Está en la página 1de 5

1.

Cuando en 1830 Venezuela inició su vida republicana, el país estaba agotado a consecuencia de la
guerra: la agricultura y la ganadería estaban devastadas, la población había disminuido a causa de
las muertes, tanto entre los criollos pertenecientes a la clase social propietaria de la tierra, como
entre las clases populares que aportaban la mano de obra para trabajarla. La tarea era difícil
porque era necesario reconstruirla producción agrícola y el comercio. La reactivación económica
se efectuó con mecanismos semejantes a los de la economía colonial: una producción
agropecuaria en latifundios con fines de exportación, y una producción de subsistencia en conucos
o minifundios. Se prestó mayor atención al cultivo de café, porque su crecimiento y producción es
más veloz que la del cacao y, además, tenía buen mercado internacional en aquel tiempo.

La población de Venezuela había sido diezmada por la guerra. Al terminar ésta, el país tenía menos
de 800 mil habitantes. A partir de ese año hubo un crecimiento lento durante toda la etapa
agropecuaria de nuestra historia republicana. A consecuencia de la escasez de trabajadores, el
Congreso propició una política de inmigración extranjera. El más exitoso proyecto de inmigración
fue la Colonia Tovar (1843) en tierras aragüeñas de don Martín Tovar, donde se asentaron familias
alemanas dedicadas a la agricultura. La población era predominantemente rural. La ciudad más
poblada era Caracas y sólo tenía 50 mil habitantes. Había un marcado aislamiento entre ciudades y
campos productivos debido a la falta de caminos.

2.

Tenían derecho a voto solo los hombres; que contara con ciertas características imprecisas
que le permitiera estar inscrito en un censo electoral.

Sólo podían ser Presidente los venezolanos por nacimiento, y tener todas las otras
cualidades que se exigen para Senador, electo por las dos terceras partes del Colegio
Electoral para un período de cuatro años sin poder optar a la reelección inmediata sino
después de un periodo constitucional por lo menos.

Porque había restricciones tanto para el votante como para el elegible, como económicas el
requisito de poseer propiedades inmuebles o un determinado nivel de rentas, el nivel de
instrucción requisito de saber leer y escribir, sociales pertenencias a un determinado grupo
social.

3.

La Cosiata se produjo en un intervalo de ocho meses desde abril hasta diciembre de 1826, pero no
fue hasta 1830 que se produjo la disolución completa de la Gran Colombia, comprendida por los
países actuales de: Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela; además de algunas partes del
territorio pertenecientes a Brasil, Nicaragua y Perú.

Las causas de La Cosiata se resumen en que existía una crisis económica ocasionada por la guerra,
lo que a su vez impedía la buena comunicación entre las municipalidades y estados, por lo que
organizar y gobernar a un pueblo con un territorio tan extenso era casi imposible

4.

El abolicionismo de la esclavitud es una doctrina que defiende la anulación de leyes, preceptos o


costumbres que relacionados o relativos al esclavismo.

La abolición legal de la esclavitud se inicia en Venezuela con el movimiento independentista, pues


la Junta de Gobierno creada el 19 de abril de 1810 prohíbe el 14 de agosto la introducción y venta
de esclavos en el país.

A los hijos de esclavos se les denominó “manumiso” ... El 2 de octubre de 1830, el Congreso
de Venezuela reunido en Valencia ratificó la ley de Cúcuta, pero aumentando a 21 años la mayoría
de edad exigida para ser manumitido y disponiendo que el Estado contribuiría económicamente
para liberar a 20 esclavos por año.

El 24 de marzo del año 1854, el entonces presidente de la República, José Gregorio Monagas,


firmó de forma definitiva e histórica, la Ley que abolió la esclavitud en Venezuela. Dicha demanda
había sido defendida con anterioridad por los hombres más progresistas durante la gesta de la
Independencia.

5.

La Ley de Libertad de Contratos promulgada el 10 de abril de 1834, fue la primera ley de libre


mercado decretada en Venezuela por el gobierno conservador de José Antonio Páez y derogada
bajo la influencia liberal del gobierno de José Tadeo Monagas. dicha ley que sólo contaba con 7
artículos, buscaba promover y favorecer la instrumentación de los principios liberales en la
economía venezolana del siglo XIX.

La Ley de Espera y Quita fue Planteada como una forma de compensar los excesos cometidos bajo
el amparo de la Ley de Libertad de los Contratos, fue promulgada por el Congreso de Venezuela el
5 de mayo de 1841.

6.

El Partido Liberal nació el 20 de agosto de 1840 con la fundación del periódico El Venezolano.

Dadas las limitaciones políticas para la creación de partidos políticos que realmente se opusieran a
los gobiernos, era difícil establecer una organización de carácter nacional que pudiera concentrar
intereses similares en Venezuela, Antonio Leocadio Guzmán aseguraba que en realidad lo único
que había en el país eran fracciones que se ocupaban de sus propios intereses, pero no de los
generales.

La ideología base de este partido era el liberalismo, buscaban eliminar la monarquía absoluta, los
títulos nobiliarios, la confesionalidad del Estado y el derecho divino de los reyes y fundar un nuevo
sistema político basado en la democracia representativa y el Estado de derecho.

7.
 fue un movimiento militar en Venezuela entre el 7 de junio de 1835 y el 1 de marzo de 1836,
en contra del gobierno de José María Vargas, del Congreso conservador y de la influencia
de José Antonio Páez. Fue protagonizada por destacados próceres de la independencia
como:

Santiago Mariño

 Diego Ibarra 

Pedro Briceño Méndez 

José Laurencio Silva 

José María Melo 

Blas Bruzual

Luis Perú de Lacroix

 Pedro Carujo

José Tadeo Monagas

Renato Beluche

Andrés Level de Goda 

 Estanislao Rendón.

El 7 de junio de 1835 estalló la insurrección en Maracaibo, proclamó el sistema federal y


al general Santiago Mariño como jefe del movimiento armado; aunque esta sublevación
fracasó, sólo fue el inicio del alzamiento en todo el país. En Caracas, la rebelión estalló en
la noche del 7 al 8 de 1835.

8.

Miguel Peña

Miguel Francisco Peña Páez (Valencia, Venezuela, 29 de septiembre de 1781 - ibídem, 8 de


febrero de 1833) fue un político venezolano y relator del Alto Tribunal de su país durante dos
años.
Fermín Toro

Fermín del Toro y Blanco (El Valle, C. G. de Venezuela, Imperio español, 14 de julio de 1806-


Caracas, Venezuela, 23 de diciembre de 1865) fue un polímita venezolano. Alcanzó relevancia
como humanista, político, diplomático, literato, orador y docente, desempeñándose varias veces
como Ministro Plenipotenciario de Venezuela, como Ministro de Hacienda de Venezuela en dos
ocasiones y como Ministro de Relaciones Exteriores.

Cecilio Acosta 

(San Diego de Los Altos, Estado Miranda; 1 de febrero de 1818 - Caracas, 8 de julio de 1881), fue


un escritor venezolano, además de periodista, abogado, filósofo y humanista.

Juan Vicente González

Juan Vicente González Delgado (Caracas, 28 de mayo de 1810 - Caracas, 1 de octubre de 1866) fue
un periodista y escritor venezolano. Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo
Venezuela en el siglo XIX.

Antonio Leocadio Guzmán.

(Caracas, 1801 - id., 1884) Político venezolano. Es considerado como el padre y principal ideólogo
del Partido Liberal, cuyo ideario difundió a través de diversos periódicos por él fundados (La Lira, El
Argos y El Venezolano, entre otros)

Tomás Lander.

(Caracas, Venezuela, 19 de diciembre de 1792 — 6 de diciembre de 1845) fue un periodista,


politólogo, empresario, editor y político venezolano, que fue uno de los principales pensadores
liberales venezolanos.

Pedro José Rojas 

fue un político y periodista venezolano que nació el 28 de junio de 1818 en Cumaná (Venezuela), y
falleció en mayo de 1874 en París. Rojas estudió filosofía en el Colegio Nacional de Cumaná.

José María Vargas

(La Guaira, 1786 - Nueva York, 1854) Patriota, político y médico venezolano, presidente de la
república entre 1835 y 1836. Tras cursar estudios de medicina en Caracas, que finalizó en 1808,
ejerció su profesión en Cumaná. Encarcelado por unirse al movimiento independentista, fue
liberado por Bolívar en 1813
9.
La economía venezolana, fue completamente agrícola. Con el café y el cacao, ya que en esa
fecha se vivía en Europa una escases de esos dos productos (café y cacao) lo cual, llego a
beneficiar a Venezuela, ya que si aumentaba diez veces más la producción de esos artículos
se exportaría mucho más y esto traería consigo el bienestar y la felicidad del pueblo, y
fortalecería al país ya que se estaba debilitando con tantas divisiones y guerras internas que
amenazaban a el comercio de esa época. Más del ochenta por ciento (80%) de los ingresos
del país provenían de la fuente agrícola…así pues, cualquier fluctuación en los precios
internacionales de esos productos era mortal para el país.

También podría gustarte