Está en la página 1de 9

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


U.E.N Gran Colombia
Materia: Educación Física

VALENCIAS
FISÍCAS,
ACONDICIO

Profesor: Realizado por:


Ramón Duarte Geanthony Pérez
1er año Sección: “H”

Caracas 29 de octubre de 2020

[1]
INDICE
Portada

Índice…..…………………...……………………………………………………………………….1

Introducción…………………………………………………………………………………………2

Desarrollo…. ………………………….……………………………………………………………2

Velocidad…….………………………………….......................................................................2

Importancia de la Valencia Física…………………………………………………………….…..3

La fuerza...............................................................................................................................3

La resistencia....…………………………………………...………..………….………………..…3

Velocidad…………………………………………………………………………………………….

Flexibilidad……………………………………………………………………………………………

La coordinación………………………………………………………………………………………

El equilibrio……………………………………………………………………………...……………

La potencia…………………………………………………………………………………………...

Menciona algunas de las ciencias y disciplinas de la Geografía……………………………..6

Anexo………………………………………………………………………………………………….

Conclusión…………………………………………………..……………………………………...7

Bibliografía…..…………………………………….………………………………………………..8

[2]
INTRODUCCION
En la siguiente presentación les explicare unos previos conceptos que son breves acerca

del Acondicionamiento Neuromuscular, con la finalidad de hacer entender un poco los

beneficios que este contrae.

Serán explicados con la brevedad posible algo de sus características, como también su

definición.

Todo material incluido es un proceso de interpretación personal después de leer una

investigación acerca del tema que se presentara a continuación, cabe destacar que el

acondicionamiento neuromuscular, también conocido como calentamiento es una fuente

fundamental para el organismo humano, te permite tener una soltura en los músculos y

articulaciones luego de realizar una serie de ejercicios. Se presentarán también algunos

ejemplos de cómo se puede proceder a completar un ejercicio de acondicionamiento

neuromuscular o bien llamado calentamiento, todo a criterio personal.

[3]
DESARROLLO
La Velocidad:

La velocidad es la capacidad que tiene el individuo para recorrer una distancia o realizar

un movimiento en el menor tiempo posible.

La velocidad puede ser definida como la habilidad, sobre la base de la acción del sistema

nervioso, de los músculos, y de la rapidez para realizar el movimiento.

IMPORTANCIA DE LAS VALENCIAS FÍSICAS:

Solo cuatro son básicas para la preparación física de un individuo, estas son:

 La fuerza: Es la capacidad, vigor o robustez para mover algo que tiene peso o
hace resistencia. Sin embargo, fuerza también puede indicar vitalidad e
intensidad, hace referencia a algún tipo de violencia (física o moral).

 La resistencia: Se entiende por la resistencia la acción en la que una persona,


animal o cosa u orgasmo resiste o tiene la capacidad de resiste o tiene la
capacidad de resistirse, es decir mantenerse firme o en oposición.

 Velocidad: La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el


espacio recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección, la
palabra proviene de latín velocista, velocitatis.

 Flexibilidad: Flexibilidad es la capacidad que posee un objeto o una persona de


doblarse sin que exista el riesgo de que pueda romperse.
Siendo estas las que realmente influyen en forma directa y determinarte en el rendimiento
deportivo. Al desarrollar las valencias físicas mencionadas se verán favorecidas otras
como:
 La coordinación: Coordinación es la acción y efecto de coordinar o coordinarse.
Puede referirse a unir o juntar dos o más cosas para que formen un conjunto
armonioso o sincronizado.

 El equilibrio: Equilibrio es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las


fuerzas y momentos que actúan en él se contrarrestan

 La potencia: Potencia, procedente del latín potentia (´ poder’, fuerza´) tiene varios
usos y significados en distintos ámbitos como la física, las matemáticas y la
filosofía
[4]
Lo más importante en cuanto a las cualidades físicas, es que pueden ser desarrolladas a

través de un buen método de entrenamiento, en complemento con una buena

alimentación y un apropiado descanso. Cuando estas cualidades se desarrollan en su

máxima capacidad ayudan a determinar en el individuo un favorable rendimiento

deportivo, y en consecuencia una vida más saludable.

ACONDICIONAMIENTO
NEUROMUSCULAR
Es una fase de preparación previa a realizar un ejercicio o actividad física con esto se

trata de elevar la frecuencia respiratoria, elevar la temperatura del cuerpo y preparar el

sistema locomotor para cualquier actividad de exigencia a realizar se preguntaran que

tiempo debe durar este acondicionamiento bueno es varía según el esfuerzo físico a

realizar si es un atleta o una persona normal el sudor es una señal de que se ha logrado

el objetivo eso podría tardar unos 10minutos pero es bueno recalcar que eso vari asegún

las características del individual de cada persona.

CUÁL ES LA FINALIDAD DEL ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR:

Es prevenir todo tipo de lesiones deportivas, morar la movilidad articular que es

sumamente importante porque allí es donde se dan las uniones de los huesos.

DAREMOS UN EJEMPLO:

La femororotuliana está articulación está situada en la rodilla y la componen los siguientes

huesos fémur y rotula, con esto hay que ser muy cuidadoso a la hora de realizarlo deben

de estar asesorados por un profesional en la materia para evitar movimientos exagerados

y lesionarse.

[5]
El Acondicionamiento es importante en nuestra rutina diaria ya que nos estamos

moviendo en todo momento.

Consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que introducen al

atleta a la acción del trabajo físico más exigente.

Su gran importancia es poder prevenir alguna lesión y ayudar al deportista al momento de

jugar.

Para conocer el grado de intensidad con que se está realizando un esfuerzo físico y para

verificar la aptitud física de una persona usamos un término llamado:

IMPORTANCIA DEL
PULSO EN ACTIVIDAD
IMPORTANCIA DEL
FISICA En
PULSO EN ACTIVIDAD
este modo es
DEPORTIVA Es
importante ya que
por lo general se
PULSO importante ya que se
cheque la frecuencia
cardiaca y respiratoria.
tiende hacer ejercicio
Esto permite al atleta o
demasiados intensos
entrenador saber si el
durante los primeros
organismo tiene la
días de ejercicio y eso
capacidad para soportar
es peligroso.
el trabajo al cual está
SE USA PARA siendo sometido.

1. Ver que tan bien esta funcionado el corazón.

2. Ayudar a encontrar la causa de síntomas, como mareos, desmayos, dolor de

pecho.

3. Comprobar su estado general de salud y su estado físico.

[6]
ANEXO

[7]
CONCLUSIÓN

Este trabajo me lleva a ampliar mi concepto sobre el tema señalado que permiten

disminuir los riesgos de lesión de forma evidente y preparar los músculos tendones,

ligamentos y articulaciones, la educación física tiene como prioridad, hacerse cargo de la

corporeidad, la formación del ser humano, se basa en estrategias para alcanzar el

aprendizaje y también se preocupa en la integración de niños con capacidades diferente,

que al incluirlo en el trabajo con todos sus compañeros además de favorecer su proceso

de todo el grupo. Además, la sesión puede potenciar el incremento en la autoestima,

mejorar la imagen corporal y la confianza en sus capacidades y formas de interactuar.

[8]
BIBLIOGRAFIA

Steemit.com/spanish/@alexcubillan/que-es-un-acondicionamiento-neuromuscular

[9]

También podría gustarte