Está en la página 1de 3

Proyecto 3er Parcial

Administración

Materia. Administración
Fecha. 4 de diciembre 2019
Licenciatura Cuatrimestral
1. ¿Utiliza algún sistema de información (ERP) para administrar su
negocio y tomar decisiones en tiempo real? Favor de indicarlo a
detalle.
Si, BOTHW, Sistemas de inventarios, costos, Nominas, este sistema es de
trabajo, operativos.
Qlickwiw, sistema de consulta revisión de Ventas, Costos, devolución,
Recursos Humanos.
Oracol, sistemas para control de inventarios en procesos y costos.
2. ¿Cuáles son los objetivos estratégicos y operacionales para este 2019
de la empresa?
Gente. Rotación y retención del personal.
Mediciones de satisfacción de clientes.
Crecimiento vs año anterior del 10%.
3. ¿Cuáles reportes e informes solicitan para asegurarse que estos
objetivos se vayan cumpliendo? ¿Con cuál frecuencia los solicitan?
Score Balance, dividido en 3 saludes de mercado miden, Salud
Organizacional enfocada a gente, Salud de mercado enfocado a la
satisfacción del cliente, Salud financiera mediciones de ventas,
transacciones mas indicadores que contribuyen al alcance de presupuestos.
Estos son solicitados y presentados de manera semanal y mensual.
4. ¿Cuáles son sus indicadores de desempeño? ¿cómo los mide?
Rotación, se mide en tres conceptos 30 días, 60 días y mas de 90 días para
determinar donde esta la oportunidad puede ser entrevista filtro,
capacitación o problemas de liderazgo.
Satisfacción de invitado, se mide a través de la experiencia de compra del
invitado, los conceptos a medir, Rapidez, disponibilidad, bienvenida, sonrisa,
limpieza del establecimiento, amabilidad.
Ventas, comparativo en año pasado alcance a presupuesto

5. Realiza un análisis detallado de los objetivos del empresario, si alguno


no cumple con el criterio para la formulación de los mismos, haz las
correcciones.
Su objetivo con la rotación del personal puede ser que quiere rotar al
personal porque busca que todos tengan la oportunidad de trabajar en
distintas áreas de trabajo.
Satisfacer al cliente es uno de os objetivos más queridos de toda empresa y
no es raro que este empresario busque lograr eso.
6. Analiza la manera en que el empresario lleva su proceso de control,
haz una propuesta detallada de mejora.
Utiliza Score Balance, que le permite registrar la Salud Organizacional
enfocada a gente, Salud de mercado enfocado a la satisfacción del cliente,
Salud financiera mediciones de ventas. Con esto lleva un control de las
ventas, los consumidores y de la gente ya que los presenta de manera
semanal y mensual. Considero que este es un buen proceso de control ya
que da los valores sobre en qué va bien y sobre en qué hay que mejorar.
7. Realiza un análisis FODA de la empresa, considerando por lo menos
10 variables del entorno y 10 competencias internas.
Fortalezas: Notoriedad de Marca, Personal eficiente, Buen uso y manejo
de herramientas, Experiencia y Excelencia en la producción.
Debilidades: Costos elevados, Concepto de marca poco potenciado, falta
de materiales, desacuerdo entre socios y Productos en mal estado.
Oportunidades: Tendencia Favorable en el mercado, Aparición de nuevos
segmentos, hacerse conocer mediante los medios de comunicación, Alta
demanda del producto y Nuevas tecnologías.
Amenazas: Nuevos Competidores, Medio Ambiente, Competencia
Agresiva, Falta de clientela y Mala ubicación.

8. A partir de tu análisis FODA diseña por lo menos 5 estrategias para


disminuir el impacto de las debilidades y amenazas, así como
aprovechas sus fortalezas y oportunidades.
 Con los nuevos competidores, tratar de mejorar el producto o darle
un gran valor al cliente para que este sea leal a la marca.
 Con el medio ambiente es una amenaza que está siempre presente
pero con la fortaleza de la experiencia estar siempre preparados
para cualquier situación.
 El concepto de marca poco potenciado, podemos utilizar las
oportunidades que nos dan las nuevas tecnologías y con ellas dar a
conocer la empresa por medio de redes.
 En la falta de clientela no estará nada mal llegar a hacer descuentos,
promociones etc. y así buscar que lleguen más clientes.
 Los productos en mal estado son debilidades que no se pueden
controlar, pero si se puede conseguir una solución como un
rembolso, etc.

También podría gustarte