Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS


OPORTUNIDADES

DEMARCACION Y SEÑALIZACION

SEMANA 4

CLASIFICACIÓN, COLORES Y FORMAS DE LA SEÑAL

DOCENTE:

ESTUDIANTE

ALBERTO AREVALO MARTINEZ

GRUPO IIC

CIENAGA – MAGDALENA

2020
TALLER DE SEÑALIZACION DE SEGURIDAD

1. PROPOSITO DE LA SEÑALIZACION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL:


Se entiende por señalización, el conjunto de estímulos que condicionan la
actuación del individuo que los recibe frente a unas circunstancias (riesgos,
protecciones necesarias a utilizar, etc.) que se pretenden resaltar.
El propósito básico de la señalización es el de crear un lenguaje técnico,
define indicaciones que de forma conjunta y por medio de una serie de
estímulos inducen a procesos y ejecuciones del individuo que las recibe. La
correcta señalización es eficaz como técnica prevencionista.
La señal de seguridad proporciona un mensaje de prevención generado por
formas geométricas y diversos colores dando así una indicación específica
para cada situación.
De esta manera, el propósito del color es llamar la atención rápidamente
hacia objetos y situaciones que afectan a las personas. Las señales deben
usarse sólo para instrucciones específicamente relacionadas con la
seguridad y la salud.
2. CONDICIONES QUE DEBE REUNIR COMO MINIMO LA SEÑALIZACION
 La señal debe llevar las combinaciones de colores apropiadas para
el fondo, dibujos y letras que estén presentes.
 El símbolo o texto se debe colocar centrado sobre el fondo.
 El diseño del dibujo debe ser tan simple y entendible como sea
posible, omitiendo detalles no esenciales. No existen símbolos o
textos estándar, se pueden diseñar de acuerdo con la política de
cada empresa, siempre y cuando cumplan con lo anterior.
3. CON QUE COMBINACION RESULTAN LAS SEÑALES DE SEGURIDAD
Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de
seguridad pueda dificultar la percepción de este último. se utilizará un color
de contraste que enmarque o se alterne con el de seguridad, de acuerdo
con la siguiente tabla: Color de seguridad Color de contraste Rojo Blanco
Amarillo o amarillo anaranjado Negro Azul Blanco Verde Blanco La señal
debe llevar las combinaciones de colores apropiadas para el fondo, dibujos
y letras que estén presentes. Los siguientes son los contrastes estándares
para este propósito:
Rojo - Blanco
Azul - Blanco
Amarillo - Negro
Verde - Blanco
4. ASPECTOS GENERALES QUE DEBEN TENER LOS AVISOS DE
PREVENCION
 Atraer la atención de los implicados en el peligro.
 Advertir de los peligros con la antelación suficiente.
 Ser clara y de interpretación única.
 Disponer de los medios necesarios para cumplirla.
 Conexión de todas las señales entre sí.
 Estar de acuerdo con los aspectos legales de normalización.
 Conservación y renovación de las señales.

5. QUE SE DEBE TENER EN CUENTA EN LA ELABORACION DE


AVISOS DE SEGURIDAD
Es importante que el distribuidor o fabricante de señales de seguridad tenga a la
mano la norma (NTC 1461), para asegurarse de cumplir siempre con lo
establecido.
6. NOMBRE LAS DOS CLASES DE AVISOS DE PREVENCION DE
ACCIDENTES
“Use elementos de protección” en forma circular, fondo azul, símbolo apropiado en
color blanco y letras blancas en fondo azul debajo.
7. LA SEÑALIZACION COMO TECNICA DE SEGURIDAD PUEDE
CLASIFICARSE EN FUNCION DEL SENTIDO POR EL CUAL SEA
PERCIBIDA, Y EN FUNCION DE SU APLICACIÓN, DESCRIBA CUAL
ES LA CLASIFICACION La señalización empleada como Técnica de
Seguridad puede clasificarse en función del sentido por el que se
percibe en: •Óptica. •Acústica. •Olfativa. •Táctil
8. COMO SE CLASIFICAN LAS SEÑALES DE SEGURIDAD EN
FUNCION DE SU APLICACIÓN DE PROHIBICIÓN: Prohíben un
comportamiento susceptible de provocar un peligro. DE OBLIGACIÓN:
Obligan a un comportamiento determinado. DE ADVERTENCIA:
Advierten de un peligro. DE INFORMACIÓN: Proporcionan una
indicación de seguridad o de salvamento. En base a ello podemos
diferenciar entre: •Señal de salvamento: Aquella que en caso de peligro
indica la salida de emergencia, la situación del puesto de socorro o el
emplazamiento. •Señal indicativa: Aquella que proporciona otras
informaciones de seguridad distintas a las descritas (prohibición,
obligación, advertencia y salvamento).

9. EN FUNCION DE SU FORMA GEOMETRICA POR EL CUAL SEA


PERCIBIDA COMO SE CLASIFICAN LAS SEÑALES

1. Tipos de señales

A. Señales de advertencia forma triangular. Pictograma negro sobre


fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de
la superficie de la señal), bordes negros

Como excepción, el fondo de la señal sobre "materias nocivas o


irritantes" será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar
confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación
del tráfico por carretera.
B. Señales de prohibición forma redonda. Pictograma negro sobre
fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de
izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45ºrespecto a la
horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la
superficie de la señal)
C. Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul
deber cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
D. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios forma
rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el
rojo deber cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la
señal).

E. Señales de salvamento o socorro Forma rectangular o cuadrada.


Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deber cubrir
deberá como mínimo el 50% de la superficie de la señal)
10. COLORES DE SEGURIDAD, SU SIGNIFICADO Y APLICACIÓN

Colores de Seguridad
1. Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de
seguridad o constituirla por sí mismos. En el siguiente cuadro se
muestran los colores de seguridad, su significado y otras
indicaciones sobre su uso:

color significados Indicaciones o precisiones


Señal de prohibición Comportamientos
peligrosos
Peligro – alarma Alto, parada, dispositivos
rojo de desconexión de
emergencia. Evacuación
Material y equipos de Identificación y localización
lucha contra incendios
amarillo Señal de advertencia Atención, precaución y
verificación.
azul Señal de obligación Comportamiento o acción
específica. Obligación de
utilizar un equipo de
protección individual
Señal de salvamento o Puertas, salidas, pasajes,
de auxilio auxilio material, puestos de
verde salvamento o de socorro,
locales
Situación de seguridad Vuelta a la normalidad.

También podría gustarte