Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO Tema: Tratamiento de Datos Experimentales LAB.

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


DEPARTAMENTO DE FISICA 1

1. Objetivo.

 Determinar la relación matemática entre velocidad - tiempo en un movimiento


uniformemente acelerado.

2. Marco Teórico.
2.1 Aceleración.

De la variación de la velocidad que experimenta un móvil nace el concepto de


aceleración. La aceleración es una magnitud vectorial cuyo módulo indica el cambio de
velocidad que experimenta un móvil por unidad de tiempo, también señala la rapidez
con que cambia la velocidad.

2.2 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

El Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) o Movimiento rectilíneo


uniformemente variado (MRUV) es aquél en el que un móvil se desplaza sobre una
recta con aceleración constante. Esto implica que en cualquier intervalo de tiempo, la
aceleración del móvil tendrá siempre el mismo valor, si dicho móvil posee aceleración,
entonces su velocidad variará con el transcurso del tiempo.

Las ecuaciones fundamentales del Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado


son:

(1)

(2)

(3)

Tomaremos en cuenta la ecuación (1) para determinar la relación matemática


velocidad – tiempo, de los datos que se generarán en el experimento.
Las variables serán la velocidad final “vf” y el tiempo “t”, siendo la aceleración “a” y la
velocidad inicia “v0” valores constantes, entonces “vf” será la variable dependiente y “t”
la variable independiente.

La ecuación lineal (1) puede tomar la forma:

Donde y=vf, A=v0, B=a y X=t


3. Descripción del experimento.
3.1 Equipo. -------------
3.2Ejecución del experimento. -------------
3.3 Registro de Datos.

 De la experiencia se obtiene los siguientes datos:

Tabla 1

v t(s)

1 30 1,9

2 40 2,6

3 60 4,7

4 70 6,3

5 90 9,8

6 100 11,6

7 120 19,2
4. Cálculos.
Transformando la velocidad de a :

Tabla 2

v t(s)

1 0,50 1,90

2 Gráfico
0,67 1 2,60
2,50 3 1,00 4,70

2,00 4 1,17 6,30

1,50 5 1,50 9,80


v(m/s)

1,00 6 1,67 11,60

0,50
7 2,00 19,20

 Graficando los datos de la tabla 2 se tiene:


0,00
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00
t(s)
 Los puntos de dispersión del gráfico 1 tienden a ser una recta, por el modelo
matemático anteriormente propuesto se hallará la constante B y A y el coeficiente de
correlación:

Tabla 3

Nº X Y X2 Y2 X*Y

1 1,90 0,50 3,61 0,25 0,95

2 2,60 0,67 6,76 0,45 1,74

3 4,70 1,00 22,09 1,00 4,70

4 6,30 1,17 39,69 1,37 7,37

5 9,80 1,50 96,04 2,25 14,70

6 11,60 1,67 134,56 2,79 19,37

7 19,20 2,00 368,64 4,00 38,40


56,1 8,51 671,39 12,11
87,23

 La constante B:

=0,09

 La Constante A:

=0,53

 El coeficiente de correlación:
La ecuación será:

(3)

Reemplazando sus variables originales:

(4)

4.1 Gráfico.
y = 0,09x + 0,53
Gráfico2 r= 0,96

2,50

2,00

1,50
v(m/s)

1,00

0,50

0,00
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00
t(s)

5. Conclusiones.
Concluido el procesamiento de datos y habiendo hallado el valor de las constantes,
planteadas en el modelo matemático: A=0,53 , B=0,09, y el coeficiente de correlación igual
a 0,96 que es próximo a la unidad, llegamos a la conclusión que la expresión matemática:

Puede expresar la relación velocidad tiempo en el movimiento uniformemente acelerado de


la experiencia de laboratorio.
6. Cuestionario
a) ¿Cuál será el valor de la aceleración?
R. El valor de la aceleración es igual al de la constante B de la ecuación (3)
Ese valor equivale a: a = 0,09 =324

b) ¿Cuál es la velocidad inicial?


R. La velocidad inicial será igual a la constante A de la ecuación (3) que
representa la intersección de l prolongación de la recta con el eje y.
A=v0=0,53 =31,8

c) ¿Qué tiempo utilizará para alcanzar una velocidad de 82 ?


R. El tiempo que utilizará será igual a:

=0,15min

También podría gustarte