Está en la página 1de 2

Título ꓽ La eutanasia voluntaria y autónoma ꓽ Todos tenemos derecho a una muerte digna.

Introducción

La eutanasia según la OMS, es aquella “acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del
paciente”. Esta definición resalta la intención del acto médico, es decir, el querer provocar
voluntariamente la muerte del otro.

El miedo a la muerte nos conlleva a quedarnos atrapados en una burbuja, ciegos de la realidad y el
sufrimiento del ser querido que está en agonía. No se engañen por creencias ingenuas y demos una
muerte digna a aquel que lo requiere.

cuerpo o desarrollo

En la gran mayoría de países la eutanasia, no está legalmente autorizada, debido a que la posición
respecto a este tema está marcada por las tradiciones morales, lo que es entendible ya que vivimos en
una sociedad regida por creencias, pero deben tener en cuenta que hacen un mal a los pacientes con
enfermedades graves, que ya no pueden más con el dolor y no tienen otra opción de tratamiento y solo
les queda someterse a este método para dar fin a su sufrimiento.

Según la Asociación de Derecho a Morir Dignamente ″No se sabe cómo morimos ni disponemos de una
definición operativa con indicadores que nos permita evaluar la calidad de la misma. No obstante, una
muerte es adecuada o buena cuando está asistida por profesionales que evitan el dolor, controlan el
miedo y la ansiedad del paciente en la medida de lo posible y aseguran los cuidados necesarios. Será
digna si la persona explicita como quiere que sea el proceso de morir y cuando y su decisión es respetada
″.

La opinión médica en tanto al tema, 7 de cada 10 médicos están de acuerdo con provocar a voluntad
del paciente su muerte intencional. ″ El que se legalice la eutanasia y el suicidio asistido no obliga a
nadie; solo permitirá que las personas que así lo desean se les reconozcan y respeten sus derechos. Las y
los profesionales sanitarios que no quieran verse involucrados en este acto pueden declararse libremente
como objetores de conciencia, una vez que lo anuncien previamente y se inscriban en un registro que es
necesario articular para ello. Es la única manera de evitar que se siga sufriendo en la fase final de la vida
y que podamos decidir libremente sobre nuestra muerte″. (Salcedo Mata, Juan).

Es muy importante seguir debatiendo este tema, pero lo es aún más la decisión voluntaria y autónoma
que tomo el paciente en estado terminal. Todos tenemos derecho a una vida digna, como también a una
muerte como tal.

conclusión

Se debe tomar medidas para regular la aplicación de manera excepcional la eutanasia como una ayuda
a la persona gravemente enferma, pero siempre y cuando esta persona exprese su deseo y voluntad.
Por ello, darles una muerte digna a estas personas gravemente enfermas equivale a respetar su dignidad
y librarlos de un sufrimiento innecesario.

bibliografías

 Salcedo Mata, Juan

También podría gustarte