Está en la página 1de 4

TRABAJO DE INVESTIGACION

INVESTIGACION: RECOLECCION DE DATOS


VIVIENDA ARTESANAL PRODUCTIVA EN EL DISTRITO DE ACO

CAPITULO I.- MARCO REFERENCIAL


1.1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: RESPONDE A LA PREGUNTA ¿QUE ES
LO QUE QUIERO INVESTIGAR? SE TIENE QUE EXPLICAR . AQUÍ NO VA EL
TITULO
1.2.-JUSTIFICACIONES
1.3.- OBJETIVOS:
- GENERALES
-ESPECIFICOS

CAPITULO II.- MARCO TEORICO

2.1.- VIVIENDA
2.1.1.- TIPOLOGIA DE LA VIVIENDA
-URBANA
o Unifamiliar
o Bifamiliar
o Multifamiliar
- Flat
- Dú plex
-RURAL
o Artesanal
o Productiva
o Hospedaje

-SOSTENIBLE
2.1.3. CONCEPTO
-AUTOCONTRUCCION
-BIOCONSTRUCCION
2.1.2.- CONCEPTUALIZACION
2.2. TURISMO EN EL DISTRITO DE ACO
2.2.1 TIPOS DE TURISMO
2.2.2 TIPOS DE TURISTA
2.3. ARTESANÍA EN EL VALLE DEL MANTARO
2.3.- CONCLUSIONES PARCIALES
CAPITULO III: CONTEXTO

3.1.- CONTEXTO FISICO


3.1.1.- ESTRUCTURA GEOGRAFICA
-LOCALIZACION Y UBICACIÓ N
-LIMITES
-EXTENSION TERRITORIAL

3.1.2.- ESTRUCTURA CLIMATICA


-ALTITUD Y LATITUD
-CLIMA
-TEMPERATURA
-ASOLEAMIENTO
-PRECIPITACION
-HUMEDAD
3.1.3.- ESTRUCTURA ECOLOGICA
- FLORA
-FAUNA
- SUELO
3.2.- CONTEXTO URBANO
3.2.1.-SISTEMA DE ESTRUCTURA VIAL
3.2.2.-SERVICIOS EXISTENTES
3.2.3.- EQUIPAMIENTOS
3.2.4.-MORFOLOGIA URBANA
-ZONIFICACION
-USO DE SUELOS
3.2.5. REGLAMENTACION
- REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE)
-SISTEMA NACIONAL DE ESTANDARES DE URBANISMO (SISNE)
- MARCO LEGAL DE LUGAR
3.2.6. CIRCUITO TURISTICO DEL VALLE DEL MANTARO
- ARTESANÍAS:
o Alfarería y cerámica

3.3.- CONTEXTO SOCIAL


3.3.1.-ESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA
-ACTIVIDADES PRODUCTIVA
o Agrícola
o Ganadera
o Alfarería y cerámica
o Turística
-POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)
-EMPLEO Y DESEMPLEO
o Actividades segú n genero
o Actividades para població n vulnerable
3.3.2.-ESTRUCTURA SOCIAL
-ASPECTO DEMOGRAFICO
o Natalidad
o Fecundidad
o Mortalidad
- EMIGRACION
- FORMA DE ORGANIZACIÓN
o SOCIAL
o POLITICO
o RELIGIOSO
3.3.3.-ESTRUCTURA SOCIO-CULTURAL
-ASPECTOS CULTURALES
o Costumbre y tradiciones
-ASPECTOS HISTORICOS
o RESEÑ A HISTORICA
o COSTUMBRES Y TRADICIONES
- ASPECTOS RELIGIOSOS
o FESTIVIDADES RELIGIOSAS
3.4.- CONCLUSIONES PARCIALES

CAPITULO IV.- USUARIO

4.1.- ANALISIS DEL USUARIO


4.1.1. INTEGRANTES
4.1.2 EDADES
4.1.3 SEXO
4.1.4 GRADO DE INSTRUCCIÓ N Y OCUPACIÓ N
4.1.5. NIVEL ECONÓ MICO
4.2.- TIPOS DE USUARIO
4.2.1 EVENTUAL
4.2.2 PERMANENTE
4.3.- COMPOSICION FAMILIAR
4.3.1. TIPOS DE FAMILIA
4.4.- ACTIVIDAD A LA QUE SE DEDICA
4.5- ANALISIS ERGONOMETRICO Y ANTROPOMETRICO
4.6.- NECESIDADES DEL USUARIO
4.6.1-VIVIENDA
4.6.2-SERVICIOS
4.6.3-EDUCACION
4.6.4-ALIMENTACION
4.6.5-VESTIDO
4.6.6-FISIOLOGICOS
4.7.- CONCLUSIONES PARCIALES

CAPITULO V.- OBJETO

5.1.- ANTECEDENTES
5.2.- MATERIAL CONSTRUCTIVO
5.2.1. ADOBE
5.2.2. TAPIA
5.2.3. TEJA
5.2.4. PIEDRA
5.2.5. CALAMINA
5.2.6. PAJA
5.2.7. YESO
5.2.8. CEMENTO
5.3.- DETALLES CONSTRUCTIVOS
5.3.1. PUERTAS
5.3.2. COLUMNAS
5.3.3. VIGAS
5.4.- TECNOLOGIA CONSTRUCTIVA
5.4.1. SISTEMA CONSTRUCTIVO DE ADOBE
5.4.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO DE TAPIA

5.5.- ANALISIS DE VIVIENDAS SIMILARES DEL LUGAR Y OTROS


5.6.1.-ASPECTO FUNCIONAL
5.6.2.-ASPECTO FORMAL
5.6.3.-ASPECTO ESTRUCTURAL
5.6- CONCLUSIONES PARCIALES

CAPITULO VI.- PROPUESTA

6.1.-CONCLUSIONES GENERALES: DIAGNOSTICO


6.2.- PROPUESTA Y ANALISIS DEL TERRENO
6.2.1.-LOCALIZACION Y UBICACION
6.2.2.-ENTORNO INMEDIATO Y VISTAS
-CATASTRO Y SERVICIOS
6.2.3-VIENTOS Y ASOLEAMIENTO
- VENTILACIÓ N
-CONTROL DE VIENTOS
-CAPTACIÓ N DE VIENTOS
-COMPORTAMIENTO SOLAR
6.2.4-TOPOGRAFIA

6.3.- PROGRAMACION ARQUITECTÓ NICA

También podría gustarte