Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES


CURSO CTS, MAYO 2011

Personajes destacados de la vida colonial del Ecuador

Paralelo: “B”
Grupo: 4

I. PERSONAJES

Durante la colonia surgieron los primeros ilustres personajes dignos de mención: en el siglo XVII destacó
Jacinto de Evia (1629-?) y en el XVIII Juan Bautista Aguirre (1725-1786). En esa misma época sobresalen el
narrador y político Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo, buen representante de las inquietudes
renovadoras que mostraban los intelectuales en la segunda mitad del siglo XVIII, como demuestran los
diálogos que tituló Nuevo Luciano o despertador de ingenios (1779), y Juan de Velasco (1727-1792) con su
Historia del Reino de Quito (1789).

A. Juan de Velasco

Juan de Velasco, sacerdote jesuita nacido en Riobamba el 6 de enero de 1727. Falleció en Faenza, Italia, el 29
de junio de 1792.

Obtuvo un doctorado en teología en la Universidad de San Gregorio, para luego ser ordenado sacerdote en
1753.

 Dedicó grandes esfuerzos a la investigación y recolección de informaciones, datos, personajes,


idiomas, leyendas, costumbres y tradiciones sobre el Reino de Quito.
 En la ciudad de Faenza, Italia, emprendió su mayor obra titulada: Historia del Reino de Quito en la
América y crónica de la provincia de la Compañía de Jesús del mismo Reino.
 El padre Velasco fue capaz de reconocer nuestra identidad y profundizar su estudio a través de las
evidencias y los vestigios, para reconstruir los puntos fundamentales de nuestro trayecto histórico.

Otras obras:

A partir de 1788, soportó lamentablemente el avance de la arterio esclerosis que, junto a la sordera común
entre algunos miembros de su familia, le aisló del mundo y minó su vida. Entre numerosas obras se cuentan:
* Tratado de Física.

 Relación histórica y apologética dedicada a Nuestra Señora de la Luz.


 Colección de poesías, hechas por un ocioso en la ciudad de Faenza.
 Carta geográfica del Reino de Quito.
 Vocabulario de la lengua peruana-quitense, llamada lengua del inga.
 Tres cartas al padre Lorenzo Hervás y Panduro sobre lenguas de los indios
 Numerosos sonetos, décimas y octavas.

B. Bernardo Valdivieso

Nació en septiembre de 1745 en Loja, hijo de Bernardo Valdivieso y María González. Obtuvo un Doctor en
Derecho Canónico y Teología. Murió en 1805 en Loja.

 Fue un impulsor de la educación de Ecuador.


 Fundó el Colegio "Bernardo Valdivieso", el primer colegio o establecimiento de educación
secundaria de la ciudad de Loja.

C. Juan Bautista Aguirre y Carbo

Juan Bautista Aguirre y Carbo (Daule, actual Ecuador, 11 de abril de 1725 - Tívoli, actual Italia, 15 de junio
de 1786) fue un notable escritor y poeta de la América colonial. Es considerado como uno de los precursores
de la poesía hispanoamericana y ecuatoriana.

 Enseñó en Quito en la Universidad de San Gregorio Magno.


 En Italia, fue superior del convento jesuita en Ravena y rector del colegio en Ferrara.
 Como escritor religioso cultivó la oratoria sagrada, y como poeta escribió gran número de versos que
responden a una amplia temática que va desde los poemas religiosos y morales a los de tipo
amoroso, a menudo mitológicos.

II. VISIONARIOS ECUATORIANOS EN LA ÉPOCA COLONIAL

El padre Juan de Velasco, junto a Pedro Vicente Maldonado (1704-1748) y a Eugenio de Santa Cruz y Espejo
(1747-1795), constituyen esa tríada de vigorosas individualidades del siglo XVIII, que con sabiduría y
entereza proyectaron en el horizonte universal el nítido perfil de nuestra Patria. Los tres fueron los visionarios
que estudiaron y comprendieron las raíces profundas de nuestra identidad.

 Velasco: la Historia;
 Maldonado: la Geografía;
 Espejo, el Espíritu Libertario.

El padre Juan de Velasco fue categórico al expresar la razón por la que escribió la Historia del Reino de
Quito. Conforme sus propias palabras, lo hizo no tanto para complacer a otros, cuanto por hacer ese corto
obsequio a la nación, y a la Patria, ultrajada por algunas plumas rivales que pretenden obscurecer sus
glorias.

También podría gustarte