Está en la página 1de 55

USUI SHIKI RYOHO

Reiki Usui Tibetano


Primer Grado

Yolimar González
Reiki Master
Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 2

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 3

Manual

Usui Tibetano Primer Grado

1. Introducción

Todas las emociones afectan tu cuerpo, debemos estar conscientes de que cada una de ellas
podría marcar tu vida de forma definitiva. En la actualidad, este conocimiento es parte de la
vida cotidiana. Existe gran necesidad de averiguar la verdad desde una perspectiva interior,
razón por la cual muchas personas practicamos la meditación o seguimos caminos
espirituales en diferentes escuelas del conocimiento.

Este taller es el primer paso para el conocimiento de tu ser interior, la Iniciación de Reiki
de Primer Grado te proporcionará la posibilidad de conocer el lenguaje de tu cuerpo y
experimentar la plenitud del Ser. Reiki despierta tu fuerza de curación interna para
descubrir el camino de la autosanación. Reiki Segundo Grado y Reiki ART III te
brindarán la posibilidad de sanar tanto a otros como a ti mismo. La terapia de Reiki
despierta la fuerza de curación propia.

A lo largo del Taller, aprenderás sobre la Historia del Reiki, y los devenires que nos
permiten actualmente beneficiarnos de esta hermosa energía acá en occidente. Así mismo
detallaremos acerca del cómo han ido conformándose las distintas Escuelas de Reiki, y
específicamente profundizaremos acerca de la Escuela del Sistema Usui Tibetano de
William Rand, de donde se desprenden las enseñanzas que estamos compartiendo.

Antes de recibir la Iniciación, explorarás sobre las Energías Sutiles en diferentes


manifestaciones. Así mismo aprenderás sobre Técnicas Japonesas, y Tratamientos de
Reiki.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 4

2. Los Principios del Reiki


"Los principios del REIKI encierran una sabiduría sencilla pero única capaz
de cambiar tu vida y ayudar a cambiar la vida de tus seres queridos, sana tu
mente, tus emociones, tu cuerpo, tu entorno y tu espíritu, pero lo más
importante es que abre tu corazón a los valores de la más profunda
trascendencia, al amor y a la honestidad.

◐Sólo por Hoy no te preocupes.

◑Sólo por Hoy no te enojes.

◒Sólo por Hoy Sé agradecido

◓Sólo por Hoy trabaja con honradez.

●Sólo por Hoy sé amable con los demás.

Gráfico presentado por Frank Arjava Petter

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 5

3. La Historia del Reiki

3.1 Antecedentes

Imponer las manos, es una práctica inmemorial y universal. Resulta un acto netamente
intuitivo para aliviarnos, acompasarnos o confortarnos, a nosotros mismos o a otros, por lo
que partimos de la premisa de que toda persona tiene la capacidad de contribuir al proceso
curativo a través de la imposición de manos. Es así como, en principio, podemos definir a
esta Técnica de Sanación Natural, como "Un Toque Balsámico".

Hasta acá, no necesariamente estamos hablando de la Energía Vital Universal, sino de la


Energía Vital propia de la persona quien esta imponiendo las manos. La Energía Vital
Universal ha recibido una variedad de nombres, tales como: Prana en la India, Chi en
China, los Rusos la denominan Energía Bioplasmática, los Polinesios Mana, Pneuma en
el área grecorromana, Ruha en hebreo. A la energía individual se le denomina Ki en Japón.

3.2 Hablan las Canalizaciones

Según investigaciones esotéricas, el Reiki como Sistema de Sanación Natural, se trajo por
primera vez a la tierra en tiempos del continente perdido de la Lemuria, donde seres
humanos de alta evolución encarnaron y se asentaron en el planeta. Con el paso del tiempo
ciertos seres humanos anidaron en ellos sentimientos de avaricia y envidia, sentimientos
que oscurecieron el espíritu y dieron paso a la ignorancia y a la génesis del Karma
Negativo.

Fue entonces cuando el Espíritu Universal, viendo esta difícil situación, bajo a la tierra
como un Maestro Iluminado conocido como Shiva, este Avatar introdujo las primeras
enseñanzas del Reiki. Posteriormente, luego de la desaparición de la Lemuria, Shiva llevó
los conocimientos a la Atlántida hasta su desaparición, y luego fue llevado a Egipto, desde
donde fue propagado a su vez por Grecia, la India y el Tibet.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 6

3.3 Hablan Las investigaciones

El Reiki consiste en un Sistema de Sanación Natural originado en Japón, a principios del


siglo XX, de la experiencia energética-espiritual del venerable Sensei Mikao Usui, quien la
historia lo describe como un hombre disciplinado, estudioso, compasivo y deseoso de
ayudar a conseguir alivio a quien lo necesitase.

El pasaje anterior se hace común en la información acerca de Reiki que hemos revisado
hasta el momento, además de estar confirmada por diferentes vías. Más no todo es así,
también existen aspectos que resultan contradictorios de una versión a otra, además de
imposible de validar en otros casos.

De ningún modo ambicionamos hacer un tratado acerca de la Historia del Reiki, nos
mueve, por un lado, compartir con Uds., lo que hemos venido contactando de éste Sistema,
sus Orígenes y Evolución, y por otro, incentivarlos a profundizar cada vez más en este
bondadoso camino de Amor, donde la práctica constante se hace Maestra insustituible, ya
que el experimentar las maravillas de esta energía infinita nos lleva a asumir el Reiki como
una forma de vida.

En esta reseña histórica acerca del Reiki, tomaremos en consideración los hallazgos
realizados por los Maestros de Reiki: Walter Lübeck, William Lee Rand y Frank Arjava
Petter1, en sus investigaciones acerca de Reiki, este último con quien compartimos a finales
del 2002, cuando vino a Venezuela invitado por la Fundación Venezolana de Reiki Mikao
Usui.

Así mismo nos basamos en las investigaciones hechas por los maestros de Reiki Toshitaka
Mochizuki, Dave King y Mellisa Riggall2. El libro de Mochizuki se llama "Iyashi No Te"
(Sanación Manual, o Manos Sanadoras), el mismo fue publicado en Octubre de 1995.
Igualmente tomamos información de diferentes páginas web, las cuales citamos en la
bibliografía, por considerar que complementan el material aquí presentado.

1
El Espíritu del Reiki. Capítulos 1 al 3. Walter Lübeck, Frank Arjava Petter y William Lee Rand.
2
Toshitaka, Mochizuki. Iyashi No Te, Manos Curativas.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 7

Usui Sensei como lo llamaban sus discípulos, nace en Japón el 18 de Agosto del 1865. El
nombre de su padre era Uzaemon y su madre era de familia Kawai. El nombre de su
antepasado era Tsunetane Chiba (un famoso Samurai del siglo VII). Sobre su historia se
tejen conjeturas, y existen imprecisiones ya que la información es transmitida oralmente,
siendo difícil, cuando no imposible en algunos casos poder confirmarla, habiéndose
constatado inclusive adaptaciones de conveniencia hechas a fin de introducir el Sistema en
Occidente.

A corta edad entra a un monasterio budista, es ahí donde aprende Kiko, llamado así en
Japón o Qi Gong en china, el cual entre otras cosas permite realizar sanaciones proyectadas,
aunque consumiendo la energía del donante. En este tipo de prácticas, quien envía la
energía sanadora, necesita años de ejercicios para poder realizarlas a fin de evitar absorber
la energía enferma de la persona receptora. Se dice que fue miembro de un grupo
espiritualista llamado "Rei Jyutu Ka", donde experimento a mayor profundidad lo
espiritual.

Se estima que los anteriores, fueron los primeros pasos, del Sensei Usui, en su interés en la
sanación, motivándose así mismo a conseguir un modo más bondadoso, el cual no
necesitase de un periodo de entrenamiento largo, ni de cualidades especiales para su
realización, que por otra parte permitiese al practicante atraer energía y transmitirla a la
persona sin la necesidad de "recarga", y que por último pudiese proteger al sanador de la
energía dañada de la persona enferma.

Usui no fue Médico, era "sensei", en Japón significa maestro o profesor, esta palabra es
más bien utilizada para referirse a profesores de artes marciales Japonesas. El término
"Doctor", en Occidente por supuesto, es asignado a académicos. Tampoco fue sacerdote
cristiano como se había sostenido por mucho tiempo; sino un hombre de negocios, donde
tuvo sus éxitos y fracasos; fue además un ávido estudiante.

Su sed de conocimiento, aunado a su búsqueda de una fórmula que permitiese propiciar,


sanación en otros de manera efectiva, lo lleva a viajar por varias ciudades de Japón, China y

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 8

Europa, donde profundizó en diferentes disciplinas del desarrollo espiritual y humano, lo


cual cimentó las bases de lo que sería el Sistema de Reiki que concebiría posteriormente.
Contrajo matrimonio con Sadako Suzuki y tuvieron dos hijos, un varón de nombre Fuji
(1908-1946) y una hija de quien se desconoce más información.

En sus investigaciones encuentra que Gautama el Buda fue conocido por sus sanaciones a
ciegos, y diferentes tipos de enfermedades, así que emprende una peregrinación por
santuarios contactando monjes budista, a fin de poder descifrar la información, recibiendo
siempre las mismas palabras: "Antes que el cuerpo se necesita curar el Espíritu". En
estas peregrinaciones llego a un monasterio Zen, donde hace amistad con un anciano
monje, quien es el único que estuvo de acuerdo en que podría ser posible descubrir
nuevamente la fórmula de curación y, curar el cuerpo, como ya lo había hecho Buda.

Mikao Usui, tras años de intensa búsqueda en distintos escritos sagrados de diferentes
culturas, encontró en unos manuscritos en Sánscrito de un discípulo de Gautama Buda, este
olvidado arte curativo. El episodio tuvo lugar en un monasterio budista, a finales del siglo
pasado, después de leer los manuscritos, encontró en los textos la clave de esta Energía
Reiki, pero no sabía como utilizar la misma.

Se cree que en el 1914, después de toda una vida queriendo encontrar un modo de conectar
la energía sin necesidad de pasarse años de ejercicios y entrenamiento, Mikao decide
retirarse al monte Kurama a meditar y ayunar durante 21 días; para él era bastante
frecuente, ir a meditar allí, en búsqueda de respuestas, lo anterior constituye una práctica
espiritual que incluye meditación de 21 días con ayuno.

Al término de los 21 días, una luz le golpeó en la frente, algunos autores dicen que en
chakra corona, experimentando el "Satori" o momento de total expansión. Es así como
logra ver burbujas de colores del arco iris, inundado todo su cuerpo de esa hermosa energía,
percibió una sensación de unicidad e identidad con el Universo, cuerpo, mente y espíritu
alineados con amor. En esos colores volvió a reconocer, escritos en letras de oro, los
símbolos que había encontrado en el Lotus Sutra, los símbolos del Reiki, canalizando de
esta manera el Sistema Usui Shiki Ryoho.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 9

Al volver en sí a la mañana siguiente, se sintió fresco e invadido por una joven elasticidad,
entonces quiso regresar lo mas pronto posible con su maestro, el Abad, con las prisas, se
lastimó el pie, que empezó a sangrar abundantemente, al poner sus manos sobre la zona
afectada, sintió un agradable calor y flujo de energía, inmediatamente dejó de sangrar.

Más tarde entró en una posada para desayunar, quien haya ayunado alguna vez, sabe que
después de un largo período de ayuno es necesario acostumbrar el organismo al alimento
sólido, pero Usui también lo sabía e igualmente comió con muchas ansias y se sintió
perfectamente. Otra ratificación de que la energía curativa emanaba de sus manos la
obtuvo al ponerlas sobre la mejilla hinchada de la nieta del posadero, quien sufría un
espantoso dolor de muelas, el dolor desapareció y la hinchazón disminuyó.

Después de recorrer 25 kilómetros, llega al monasterio zen, donde esta su amigo el abad,
enterándose de que esta en cama con un ataque de artritis, mientras hablaba con él de sus
recientes experiencias le colocó sus manos sobre la zona afectada, consiguiendo el anciano
alivio inmediato. Mikao le comunica al monje su contacto con la energía sanadora que
había estado buscando por tanto tiempo, dándole, a la misma, el nombre de Reiki.

Mikao llevo el don a su familia y trabajó sobre si mismo, decidiendo no guardar el Reiki
sólo para ellos, sino hacer que fuera "accesible libremente a todos". Mikao Usui se propuso
internarse en los barrios de Kioto y curar a la gente necesitada, sus curaciones y trabajos
les permitió a la gente pobre encontrar nuevas fuentes de trabajo e integrarse socialmente,
pero pese a todo el esfuerzo de amor del Sensei Usui, después de un tiempo, algunos
volvieron a sus antiguas costumbres autodestructivas.

Usui toma conciencia de que para ellos, el aceptar las responsabilidades en sus vidas era un
trabajo muy pesado, comprendiendo así que no habían aprendido a valorar lo entregado y,
a sentirse agradecidos. Recordando que por ello, los monjes tenían razón: “El espíritu es
lo primero y el cuerpo le sigue después”. Fue entonces como el Doctor Usui rehusó tratar
gratuitamente a los mendigos, asimismo creó los ideales del Reiki como orientación en la
sanación budista de Tokio.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 10

 Sólo por hoy no te preocupes.

 Sólo por hoy no te enojes.

 Sólo por hoy sé agradecido.

 Sólo por hoy trabaja con honradez.

 Sólo por hoy sé amable con los demás.

En Abril de 1922 funda en Tokio el "Usui Reiki Ryoho Gakkai" la "Sociedad para la
curación a través de Reiki Usui". Inicia sus actividades de enseñanza y sanación con
Reiki, en Harajuku, Aoyama, cercano a Tokio, la afluencia de personas en busca de alivio
a sus penas no se hace esperar. Usui transmitía su conocimiento mediante la práctica diaria
y la meditación en común.

Usui desarrolla seis niveles de formación, esta información llega a través de Fumio Ogawa,
Reiki Master quien recibe su entrenamiento de Keizo Ogawa, su padre adoptivo. Mikao
denomina Shoden (nivel inicial) a los cuatro primeros, el quinto Okuden (formación
interior) y el sexto grado el de Maestro le llamó Shinpiden (formación secreta).

Sus discípulos crearían más tarde las “iniciaciones” para trasmitir la capacidad de curar.
Posteriormente se crearían varias escuelas, pero la base es idéntica en todas, no se necesita
una preparación especial, es extremadamente sencillo y se aprende rápidamente. El Método
Reiki Usui de Sanación Natural" (Usui Shiki Ryoho), conocido en Occidente como Reiki.
Consiste en canalizar Energía Universal, para transformarla en Energía Vital y transmitirla
a la persona por imposición de manos, de ésta forma se recuperará el equilibrio energético y
con él la salud.

Según versiones, Mikao Usui, formó, como instructores, al menos a 17 personas, y unas
2000 recibieron los niveles preliminares. Entre los instructores estaba Toshiro Eguchi, él
estudió con Usui al menos 3 años antes de la muerte de Usui. Su trabajo en Reiki fue
prolífero, y es por medio de su linaje (el del Sr. Eguchi) que el Reiki ha continuado en
Japón, sin quitarle mérito a la labor de los otros instructores. De Eguchi se cuenta, que
enseñó a miles de estudiantes antes de la guerra.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 11

Mikao Usui deseaba que el Reiki fuese de fácil acceso para todo aquel que lo necesitase y
estuviese dispuesto a responsabilizarse por su existencia y quisiese apoyar a otros en lograr
esto. Antes de su muerte acaecida en 1926, Usui eligió a su sucesor amigo y asociado, Sr.
Ushida, con quien habría fundado la Usui Reiki Ryoho Gakkai en Japón, y quien promovió
la construcción del monumento a Usui con su leyenda. Sobre su tumba en Tokio está
grabado que fue iniciado en el Reiki durante una meditación en el monte Kurama.

Actualmente el presidente de la Usui Reiki Ryoho Gakkai es el Dr. Kondo. Les


presentamos a continuación el listado de los presidentes de esta Sociedad, y el lapso
aproximado del mandato de cada uno.
1. Dr. Mikao Usui 1922-1926
2. Sr. Juzaburo Ushida 1926-1935
3. Kan'ichi Taketomi 1935-1960
4. Sr. Yoshiharu Watanabe ?-1960
5. Sr. Toyoichi Wanami ?-1975
6. Sra. Kimiko Koyama 1975-1999
7. Sr. Masayoshi Kondo 1999-Continúa

También listaremos siete de los docentes formados por Usui Sensei, señalados por las
investigaciones de Frank Arjava Petter y Dave King.
Sr. Toshiro Eguchi
Sr. Illichi Taketomi
Sr. Toyoichi Wanami
Sr. Yoshiharu Watanabe
Sr. Kozo Ogawa
Sr. Juzaburo Ushida
Sr. Chujiro Hayashi

Como podemos apreciar en el material aquí presentado, la tesis de que el Dr. Chujiro
Hayashi fue el sucesor del Maestro Usui no es tal. Hayashi, nace en 1878, en una familia
de buena posición social, doctor en Medicina y comandante en retiro de la Marina Imperial
Japonesa, a la edad de 47 años, y con muchos deseos de ayudar a quien lo necesitase,

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 12

conoce a Usui, quien le otorga el grado de Master, invitándolo a unírsele para así ayudar a
otros.

Cuando muere Mikao, Hayashi se separa de la Gakkai y funda su propia asociación, a partir
de la cual comienza el linaje recibido en Occidente. El Doctor Hayashi fundó la primera
clínica de Reiki en Tokio. Lleva registros exhaustivos de los tratamientos de Reiki
aplicados a las personas. Sus conocimientos como Médico y Militar le llevan a sistematizar
un método, desarrollando posiciones para tratar una variedad de enfermedades, facilitando
la formación de nuevos Terapeutas, así como la terapia efectuada por varios de ellos, a una
persona a la vez. El Dr. Hayashi llama a su técnica Usui Reiki.

En su clínica el Dr. Hayashi conoce a Hawayo Takata, quien se recupera


satisfactoriamente de fuertes dolencias para las cuales le habían dictaminado, en una clínica
convencional en Japón, la necesidad de operarse. Posteriormente ella se motiva aprender
esta técnica milagrosa, y con gran disciplina dedica lo que le queda de vida al Reiki,
durante el trabajo juntos, nació una hermosa amistad. El Doctor Hayashi, ordenó a la señora
Takata, en 1938 en Hawai, maestra Reiki, más tarde sería su sucesora. A ellos debemos el
arribo del Reiki a Occidente, lo cual hubiese tardado probablemente muchos más años. El
Dr Hayashi muere el 10 de Mayo de 1941.

Hawayo Takata nace en Hawai en la Isla de las Flores, el 24 de Diciembre de 1900, hija de
campesinos inmigrantes Japoneses. Trabaja en cultivos agrícolas, se casa y tiene 2 hijas, y
luego de la temprana muerte de su esposo Takata se esfuerza en su trabajo a fin poder con
el mantenimiento de su familia. Su salud se ve afectada por lo fuerte de su trabajo, y a los
35 años de edad se ve envuelta en depresión, presentando también problemas pulmonares y
un tumor abdominal.

Tras la dolorosa situación de la muerte de una de sus hermanas, ella decide ir a Japón a
comunicarles personalmente la noticia a sus padres, quienes habían regresado después de
toda una vida en Haway, también la llevaba la idea de tratarse su situación de salud.
Como dijimos anteriormente, ella se interna en la Clínica de Reiki del Doctor Hayashi, y
después de cuatro meses recibiendo tratamientos diarios su recuperación es total.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 13

Durante cuarenta años, Hawayo Takata contribuyó con una actividad al sistema Usui de
curación natural. Incontables personas recibieron de ella, en Hawai, Japón y Estados
Unidos, la iniciación en los grados I y II. Entre 1974 y 1979, ordenó a veintidós maestros
de Reiki, entre ellos su nieta Phyllis Lei Furumoto, George Araki, Kay Yamashita, Bárbara
Mcullogh, Dorothy Baba, Rick Bockner, Shinobu Saito, Bárbara Weber Ray, y a otros. La
señora Takata fallece el 12 de Diciembre de 1980.

4. Reiki Arte de Sanación

Reiki es un sencillo sistema de sanación por imposición de manos. Por medio de Reiki
canalizamos las Energías Naturales de Sanación que ayudan al paciente a poner en
funcionamiento su sistema de defensas y restablecer la Salud.

Reiki es una palabra de origen Japonés que alude a una forma de curación que utiliza la
Energía Vital Universal o Soplo Divino, o sea, Rei = Universal, se refiere a la parte
espiritual, a la esencia energética cósmica, que está en todos los seres y circunda todos los
lugares, y Ki = Energía Vital, se refiere a esa Energía Vital Universal que se encuentra en
cada uno de los seres vivos, sin Ki no hay vida; cuando la energía Ki sale de un cuerpo, ese
cuerpo deja de tener vida. Reiki se pronuncia más bien como "leiki", jamás como "rrrreiki".

A continuación se muestra el kanji que simboliza el Reiki:

REI

KI

El símbolo de arriba (Rei) representa una lluvia de arroz. Simboliza la energía universal
que todo lo envuelve y penetra. El de abajo simplemente es la energía (Ki). El contexto se
interpreta como la unión de una energía universal inagotable con la energía de cada
individuo. El Reiki es un proceso de encuentro de esas dos energías, la energía universal

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 14

con nuestra porción física, y ocurre después que la persona es sometida a un proceso de
sintonización o iniciación en el Sistema, hecho por un maestro debidamente capacitado.

Así pues no es algo que sólo puedan experimentar personas "especiales". Al contrario,
cualquiera está en disposición de practicar Reiki. El único requisito es ser iniciado por un
maestro, el cual también habrá sido iniciado por otro maestro. De esta manera nos
remontaríamos en el tiempo hasta llegar al maestro Mikao Usui. La esencia del Reiki es el
Amor Compasivo, esa vibración divina que emite alegría y vida y que lo abarca todo, y una
vez que estamos abiertos al Amor, Reiki se encargará de acercarnos a él constantemente.

5. Linaje

El "Linaje" del Reiki, lo contemplamos entre lo humano y lo divino, de esa manera mas que
un status elitesco, lo consideramos un tributo a los seres que han contribuido desde su
origen con este legado de la humanidad. Con relación a él, diremos que la señora Takata,
un poco antes de morir, fundó la "American International Reiki Association" (AIRA) para
preservar y mantener el Reiki.

Luego de su muerte y por discrepancias entre los maestros formados por ella, un grupo de
ellos crean la "Reiki Alliance", la cual preside la señora Furomoto, y por otro lado nace la
"Radiance Technique" y nombran a la Norteamericana Barbara Weber para que este al
frente de éste. Estos son los dos "Linajes" originales del Reiki Occidental, por un lado el
linaje "Usui-Hayashi-Takata-Furumoto" y por otro el "Usui-Hayashi-Takata-Weber",
ellos representan el punto de partida de nuestro linaje, en este lado del planeta.

Posterior a esta división, y debido principalmente a los criterios personales de los maestros
y sus escuelas, se han venido creando otras agrupaciones, lo cual ha ido facilitando la
difusión del Reiki por el mundo y con ello los beneficios de su uso.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 15

6. Escuelas de Reiki

En la actualidad existen distintos sistemas para una sola terapia. Del sistema implantado por
el Dr. Mikao Usui surgen diversas ramas que enseñan el mismo método, pudiendo decirse
que existen distintos sistemas para una sola terapia. En estos métodos la posición de las
manos es la misma y la canalización de la energía se realiza a través de los siete chakras
mediante la imposición de manos.

Dada la cualidad universal del Reiki nadie puede nunca proclamar tener la única verdad y
el único sistema "correcto" porque todos lo son. Siempre que el Amor Incondicional y la
Compasión sean la guía del practicante, no habrá cabida para otros condicionantes. Al
conocimiento recibido de nuestros maestros no se le debe añadir ni alterar nada, pues si lo
hiciéramos, la información que recibirían los alumnos estaría totalmente adulterada, y si por
casualidad se añade algo, marcarlo como "anexo" e informar a los alumnos del hecho.

La Esencia de Reiki está tan viva hoy como un enorme árbol bien enraizado en la tierra y
con ramas, ramificaciones y sus hojas, que representan inicialmente las ramas principales
que parten de un tronco común, de las cuales se han creado diversas manifestaciones
(escuelas) de una misma energía que se distribuye finalmente a la multitud de hojas
(alumnos) que pueblan dicho árbol.

Muchas son las escuelas, variaciones e interpretaciones de Reiki, pero todas son parte de
una verdad, y cualquiera de ellas lleva la semilla de Reiki, escribo de las ramas serias de
Reiki, no de las que surgen por lucro, ego, etc. Reiki nos pertenece a todos y no es
privilegio de ningún sistema, escuela, alianza, asociación, o persona específica. Reiki es
igual que el aire es de todos, y sin él no habría vida.

Es importante estar alerta de no caer en manos de movimientos sectarios o desviados de sus


fines primordiales, sea esto porque somos personas muy crédulas o necesitados de atención
por algún problema vital. Cualquier escuela o linaje de Reiki es valido y maravilloso si este
es enseñado con amor por un Maestro Reiki calificado.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 16

A continuación se mencionan algunas de las escuelas-ramas de Reiki:

Usui Shiki Ryoho, Usui Tibetano, Usui Tibetano Tántrico, Karuna® Reiki, Reiki Alliance,
Técnica Japonesa de Reiki (T.J.R.), Tera Mai® Seichem, The Radiance Technique®, Usui
Reiki Ryoho Gakkai, Seichim (conocido como Seichim o Sekhem), Raku Kei, Tibetano,
The Radiance Technique®, Real Reiki®, Authentic Reiki®, Reiki Plus- Men Cho Reiki,
Reiki Tradicional Japonés, Osho Neo Reiki, Satya Japanese Reiki, Johrei Reiki (Jo Reiki),
Jin Kei Do, Golden Age Reiki EnerSense Buddho, Vajra Reiki, Blue Star, New Life, Mari
el, Golden Age, Saku, Sun Li Chung Reiki, Ichi Sekai, Jinlap, Shambhala® Reiki,
KuanYinTM Reiki, etc.

6.1 El Sistema Usui Tibetano de William Rand

Como ya dijimos, del sistema implantado por el Dr. Mikao Usui surgen diversas ramas que
enseñan el mismo método. Ya hemos hablado de las distintas escuelas o ramas del Reiki. El
Sistema Usui de Sanación Natural continúa transmitiéndose a través de los Maestros de
Reiki, sea cual sea la influencia de los diferentes Sistemas. Los Maestros están
comprometidos con el arte de la Sanación, su linaje y los principios de Reiki.

William Rand creo lo que el Reiki Usui/Tibetano el cual es una combinación de Reiki
Tradicional (Usui Shiki Ryoho), Raku Kei Reiki y sus propios aportes. Este sistema
desarrollado para occidente está compuesto por 4 grados, recibiendo cada uno la respectiva
ceremonia de activación o ajuste del flujo en los canales. El Reiki Usui/Tibetano es un
sistema mucho mas potente y profundo, con más símbolos, contiene diferentes sistemas de
curación, potencia y profundiza mucho mas nuestro propio desarrollo y evolución, y nos
convierte en un mejor canal.

El linaje de este sistema es como se muestra: Usui - Hayashi - Takata - Furumoto - Carrel
Ann Farmer - Leah Smith - William Rand - Elizabeth Ponce - Julio C. González. William
Rand también ha estudiado Reiki con Diane McCumber (Linaje Raku Kei), Marlene
Schilke, Beth Gray, Harry Kuboi, Bethel Phaigh y Phyllis Lei Furumoto.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 17

6.1.1 Grados del Sistema Usui Tibetano de Rand

En el Primer Grado se explica la historia del Reiki, los preceptos, se hace una Iniciación,
las posiciones de las manos, se enseña la crisis de sanación; en el Segundo Grado, también
se da una Iniciación, se trasmite los tres símbolos (nombres, significado y uso), y una
técnica de sanación a distancia. En el Entrenamiento Avanzado de Reiki (ART III),
según sus siglas en inglés, se hace una Iniciación, incluye un símbolo tradicional adicional
(nombre, significado y uso), la Meditación en Reiki, La Parrilla de Cristales de Reiki, y la
Cirugía Astral.

El Grado de Maestría/Profesor incluye: Una Iniciación, Una Meditación usando la Orbita


Microcósmica, se instalan los dos Símbolos Tibetanos, se realizan prácticas para las
distintas iniciaciones, los métodos de iniciación (Raku Kei, etc.) del Primer, Segundo,
ART III y Maestría/Profesor más una Iniciación sanadora, una Iniciación a distancia y la
auto-iniciación, además incluye el la Técnica del Aliento Violeta, se dan las cuatro
variaciones del símbolo del Antahkarana y el Sutratma, con su descripción y usos.

En "The International Center for Reiki Training" de William Rand (EEUU), se dictan estos
cursos otorgando créditos validos para estudios de enfermería, entrenadores deportivos, etc.

7. Meridianos y Nadis

Según la cultura oriental, los Meridianos son aquellos canales por donde circula la energía
en el cuerpo humano y donde también es conducida la energía vital. Cada uno de los
Meridianos tiene su relación con un órgano y una función.
Cuando la energía que recorre los Meridianos se encuentra en desequilibrio, es posible
restituirlo con la estimulación en diversos puntos y ese es el principio de la acupuntura, del
“Do-in” y del Shiatsu. Los Nadis son finos canales de energía sutil, están formados por una
fina trama de materia energética sutil, se diferencian de los Meridianos ya que estos últimos
tienen una contrapartida física en el cuerpo denso.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 18

Podemos decir que los Nadis constituyen una red intricada y extensísima de energías
fluidas que describen un sistema intangible, interior, paralelo al de los nervios corporales,
siendo este último, en realidad, una exteriorización del patrón interno de energías. Los
Nadis son tres: Shushumna, Ida y Pingala. Ida y Pingala tienen la capacidad de captar la
energía del prana directamente del aire a través de la respiración y expedir tóxicos durante
la exhalación. De allí se deduce una buena practica de la respiración para lograr armonía.

Ida: es el canal que conduce la energía lunar (tranquilizadora). Este canal va desde el lado
izquierdo del chakra Base hasta el lado superior
izquierdo de la nariz.

Pingala: es el canal que conduce la energía solar


(estimulante). Este canal comienza del lado derecho del
chakra base y termina en el lado superior derecho de la
nariz.

Shushumna: es le canal que procesa el descenso y


subida de la energía cósmica. Todos los chakras
convergen en su parte mas estrecha en el y va desde el chakra corona hasta el chakra base.

8. Los Cuerpos

El aura humana es una emanación sutil y magnética producida por fuerzas etéreas. Todos
los cuerpos inclusive el físico presenta un campo de energía que irradia de cada individuo,
como los rayos solares que emanan del sol, dichos campos son denominados Cuerpos.

1. Cuerpo Etérico: se desprende del cuerpo físico, del cual forma parte, entre unos 0,5
y 5 cm, es llamado ectoplasma y vitaliza y sustenta el cuerpo físico hasta la muerte.
Contiene la energía de los tejidos, glándulas y órganos.

2. Cuerpo Emocional: se desprende del cuero físico entre 2,5 y 7,5 cm, esta
entrelazado con el cuerpo etérico y corresponde al vehículo de las emociones.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 19

3. Cuerpo Mental: Se desprende del cuerpo físico entre 7,5 y 20 cm, tienen una
estructura muy sutil y menos definida, contiene la información de los procesos
mentales, nuestras ideas, y generalmente es visualizada por los videntes como una
aureola dorada, y cuando esta en desequilibrio se muestra como emanaciones de
rayos dorados.

4. Cuerpo Astral: se desprende del cuerpo físico entre 15 y 30 cm esta compuesto por
nubes multicolores, derivada de las percepciones extrasensoriales.

5. Cuerpo Etérico Patrón: se desprende del cuerpo físico entre 45 y 60 cm y es el


campo de energía que da estructura y sobre el cual crece el cuerpo físico.

6. Cuerpo Celestial: se desprende del cuerpo físico entre 70 y 90 cm es el nivel de las


emociones de planos superiores, a través de los cuales se puede experimentar el
éxtasis espiritual, es el plano de conexión con Dios.

7. Cuerpo Causal: se desprende entre 75 y 100 cm contiene las impresiones de las


vidas pasadas. Es el nivel mas fuerte y elástico del campo aúrico y contiene la
corriente principal de fuerzas que se desplaza a lo largo de la espina dorsal. Es el
que delimita y nos aísla del Prana.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 20

9. Los Chakras.

Como señalamos anteriormente, a lo largo de nuestros cuerpos tenemos otra serie de


canales por donde circula la energía que sirve para ir distribuyéndola por todo el cuerpo.
Estos canales se denominan Nadis y su funcionamiento es muy similar al sistema de
circulación de la sangre en el cuerpo físico, la mayoría de estos canales están cerrados, sólo
funcionan algunos muy básicos, por lo que es muy importante trabajar la limpieza para la
apertura de los Nadis que permita el buen flujo de la energía.

La palabra chakra es sánscrita y significa “Rueda”, son los vórtices de entrada y salida de la
energía, los chakras toman el prana o energía vital y lo pasan a los Nadis, que son los
encargados de su distribución por el cuerpo. Al igual que los Nadis, también están
obturados o bloqueados. El grado de apertura de los chakras determina la evolución
espiritual de la persona. Los chakras funcionan como órganos de toma de energía del
campo energético vital que nos rodea. .

Los chakras funcionan, en un nivel determinado como transformadores de energía,


reduciéndola de una determinada forma y frecuencia a otro nivel energético más bajo. Esta
energía es absorbida y metabolizada por medio de cada chakra, y se envía a las partes del
cuerpo, situada en el área de mayor entrelazamiento nervioso más cercana a cada uno de
ellos, traduciéndose en cambios hormonales y fisiológicos, celulares de todo el organismo.

Algunos tratados esotéricos mencionan aproximadamente unos 88.000 chakras, eso tiene
como consecuencia que en el cuerpo humano no exista prácticamente un punto del cuerpo
que no contenga un punto energético. La mayoría de ellos desempeña papeles secundarios,
los chakras principales se hallan en línea vertical ascendente desde la base de la columna
vertebral hacia el cráneo, son siete en total los cuales describiremos detalladamente mas
adelante. Anatómicamente cada chakra principal se asocia con un plexo nervioso principal
y con una glándula endocrina.

Los chakras con los que se trabaja en el Reiki son los siete principales. Como iremos
viendo a lo largo de estas enseñanzas, la aplicación del Reiki busca principalmente el
desbloqueo de energía que pudiese existir en estos centros energéticos, así como su recarga

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 21

y armonización. En la aplicación del Reiki si se siente que el flujo de energía varia de un


chakra, en relación a los demás significa que ese chakra presenta un defecto en la función y
requiere de energía.

Los nombres de los chakras son del origen oriental y en occidente nos referimos a ellos por
los números y por el nombre de su centro físico de localización en el cuerpo humano. A
continuación se explica cada uno de los siete chakras principales con los colores, funciones,
atributos etc.

Primer Chakra - Chakra Básico - Mulhadara


Esta situado entre las piernas, su extremidad más estrecha
se inserta exactamente en la articulación sacro ilíaca. Tiene
relación con nuestra voluntad de vivir y suministra
vitalidad física al cuerpo. Por eso están concentradas en el
la cualidades que tienen que ver con la tierra y los medios
de supervivencia, como por ejemplo:

El alimento, el aire, el agua, los recursos económicos, el trabajo o el empleo, la capacidad de


lucha, ganar y gustar del dinero, luchar por la realización de las ideas y deseos, tener rumbo
y orientación y no depender de otras personas; es decir todo lo que es necesario para nuestra
existencia.

Es de color rojo o negro aporta energía a la columna vertebral, a las glándulas


suprarrenales que producen la adrenalina y que tiene la función de regular la circulación y
equilibrar la temperatura del cuerpo, preparándolo para reacciones inmediatas.

 El cuerpo aúrico al que afecta es: el Etérico/ Físico

 El elemento que lo rige es: La tierra

 La nota Musical que lo estimula es: DO

 El mantra que lo estimula es: LAM

 Contiene cuatro Pétalos

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 22

Los bloqueos o disfunciones del chakra base frecuentemente desembocan en síntomas


físicos y actitudes mentales:

En el plano físico: En el plano emocional mental:

Anemia Pacifismo Extremo


Leucemia Miedo Existencial
Tensión Baja Agresión excesiva
Fatiga Miedo a la Muerte
Impaciencia
Dependencia

Segundo Chakra - Chakra del ombligo - Svadhishthana


Se encuentra justo por encima del hueso púbico, en la parte
frontal y trasera del cuerpo. Su extremidad se aloja
directamente en el centro del sacro, a través del cual
sentimos emociones. Aporta mucha energía a nuestros
órganos sexuales y a nuestro sistema inmunológico.

Se le asocia con el aparato reproductor, el cambio, las


polaridades, el movimiento, el placer, las emociones,
protección, empatía, sociabilidad.
Es el chakra de la propagación de la especie y por tanto de la reproducción. Este chakra es
la sede de los miedos, de los fantasmas, y fantasías negativas vinculadas a la sexualidad, y
del comportamiento hacia el sexo opuesto.

Es un chakra fundamental, cuya actividad correcta nos permite amar a la vida, haciendo que
sea mas placentera. Si funciona mal , puede transformar la vida en un pequeño “infierno”
personal que termina reflejándose en las personas con las que vivimos y nos relacionamos.
Es de color Naranja y aporta energía hacia los órganos reproductivos; las glándulas
correspondientes a los ovarios y testículos, en el hombre también sobre la próstata.

 El cuerpo aúrico al que afecta es: el Emocional

 El elemento que lo rige es: Agua

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 23

 La nota Musical que lo estimula es: RE

 El mantra que lo estimula es: VAM

 Contiene seis Pétalos

Los bloqueos o disfunciones del chakra del ombligo frecuentemente desembocan en


síntomas físicos y actitudes mentales:

En el plano físico: En el plano emocional mental:


Enfermedades de origen sexual Miedo a la proximidad física
Cálculos renales Obsesión por la limpieza
Próstata Incomprensión
Enfermedades en los órganos Resentimiento
procesadores de Liquido Depresión
Envidia

Tercer Chakra – Chakra del plexo solar – Manipura


Está ubicado en la zona del plexo solar, en la boca del
estomago un poco por encima del estomago ligeramente a la
izquierda, en la parte frontal y trasera del cuerpo. Suministra
energía al sistema digestivo y nervioso.

Representa la personalidad y en él están concentradas las


cualidades de la mente racional y personal, de la vitalidad, de
la voluntad de saber y aprender, de la acción de poder, del
deseo de vivir, de comunicar y participar. Se le asocia también con la energía, el
metabolismo, la técnica, las transformaciones y el humor.

El color del chakra es amarillo y su centro de acción en el cuerpo físico corresponde al


páncreas, cuya función es la transformación y digestión de los alimentos; el páncreas
produce la insulina, equilibradora del azúcar en la sangre y transforma los hidratos de
carbono que además de aislar las enzimas son importantes para la asimilación de la grasa y
proteínas.

 El cuerpo aúrico al que afecta es: Mental

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 24

 El elemento que lo rige es: Fuego

 La nota Musical que lo estimula es: MI

 El mantra que lo estimula es: RAM

 Contiene 10 Pétalos

Los bloqueos o disfunciones del chakra del Plexo solar frecuentemente desembocan en
síntomas físicos y actitudes mentales:

En el plano físico: En el plano emocional mental:


Diabetes Egoísmo
Alergias Sentimientos de inferioridad

Insomnio Inseguridad

Problemas digestivos Ambición


Envidia

Cuarto Chakra – Chakra del corazón - Anahata.


Se encuentra en la zona del corazón, se relaciona con el
amor y la voluntad, a través de él sentimos amor. El
aspecto frontal esta vinculado con el amor, el trasero
con la voluntad. Esta relacionado con el amor
incondicional que nos permite amar enteramente y sin
condiciones. Es conocido como el puente entre los
chakras inferiores y los chakras superiores.

Aporta energía al corazón, al sistema circulatorio, al nervio vago, a la región superior de la


espalda, a los pulmones, al timo cuya función es regular el crecimiento (en los Niños),
dirigir el sistema linfático, estimular y fortalecer el sistema inmunológico.

El color del chakra es Verde o Rosa se le asocia también con, el equilibrio, la respiración,
las relaciones, las afinidades, la unidad y la curación.

 El cuerpo aúrico al que afecta es: Astral

 El elemento que lo rige es: Aire

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 25

 La nota Musical que lo estimula es: FA

 El mantra que lo estimula es: YAM

 Contiene 12 Pétalos

Los bloqueos o disfunciones del chakra del Corazón frecuentemente desembocan en


síntomas físicos y actitudes mentales:

En el plano físico: En el plano emocional mental:


Síndrome de pánico No es capaz de amar
Cáncer Violencia
Acidez Manipulación
Palpitaciones Egoísmo
Arritmia Sofoca su pareja

Quinto Chakra – Chakra de la garganta - Vishuddha.


Situado al frente y en la parte posterior de la garganta y
esta asociado con los sentidos del oído, gusto y olfato.
Suministra energía a la glándula tiroides, a los bronquios,
a los pulmones y al tracto digestivo. Se relaciona con dar,
recibir y expresar nuestra verdad, la creatividad, es el
umbral de la alta conciencia y de la purificación y es por
medio del trabajo de este chakra como podemos en
comunicación con nuestra esencia superior.

Es el centro Psicológico de la evolución de la creatividad, responsabilidad, iniciativa y


autodisciplina. Es de color Azul claro, se le asocia también con, la vibración, la
comunicación, los mantras, la creatividad, la telepatía y los medios de comunicación.

 El cuerpo aúrico al que afecta es: de Voluntad divina


 El elemento que lo rige es: Éter
 La nota Musical que lo estimula es: SOL
 El mantra que lo estimula es: HAM
 Contiene diez y seis Pétalos

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 26

Los bloqueos o disfunciones del chakra de la garganta frecuentemente desembocan en


síntomas físicos y actitudes mentales:

En el plano físico: En el plano emocional mental:

Facilidad para contraer Dificultad para la comunicación

enfermedades virales Demagogia

Dolores musculares y de cabeza Miedo a la desaprobación Social

Dentadura

Sexto Chakra - Chakra del tercer ojo - Ajna.


Situado al frente y en la parte posterior de
la cabeza. Su extremidad más estrecha se
inserta en el centro de la cabeza. Aporta
energía a las glándulas pituitaria e
hipófisis, a la parte inferior del cerebro, al
ojo izquierdo, la nariz y al sistema
nervioso.

Cuando esta en desarmonía puede afectar los órganos que se encuentran en la cabeza, ojos,
oído, cerebro además de colocarnos en una situación confusa en la que las ideas y los
conceptos no tendrán una correspondencia con la realidad, obstruyendo nuestras ideas
creativas; nos quedamos sin raciocinio lógico y sin capacidad de poner en practica nuestras
ideas. Es de color Azul índigo y se le asocia también a la luz, el color, la visión, la
clarividencia, la visualización y la imaginación.

 El cuerpo aúrico al que afecta es: de la mente divina

 El elemento que lo rige es: no tiene

 La nota Musical que lo estimula es: LA

 El mantra que lo estimula es: OM

 Contiene noventa y seis Pétalos

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 27

Los bloqueos o disfunciones del chakra del tercer ojo frecuentemente desembocan en
síntomas físicos y actitudes mentales:

En el plano físico: En el plano emocional mental:


Ceguera Inestabilidad profesional
Cataratas Inestabilidad emocional

Sordera Fanatismo

Falta de iniciativa

Vicios, Drogas, Alcohol

Séptimo Chakra – Chakra de los 1000 pétalos – Chakra Corona - Sahasrara


Se encuentra en la parte superior de la cabeza. Su extremidad
más estrecha se aloja en el centro de la parte superior de la
cabeza y representa la comprensión y conexión con energías
superiores.

Suministra energía a la parte superior del cerebro y al ojo


derecho, y está asociado a la experiencia del conocimiento
directo y con la integración de la personalidad con la
espiritualidad. Se corresponde a la glándula pineal, que actúa
en el organismo como un todo.
El séptimo chakra es luz de conocimientos y conciencia; es visión global del universo; es
nuestro camino de crecimiento , haciendo que podamos alcanzar la serenidad espiritual y la
completa conciencia Universal. Es de color Violeta, Blanco o Dorado se le asocia también
el pensamiento, el conocimiento, la información, el entendimiento, la trascendencia, la
meditación, la iluminación y la conciencia. Cuerpo de la Mente Divina.

 El cuerpo aúrico al que afecta es: de la mente divina

 El elemento que lo rige es: no tiene

 La nota Musical que lo estimula es: SI

 El mantra que lo estimula es: no tiene

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 28

 Contiene novecientos setenta y dos Pétalos


Los bloqueos o disfunciones del chakra de la corona frecuentemente desembocan en
síntomas físicos y actitudes mentales:

En el plano físico: En el plano emocional mental:


Tumores Pubertad tardía
Todas las enfermedades Histeria
Relacionadas con el cerebro Posesión
Obsesión
Neurosis
Fobias
Disfunciones sensoriales

9.1 Cuadro resumen de los chakras y su correspondencia

Glándula Área del cuerpo


Chakras Pétalos Color Sonido Elemento
Endocrina Gobernada.

Cerebro superior, ojo


Corona 972 Dorado ------ ------ Pineal derecho.

Cerebro inferior, ojo


Azul
Cabeza 96 OM ------ Pituitaria izquierdo, oreja, nariz,
Índigo
sistema nervioso

Aparato bronquial y
Azul
Garganta 16 HAM Éter Tiroides boca, pulmones, canal
Claro
alimentario

Corazón, sangre,
Verde o
Corazón 12 YAM Aire Timo nervio vago, sistemas
Rosado
circulatorios.

Estómago, hígado,
Plexo solar 10 Amarillo RAM Fuego Páncreas vesícula biliar,
sistema nervioso.

Sacro 6 Naranja VAM Agua Gónadas Sistema reproductor.

Corticoadrenales o Espina dorsal,


Base 4 Rojo LAM Tierra riñones.
Suprarrenales

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 29

9.2 Ubicación de los chakras en nuestro Cuerpo

7- Chakra Coronario.

6- Chakra del Tercer ojo.

5- Chakra de la garganta.

4- Chakra del corazón.

3- Chakra del Plexo Solar.

2- Chakra Sacro.

1- Chakra Raíz.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 30

10. Iniciación

Es una ceremonia sagrada donde se activan y armonizan los chakras superiores, corona,
tercer ojo, garganta, corazón, y se les conecta con la Fuente de Energía Reiki, aumentando
de esta manera nuestra energía vibracional. A partir de ese momento se es canal de Reiki y
la energía que se recibe es irradiada por las palmas de las manos y nos acompaña para el
resto de nuestras vidas.

En la iniciación el maestro ayuda a los alumnos a conectar para siempre con el Reiki. No
es necesario repetirla, pero es un proceso de por sí tan sanador que se recomienda hacerlo.
La mayor parte de los maestros de Reiki "reinician" a quien se lo pida gratuitamente
aunque no sea alumno suyo. Igualmente se recomienda iniciar en la sanación Reiki a los
pacientes graves y a quienes requieran tratamientos muy largos. Se puede hacer incluso con
bebes recién nacidos. Se hace de muy distintas formas según las escuelas, pero todas se
basan en los rituales de iniciación a la energía empleados en los templos japoneses.

Para beneficiarse de este proceso no hace falta ninguna preparación, ni entrenamiento, ni


estudios, ni cualidades especiales. Es un proceso de conexión consigo mismo, el maestro
está para facilitar el proceso y ahorrar al alumno un montón de tiempo y ayudarle en sus
primeros pasos. Las iniciaciones se podrían describir como el re-despertar de un talento
que estaba dormido en tu interior.

En nuestro caso, a los alumnos se les estará invistiendo de una Iniciación por cada uno de
los tres Grados de Reiki, así como la Iniciación de Maestría para aquellos motivados a
formarse para impartir a otros estas enseñanzas. A continuación haremos una breve
descripción acerca de la Iniciación correspondiente a este nivel.

10.1 Iniciación Primer Grado

La Iniciación del Primer Grado, se dirige principalmente para crear cambios en el cuerpo
físico y el cuerpo emocional mas unido a éste, lo anterior se logra, mediante la activación y
alineación de los centros energéticos superiores, permitiendo así la penetración de un
mayor flujo de "energía vital", aumentando de esta manera la frecuencia vibratoria.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 31

La Iniciación de primer grado, armoniza la glándula timo y el corazón, sintonizando este


último con el cuerpo etérico. Ayuda a abrir el chakra de la garganta, conocido como el área
de la comunicación, en este sentido influye sobre la tiroides y el campo etérico. Esta
Iniciación también activa el tercer ojo, el cual esta conectado con la glándula pituitaria,
sede de nuestra intuición y conciencia. Por último diremos, que también se logra la apertura
del chakra coronario, y de esta forma aumenta nuestra comunicación con la conciencia
espiritual, correspondiendo a la glándula pineal.

11. Crisis de Sanación con Reiki

Algunas veces durante el proceso de los veintiún días de limpieza que normalmente ocurre
después de una iniciación con REIKI, es muy posible que se intensifiquen algunos síntomas
por acción de la energía, al subir la vibración dentro del cuerpo. En realidad, lo que sucede
es que la persona está pasando por un proceso de limpieza inevitable. Esto es mucho mas
frecuente cuando una persona está atravesando una enfermedad crónica, o en casos muy
agudos debido a una aceleración de la energía sanadora, la cual podría ocurrir durante las
48 hora siguientes al tratamiento o la iniciación.

Este proceso puede traer como consecuencia graves crisis, debido a que bloqueos y/o
desequilibrios energéticos que llevan mucho tiempo, están en vías de ser suprimidos. Así,
las toxinas e impurezas que se depositan en el cuerpo durante la vida del individuo, serán
eliminadas de los cuerpos físico, espiritual, mental y emocional.

En los casos muy agudos, se recomienda prevenir a la persona de esta posibilidad de sufrir
una crisis curativa. Por todo ello, es aconsejable que la persona recién iniciada o el paciente
se comprometa a recibir tres o cuatro tratamientos seguidos, uno cada veinticuatro horas, ya
que al continuar las terapias, el paciente nota normalmente los beneficios del Reiki
inmediatamente. Habrá una mejoría progresiva y si sucede la crisis curativa, será después
de varias semanas. Hay que asegurarle al paciente que los síntomas son una buena señal de
la efectividad del tratamiento y si es posible, deben darse tratamientos adicionales para
acelerar el proceso de sanación.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 32

La eliminación de las toxinas e impurezas, según nos lo explica Jhonny De’ Carli, sucederá
a través de la activación del sistema linfático, las heces, la orina, el sudor; los
pensamientos, los sueños en algunos casos. En otros, la energía de una iniciación mueve
emociones, sentimientos y emociones negativas, que tienen conexión con el pasado y con
personas de su vida pasada. De esta forma, después de una iniciación según el grado de
Reiki que se reciba, la persona podrá sentir reacciones emocionales encontradas como rabia
/ amor, magnéticas o de rechazo/atracción, mentales de tipo pensamiento/confusiones y
espirituales como construcción / destrucción.

Otras veces, los síntomas ocurren mucho más en el plano físico, como dolores de estómago,
constipación, colitis, jaquecas, sensaciones de estrés, nuevas emociones positivas o
negativas, o narices que comienzan a sangrar, etc. Los cambios pueden ser muy profundos
dependiendo de lo sagrado de Reiki que recibes en los niveles físico, mental-emocional y
espiritual, y no siempre comprendemos la profundidad y el poder que se produce en estas
situaciones.

También muy a menudo tenemos una sensación de aumento de tensión, lo cual implica un
nivel de sanación mucho mas profundo y a esto se le llama “Crisis de Sanación con Reiki”.
Cuando las dolencias empiezan a curarse, se mueven muchas partes de nuestra vida que
tenían conexiones de una u otra forma con el problema, y esto conlleva una reorganización
interna de la energía y externa en sentimientos y sensaciones en nuestra vida. Muchas veces
la Sra. Takata cuando enseñaba hablaba mucho de estas crisis o “Reacciones”, como ella
las llamaba.

Cuando la limpieza del cuerpo físico comienza permite que se revitalicen los órganos y
vuelvan a la normalidad. Cuando ha acabado esta reacción, el cuerpo es mucho más normal
y recupera la capacidad de curarse a sí mismo. Las reacciones a veces muestran hacia
donde se dirige la sanación. A veces cosas que se han olvidado durante mucho tiempo,
salen a la superficie trayendo muchas emociones, y si en ese momento te enfrentas a ellas y
te perdonas a ti mismo y a los demás, podrás liberarlas.

A veces los cambios que se producen aunque sean positivos requieren un proceso de
adaptación para que puedas acostumbrarte a las nuevas situaciones más saludables y

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 33

armoniosas. Si eres consistente se acelerará el crecimiento espiritual y resurgirán nuevas


ideas y nuevos sentimientos. Verás que algunas cosas que ya no necesitas se caerán por sí
misma. A veces incluso elegirás otras personas o amigos con los que invertir tu tiempo
según profundizas en tu sanación. Utilizando el Reiki una nueva conciencia emergerá y se
manifestarán regalos a veces sutiles, trayéndote nuevos talentos y capacidades. La sanación
tendrá lugar a muchos niveles y te volverás más consciente viviendo tu vida con mayor
alegría.

Cuando empiezas a trabajar contigo mismo con la sanación con Reiki, puede que al
principio todo parezca muy confuso pero al final, tras una sanación profunda, te sentirás
lleno de felicidad y de paz, y te verás mejor que nunca antes en toda tu vida. Tendrás un
sentimiento de agradecimiento, por el mero hecho de estar vivo y este nuevo pensamiento
aflorará en tu vida, viviendo de una forma mucho más conciente y equilibrada cada día.

Algunas personas al terminar el proceso se sienten totalmente llenas de luz y de amor


incondicional, y con tanta energía que a veces les da la sensación que no pueden contener
más. Son ilimitadas las experiencias que podemos experimentar. Es aconsejable evitar
durante el proceso de limpieza de veintiún días, ingerir carnes rojas, alimentos enlatados y
bebidas alcohólicas. Se recomienda además, tomar bastante agua, jugos, frutas, legumbres,
verduras para ayudar al organismo a desintoxicarse.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 34

12. Técnicas Japonesas de Reiki del Primer Grado

12.1 Meditación Gassho

Significa dos manos que se juntan, es una postura sencilla. Es la mejor manera de
conectarse con el espíritu del Reiki, se practica sólo o en grupo. Siéntese con la espalda tan
recta como lo permita su condición física, en una silla dura o en el suelo, en este último
caso puede apoyar su espalda en la pared, el mentón ligeramente retraído para que las
vértebras del cuello sigan la línea de las de la espalda. Puede pensar durante un momento
en que está colgado del punto más alto de su cabeza como si fuera un marioneta.
Procedimiento:

1. Con los ojos cerrados, junta las palmas de las manos a la altura del corazón
(posición de Namaste) rozando el esternón ligeramente con los pulgares. Esto
estimula lo que en yoga se llama nervio de la mente y ayuda a relajar la misma.
Concentra tu atención donde se tocan los dos dedos del medio.
2. Inspire y espire un par de veces profundamente y suave. Si su postura de manos y
cabeza son correctas quizá sienta al cabo de un tiempo la energía de sus dedos
estimulando el centro de la frente.
3. Cierre los ojos, olvídese de todo, vacíe su mente (por lo menos inténtelo sin
demasiada preocupación, no es especialmente importante el resultado, sí el camino).
4. Diga los principios en voz alta procurando sentirlos. Vale cualquier versión que le
guste, incluida la versión japonesa. Nosotros proponemos la siguiente:

Sólo por hoy no me enfadaré.


Sólo por hoy no me preocuparé.
Sólo por hoy seré agradecido.
Sólo por hoy practicaré Reiki.
Sólo hoy seré amable.

12.2 La Técnica Kenyoku

Es una palabra japonesa que significa baño seco. El uso de esta técnica permite fortalecer
las energías y poder desconectarnos de la gente, situaciones y cosas que nos molestan,
incluyendo nuestros pensamientos y emociones.
Procedimiento:
1. Coloca tu mano derecha en tu hombro izquierdo, deslízala hacia abajo frotando
suavemente en diagonal sobre tu pecho hacia el hueso derecho de la cadera.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 35

2. Haz lo mismo con la mano izquierda, empezando en tu hombro derecho, deslízala


hacia abajo frotando suavemente en diagonal hacia el hueso izquierdo de la cadera.
3. Repite el paso 1.
4. Ahora repite el paso 2.
5. Coloca tus brazos en paralelo, hacia el frente; manteniendo esa posición, pon tu
mano derecha sobre tu hombro izquierdo y deslízala hacia tu mano suavemente,
(por la parte superior de tu antebrazo y brazo y luego por el dorso de tu mano hasta
la punta de tus dedos).
6. Realiza el mismo deslizamiento con tu mano izquierda sobre tu brazo derecho.
7. Repite el formato una vez mas con tu mano derecha deslizándola a lo largo de tu
brazo izquierdo.

12.3 Técnica de respiración Joshin Kokyuu-Ho

Significa: “ejercicio de respiración para purificar el espíritu”. Es una técnica de respiración


para reforzar nuestra energía, acumulándola en el abdomen (tanden) y aprender a dejar que
pase por las manos.
1. Toma aire por la nariz, teniendo la posición de Gassho, e imaginando estar
introduciendo Reiki hacia tu cuerpo a través del chakra de la coronilla.
2. Baja la energía hacia tu tanden, dos o tres dedos debajo del ombligo, y cuando la
respiración haya llegado a esa zona, mantenla ahí por unos cuantos segundos sin
forzar e imagínala difundiéndose por todo tu cuerpo.
3. Luego exhala por la boca e imagina que la energía sale a través de la punta de tus
dedos, de los chakras de las manos, de la punta de los dedos de los pies y de los
chakras de los pies.

Visualizar la entrada del aire desde el coronario como si fuera una luz blanca en todo el
recorrido antes mencionado, da un mejor resultado, ya que a equilibra los chakras. Al
realizar esta respiración, la energía de las manos puede producir un calor intenso en la otra
persona.

12.4 “Plancha Arrugas” de Takata

Se dice que Takata después de dar los tratamientos de Reiki, y antes de que sus manos se
enfriarán, se las colocaba en la cara por un rato. En una oportunidad un alumno le pregunto,
el por qué de esto, y cómo se llamaba esa técnica, y ella le contesto que era para las arrugas
y sonriendo le expreso que era su Técnica “Plancha Arrugas” de aquí su nombre.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 36

13. Reiki y Meditación

“EL CAMINO DEL BIENESTAR”

MEDITAR ES SITUARSE EN EL

ETERNO PRESENTE Y MÁS QUE UNA

TÉCNICA PUEDE LLEGAR A SER UNA

ACTITUD ANTE LA VIDA.

La Perfecta Concentración

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 37

La palabra “Meditación”, viene del verbo meditar, y del latino – "meditari", según el
diccionario, quiere decir "aplicar con atención el pensamiento a la consideración de una
cosa" o "estudiar con atención la manera de conseguir una cosa o realizar un proyecto". Es
así como vemos nosotros, los occidentales, la meditación: concentrarnos en un pensamiento
o un estado de ánimo, descartando cualquier otra reflexión con el objetivo de llegar a tener
la mente "en blanco". Lo que quiere decir que se necesita un gran esfuerzo para conseguir
un estado de "ausencia de pensamiento".

En la tradición oriental, meditar significa no hacer absolutamente nada (aún menos


esforzarse "para no hacer nada"), para llegar a un estado de paz interior en el que la mente
"ya no está". Mientras que en Occidente hemos empezado a familiarizarnos con la
meditación solo hace unos 25 años, en Oriente, la meditación ha sido desde siempre parte
de la vida misma.

Existen diferentes formas de meditar, a continuación señalaremos algunas de ellas,


siguiendo algunas de las filosofías o tradiciones más conocidas:

1. CULTIVO TAOÍSTA: Lo que diferencia a las escuelas internas de las externas, es


que su objetivo final es el desarrollo espiritual: cultivar el Jing (la esencia)
convertirla en Chi (energía) cultivar la energía y convertirla en Shen (espíritu) para
que retorne al cosmos. Este proceso se le conoce como Fan Jing Bu Nao, y al estado
supremo, o de iluminación, Wu. A través del Chi Kung estático Zhan Zhuang, se
produce el primer paso: transformar Jing en Chi; y por la postura de sentarse en
silencio a meditar, Jing Zuo, se transforma Chi en Shen. Según las escuelas de
meditación taoísta, el Shen (espíritu) entra en el cuerpo con la primera inhalación
del ser humano y vuelve a salir, al morir. El Shen microcósmico comprende la
mente y la conciencia espiritual que permanece enterrada por la primera. Solo por
medio de la meditación es posible que aflore.
2. ISLAM. MÍSTICA SUFI: El Sufismo es la mística poética del Próximo Oriente.
En él, el SAMA, o éxtasis a través de la música y la danza (danza de los derviches)
se considera una forma de meditación.
3. CRISTIANISMO. MÍSTICA CRISTIANA: Contemplación, La religión es la
reconexión (re-legio) del Ser humano con la Realidad Suprema (Dios, Alá, Verdad,
Sat-Chit-Ananda, Nirvana, etc). Bueno es recordar las palabras de la mística y
escritora, Teresa de Jesús "Dios anda también entre los pucheros".
4. YOGA E HINDUISMO: Además del Hatha Yoga físico, existe en la vía del Yoga,
el Raja Yoga, destinado a conocer la mente, los procesos mentales, para así detener
la actividad de la mente, de forma que tienes el control sobre ella, no ella sobre ti.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 38

Los dos tipos que destacamos: Tatrak (fijar la mirada en un pensamiento y objeto
sin parpadear, por ejemplo, una vela) y Mantras (repetición de sonidos, cuyo poder
es detener los pensamientos) Con la práctica de la meditación, los Maestros y Yogis
aseguran que se consigue.
Siddhi: poder interno.
Sama: Serenidad.
Samatta: Armonía.
Riddi : Poder extrasensorial.
5. ZEN JAPONÉS : Una de sus prácticas es el ZaZen (Meditación sobre un cojín
redondo, el zafu) Otra tendencia pone énfasis en la comprensión a través de la vida
cotidiana y de los Koan (que son modos de encarar la realidad y la irrealidad. Por
ejm. ¿Cuál es el sonido del batir de una sola mano?.)
6. BUDISMO: Hay principalmente dos tipos: Samatha (concentramos la mente en
un objeto, por ejemplo la respiración) y Vippasana (abres la mente a todo y
observas con el fin de entender las cosas como son).

Sea cual sea, el camino que seleccionemos para meditar, podemos decir que ella es una
llave muy importante en el proceso de curación total, la curación que va hasta la causa de la
enfermedad, no parándose en los síntomas. Por la meditación se pasa del nivel superficial
de las palabras y se llega a una cierta relajación física, mental–emocional y espiritual para
llegarte a comunicar contigo mismo, con tu "Yo" interior. La meta es tomar conciencia de
la parte divina que hay dentro de cada uno de nosotros y comunicarnos con ella.

Hacer Reiki después de unos 10 – 15 minutos de meditación, nos da la ganancia de estar


completamente relajados y de dejar esta energía pura y llena de Amor llegar a nuestros
cuerpos sin ninguna interferencia producida por nuestros pensamientos que, por mucho que
lo intentemos, son limitados. Dándose los autotratamientos en estado de meditación es
convertirse en puente entre la Tierra, el Universo y el Reiki.

En su transitar por la vida, la meditación acompaño al Sensei Usui como práctica común,
esto último, aunado a los resultados que observamos en su utilización, nos lleva a sugerirla
como vía bondadosa para facilitarnos nuestra búsqueda de querer deslastrarnos de esos
“Plomitos en las alas” que nos dificultan volar a donde realmente pertenecemos. En este
Primer Grado le sugerimos como práctica, utilizar “La Meditación Gassho” descrita en el
punto 11.1 de este Manual.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 39

14. Tratamientos de Reiki

Un tratamiento de Reiki abarca todos los meridianos energéticos y la totalidad de los


sistemas glandulares que a su vez controlan el funcionamiento de las hormonas del cuerpo
y se interconectan a los centros energéticos llamados chakras, los mismos que captan el Ki
celeste y lo trasmiten al campo receptor.

Una vez que el alumno ha sido iniciado todo lo que requiere para usar el Reiki es imponer
las manos sobre la persona a tratar y tener la intención de servir como un canal de sanación.
El Reiki entonces se dirige con la intensidad necesaria a la zona exacta que así lo demande
según las señales comunicadas por el YO impersonal del paciente. Es importante que en un
tratamiento tanto el paciente como el sanador se encuentren relajados y en confianza. Poco
a poco con la práctica el sanador de Primer Grado irá tomando control del uso de las
técnicas de sanación.

14.1 Consideraciones Antes, Durante y al Finalizar un


Tratamiento

14.1.1 Antes del Tratamiento:

A menos que sea una situación de emergencia, para poder realizar su trabajo debería tener
en cuenta lo siguiente:

1. Estar cómodo: Un tratamiento puede ser un proceso largo, sobre todo en Primer
Grado. Debes encontrar la manera de poder trabajar sobre el paciente sin terminar
con dolores de espalda, hombros, etc. Si el paciente está tumbado la altura de la
camilla o superficie debe ser suficiente para que no tengas que agacharte. Es fácil,
sobre todo si trabaja en el suelo o la camilla no tiene la altura adecuada para usted,
cargar inadvertidamente peso en el paciente. ¡Evítelo!. Tu espalda debe estar recta.
Puede ser buena idea trabajar con un taburete con ruedas, sobre el que se pueda
desplazar cómodamente alrededor de la camilla.

2. Intenta estar en un buen estado anímico: Cierto que esto no siempre es posible,
pero intenta disciplinarte y evita transmitir sensaciones tensas. Al cabo de unos
minutos de tratamiento te sentirás mejor.

3. El paciente debe estar cómodo: Muchos pacientes tienen problemas para estar en
una misma posición mucho tiempo. Su espalda estará mejor si le pones debajo de

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 40

sus rodillas una almohada o cualquier otro artilugio que le permita tener las piernas
ligeramente dobladas. Quizá necesite un pequeño almohadón, no muy grande, para
la cabeza. Un apoyo, un pequeño taburete o algo similar, para que pueda subir y
bajar cómodamente de la camilla. Hay gente bajita o escasamente ágil.

4. El ambiente: Debe ser limpio, ordenado, tranquilo y agradable: Sin sonidos


perturbadores, una música adecuada, la luz no muy fuerte pero sin dar impresión de
oscuridad, evitar ruidos e interrupciones, cuida que hayan olores agradables,
pañuelos faciales en caso de llanto, flores blancas e incienso resultan un buen
complemento. Puedes encender una vela blanca teniendo siempre en cuenta la
seguridad del lugar. Ten todo listo y arreglado antes de la sesión.

5. Evalúa las posibles reacciones del paciente: Antes de empezar a trabajar debes
intentar comprender al paciente. ¿Necesita charla o silencio? ¿Rechaza el contacto
físico o lo agradece? ¿Qué espera? ¿Está informado sobre lo que vamos a hacer?
¿tiene el paciente sensación de seguridad?.

6. Tener actitud de canalizador de energía: En la mayor parte de las técnicas de


sanación por canalización de energía somos unos vehículos por donde fluye la
energía, imaginémonos una tubería. La palabra clave es canalización. Lo importante
de un canal no son las paredes, es el agujero. Cuanto más ancho y limpio esté mayor
y más limpio será el fluido que por él pase. No debes tener una intención concreta
sobre el resultado del tratamiento. No debes poner energía. No debes hacer nada
que no sea dejarte llevar.

7. Carencia de intención: Ponte en la posición que no sabes qué es lo mejor para el


paciente. No somos médicos, sino sanadores. Incluso la muerte es una forma de
sanación, no una "derrota". Deberías aprovechar el centrado del corazón para hacer
una pequeña plegaria, invocación a la energía o afirmación solicitando que el
resultado del tratamiento sea el mejor para el paciente. No tienes ni voz ni voto en
esa decisión, es cosa entre el espíritu del paciente y la energía del universo.

8. Gratitud: Te vas a beneficiar del tratamiento tanto o más que el paciente. Debes
estar agradecido al paciente, a la energía y a sus "guías" (entiende esto como te
parezca mejor). Al final de cada tratamiento deberías dar gracias, aunque sea en
silencio.

9. Sentido de lo "sagrado": No estamos hablando de algo "religioso", es una


sensación de fondo. La sanación es un acto trascendente, aunque se pueda bromear
y reír durante el tratamiento, debe tener un profundo respeto por lo que está
haciendo.

Otras consideraciones antes de cada tratamiento, tan importantes como las anteriores, son
las siguientes:

1. Lavarse las manos con abundante agua y jabón antes y después del tratamiento.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 41

2. Hacer 5 minutos de Joshin Kokyuu-Ho antes de cada sesión. También sirve otra
técnica de ralajación/meditación que nos permita relajarnos.
3. Hacer un centrado de corazón que nos permita serenarnos y sentir la energía. Pídale al
paciente que lo haga con usted.
4. Quitarse zapatos, metales, joyas, relojes, apagar cualquier dispositivo electrónico como
celulares, buscapersonas, etc. Quitarse anteojos, correas metálicas, en caso de desear
magnetizar algún objeto entonces colocarlo cerca de paciente.
5. Evite ropas apretadas y preferiblemente estas deben ser de fibras naturales por ser
mejores conductoras de energía.
6. Pídale al paciente que no cruce las piernas, brazo o manos. Explíquele que no está
obligado a expirementar nada en particular ya que la energía siempre estará fluyendo
7. Hacer el kenyoku. Inmediatamente para protege tu aura envolviéndote en la
visualización de un rayo luminoso en un blanco brillante. Esta práctica aún cuando no
es del Reiki se usa para prevenir posibles intromisiones del mundo astral que pudieran
robar tu Ki. Cualquier otra protección es permitida.
8. Trabajar el aura del paciente: Ubícate a su lado izquierdo y coloca tus manos en el
plexo solar, la fuerte sobre la débil, así para las tres partes del proceso. a) Barrido:
Desliza tu mano derecha en movimientos suaves y circulares de expansión (forma de
espiral creciente), en el sentido de las agujas del reloj decretando mentalmente la
intención de estar limpiando el campo energético (la otra mano se mantiene sobre el
plexo solar). Si capturas energía negativa sóplala desde tu mano en la dirección de la
llama de la vela. Repite el procedimiento con la mano izquierda (la derecha queda en
contacto con el plexo solar) moviéndose de igual forma desde el ombligo hasta los pies
y de los pies hacia el ombligo. b) Apertura: Alisa el aura, bajándola pero dejándola
abierta. c) Conexión: Lleva la mano derecha al del ombligo hasta la coronilla (con la
intención de atraer hasta allí la Energía Celeste), y la izquierda del ombligo a los pies y
viceversa, repitiendo la intención. De esta forma anclas al paciente con Tierra y Cielo a
la vez, protegiéndolo auricamente.
9. Ofrendar la sesión para el paciente: Recitar: “Agradezco el honor de que me permitas
tocarte. Decreto que esta energía llegue a donde mas la necesites y sus beneficios te
irradien en el momento mas oportuno y en los lugares de tu ser que lo requieran. Así
sea".

14.1.2 Durante el Tratamiento:

Iniciar el tratamiento, organizando mentalmente a tus guías para trabajar en equipo. Se


puede trabajar bien tocando al paciente o bien a cierta distancia. Los primeros tratamientos
suelen darse sin tocar, hasta que el paciente se siente seguro. Hay zonas en las que hay que
evitar la presión e incluso el contacto como los ojos y la garganta. En cualquier caso usted
debe tener las manos libres de anillos, pulseras, cascabeles y otros abalorios. El paciente al
menos deberá no llevar pendientes para evitar enganchones accidentales. Tenga cuidado si
le toca alguien lleno de "piercings".

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 42

Salvo que emplee simultáneamente otra terapia, como el uso de aceites esenciales, no hay
motivo para que el paciente se desnude. Hay quien recomienda que vaya de blanco o al
menos no use ropa negra, pero esto no parece tener mayor importancia. De hecho el
paciente suele notar el calor de las manos a través de mantas e incluso de escayolas.

Reiki suele proporcionar una sensación físicamente muy agradable cuando se hace en
contacto, a veces esto puede ser muy turbador para algunas personas. Una de las escenas
mas curiosas de los cursos son las caras de algunas mujeres al hacerse autotratamiento en
los pechos. La frase "esto mejor lo hago sola en casa" es frecuente. Afortunadamente suelen
ser clara mayoría y se sienten seguras en las clases. La sensación de seguridad es
importante siempre, un "uniforme" similar al de los masajistas ayuda a crear este ambiente.

Recuerde siempre que estamos en una sociedad que mantiene muy mala relación con el
cuerpo. Como norma no es necesario tocar una zona concreta para hacer un tratamiento, de
hecho la energía va de una parte a otra del cuerpo según las necesidades sin ayuda. Usted
puede hacer un tratamiento completísimo solo tocando la cabeza o los pies del paciente. Un
buen motivo para trabajar a distancia es que hay ciertas cosas que se arreglan mejor en el
campo energético del paciente (su aura) que trabajando solo en el cuerpo material.
Distancias de hasta un metro o metro y medio son buenas, déjese llevar por sus manos.

Se recomienda un promedio entre 3 a 5 minutos, dando Reiki, en cada posición,


dependiendo del tratamiento que se este usando, mas adelante daremos algunos ejemplos
de formatos de tratamientos de Primer Grado que pueden utilizar. En oportunidades la
intuición les recomendará estar más tiempo en una sóla posición, déjense llevar por ella.

La actitud en la aplicación de los tratamientos Reiki es muy importante. Aquí se explican


algunos consejos sobre como hacer cualquier tratamiento, incluido el autotratamiento. En
los tratamientos del Primer Grado de Reiki no es riguroso que las posiciones de las manos
sean de tal o cual manera, esto se aprende y mejora con la práctica, a lo largo de este
capítulo iremos mostraremos figuras para facilitar su comprensión.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 43

Cuide sus reacciones ante el paciente. Puede que usted oiga o vea cosas. O que tenga
reacciones emocionales. Más de una vez se echará a llorar, intente hacerlo en silencio ¡y
evite que las lágrimas le caigan al paciente en la cara! ¿Qué impresión le daría a usted que
el médico se pusiera a llorar al examinarle? ¡Miedo! "¿Tan mal me ve?"

En general es mejor guardar silencio, pero lo bueno de Reiki es que no requiere


concentración para trabajar, esto lo hace ideal para cuando el terapeuta está cansado o en
mal estado anímico. Si el paciente hace preguntas o usted ve que un poco de conversación
le hace sentir mejor ¡hable! La falta de concentración puede hacerle perder a usted algunos
de los beneficios del tratamiento, pero no a la gente que trata.

En ausencia de órganos o miembros, aplica Reiki como si estuvieran. Trata también la


prótesis o muñón. Si hay un yeso o vendaje presente aplica el Reiki sobre él, el flujo de
energía será el mismo. En zonas de quemaduras, mantén las manos a unos dos centímetros
por encima del sitio afectado.

Si el paciente experimenta alguna emoción, invítalo a que la deje fluir manteniendo tus
manos en el mismo lugar hasta que el estado reactivo se normalice. No improvises
psicoterapia u otro tratamiento a menos que estés facultado para hacerlo.

Al tratar bebés o niños pequeños, no hay ningún formato pre-establecido de los


tratamientos, simplemente se imponen las manos a donde nos dicte la intuición. Los niños
cuando no desean mas Reiki se inquietan y se mueven, en este caso lo mejor es respetarlos
y no prolongar la sesión. Darles alrededor de unos tres minutos por cada posición.

14.1.3 Al finalizar el Tratamiento

Cerrar el aura subiéndola desde los pies hasta la coronilla, de una a tres veces. Decretar
"que la energía de esta sesión permanezca”, se repita tantas veces como sea necesario.
Cortar la conexión con un pase rápido a tu izquierda. Con tus palmas hacia fuera sobre el
perfil exterior de tus caderas, decreta mentalmente: "deseo que esta sesión haya resultado
una bendición para ti mismo como lo ha sido para mi".

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 44

Devolverle su energía estirando tus manos con las palmas hacia arriba y retoma la tuya
regresándolas hacia atrás con las palmas hacia abajo. Indícale salir lenta y gradualmente
del estado de relajación física, y mientras tanto aprovecha este momento para realizar el
centrado de corazón. Dar gracias a la Energía Universal por haberte permitido ser un canal
para su expresión. Desconectarse mediante la técnica Kenyoku. Opcionalmente puedes
estirar tus piernas o la técnica "Plancha Arrugas" de Takata.

Al concluir lávate las manos y sopla enérgicamente sobre tus palmas.

14.2 La Posición de las Manos

En el Reiki de Primer Grado, siempre se trabaja con las manos en contacto


con el cuerpo o muy próximas al mismo (a 2 o 3 cm), incluso hasta a un metro
de distancia. La posición de las manos siempre es la misma, es decir con
todos los dedos juntos y ligeramente hueca, esto es lo que se conoce como
“Mano Reiki”, el punto activo de la mano es justo su centro.

Cuando cambie las manos de posición no las aleje ni separe bruscamente,


incluso aunque no esté tocando las personas más sensibles pueden notar los "golpes" en su
aura. Movimientos suaves.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 45

15. Tratamientos de Primer Grado

15.1 Autotratamiento

Es el tratamiento que se aplica uno mismo. No era frecuente en el Reiki original en Japón,
pero no sabemos el motivo. Todos los tratamientos occidentales se basan en colocar las
manos en una secuencia que cubre la mayor parte del cuerpo. Cualquier orden que siga en
la autoimposición de manos, que le permita cubrir cómodamente la mayor parte del cuerpo
es correcta.
15.1.1 Autotratamiento corto

Posición N: 1 Posición N: 2 (Chakras Posición N: 3 (Chakras 3 y 6)


(Centrando el Corazón) 4 y 6) La mano derecha en el plexo solar y la izquierda en la
La mano derecha y la La mano derecha frente. Trata el estómago, hígado, vesícula biliar,
izquierdo encima. Trata sobre el Chakra del sistema digestivo, sistema nervioso y músculos.
la glándula timo, con el corazón y la izquierda También las glándulas pineal y pituitaria.
Chakra del corazón, los sobre la frente. Trata
pulmones, el sistema la glándula timo con la
circulatorio, los brazos pineal pituitaria e
y manos. hipófisis, nariz, oído y
sistema nervioso
simpático/hipotálamo.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 46

Posición N: 4 (Chakras 2 Posición N: 5 Chakras 1 y 7)


y 5) Mano derecha en el Chakra raíz e
La mano derecha en el izquierda en la corona. Trata los
Hara (Ombligo) y la riñones, la vejiga, la columna vertebral,
izquierda en la garganta. las glándulas suprarrenales, el colon,
Trata los ovarios, las piernas y los huesos. También las
próstata, bazo, vientre, glándulas pineal e hipófisis.
vejiga, genitales y la
glándula tiroides.

15.2 Tratar a Otros

15.2.1 Posición básica de tratamiento

Una mano sobre la cabeza y otra detrás de la nuca. Se puede tocar o no, según la
preferencia personal. Manteniendo esta postura algunos minutos se puede tratar cualquier
dolencia, porque trabaja sobre los puntos de admisión de energía de la cabeza.

15.2.2 Tratamiento rápido a paciente sentado3


Esta posición es muy cómoda es la típica cuando no contamos con una camilla o superficie adecuada. Cada
posición se mantiene de tres a cinco minutos, salvo que sintamos otra cosa. Se puede empezar con la postura
básica del párrafo anterior.

Tratamiento de los puntos reflejos de las orejas y de las sienes.


Manteniendo las manos a cierta distancia podemos proyectar energía
sobre toda la zona.

3
Tomado de la página Web: www.sanación.Org/curso_reiki.com

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 47

Aquí tratamos la zona del cuello y hombros. Casi siempre


demasiado cargados.

Aquí completamos el tratamiento de cuello y hombros. Se trata


también así la garganta y la parte superior del pecho, espalda y
pulmones.

Aquí tratamos el pecho, la espalda, pulmones y corazón.

Riñones, Aparato digestivo

Caderas, glúteos y zona ciática.

15.2.3 Tratamiento en una Camilla

Antes de nada recordar que la altura de la camilla debe ser adecuada para no tener que estar
muy agachados o apoyados sobre el paciente. Evidentemente la ambientación ayuda.
Algunos maestros insisten en poner la mano derecha sobre el lado izquierdo y la izquierda
sobre el derecho, para "aprovechar la diferencia de polaridad". En algún caso hemos oído el
consejo contrario. Nuestra opinión es que decidan nuestras manos en cada ocasión, y sobre
todo procurar estar cómodos.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 48

A continuación vamos a describir el Tratamiento Largo, el cual comienza con las cuatro
posiciones de la Cabeza, sigue con las cuatro de la parte Delantera del cuerpo (Dorso),
finalizando con las cuatro posiciones de la espalda (Torso). Cuando se hace una
tratamiento con dos terapeutas o mas, uno puede dedicarse exclusivamente a la cabeza,
mientras los otros trabajan el resto del cuerpo por delante.

Posiciones de la Cabeza:

Primera Posición: Las manos tocan suavemente ambos


lados de la nariz, cubriendo los ojos desde la frente. Trata
el sexto chakra, agotamiento, alergias, resfriados y
dolores oculares. Emocionalmente la inestabilidad y la
insatisfacción. Muchos terapeutas recomiendan poner un
pañuelo o gasa sobre los ojos, para evitar la sensación de
manos húmedas

Segunda Posición: Las manos cubren las Orejas.


Básicamente actúa sobre todos los órganos pues en el
lóbulo de la oreja se encuentran terminaciones nerviosas.
Emocionalmente trata la confusión y trastornos del
equilibrio. La multitud de puntos de acupuntura que hay
en esta parte del cuerpo hacen muy recomendable
mantener esta posición un poquito más de lo habitual.
Salvo que sintamos otra cosa.

Tercera Posición: Ambas manos sostienen la parte occipital de


la cabeza. Trata el sexto chakra, la médula oblongada, relaja y trata
los trastornos circulatorios, el asma, los dolores de cabeza, y la
columna. Emocionalmente la angustia y las preocupaciones. La
primera foto indica la manera de meter las manos debajo de la nuca.
Se hace girando la cabeza a un lado, no levantándola.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 49

Cuarta Posición: Las manos cubren suavemente el


cuello y garganta. Trata el quinto chakra, la glándula
tiroides y problemas de peso. Emocionalmente estimula
la creatividad y la comunicación. Cuidado al tocar la
garganta por delante, algunos pacientes se agobian con el
más leve roce.

Posiciones del Dorso:

Primera Posición: Coloca las manos


suavemente sobre la parte superior del pecho.
Trabaja las depresiones, el sistema
inmunológico, el hígado, páncreas, bazo,
leucemia, infecciones y cálculos.

Segunda Posición: Se colocan ambas manos


debajo del pecho. Trabaja las depresiones, el
sistema inmunológico, el hígado, páncreas,
bazo, leucemia, SIDA, infecciones y
cálculos.

Tercera Posición: Ambas manos a cada lado de


la cintura. Intestinos grueso y delgado, diabetes,
cáncer, anemia, leucemia y sistema
inmunológico.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 50

Cuarta Posición: : Las manos en el bajo


Vientre. Trata los intestinos, vejiga, uréter,
tumores del pecho, ovarios, matriz y la digestión.

Posiciones del Dorso:

Primera Posición: Trabaja tensiones y


contracturas, columna, sistema nervioso,
pulmones, alergias, genera auto confianza y
tranquilidad. Favorece la percepción de
energías superiores.

Segunda Posición: Trabaja lo mismo de la


segunda posición del torso.

Tercera Posición: Trabaja lo mismo de la


tercera posición del torso, más las glándulas
suprarrenales y los riñones.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 51

Cuarta Posición: Trabaja lo mismo de la cuarta


posición del torso, más el cóccix y nervios.

Variaciones de Posiciones de Las Manos:

Rodillas: Dedicar más tiempo del habitual a


las rodillas, especialmente si sentimos como
"crujiditos". Estos indican entre otras cosas la
ruptura de "cristalizaciones emocionales"

Tobillos: En esta parte podemos poner las


manos envolviendo y no formando un cuenco.
El aparato ortopédico no impedirá el flujo de
energía Reiki. Los pacientes con fracturas
pueden notar el calor de las manos incluso
través de él.

Tratamiento de los pies: Se considera


optativo y era poco practicado en Japón
excepto en pacientes graves. Es bastante
reconfortante ya que los pies tienen como las
orejas, puntos reflejos de todos los
órganos. Armoniza el primer cuerpo áurico
(etérico) y el cuerpo áurico emocional.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 52

15.3 Tratamientos problemáticos y “Efectos Secundarios”

1. Reiki es un fuerte desintoxicante. Por ello no se debe administrar durante una


operación, ya que se acelera la eliminación del anestésico y el equipo médico se
desorienta. A veces se hace, pero con cirujanos que conozcan Reiki y que estén
previamente advertidos. Puede ser conveniente hacerlo antes y después de la
operación. También puede ser recomendable hacer un tratamiento a distancia al
personal de quirófano para que actúen correctamente.

2. Reiki acelera enormemente los procesos de cicatrización. Por lo tanto no se debe


hacer un tratamiento en fracturas no colocadas correctamente o en heridas no
cosidas. Ante todo no se debe hacer en caso de amputación de un miembro,
porque la cicatrización puede ser tan fuerte que no sea posible la reimplantación.

3. En fracturas nunca se ponen las manos directamente sobre el punto de rotura,


algunos pacientes sienten molestias o dolores, sino más arriba o más abajo. Puede
hacerse a través del yeso o de la férula.

4. En niños los tiempos se reducen considerablemente, confíe más en sus manos , o


en lo que decida el niño, que en el reloj.

5. Los niños que tienen problemas crónicos o recurrentes suelen necesitar también
que sean tratados los padres. En especial en casos graves hemos visto que el niño
no responde adecuadamente hasta que la madre acepta ser tratada. Suele ser
conveniente iniciar a los padres al menos en el Primer Grado.

6. En general los tratamientos de casos crónicos suelen provocar una crisis física o
emocional (paso de fase crónica a fase aguda) entre el tercer y cuarto tratamiento.
Esto se suele llamar reacción radical. Por ello no se deben retirar los
medicamentos sintomáticos salvo que se disponga de sustitutos eficaces, como los
analgésicos, ya que el paciente puede sentir fuertes molestias. Esto es para
nosotros una buena noticia, pero los pacientes rara vez opinan así en plena crisis.
Hay que evaluar si el paciente debe ser advertido de la posibilidad de
empeoramiento. Muchos pacientes dejan el tratamiento en este momento, quieren
quitarse los síntomas, no las causas. Es sorprendente, pero casi nadie quiere
curarse.

7. Los tratamientos deben darse más de una semana seguida, por lo menos hasta que
desaparezcan los síntomas más fuertes. Esto normalmente lleva unos nueve
tratamientos, pero no podemos establecer una norma fija.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 53

16. Anexo

 Ética del Reiki.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 54

Ética del Reiki.


En la práctica del Reiki es indispensable que observemos ciertas recomendaciones en el
comportamiento ético y responsable de nuestros actos, a continuación te damos una serie
de recomendaciones.
 En tu práctica diaria desempéñate con la mayor honestidad.
 Sigue y practica fielmente los principios del Reiki dejados por el Dr. Mikao Usui.
Fomenta el interés, comprensión y valor de las terapias de Reiki, y omite cualquier
garantía de cura como consecuencia del tratamiento, el Reiki es un complemento
de la medicina y no una medicina alternativa.
 No contamines tu cuerpo con drogas, alcohol , no fumes durante la sesiones de
Reiki
 No emitas diagnósticos médicos ni psicológicos, ni prescribas medicamentos a
menos de que sea un facultativo de la medicina. Y aún siéndolo, evitar
ordenar a los clientes bajo terapia Reiki el alterar o variar las dosis de las
sustancias y la duración de los tratamientos prescritos por otros profesionales de
la salud.
 Mantén la confidencialidad y la discreción, no comentes las historias ni las
confidencias de las personas que confían en ti. Tratar a tus clientes, compañeros y
pacientes siempre con el mayor respecto: nunca involucrarlos ni involucrarte en
ninguna actividad ilícita ni inmoral.
 Establecer siempre que ni el receptor ni el emisor requieren desnudarse para
participar en una sesión de Reiki, por lo cual la sola alusión a ello queda fuera de
lugar.
 Salvo mutuo consentimiento, no tocar las áreas pélvica, genitales ni senos del
paciente. La apertura en Reiki se entiende como un trato desprejuiciado no
como imposición de ideas y conductas que perturben y ofendan a quienes
acuden a nosotros. Por lo mismo, evita comentarios de índole sexual y
bromas al respecto.
 Recordar que el objetivo de un Canal de la energía de Dios consiste en actuar
en concordancia con ello simplemente permitiendo que el Reiki trabaje.

Yolimar González, Reiki Master


Reiki Primer Grado Sistema Usui Tibetano 55

 Mantener una disciplina interior que permita profundizar en los alcances curativos
del Reiki y comprender el proceso de enfermedad como un camino y la sanación
como un retorno al equilibrio, hasta ser capaz de reconocerlo así en ti mismo
y en tus pacientes.
 La manifestación del Amor Incondicional como meta fundamental de la
evolución humana. Compromiso de pensar, hablar y actuar de buena fe. Respetar
el derecho de toda persona de seguir sus propios valores y creencias.
 Expresarse con la mayor claridad posible sin recurrir al juicio, la difamación y la
blasfemia como justificaciones.
 Responsabilízate de lo que sucede en tu vida ya que las situaciones que
experimentas son consecuencia de lo que piensas. Al modificar tu pensamiento
modificas tu realidad.
 Aceptar con sencillez a todo ser humano, en particular ser respetuoso de todos tus
compañeros Reikianos sin importar su linaje, nivel educativo, cultura, país,
afiliación, o sistemas aprendidos.
 En cuanto a la administración del Reiki, fomentar y cumplir con un
intercambio razonable y sinérgico (e.d. para ambas partes).
 No transgredir la naturaleza sagrada de los símbolos Reiki ni privilegiar el beneficio
de éstos sobre la esencia sacra en sí misma.
 Mantenerse actualizado asumiendo como responsabilidad propia el buscar y
adquirir la información pertinente para ello. Compartir con buena disposición
experiencias que sirvan de estímulo y apoyo para enriquecer la perspectiva y el
conocimiento de otros practicantes de Reiki.
 Devuelve al Universo regularmente un diezmo como símbolo de grat itud por
las múltiples cosas buenas que recibes cada día.
 En todo afán publicitario como practicante, terapeuta, y sobre todo como
maestro, no utilizar jamás material editado por otras personas sin obtener el
correspondiente permiso del autor y, aún en ese caso, otorgando crédito a la
fuente.

Yolimar González, Reiki Master

También podría gustarte