Está en la página 1de 14
El primer insecto robatico « que vuela solo ‘tay ha io creda por hese Washing flo Soocensit irony tnaio ceo pre a Secrteeeen oie or 7 Inspirate en el titular de lenoticia que has leido y escribe un titular para unanoticia relacionada con cada una de estes imagenes 8 {Crees que RoboFly un invento-earo a barato? {Por que lo sabes? {9 {Qué quiere decir el autor delinvento cuando afirma que los insactos robe ticos inalambricos antes eran «ciencia ficcién» y ahora estén mucho mas corca de la vida realy? Razona tu res- puesta 10 Indies si lar siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: + RoboFly necesita cables pars fun cionar correctamente. * Roboee esun invento menos avan- zado que RoboF ly, * Los insectos robot pueden causar ltuvias + Los insectos robot pueden ayudar a cuidar las cosechas. + Enel futuro RoboFly podria utilizarse en la exploracién espacial 44 {Qué aparata crees que debe llevar RoboFly para poder vigilar las cose- chas? Taare] Po] FES ]En quupos, inventadun ani. malrobot y describidlo. el dia: + Leed su nombre y los titulares. ¢Cudl es la noticia mas importante del dia? © Cbeenadcimoestécrganizadslainformacian ‘en cada periddico, ex deci, cusles son sus secciones: nacional, internacional, opinién, caukura, ciencia, deportes, espectéculos. EEE SS cs esun conjunto de palsbras que comparten el mismo lexema ) Une familia de palabras 1 Copia estas series de palabras en tu cuzdero, radew ellexema y afiade una palabra més de cada familia: —Flarista, florero. — Escribir, escritura = Fotégrafo, fotografia, — Utilizay, utilidad... 2 Elige tres palabras dela Lectura, y copia y completa esta tabla en tu cuacero, como en el ejemple: 3 Identifica la palabra intrusa en estas familias de palabras y busca dos més de cada una: 4 Forma el maximo nimero de palabras de la misma familia a partir de estos lexemas afiadiendo prefijos y sufijos 1 Leeesta noticia, observa sus p: 7 EL REINO DEL OSO POLAR SE DESVANECE tes y respande a las preguntas: amis tarda en el ototo y se cid y Ia mayoria de sus po- drrite antes on la primave- blaciones estdn stables 0 ra,el momento critico de st. recuperindow de la caza temporada de cara, cuando intensiva, los cientificos han ‘TI Amico estd calentindose las focas anilladas, su prin- observado que los osos estén cl doble de rapide de la me. cipal presa, dan a liz asus cada ver mas delgados, so- ‘Hay motivos para estar Preocupados por el futuro de las asos polares ENTRADILLA TITULAR 2! Gia elobal y ano tras afa,el eras en el hielo yas osos se breviven menos cachorros 3 E] hielo murine del que deyen dam un festin de grasa para sus madres tienen que nadar Gi den les osos polares para #guantar el verana grandes distancias para en contrar comida, alimentarse sigue desvane- Aunque la especie tiene una ciéndose. Cada verse conge- gran capacidad de adapta- Revista Panda, WWE Espaiia, * (De quién habla la noticia? {Qué le sucede? ;Dénde y cuando? (Por grapes, pensad qué pods hacer par evtar el ca [ehtamianto global Los textos periodisticos transmiten informacién de interés para muchas personas a través de la radio, la televisién, los periddicos, las revistas, Internet... La noticia yel reportaje son React textos periadisticos: + Lanoticia informa sobre un hecho ocurride recientenente. ** El reportaje informa on profundidad sobre un temano ne cesariamente ligado a la actualidad. Inventa una noti- 2 Identifica en esta noticia las co preguntas del periodismo: Som! que te gusta. quién, qué, dénde, cusnde y por qué. ria eseuchar en le ra- dic. Prepsrate para ello escribiendo un guion en el que res- 1 Tunes 20 de diciembre, un Se uata ni mis ni menos que de Lc tw 16 un nuevo descubrimiento que recorrer volando una distancia i pot Seucrnim wen nn ucién en el mundo del calvado. encanta», dijo cl Gato con Botas, pondas alas pregun- tas del periodisme: quién, qué, dénde, cudnds y par qué PRs «+ Invéntate un titulo para nada. Para ello, seguid estos consejos: «Utilized un procesador de textos, « Indcadquiénisconstruys.en qué ato y con qué Analidad « Explicad por qué es unio pumento tan importante: a No olvidéis insertor ime fgenes pare crear vuestro repertaje perfecto! 2 FER) tse cstostnclarac do FES boven portajes. {Sobre qué cees que Unasolucién “Via “HAY VA ENE jje al techo HAY al abandono de animales del mundo Saya PLANETA ROJO? ones y repartidlas entre los distintos grup + En cade grupe, pensad uns noticia disparat procesador de textos, escribid sos ja asegurande LEK ae 1 Localiza los verbos en esta noticia y cépialas en tu cuademo: Richard llega a Portugal Elhuracén Richard toca la costa portuguesa y provoca numerosos datos. En el dia de ayer, el huracan Richard toed la costa portu- guesa y afectd sobre todo a Ta zona norte del pais. Los servicios de proteecisn civil de Portugal, apoydindose en Jos datosde Ios servicios meteo- sol6gicos del pais, declararon la alerta roja. Hoy, varias ciudades y pue- bblos de la costa presentan numerosas daflos, y muchas personas no tienen todavia electricidad en sus casas. Las autoridades portuguesas han informado de que maiia- na soplard todavia el viento y lloverd en toda la regia, Para proteger a la poblacién, lambign recomiendan no sa- lir de casa ni conducit si no es absolutamente necesario. Las formas verbales pueden ser + Personales: formas con desinenciss que indican numero y persona (nosotros hablames, ella hablard). “+ No personales: formas que ‘ome el infinitive (habla), gerundio (hablando) y el participio (hablacio), no tienen de- 2 Clasifica los verbos del texto de la actividad 1 segiin sean formas personales o no personales Eltiempo verbal indica el momento en que se produce la accién, Puede ser: pasado, cuando ls accidn ya se ha produ- cide (yo hablé); presente, cuando la accién se produce en el momento en que se habla (yo hablo}; y futuro, cuando la accion se va a producir (yo hablaré) 1B Clasifica los varbos del texte de la actividad 1 segin su tiempo verbs! @ Escribe en tu cuaderne una ofacién para cada dibujo: (SSP parejas, imagina cémoératucompaheroocam- pafiera de bebé, explica coma es ahora e imagina cme se18 Ls conjugaciéa verbal esl conjunto de todas las formas stormedelucnhe gacién verbal se agru- panen Formassimples: cons. tan de raz y desinen- as (corremes, parti- cjpaste) de un verbo al unir su raiz © lexema con las distintas dasi- nencias de nimero, persona, tiempo... Seguin la terminseién dal infinitive, los verbos se clasifican fen tres conjugaciones: primera conjugacién, terminados en -ar (planter); segunda conjugacién, terminados en -er (aprender); tercera conjugacién, terminades en -ir (recibir. Formas compuestas: constan de una forms simple del verbo hae ber mis el participio del verbo conjugedo (hemos corrido, has ! particiaado). G Indica la conjugacion de cada verbo representado en cada dibuje y escribe una oracién con cada une en tu cuade no: Se Ras 7 Lee y averigua los verbos de ls tercera conjugacién: = Lo hacemos cuando nos gusta un especticuln. = Fabricar algo, por ejemplo, una casa. —Le contrario de wcerrars. 8 {Simples o compuestas? Clasfica estas formas verbales: sabemos, leisteis, habras recibido, habian volado, escucharé, moverdn 9 Completa las formas compuastas de estos verbos: —Yo ... vivide muchos afios en Almeria. ~ Lauray Ricardo ... rebide muchos premios como periodistas. —Nosotras.... encontrado respuesta a esta pregunts. La luna ... brillado toda la noche. Se escriben con b: * Las palabras que empiezan por las sflabas bus, bur- y bus- (bufanda, burbuja, busto) * Todas las formas verbales de los verbos euye infinitive termina ity -buir (percibir, contribuin); excepto vivir, herviry servi + Lasterminaciones verbales-aba, -abas, -ébamos, -abats, aban (hablaba, habslabas...). 2 (Por qué se «: ben con b estas palabras? busqueda subiendo distribuimos b los grupos consonan- charlabas butaca bulla es be Bates burla recibids caminébamos inscriir bbuzén concebir bucear buque burgués Busea en el diccionario el signifieada de estos verbos y eecribe una ofaciéa con cada uno: retribui, transeribir, sucumbir, atributr Relaciona cada verbo con b con su sindnimo: ‘burbujear aistribur ay a feuter contribuir resoplar explorar Leaeue ache wesivar bulk Observa las acciones representadas en cada dibujo y escribe una oracién con el verbo que «i se escriben can bl ssponda, jAtencién, na todos ieee 12 6 Escribe en tu cuademo cémo se llama, cémo es y qué esté ha- clendo este periedista: encoun | | creative, Ahora eth penative. ee Se escriben con vi + Los adjetivos terminados en -ivo/-iva, -eve/-eva, -ave/-ava, ave y -eve (activa/activo, nueve/nueva, eslavo/esia ve, breve). = Después de b, ny d (obviamente, envi “Todas las formas de los verbos vivir, herviry servie. 7 Completa estas oraciones con la palabra que corresponds: inconveniente - advertido - octavas- obviamente — Me han ... de que es muy peligraso. —Quedamos ... en la compaticién, = No hay ningin ... para que vengas. —Cumples, ..., todos los requisites. Dictado Antes del dictado Lee atentamente el texto. Blanca estab pensativa aquel viernes. Vicen- te, su padre, le habia dicho que no podia vol. ver aVigo por Navidad porque le habéan can. celado el vuelo. Blanca, que siempre intenta ser positiva, le propuso como altemativa vigjar en autobus... jo ineluso en burro! Su padre le respondis: «A veces, ent la vida hay advertir). Revisamos nuestras noth dias lasilustrames yemon- tamos el periddico. ** Revisad la ortagra vvuestras noti Invent y sscribid un titular y una entracilla #* Haced un dibuje o bus- cad una fotografia © insertadla en el docu- + Elegidla noticia que mis cos guste para la portada + lpi varias copias dle todos lasnoticias y orga- nizadlas por secciones. «# Encuadernadvuestrotra- bajo cosidndalo & pindolo. * Difundid vuestre perié- dice por el colegio. Sst adversidades. Obviamente, en burro no voy aa viajar, pero voy a hacer todo lo posible pa mos las vacaciones juntos y darte aque pat van gran abrazi Después del dictado Valora el resultado. = La lengua literaria En los textes literarios se utiliza la lengua de una manera especial para darles mayor fuerza, belleza y expresividad, y provocar determinados sentimientos en quien los escucha o lee. Para ello, se utilizan recursos literarios como la com- paracién, la metéfora, la personificacién o la hipérbole. 1 Completa estas oraciones para crear comparaciones, como: en el ejemplo: - 4 F 7 _ Supelo era amarillo come los rayes del sol. ~Larisa de Juan era alegre como 3 ¢ ~ Suz dientes son blaness como . Sus ligrimas son come d f & Relaciona cada metifora con el elemento real que le corresponda Las lagrimas de las nubes. Laluna Un puente de colores. Eltuenc El rugide del cielo. El arcoiris Elfaro de la noche. Lalluvia 3 Lee estos versas de Juan Ramén Jiménez. El poeta ha utilizado: una personificacién. {En qué crees que consiste? = Ya viene la primavera, paratada! Por grupos, jLoha dicho la estrella! escribid una metsfora, - . una comparacién, una 4 La expresion woes de ees hipérbele, es dec una hipérbole y una per- exageracidn. Expliea Ia hipérbole en estos versos de Federies sonificacién dispara. Garcia Lorca: tadas. Luego, organi- Portuamormeducle el are, ead une voracion para elegir la més divertida de cada ca- tegoria yel sombrero. ad 2 Relaciona cada palabra con su definicién y escribe una oracién con ella Vocabulario 4 Ezcribe em tu cuadero cuatro palabras de cada una de estas familias: =o {Qué lexema comparten las siguientes fa- milias de palabras? —Aguacere, aguador, paraguas, aguacem, ~Lavanderia, lavandera, lavadors, lavabo. —Empapelar, papeleria, papelero, papelera Copia y tacha la palabra intrusa en estas familias de palabras: —Periédico, reportaje, periodista —Fotdgrafo, fotografia, paisaje, fotogratiar —Edicién, libro, editar, editor, editable, Gramatica 4 Clasifica estas formas verbales en perso- nalesyno personales, y afade dos mas de cada categoria: buscar, saliste, escribiendo, regresemcs, prefer, diuece, apareciencle 5 Clasifica estos verbos segiin el tiempo ver- bal: cantardn, nadasteis, juegas, venceré, sabemos, volver3, camin6. 6 Escribe una noticia sobre alge que te ocurrié la semana pasads utilizando tres formas no personales y tres verbos en pasado. 77 scribe los infintives de estas formas verbales y clasificalos en tu cusdemo segGn su conju- gacién: han pasado, correremos, parmitié, discuten, has apuntado, desaparecié Bean | reo. | MOCMMBOO.. (Mi ( BO (s sO . » 8 Copiay completa esta: formas compuestas del verbo superar con al presente de haber: Yo... superade. + Ta... superade. + EVela .. superado + Nosotras/nosotros ... superad. * Vosotros/vesotras ... superado, * Ellos/ellas ... superado. Ortogratia 9 Completa estas oraciones en tu cuademno ve, bueo, burbujes, i) J con estas palabras: busearte, escuchaba, breve. Me encanta explot: ~ Maria = Salimos a de jaben. muy cerca del colegio porque no te vimos en clase = Fue una conferencia muy ba. ~ Este verano hemos hecho un curso de Manuel ... misica mientras pin Lee el texte para preparsr el dictade y escribele can buena letra Los dias de Iluvia salgo a buscar caracoles, peroel otro dia fue diferente. Caminala ba a ser un dia poco pro- obvie que alguien se halbia sabiendo ¢ ductive. Es llevaco tados los caracoles, pues no que. daba ninguno. Andaba pensativa cuando, de repente, viun burro muy impulsive que corria hacia mé. Me asusté y peroal versus ojos supe que ylo abracé tu cuaderna como ha evolucionada tu 1 Reflexiona y dibuj trabajo en esta unidad: + ___: situevolucién hasido continua yen ascenso. + ARR eR Are: sihastenido que esforzarte en algunos as pectos mas que en otros, per has sabido resolver tus dificultades. * AAAAAAAS :51 has tenido altibajos, si tus dificultades han sido grandes y t2 ha costads seguir elritmo. 2 (Con cual d identifieada? {Per qué? s ematica En las actividades individuales. 3 Escribe una lista de tres cosas para las que crees quete puede servirlo que has aprendido en la unidad:

También podría gustarte