Está en la página 1de 2

Resumen de contratos

Incumplimiento de los contratos


La pérdida de confianza del promisario (los costos en los que incurrió por tener una confianza razonable
en que el promitente cumpliría el contrato).

La pérdida de esperanza (la pérdida de la ganancia esperada del contrato).

Los daños líquidos (daños efectivamente especificados en el contrato como el remedio monetario por
un incumplimiento).

Los daños consecuenciales (efectos de ondas del incumplimiento so- bre la empresa del promisario).

La restitución (al promisario de las ganancias obtenidas por el promitente a causa de su


incumplimiento).

El cumplimiento específico (la orden para que el promitente cumpla o se le impondrá el castigo de ser
considerado como un desacato al tribunal).

Un castigo monetario especificado en el contrato, u otros daños punitivos.

▪ El entendimiento de la función de aseguramiento de los contratos facilita el entendimiento del


derecho de los contratos de seguros.

▪ La compañía aseguradora puede ser la que asuma mejor este riesgo. Por supuesto, si todas las
dudas de la interpretación se resuelven en contra de la compañía aseguradora, sus costos, y por
ende, sus primas, serán mayores. Pero esto solo significa que el asegurado está comprando
algún aseguramiento adicional, y probablemente sea un aseguramiento que desea.

Inicios del aseguramiento formal


Se interpretaban estrictamente en contra del asegurado, no contra el asegurador; cualquier cosa que
hiciera el asegurado que aumentara el riesgo del asegu- rador tendería a verse como una "desviación"
que excusaría al asegurador del cumplimiento de su parte de la negociación

▪ La tendencia de un asegurado a relajar sus esfuerzos para prevenir la ocurrencia del riesgo
contra el cual se ha asegurado, porque ha trasladado el riesgo a una compañía aseguradora, se
conoce como "azar moral".

▪ El asegurado no tiene un control perfecto sobre las condiciones que podrían afectar ese riesgo.

Tales casos ilustran la doctrina más amplia de que los contratos contra el interés público no son
exigibles, y en su mayor parte éstos son casos que imponen costos a terceros: un contrato para robar un
banco es un ejemplo claro.
Un problema claro del aseguramiento es el de la selección adversa. Si un asegurador ofrece asegurar
contra algún riesgo a todos los que lleguen, a un precio uniforme, será mucho más probable que
acepten la oferta las personas con riesgos superiores al promedio

El resultado será un equilibrio clásico de la re- unión. Si quien se encuentra por debajo del promedio
rechaza la oferta, el asegurador aumentará el precio del seguro, y el efecto será que los clientes que se
encuentren por debajo del promedio del grupo que antes estaba por encima del promedio estarán
subsidiando a quienes se encuentren por en- cima del promedio, de modo que también se saldrán.

Una alternativa popular consiste en impedir que se salgan las personas de riesgo por debajo del
promedio, como ocurre con el seguro médico basado en el empleo, que cubre a todos los empleados
independientemente de la salud de cualquier empleado en particular. Una alternativa controvertida
consiste en excluir a clases de riesgo enteras, como las del embarazo y el SIDA
no se critica la exclusión de la muerte por suicidio de la cobertura de una póliza de seguro de vida.

El problema del gorrión


Los miembros de una industria no tienen fuertes incentivos para apoyar la actividad de la asociación
comercial, porque el vendedor que no contribuye nada a la campaña de la asociación contra el fraude
obtendrá de la campaña los mismos beneficios que los otros vendedores, y sin costo alguno.

También podría gustarte