Está en la página 1de 3

Análisis de la Competencia

La administración estratégica y la organización de la industria anteriormente eran


dos campos que se consideraban diferentes el uno del otro, actualmente es
conocido que ambos campos han realizado aportaciones como por ejemplo; La
organización industrial ha aportado técnicas analíticas a la administración
estratégica.

Las 5 fuerzas de porter son:

1). Rivalidad entre competidores existentes 


Relacionado con el número de competidores, la similitud entre ellos, los
productos que ofertan, el crecimiento de la industria y los costos de salida.
2). Amenaza de entrada de nuevos competidores
Barreras a la entrada que aumentan los costos (economías de escala, know
how y lealtad de los clientes.
3). Poder de negociación del proveedor
Capacidad para elevar los precios o calidad.
4). Poder de negociación del cliente 
Cuanto más se organicen los consumidores, más exigencias y condiciones
impondrán en la relación de precios, calidad o servicios
5). Amenaza de productos y servicios sustitutos
Siempre y cuando seas mayores en calidad y función

Porter propuso tres estrategias genéricas relacionadas con el modelo as cuales


son;

 Liderazgo en costos
 Diferenciación
 Enfoque

1.- Poder de negociación de los clientes

Grupo Modelo pretende atraer mayor mercado, al igual que su principal


competidor Heineken, mediante diversos establecimientos de comida y bebida
(Restaurantes, bares, etc.) A cambio de contratos de exclusividad en el que
ofrecen refrigeradores con el logo de la marca y muebles a cambio de ofertar
su producto.

2.- Amenazas de nuevos competidores

Grupo Modelo y Heineken buscan crear una imagen limpia de la empresa


mediante la sustentabilidad que reducen y que generan mediante sus procesos
de producción. Una de las competencias más vistas entre Grupo Modelo y
Heineken ha sido la publicidad.

Aunado a ello Grupo modelo sigue siendo punta en la cima de la supremacía en


los medios (Internet, Radio y TV). Ya que Grupo Modelo ha fijado barreras para
impedir la entrada de nuevos competidores. El Poder de negociación de los
proveedores de Grupo Modelo cuenta ya con 10 plantas donde no solo se
producen cerveza, esto ayuda a los costos de producción de Grupo Modelo
para no continuar comprando a proveedores y así poder construir fabricas de su
propiedad.

3.- Poder de los proveedores

Grupo Modelo cuenta 10 plantas donde no solo se produce cerveza, entre lo


que fabrican en esas instalaciones se encuentran:

 Vidrieras
 Malterías
 Botes
 Plastitapas

4.- Amenazas de productos sustitutos

Grupo Modelo supera en marcas a Heineken, mientras Grupo Modelo posee 18,
Heineken cuenta con 31. Las cervezas que fabrican no son demasiado
diferentes entre sí, ya que ambos producen tipos como pilsener, lager o Viena
(El precio es muy similar).

Las 2 empresas cuentan con precios muy similares, provocando que si una baja
el precio de uno de sus productos en consecuencia la otra tendría que seguir
los mismos pasos. Ambas empresas intentaban acaparar una mayor cuota de
mercado mediante la apertura de más locales, Grupo Modelo con sus
Modeloramas y Heineken con sus tiendas Six, con el objetivo no solo de retener
a su mercado también de posicionarse dentro del mercado y sumando año con
año a nuevos clientes

5.- Rivalidad competitiva

La estructura de mercado en la que Grupo Modelo opera, es la organización


industrial que durante años, prevalece y determina el comportamiento del
desempeño que tendrán las empresas. (mientras menor sea el número de
empresas que existen, más desmesurada será la competencia entre ellas). En
el caso de Grupo Modelo, donde opera es considerado específicamente un
duopolio, debido a que sólo se encuentran dos empresas (Grupo Modelo y
Heineken).

También podría gustarte