Está en la página 1de 8

CATEDRA: CARRERA:

2º CUATRIMESTRE 2020
MATERIALES INGENIERIA CIVIL
PROFESOR ADJUNTO: Ing. Sergio M. GONORAZKY
PROFESOR ADJUNTO: Ing. Héctor J. CARDOZO
PROFESOR ADJUNTO: Dr. Carlos BEREJNOI
AUXILIAR DOCENTE DE 1º CATEGORÍA: Ing. Lucas BURGOS
AUXILIAR DOCENTE DE 2º CATEGORIA: Sr. Darío Ramos

Trabajo Práctico Nº 6 (Continuación)


Dosificación N° 1

Dosificación de un hormigón para un salto amortiguador


1) Geometría del elemento estructural
• El salto amortiguador presenta un espesor constante de 15 cm (muro y solera),
presentando una sección rectangular de 3,50 m de ancho, 1,20 m de altura y largo de 10,30
m
• Analizando el armado de la sección, la separación mínima de las armaduras es de 10 cm y
el recubrimiento de las mismas es de 3,0 cm (Artículo 7.7. CIRSOC 201-05)
2) Condiciones de elaboración y puesta en obra
• El hormigón se colocará directamente desde la canaleta del camión hormigonero
• Todo el hormigón para el revestimiento del canal será elaborado en planta central. Se
puede emplear según los datos de la planta de hormigón una desviación estándar igual a 3,0
MPa.
• La planta elaboradora de hormigón no cumple con las disposiciones del Modo 1
3) Requisitos por Resistencia: Cálculo estructural
• El dimensionamiento estructural requiere una resistencia de f ‘c = 25 MPa a los 28 días
4) Requisitos por Durabilidad: Condiciones de exposición
• El salto amortiguador se ubicará en un ambiente no agresivo y los terraplenes de suelos
natural de grava compactada con los que estará en contacto, no son agresivos
• El salto amortiguador se emplazará en el Río Vaqueros.
• El salto amortiguador estará sujeto a la abrasión producida por el paso del agua a
velocidades del orden de 4 m/s
5) Conocimiento de normas o reglamentos particulares
• Son de aplicación el reglamento CIRSOC 201-05 y como normas de ensayo Normas IRAM
6) Características de los materiales
• Agregado Grueso
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,61 kg/dm3
Peso unitario de volumen SSS y compactado (PUC) = 1,57 kg/dm3
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 1%
Absorción = 0,8 %
Humedad total = 1,3 %
• Agregado Fino
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,54 kg/dm3
Módulo de fineza = 3,20
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 21%
Absorción = 1,9 %
Humedad total = 3,0 %
• Cemento
Peso específico del cemento real CPP 40 = 3,04 kg/dm3
• Aditivos
Aditivo reductor de agua medio rango (según catálogo)
Dosificación Nº 2

Dosificación de un hormigón colocado por bombeo


1) Geometría del elemento estructural
• El túnel presenta un espesor constante de 10 cm y largo de 15 m
• Analizando el armado de la sección, la separación mínima de las armaduras es de 10 cm y el
recubrimiento de las mismas es de 3,0 cm (Artículo 7.7. CIRSOC 201-05)
2) Condiciones de elaboración y puesta en obra
• El hormigón se colocará directamente por bombeo
• Todo el hormigón para el revestimiento del túnel será elaborado en planta central. Se puede
emplear según los datos de la planta de hormigón una desviación estándar igual a 3,0 MPa.
• La planta elaboradora de hormigón cumple con las disposiciones del Modo 1
3) Requisitos por Resistencia: Cálculo estructural
• El dimensionamiento estructural requiere una resistencia de f ‘c = 30 MPa a los 28 días
4) Requisitos por Durabilidad: Condiciones de exposición
• El túnel se ubicará en un ambiente de congelación y deshielo.
• El túnel se emplazará en San Antonio de los Cobres.
5) Conocimiento de normas o reglamentos particulares
• Son de aplicación el reglamento CIRSOC 201-05 y como normas de ensayo Normas IRAM
6) Características de los materiales
• Agregado Grueso
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,61 kg/dm3
Peso unitario de volumen SSS y compactado (PUC) = 1,57 kg/dm3
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 1%
Absorción = 0,8 %
Humedad total = 1,3 %
• Agregado Fino
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,54 kg/dm3
Módulo de fineza = 3,20
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 18%
Absorción = 1,9 %
Humedad total = 0,50 %
• Cemento
Peso específico del cemento real CPP 40 = 3,04 kg/dm3
• Aditivos
Aditivo reductor de agua medio rango (según catálogo)
Aditivo plastificante y anticongelante para el hormigón (según catálogo)
Dosificación Nº 3

Dosificación de un hormigón para un piso industrial


1) Geometría del elemento estructural
• El piso industrial presenta un espesor constante de 20 cm, presentando una sección
rectangular de 6,50 m de ancho y largo de 10,30 m
• Analizando el armado de la sección, la separación mínima de las armaduras es de 10 cm y el
recubrimiento de las mismas es de 5,0 cm (Artículo 7.7. CIRSOC 201-05)
2) Condiciones de elaboración y puesta en obra
• El hormigón se colocará directamente desde la canaleta del camión hormigonero
• Todo el hormigón para el revestimiento del canal será elaborado en planta central. Se puede
emplear según los datos de la planta de hormigón una desviación estándar igual a 3,0 MPa.
• La planta elaboradora de hormigón no cumple con las disposiciones del Modo 1
3) Requisitos por Resistencia: Cálculo estructural
• El dimensionamiento estructural requiere una resistencia de f ‘c = 25 MPa a los 28 días
4) Requisitos por Durabilidad: Condiciones de exposición
• El piso industrial se ubicará en un ambiente no agresivo.
• El piso industrial se emplazará en el General Güemes.
• El piso industrial pertenece al interior de una cámara frigorífica que no tiene que dejar de
funcionar, y por lo tanto estará sujeto a temperaturas bajo cero.
5) Conocimiento de normas o reglamentos particulares
• Son de aplicación el reglamento CIRSOC 201-05 y como normas de ensayo Normas IRAM
6) Características de los materiales
• Agregado Grueso
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,61 kg/dm3
Peso unitario de volumen SSS y compactado (PUC) = 1,57 kg/dm3
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 1,5%
Absorción = 0,8 %
Humedad total = 1,3 %
• Agregado Fino
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,54 kg/dm3
Módulo de fineza = 3,20
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 21%
Absorción = 1,9 %
Humedad total = 4,0 %
• Cemento
Peso específico del cemento real CPP 40 = 3,04 kg/dm3
• Aditivos
Aditivo reductor de agua medio rango (según catálogo)
Aditivo plastificante y anticongelante para el hormigón (según catálogo)
Dosificación Nº 4

Dosificación de un hormigón para columnas de edificios


1) Geometría del elemento estructural
• Las columnas presentan una sección cuadrada de 0,50 m de ancho, y 3,20 m de altura.
• Analizando el armado de la sección, la separación mínima de las armaduras es de 10 cm y el
recubrimiento de las mismas es de 3,0 cm (Artículo 7.7. CIRSOC 201-05)
2) Condiciones de elaboración y puesta en obra
• El hormigón se colocará directamente desde la canaleta del camión hormigonero
• Todo el hormigón para el revestimiento del canal será elaborado en planta central. Se puede
emplear según los datos de la planta de hormigón una desviación estándar igual a 3,0 MPa.
• La planta elaboradora de hormigón cumple con las disposiciones del Modo 1
3) Requisitos por Resistencia: Cálculo estructural
• El dimensionamiento estructural requiere una resistencia de f ‘c = 30 MPa a los 28 días
4) Requisitos por Durabilidad: Condiciones de exposición
• El edificio se ubicará en un ambiente no agresivo.
• El edificio se emplazará en la ciudad de Salta.
5) Conocimiento de normas o reglamentos particulares
• Son de aplicación el reglamento CIRSOC 201-05 y como normas de ensayo Normas IRAM
6) Características de los materiales
• Agregado Grueso
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,61 kg/dm3
Peso unitario de volumen SSS y compactado (PUC) = 1,57 kg/dm3
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 1%
Absorción = 0,8 %
Humedad total = 0,3 %
• Agregado Fino
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,54 kg/dm3
Módulo de fineza = 3,20
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 20%
Absorción = 1,9 %
Humedad total = 3,0 %
• Cemento
Peso específico del cemento real CPP 40 = 3,04 kg/dm3
• Aditivos
Aditivo reductor de agua medio rango (según catálogo)
Dosificación Nº 5

Dosificación de un hormigón para una losa


1) Geometría del elemento estructural
• El elemento estructural presenta un espesor constante de 15 cm, presentando una sección
rectangular de 3,50 m de ancho y largo de 10,30 m
• Analizando el armado de la sección, la separación mínima de las armaduras es de 10 cm y el
recubrimiento de las mismas es de 3,0 cm (Artículo 7.7. CIRSOC 201-05)
2) Condiciones de elaboración y puesta en obra
• El hormigón se colocará directamente desde la canaleta del camión hormigonero
• Todo el hormigón para el revestimiento del canal será elaborado en planta central. Se puede
emplear según los datos de la planta de hormigón una desviación estándar igual a 3,0 MPa.
• La planta elaboradora de hormigón no cumple con las disposiciones del Modo 1
3) Requisitos por Resistencia: Cálculo estructural
• El dimensionamiento estructural requiere una resistencia de f ‘c = 25 MPa a los 28 días
4) Requisitos por Durabilidad: Condiciones de exposición
• El elemento estructural se ubicará en un ambiente no agresivo
• El elemento estructural se emplazará en Cafayate.
• El elemento estructural estará sujeto a altas temperaturas y fuertes vientos con humedad casi
nula.
5) Conocimiento de normas o reglamentos particulares
• Son de aplicación el reglamento CIRSOC 201-05 y como normas de ensayo Normas IRAM
6) Características de los materiales
• Agregado Grueso
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,61 kg/dm3
Peso unitario de volumen SSS y compactado (PUC) = 1,57 kg/dm3
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 1%
Absorción = 0,8 %
Humedad total = 0,3 %
• Agregado Fino
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,54 kg/dm3
Módulo de fineza = 3,20
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 21%
Absorción = 1,9 %
Humedad total = 1,0 %
• Cemento
Peso específico del cemento real CPP 40 = 3,04 kg/dm3
• Aditivos
Aditivo reductor de agua medio rango (según catálogo)
Dosificación Nº 6

Dosificación de un hormigón para fundación


1) Geometría del elemento estructural
• El elemento estructural presenta una sección rectangular de 3,50 m de ancho, 1,20 m de
altura y largo de 10,30 m
• Analizando el armado de la sección, la separación mínima de las armaduras es de 10 cm y el
recubrimiento de las mismas es de 3,0 cm (Artículo 7.7. CIRSOC 201-05)
2) Condiciones de elaboración y puesta en obra
• El hormigón se colocará directamente desde la canaleta del camión hormigonero
• Todo el hormigón para el revestimiento del canal será elaborado en planta central. Se puede
emplear según los datos de la planta de hormigón una desviación estándar igual a 3,0 MPa.
• La planta elaboradora de hormigón no cumple con las disposiciones del Modo 1
3) Requisitos por Resistencia: Cálculo estructural
• El dimensionamiento estructural requiere una resistencia de f ‘c = 40 MPa a los 28 días
4) Requisitos por Durabilidad: Condiciones de exposición
• El elemento estructural se ubicará en un ambiente agresivo ya que está en contacto con
aguas subterráneas
• El salto amortiguador se emplazará en proximidades a un ambiente con riesgo de corrosión
por cloruros.
5) Conocimiento de normas o reglamentos particulares
• Son de aplicación el reglamento CIRSOC 201-05 y como normas de ensayo Normas IRAM
6) Características de los materiales
• Agregado Grueso
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,61 kg/dm3
Peso unitario de volumen SSS y compactado (PUC) = 1,57 kg/dm3
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 1%
Absorción = 0,8 %
Humedad total = 1,3 %
• Agregado Fino
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,54 kg/dm3
Módulo de fineza = 3,20
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 21%
Absorción = 1,9 %
Humedad total = 5,5 %
• Cemento
Peso específico del cemento real CPP 40 = 3,04 kg/dm3
• Aditivos
Aditivo reductor de agua medio rango (según catálogo)
Aditivo inhibidor de corrosión (según catalogo)
Dosificación Nº 7

Dosificación de un hormigón para pilotes de fundación


1) Geometría del elemento estructural
• El elemento estructural presenta una sección circular de 0,50 m de diámetro, y largo de 3,30
m
• Analizando el armado de la sección, la separación mínima de las armaduras es de 10 cm y el
recubrimiento de las mismas es de 3,0 cm (Artículo 7.7. CIRSOC 201-05)
2) Condiciones de elaboración y puesta en obra
• El hormigón se colocará directamente desde la canaleta del camión hormigonero
• Todo el hormigón para el revestimiento del canal será elaborado en planta central. Se puede
emplear según los datos de la planta de hormigón una desviación estándar igual a 3,0 MPa.
• La planta elaboradora de hormigón cumple con las disposiciones del Modo 1
3) Requisitos por Resistencia: Cálculo estructural
• El dimensionamiento estructural requiere una resistencia de f ‘c = 40 MPa a los 28 días
4) Requisitos por Durabilidad: Condiciones de exposición
• El elemento estructural se ubicará en un ambiente agresivo.
• El elemento estructural se emplazará en Mar del Plata.
• El elemento estructural estará en la zona costera.
5) Conocimiento de normas o reglamentos particulares
• Son de aplicación el reglamento CIRSOC 201-05 y como normas de ensayo Normas IRAM
6) Características de los materiales
• Agregado Grueso
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,61 kg/dm3
Peso unitario de volumen SSS y compactado (PUC) = 1,57 kg/dm3
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 1%
Absorción = 0,8 %
Humedad total = 1,3 %
• Agregado Fino
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,54 kg/dm3
Módulo de fineza = 3,20
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 21%
Absorción = 1,9 %
Humedad total = 6,0 %
• Cemento
Peso específico del cemento real CPP 40 = 3,04 kg/dm3
• Aditivos
Aditivo reductor de agua medio rango (según catálogo)
Aditivo inhibidor de corrosión (según catalogo)
Dosificación Nº 8

Dosificación de un hormigón para un piso industrial


7) Geometría del elemento estructural
• El piso industrial presenta un espesor constante de 20 cm, presentando una sección
rectangular de 6,50 m de ancho y largo de 10,30 m
• Analizando el armado de la sección, la separación mínima de las armaduras es de 10 cm y el
recubrimiento de las mismas es de 5,0 cm (Artículo 7.7. CIRSOC 201-05)
8) Condiciones de elaboración y puesta en obra
• El hormigón se colocará directamente desde la canaleta del camión hormigonero
• Todo el hormigón para el revestimiento del canal será elaborado en planta central. Se puede
emplear según los datos de la planta de hormigón una desviación estándar igual a 3,0 MPa.
• La planta elaboradora de hormigón no cumple con las disposiciones del Modo 1
9) Requisitos por Resistencia: Cálculo estructural
• El dimensionamiento estructural requiere una resistencia de f ‘c = 25 MPa a los 28 días
10) Requisitos por Durabilidad: Condiciones de exposición
• El piso industrial se ubicará en un ambiente no agresivo.
• El piso industrial se emplazará en el General Güemes.
• El piso industrial pertenece al interior de una cámara frigorífica que no tiene que dejar de
funcionar, y por lo tanto estará sujeto a temperaturas bajo cero.
11) Conocimiento de normas o reglamentos particulares
• Son de aplicación el reglamento CIRSOC 201-05 y como normas de ensayo Normas IRAM
12) Características de los materiales
• Agregado Grueso
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,61 kg/dm3
Peso unitario de volumen SSS y compactado (PUC) = 1,57 kg/dm3
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 1,5%
Absorción = 0,8 %
Humedad total = 1,3 %
• Agregado Fino
Densidad aparente en estado saturado y superficie seca = 2,54 kg/dm3
Módulo de fineza = 3,20
Porcentaje de material pasante tamiz # 50 (IRAM 300 μm): 21%
Absorción = 1,9 %
Humedad total = 4,0 %
• Cemento
Peso específico del cemento real CPP 40 = 3,04 kg/dm3
• Aditivos
Aditivo reductor de agua medio rango (según catálogo)
Aditivo plastificante y anticongelante para el hormigón (según catálogo)

También podría gustarte