Está en la página 1de 4

Preguntas de los grades matemáticos

¿Qué es el ser?

¿Existe Dios?

¿Qué es el ser humano?

¿Dónde está la felicidad?

¿Qué hay más allá de la muerte?

Unidad de medida

Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física,
definida y adoptada por convención o por ley

Tipos de unidades de medidas

Dependiendo de las magnitudes físicas que se requieran medir, se utilizan diferentes tipos de
unidades de medida. Entre estos podemos mencionar los siguientes tipos:

Unidades de capacidad

Unidades de densidad

Unidades de energía

Unidades de fuerza

Unidades de longitud

Unidades de masa

Unidades de peso específico

Unidades de potencia

Unidades de superficie

Unidades de temperatura

Unidades de tiempo

Unidades de velocidad
Unidades de viscosidad

Unidades de volumen

Unidades eléctricas

Proporcionalidad

A instancias de las matemáticas, la proporcionalidad es la conformidad o proporción (igualdad de


dos razones) de unas partes con el todo o de elementos vinculados entre sí , o más formalmente,
resulta ser la relación entre magnitudes medibles.

En tanto, como concepto matemático que es, se destaca de otros tantos por ser uno de los más
extendidos, es decir, casi todo el mundo conoce los alcances del mismo y lo utiliza en su vida
cotidiana.

En tanto, el símbolo matemático que por convención se emplea para indicar aquellos valores que
resultan ser proporcionales es: ∝.

Una proporción está conformada por a, b, c y d, en tanto, si la razón entre a y b es la misma que
entre c y d, una proporción está formada por dos razones iguales a:b = c:d, en donde a, b, c y d son
diferentes a 0 y se leerá de la siguiente manera: a es a b, como c es a d.

Proporcionalidad directa

Dadas dos variables X e Y, Y es (directamente) proporcional a X (X e Y varían directamente, o X e Y


están en variación directa) si hay una constante distinta de cero tal que:

Proporcionalidad inversa

El concepto de proporcionalidad inversa puede ser contrastado contra la proporcionalidad directa.


Considere dos variables que se dice son "inversamente proporcionales" entre sí. Si todas las otras
variables se mantienen constantes, la magnitud o el valor absoluto de una variable de
proporcionalidad inversa disminuirá proporcionalmente si la otra variable aumenta, mientras que
su producto se mantendrá (la constante de proporcionalidad k) siempre igual.

Formalmente, dos variables son inversamente proporcionales (o están en variación inversa, o en


proporción inversa o en proporción recíproca) si una de las variables es directamente proporcional
con la multiplicativa inversa (recíproca) de la otra, o equivalentemente, si sus productos son
constantes. Se sigue que la variable y es inversamente proporcional a la variable x si existe una
constante k distinta de cero tal que

Regla de tres simple

En la regla de tres simple, se establece la relación de proporcionalidad entre dos valores


conocidos A y B, y conociendo un tercer valor 'X', calculamos un cuarto valor Y.4

La relación de proporcionalidad puede ser directa o inversa. Será directa cuando a un mayor valor
de A habrá un mayor valor de B, y será inversa cuando a un mayor valor de A corresponda un
menor valor de B.

Regla de tres simple directa

La regla de tres simple directa se fundamenta en una relación de proporcionalidad, por lo que
rápidamente se observa que:

Regla de tres simple inversa

En la regla de tres simple inversa,en la relación entre los valores se cumple

Regla de tres compuesta

En ocasiones el problema planteado involucra más de tres cantidades conocidas, además de la


desconocida.6 Observemos el siguiente ejemplo:
El porcentaje es la forma de expresar un número como una fracción que tiene como denominador
el número 100, conocido también, como tanto por ciento. También es un símbolo que significa
una fracción de cien, que su símbolo es % que se lee tanto por ciento.

Símbolo

También podría gustarte