Está en la página 1de 2

los Mochicas

La cultura mochica se desarrolló a lo lardo de


la costa norte de Perú aproximadamente


alrededor de los años 200 y 900 d.C

Descubridor:
el arqueólogo alemán Max Uhle, quien clasificó a la cultura mochica como proto-chimú
(antecesora de la cultura chimú) en 1909.
Ubicación Geográfica:
se desarrolló entre los siglos II y VII en el valle del río Moche (actual provincia de
Trujillo, en el departamento de La Libertad).

Resumen:
La sociedad mochica se destacó en el desierto costero del norte de Perú
entre los siglos I y VIII a.C., . Los Moche fueron grandes innovadores a
nivel político, ideológico y artístico. Desarrollaron una poderosa élite y
una producción artesanal, e instituyeron pagos de tributos laborales.
Elaboraron nuevas tecnologías en metalurgia, alfarería y producción
textil y, finalmente, crearon un elaborado sistema ideológico y una
compleja iconografía religiosa

Características de los mochicas



mochica son:
Algunas de las características más notables de la cultura
Los ceramistas mochicas produjeron una gran variedad de vasijas exquisitamente
decoradas.
Su Dios principal era conocido como Aia-Paec.
El idioma que hablaban entre ellos era el muchic.
Su sociedad era bastante marcada y era formada por el Cie-Quich que era el rey, los reyes
de pueblos, sacerdotes, y el pueblo y los esclavos
Se les considera como los mejores ceramistas de América Pro-Inca.
Utilizaron el adobe en sus construcciones, y sus edificios eran de forma piramidal.
Construyeron embarcaciones, redes, anzuelos y arpones.
Sus cerámicas eran muy expresivas.

Religión
Los mochicas eran politeístas, tenían diferentes dioses. Además, fueron
panteístas, pues creían firmemente que el universo, la naturaleza y Dios eran una
misma cosa. Su principal dios fue Aia-Paec, era representado con una araña,
simbolizando la tierra, el agua y el aire. Era también conocido como el dios
castigador y fue el más temido, obedecido y adorado por el pueblo.

Agricultura
La economía mochica se basó en la agricultura y sus ramas.
Gracias a sus impresionantes técnicas en la agricultura y a la
construcción de canales de regadío, lograron incrementar sus
sembradíos originando mayores beneficios para su pueblo.

Manifestaciones culturales
Las principales manifestaciones culturales de la cultura mochica fueron los siguientes:
La Orfebrería : Fueron grandes orfebres; utilizaron el oro, la plata, el cobre y sus
aleaciones para realizar grandes obras como la tumbaga. Fundían los metales en
hornos y cuando estaba frío se encargaban formar láminas que luego eran repujadas
para crear sus diseños.
Los Murales: Estaban en las paredes de los grandes centros de ceremonia. Sus
pinturas y murales se caracterizaban por un sentido religioso. Dos de los principales
lugares donde están los murales son: la huaca de la Luna y el Brujo. Su mural más
reconocido es el de la Luna, el cual representa un demonio de cejas prominentes.
La Cerámica: Fue su medio de expresión fundamental. Los artesanos se dedicaban a
fabricar objetos que eran de uso ceremonial y doméstico. Estos objetos eran ofrecidos
a los muertos y a los dioses con el objetivo de darles culto.

Organización social
Al ser una cultura sumamente grande, el pueblo mochica tuvo una organización compleja
llamada teocrática. Administrativamente fue dividido en dos grandes regiones que están en
constante interacción, la administración política, de culto y la religión tenían fuertes vínculos. Los
monumentos que se construyeron eran elaborados para los aspectos administrativos, religiosos y
gubernamentales. Tenían tres tipos de tumbas de acuerdo a su estructura social: la tumba élite
que era para los gobernantes, decoradas con cerámica y metal; las tumbas comunes, que eran
para administradores y artesanos; y los entierros simples, con poca decoración y que eran para
los agricultores y los pescadores.

Economía
En cuanto a la economía, se dedicaron a practicar la pesca utilizando balsas
artesanales, con arpones y anzuelos; y la agricultura por medio del uso de canales de
irrigación para el cultivo de alimentos como la yuca, pepino, maíz, lúcuma, calabaza,
etc. Trabajaron con ganadería y se dedicaron a domesticar animales. Recolectaban
también moluscos, como caracoles de tierra y mar, conchas y algas, langostas y
crustáceos que luego consumían y vendían.

Fuente:
Cultura Mochica - Historia del Perú (historiadelperu.info)
EL SEÑOR DE SIPAN Y
CHANCHAN

de los más importantes
La tumba del Señor de Sipán fue uno
descubrimientos arqueológicos realizados durante el siglo XX,
considerado al mismo nivel que el hallazgo de Machu Picchu o la tumba
de Tutankamón.

Fecha de descubrimiento de la
tumba del Señor de Sipán

El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante mochica del siglo III, cultura
que dominó el norte del Antiguo Perú. Sus restos fueron descubiertos en
julio de 1987 por un equipo peruano de arqueólogos liderado por Walter
Alva y Luis Chero Zurita.

El Señor de Sipán y su séquito


Probablemente fue visto por sus súbditos como una deidad, y ellos lo habrían contemplado con el mismo atuendo que llevaba
al ser enterrado: oro y otros metales preciosos. Su séquito en la tumba incluye un guardia con un pie amputado

El Sacerdote El Viejo Señor de Sipán


El año siguiente, en 1988, una segunda tumba fue encontrada Los investigadores del Museo Arqueológico Nacional Brüning
cerca de la del Señor de Sipán. Esta contenía a un individuo que descubrieron en 1989 la tumba del llamado “Viejo Señor de
los arqueólogos concluyeron que también era un sacerdote Sipán”, muy cerca de la tumba del Señor de Sipán y del
Moche, rodeado por un guardián y dos mujeres. Fue enterrado sacerdote. La tumba del Viejo Señor de Sipán es
con numerosos objetos rituales, incluyendo una taza o cuenco cronológicamente más antigua que las demás, y a diferencia de
para recoger la sangre de las víctimas del sacrificio, una corona ellas, su cámara funeraria poseía emblemas de la jerarquía real,
de metal adornada con un búho con las alas extendidas y otros con elementos de oro, plata y pectorales de concha.
elementos asociados con el culto a la luna.

CHAN CHAN
Chan Chan está formado por nueve ciudades ciudadelas o pequeñas ciudades
amuralladas. Todo el conjunto fue la capital del reino Chimor,
organización estatal de la cultura Chimú.

Toponimia

Chan Chan deriva del quingnam Chang o Chan que significa Sol. Se
tiene como hipótesis de su verdadero significado en español:
Gran sol, Sol resplandeciente, Sol esplendoroso o Sol Re
fulgurante (aquí se ve un rasgo típico del idioma quingnam o
chimú en el que la replicación de una palabra adquiere un nuevo
significado).

Reino chimú
Desde fines de los años 600 y comienzos del 700, en la costa norte de Perú surgen
nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no fue únicamente una
pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados por
grandes muros, que acompañan a esta como la parte más importante del asentamiento.
Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante
y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e
investigadores desde hace siglos.
Tacaynamo fue el primer soberano de Chan Chan. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y
este uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía. El último,
Minchancaman fue derrotado por los incas.

Arquitectura
La forma arquitectónica en la que está organizada Chan Chan refleja que existió una
fuerte estratificación
Las ciudadelas comparten características formales, como:
• Son áreas cercadas de forma rectangular.
• Tienen orientación norte / sur.
• Están divididas en tres sectores.
• Es notable un alto grado de planificación en su construcción.
• Acceso principal ubicado al norte.
• Similar zonificación en su interior.
• La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y pozos.

Referencias:
El Señor de Sipán: Conoce todo sobre el gran hallazgo arqueológico del Perú - Viajar por Perú (redbus.pe)

También podría gustarte