Está en la página 1de 3

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Básica


Dirección de Educación Secundaria General
ESCUELA SECUNDARIA GRAL. 3 DE JUNIO
CICLO 2021-2022
Sector: 06 Zona: 15

GRADO GRUPO PERIODO ASIGNATURA MODALIDAD DE TRABAJO


3° A,B,C,D 2 Formación cívica y ética 3 HÍBRIDA

ÁMBITO ESTUDIO

Eje Conocimiento y cuidado de sí

Aprendizaje Valora la igualdad como un derecho humano que incluye el respeto a distintas
fundamental formas de ser, pensar y expresarse y reconoce su vigencia en el país y el mundo.

Orientaciones didácticas:
1. Los alumnos realizan en clase actividades sugeridas
2. Contestan actividades vinculadas al tema abordado en un cuadernillo remedial o de reforzamiento
3. Investigar en diferentes fuentes, incluyendo el libro de texto correspondiente
4. Elaborar un producto final que de evidencia del nivel de logro del aprendizaje esperado.
5. Exponer, comentar o presentar ante la maestra para evaluar la evidencia de su producto final

Sugerencias de evaluación: Lista de cotejo

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA


No. De 4 2 29 de noviembre a 10 de diciembre 2021
PERIODO FECHA PROGRAMADA
CLASES
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN CLASE EN CASA
INICIO INICIO:

Leer los dos casos que se les presentan y responder: https://www.youtube.com/watch?v=


Menciona algún caso similar a los que se mencionan, en el caso de conocerlo QTYeOe4jIKo
¿Por qué otros motivos son discriminados los jóvenes?
Comentan sus respuestas en plenaria. Contestar en su cuaderno:
¿Qué es la igualdad?
Leen el texto de “La igualdad como derecho humano”, posteriormente anotan las que consideren las 3 ¿Qué es la igualdad formal?
ideas más importantes. ¿Cuál es la igualdad sustantiva?

Mediante una lluvia de ideas se completará el esquema que se realizará en el pizarrón, retomando las
ideas relevantes que anoten los alumnos.
DESARROLLO:

DESARROLLO Leen el texto hacia la igualdad


https://www.youtube.com/watch?v=t7iceLlHMj4 (en el caso de tener los medios y recursos, ver el video sustantiva y posteriormente:
en clase) Anotar por lo menos 6 acciones que
Investigan en diferentes fuentes, incluido su libro de texto, la vigencia del derecho a la igualdad en promuevan la igualdad de trato y
México y el mundo. oportunidades.
Realiza la mitad del grupo una infografía o mapa mental de leyes e instituciones nacionales que protegen
el derecho a la igualdad y los demás una de leyes e instituciones internacionales que los protegen.

Deben ilustrarlo con algunas imágenes de las siglas, logos o lo que les permita reconocerlos facilmente.
CIERRE:
Lo explican o comentan ante sus compañeros, tomando nota si lo consideran necesario. Anotan en su cuaderno cinco razones
por las que es importante para las
personas y la sociedad respetar la
CIERRE igualdad como derecho humano.

Elaboran una variante del esquema del árbol de problemas que se les presentará con las siguientes
características:
En el tronco anotan un problema o desafío para la vigencia del derechoa la igualdad en su localidad.
En las raíces, escriben las causas de ese problema.
En las ramas escriben las consecuencias.
Se comentan de forma grupal y se guía hacia la reflexión para que valoren a la igualdad como un derecho
humano vigente.
PRODUCTO FINAL: infografía y esquema de árbol.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: revisión y registro de la evidencia de su trabajo final con base a una lista de cotejo.
PRODUCTO(S) DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO(S)
Infografía Lista de cotejo
Esquema de árbol

OBSERVACIONES
Las actividades y recursos fueron tomadas de las fichas de la matriz de aprendizajes de aprendeencasa.sep.gob.
Se Revisarán los logros del aprendizaje fundamental a través de las evidencias enviadas por los alumnos.
Retroalimentar a los alumnos que lo requieran y registrar en listas de acuerdo a lista de cotejo y a las evidencias enviadas por los alumnos.

Realizó Revisó

BETY SÁNCHEZ CUENCA


Mtra. Ana Luisa Arroyo Ayala Profr. Enrique Villa
DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECTORA SUBDIRECTOR

También podría gustarte