Está en la página 1de 3

EXPEDIENTE Nº : 0571 - 2021-0-3407-JP-FC-01.

Secretario : Dr. María Medina.


Cuaderno : Principal.
Escrito Nº : 02.
Sumilla : OFREZCO COMO MEDIO
PROBATORIO EXTEMPORANEO.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO SAN RAMON

CORNEJO TORRES AMERICO ANIBAL, en el


proceso seguido por CORNEJO HINOSTROZA
DANITZA MARIANA sobre pensión alimenticia; ante
Usted atentamente decimos:

Que, por convenir a mi derecho y de conformidad al


artículo 429° del código procesal civil, por lo que OFREZCO MEDIO PROBATORIO
EXTEMPORANEO los siguientes documentos:
1. ACTA DE NACIMIENTO de DENILSON RICARDO CORNEJO QUINCHO, JEAN
PIERRE ANIBAL CORNEJO SALVATIERRA, GREISY HELEN CORNEJO
QUINCHO y sus copias de DNIs, mediante éstos documentos se puede
acreditar tener tres hijos biológicos mas, a parte de la alimentista demandante,
es decir, debe evaluarse y considerarse la carga familiar que ostento a favor de
mis cuatro hijos que cursan estudios educativos.
2. En mérito del INFORME DE PROGRESO DEL ESTUDIANTE – 2021 de
CORNEJO QUINCHO DENILSON RICARDO, mediante la cual se sustente que
viene cuirsando estudios en el SEGUNDO GRADO de nivel secundario. Así
como la CONSTANCIA DE ESTUDIOS de JEAN PIERRE ANIBAL CORNEJO
SALVATIERRA, mediante la cual se puede acreditar estar cursando estudios
superiores de INGENIERO AMBIENTAL en la universidad nacional intercultural
de la selva central Juan Santos Atahualpa.
3. CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE RPESTACION ALIMENTICIA de fecha
24 de enero del año 2022 y el ACTA DE FIJACION DE AUMENTO DE
PENSION ALIMENTICIA a favor de JEAN PIERRE ANIBAL CORNEJO
SALVATIERRA, mediante la cual se puede acreditar estar acudiendo pensión
alimenticia en la suma mensual de S/. 300. 00 soles.
4. BAUCHER de pago, hecho a favor de JEAN PIERRE ANIBAL CORNEJO
SALVATIERRA por concepto de pensión alimenticia.

Bajo los siguientes fundamentos de hecho y derecho:

RAZONES PARA SU ADMISION:


1. Respecto a éstos documentos fueron presentados en la demanda, empero,
por error de mi abogado defensor lo presentó como anexos, lo que implica
admitirse como pruebas extemporáneas por tener relación con los puntos
controvertidos, además de demostrar la carga familiar.
PRIMERO: EL OFRECIMIENTO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA, SU
VALORACIÓN: Es la etapa más importante, por cuanto implica la valuación de los
medios de prueba por el juzgador al momento de resolver el asunto, es decir, al
sentenciar. Las etapas antes señaladas, son preclusivas y consecuentes; esto es, que
no se puede pasar a una sin antes haber transitado la anterior. Ahora, el artículo 189
del CPC es claro al establecer que los medios probatorios deben ser ofrecidos por las
partes en los actos postulatorios (…)  Aquello constituye una de las manifestaciones
del principio de preclusión, que a juicio de Couture[1]:
(…) está representado por el hecho de que las diversas etapas del
proceso se desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de
cada una de ellas, impidiéndose el regreso a etapas y momentos procesales
ya extinguidos y consumados.

SEGUNDO: EL OFRECIMIENTO EXTEMPORÁNEO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA:


Como se indicó en la parte inicial del presente artículo, la regla de que los medios de
prueba deben ofrecerse en la etapa postulatoria, tiene su excepción, cuyos supuestos
se encuentran regulados en el artículo 429 del CPC:

Después de interpuesta la demanda, solo pueden ser ofrecidos los medios


probatorios referidos a hechos nuevos y a los mencionados por la otra parte al
contestar la demanda o reconvenir.

De presentarse documentos, el juez concederá traslado a la otra parte para


que dentro de cinco días reconozca o niegue la autenticidad de los documentos que
se le atribuyen.

Ledesma[2] señala que hecho nuevo “[…] es todo acontecimiento que


llega a conocimiento de las partes después de trabada la relación
procesal y que debe hallarse encuadrado en los términos de la causa y
objeto de la pretensión deducida en el proceso».  Respecto a los
hechos mencionados por la otra parte al contestar la demanda, como
resulta lógico, implica el derecho a contradecir lo que mencione el
adversario, en cuanto se refiera a hechos no abordados por el
accionante.

TERCERO: FLEXIBILIZACIÓN: La norma in comento ha limitado la posibilidad de


ofrecer medios de prueba a los supuestos ya reseñados, empero, la Corte Suprema

1
Couture, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos
Aires: Depalma. 1973, p. 194
2
Ledesma Narvaéz, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil,
Tomo I. Lima: Gaceta Jurídica, 2008, p. 399
ha ido mucho más allá, desarrollando el principio de flexibilización de la prohibición de
admitir elementos probatorios extemporáneos, así:

[…] dentro de la doctrina procesal se ha flexibilizado la prohibición de admitir


elementos probatorios extemporáneos o formalmente no incorporados al
proceso, atendiendo a que el fin concreto del proceso, según el numeral III del
Título Preliminar del Código Procesal Civil, es resolver un conflicto
intersubjetivo de intereses y su fin abstracto es alcanzar la paz en justicia;
siendo ello así, es evidente que la rigidez en la admisión de elementos
probatorios debe ceder paso a la posibilidad de que se admitan nuevos medios
probatorios siempre que no se afecte el derecho de contradicción […][3].

En otro pronunciamiento, con similar argumentación, se ha señalado


que es preferible admitir pruebas de manera extemporánea mediante una
calificación flexible, teniendo como límite el respetar siempre el derecho de
contradicción de la parte contraria[4].

CUARTO: CONCLUSIÓN: La Corte Suprema ha abierto la posibilidad de que el


juzgador, en la práctica, inaplique el artículo 429 del CPC, permitiendo que cualquier
medio de prueba –pese a no encontrarse dentro de los supuestos permitidos de
ofrecimiento extemporáneo de medios de prueba- sea ofrecida, admitida y
posteriormente valorada, priorizando los fines del proceso antes que las formas
(preclusión). Si bien aquello podrá acercarnos más a una decisión justa, puede
terminar premiando al litigante negligente que no cumplió oportunamente con ofrecer
sus medios de prueba, dependerá del prisma desde el que se lo mire.

POR TANTO:
Pido a Ud. Señor Juez, sírvase acceder a lo solicitado.
San Ramón, 10 de MARZO de 2022.

3
Casación 2254-2006, Lima
4
Ver: Casación 3837-2007, Piura

También podría gustarte