Está en la página 1de 5
PARES CRANEALES Sensibilidad general / Sensibilidad especial / Sensibilidad visceral Motor somatico / Motor visceral / Motor vegetativo ‘ PARES ‘ORIGEN | ORIGENREAL | AGUJERO | FUNCION APARENTE DE SALIDA, ‘Gara infenor def ‘Onis de a 1 ‘buibo ofatoo | Epiteioofatoso de |" tamina | Oifaccién por Ia mucosa nasal del techo de eads cavidad ‘OLFATIVO oa fsa lamucosa | cfbiorme det | nasal y las caras superiores del tabique nasal y del craneal anterior. piuitara fhueso | comote superior (Ganglloolfatorie). ermodes. w “Ragu artero ‘Calaas ‘Agujoroy | Vision de Ta yetine (Nicleos geniculados laterales del oPtico ‘extero del | ganglonares de a | conducto mo). ‘quiasma épico. otra, ‘pio. Motor para 4 de tos 6 musculos extrineecos del ojo (recto M ‘Sustancia g's que ‘superior. inferior y medial, oblicuoinferio). MOTOR OCULAR | Borde intomo del | rodea al acvecucto | Hendidura | Elevador de! parpado superior (Ndcleo motor propio del COMUN U. ‘pedinculo | de Sivioarnivel del | esfendidal o | tercer par ‘OcULOMOTOR cerebral ‘wberculo Fisura | inervacion parasimpatiea para el esfinter de ta pupila, el cuacigémino catbitaria | misculo irdoconstrictor (produce constriccién ‘pupilar = ‘anterior ‘superior. | Miosis) y para los musculos ciliares dol cristaline (Mesoncétalo). [acomodacién sel cristaino) (Ndeleo de Edinger — Watson). Las fibras simpaticas que causan la midriasis van com ia arteria ofl, ‘Nucieo aot ‘casquete v ‘Ales iados del | pecuncular alos PATETICOO ‘eno dela | lados dea linea | Hendidura | Motora del misculo oblicue superior que ayuda a giar et TROCLEAR valvula de | media, por debajo | estencidal. | oe hacia abajo y hacia adentro. Vieussens, fuera del acuoducte de Sivio (Mesencetal, abajo de Il pa). Sensibilidad de Ta cémes, piel de ta Wente, cuero Hendidura | cabelludo, parpados, nariz y mucosa de ia cavidad nasal y estenoidal, | senos paranacalos (Raiz ORéImica). Raices senstivas Sensibilidad de la piel de la cara sobre los maxilares, el ganglo de Cxifcio | Incluido et labio superior, dienes superiores, mucosa de v Part lateral ‘Gasser y redondo> | la nariz, sonos maxitares y paladar (Ratz Maxh Two’ dela Motoros de los protberancia icloos Moviidad de los misculos de Ia masticacién, misculo ‘anular masticadores | Oriico oval | milohioides, vientre anterior de! musculo digtstico, Principal y | (Mandibular) | misculo tensor del volo del paledar y masculo tensor del accesoro. timpano (NUcleo motor dal trigémino). ‘Sensibilidad de la piel de ta mandibula, incluido ol labio rifcio oval, | inferior y los lados de la cabeza, dientes Inferiores, aniculacion temporemandibular y mucosa de la boca y lo ddos tercios anteriores de la lengua (Ratz mandibular), Wi Sarco babe Wastes MOTOR OCULAR | protuberencial | protuberancial al | Hendiiura | Movilidad del mésculo recto externo (lateral - miscuio EXTERNO 0. ‘arriba Je las ‘vol de a esfenoal. | extrinseco) que gira el ojo hacia fuera (Nacleo del nervio ABDUCENS. pirmides | eminenciaredonda abducens). aniorore. (Puente) Faiz sensiva det Woviidad para Tos misculos de Ta_oxpresion facial ‘ganglo geniculado (ebiar foe plrpadon, otcuar de ls coe) yo ralz motora del ‘cuero cabelludo (mdsculos occipital y auricular; también cleo stuado en Inerva ol misculo del estribo del oido medio, ef masculo Ta sustancia Conducto | estilohicidee y ol vientre posterior del mascuio digéstrico reticular dela ‘aucitivo | (Nacleo motor del nervio facial). i ‘Surco bulbo. | protuberancia interme, FACIAL protuberencia. | anular (Puente). | conducio | Gusto de los dos tercios anteriores de Is lengus, suelo de facial y onfcio | la boca y dol paladar blando (Naeleo solitaro). ‘silo. | Sensibilidad de Ia. piol ‘del conducto auditive externo. rmastoideo. | (Nicleo descendente del nervio trigémino). Inervacién parasimpética de las. gléndulas salivales submandibular y sublingual, »gléndula lacrimal, alindulas mucosas de cavidad nasal, paranasal y del paladar. (Gangllo salival superior y Ganglio lacrimonaeal). ‘Sensibiidad vestibular de Tos Conductos, sercWeuares vit Nervio codeerdal | Meate audtivo | membranosos, utriculo y século relacionada con ‘AuoITIVo, ‘surcobubo- | gangiode cory |” Conducto | posicién y movimiento de la cabeza (Equilibrio) (Micleo VesmipuLo | tienda | ‘Tevevenuar | auive | vento) COCLEAR O ganato into. eStaTGAcuSTICO ‘Scarpa Agen del Grane de crt (esa (cio coc 0 spiral). Wovilidad dat miscuio estiofaringeo ave ayuda @ Ta doglucion. Cierra i epiglotis (Nicleo ambiguo). imorvacion parasimpatics. de la glandula parétida y las {landulas del tercio posterior dele lengua (Ganglo salival Inferior. Sensitvo sel fe surco raroavar | gangiode onic | Sensibilidad viscera de la glindula partida, oSuco colateral | __Ehreitery Yuguaro | Sensibilidad del istmo de las fauces: mucosa de la GLOSOFARINGEO | °F octordal” | motores ela parte | Aguero’ | faringe, amigdala palatina, trcio posterior do la lengua blibo requideo. | superordelnacico | rasgedo | (feflolo nauseoso). Sensibilidad de la trompa audtva, ‘gu posterior, | Gido medio, y dol sone y cuorpos carotideos (Nacleo del trigémino). Gusto del tercio posterior de la lengua (Papilas Calicsformes. dela “V" lingual) (Nicleo det fascteulo soltario © nicieo gustativo} Sensibilidad cuténea del oido extern, Woviidad do los musculos constrictores de la faringe {Gunto con el glosofaringeo clrra la glotis), musculos Intrinsecos doa fringe fonacion) y masculos del paladar blando {con excepcion del masculo tensor del volo del palader, Gvula y musculatura estriada de los dos tercios ‘Superiores “del esdlago). Moviidad de un misculo ‘@xtrinseco nominal do Ia lengua (palatogloso) (Nacleo Embiguo). Une de sus ramas, el nervio. laringeo Tecurrente, nara as cuordas vocales. ‘Sonstvo del Innervacién parasimpatica del musculo liso de visceras x gongio ogular y fordcicasy. abdominales: traquea, bronquios, tubo VAGO. el gang cntico | digestive {Provoca perstlsie, contraccién ‘de la NEUMOGASTRICO | surcoretooivar. | plexiome. Motor | Yugulr. | musculatura lisa) y miocardio (Dieminuye la frecuencia ° detapare media Cardiaca’y_ la presion arterial, causa’ vasodlatacion) ‘CARDIONEUMOEN el nileo ambiguo (Wacleo motor dorsal de! vago). ‘TEROGASTRICO yvage espa Sensibilidad visceral de la base de la lengua, fringe y laringe (Sensibilidad al calor y a fri) (Nacloos senslives del tigemine)- ‘Sensibilidad = 6rganos_torecosbdominales(tréquea, ‘bronquios, corazon, esofago, estomago © Intestino) {Wicteos sensitivos del trigémino). Gusto do la riz de a lengua, calculos gustativos de la piglets y paladar(Nicwo del taco soltaro). Sensiblidad del pabelion auricular, conducto auditivo fextomo y duramadre dela fora eraneal posterior (Ndcleo Sescondente de tigémino). ‘Cuomo ator 6 Movilidad de los musculos esiredos del paladar bland, xt media cervical faring, laringe y es6fago ~ a través de las fibras que se ACCESORIO.O | Surcoretroolvar. | (Meduia espinal) y | _Oriflo | unen al nervio vago = (Nacleo ambiguo) "ACCESORIO ert inferor cel | _Yuguaro “Tagoespral | desgorrado | Moviidad de los misculos del cucllo (estemocieido- (Gubo). postorer | mastoideo y trapecio)(Nacteo expinal) “ia blanca iar ‘ovlidad de ios misculos inrinsecos (con excepelin det et bubo raquideo, palatogioso) y extrinsecos » (estilogloso, —hlogloso, xi bajo del suolo del {eniogloso} de a lengua wpcttloso | Sucoprecivar. | 4*venticuo. Aba | Conducto | Movildad general de los misculos hioideos (rohioldeo y ‘el iigano del | hiposioso | geniohioiseo) de C1 y C2. tipogioso (Gque | Sensibilidad general y propioceptiva para los misculos (Tebercio Condi | anteriores y para la duramadre de la fosa_craneal ipogoso). tnterion) | posterior de C2 (Ganglio sensitive C2). TRAYECTOS LOLFATORIO Neuronas olfatorias del epitelio olfatorio nasal. Las fibras nerviosas forman el nervio olfatorio. Pasan por los orificios de la lémina cribiforme del etmoides y llegan al bulbo olfatorio. Se crea el tracto olfatorio que se divide en estria offatoria lateral y medial. La lateral termina en la corteza piriforme de la porcién anterior del lObulo temporal. La megial llega a las estructuras olfatorias contralaterales. optico, Empieza en el lugar donde los axones de las células canglionares de la retina perforan la esclerdtica. Sale por el ‘conducto éptico para formar el quiasma dptico, donde se decusan y forman el tracto 0 cintlla Optica. Las fibras de la mmitad nasal de cada retina se cruzan al lado contrario, pero las de la mitad temporal no (las fibras de las mitades derechas de ambas retinas dan el tracto dptico derecho e igual con las izquierdas). Esto da la vista binocular y profundidad de campo (visién tridimensional). La mayoria de las fibras de los tractos épticos terminan en los cuerpos geniculados laterales del talamo. De estos nucleos los axones se dirigen a las cortezas visuales de los ldbulos occipitales. lll MOTOR OCULAR COMUN U OCULOMOTOR Nace del mesencéfalo de los nicleos motor somético y motor visceral (sustancia gris que rodea al acueducto de Silvio a nivel del tubérculo cuadrigémino anterior), y se dirige al seno cavernoso. Entra por la hendidura esfenoidal (fisura orbitaria superior) en la drbita, en la que se divide en una porcién superior (recto inferior y medial y oblicuo inferior) y una porcién inferior (musculo ciliar y esfinter de la pupila). Este uitimo lleva fibras simpaticas de! nucleo visceral de Edinger — Westphal del nervio oculomotor al ganalio cilar. IV PATETICO 0 TROCLEAR ‘Su nucleo se encuentra en la sustancia gris que rodea al acueducto de Silvio a nivel del tubérculo cuadrigémino inferior. De ahi emerge y sigue un trayecto intracraneal largo, se dirige hacia el seno cavemoso y llega a la hendidura esfenoidal por la cudl llega a la Orbita e inerva el masculo oblicuo superior. Es el nico que emerge dorsalmente de! fronco encefalico. V-TRIGEMINO EInervio emerge del puente a través de raices motoras peque'ia y grande. Este transmite impulsos motores a través dl primer arco feringeo (nervio mandibular) y es el primer nervio sensitivo de la cabeza). Las fbras de la raiz ‘ensitva son axones de las neuronas del ganalio irigémino. Sus prolongaciones forman el nervo oftélmico y maxi. Las prolongaciones centrales de las neurones del aanalotrigémino llegan al puente y terminan en el nicieo sensitvo brincinal, de forma ovalada, y en el nucleo espinal del tigémino, VIMOTOR OCULAR EXTERNO O ABDUCENS Su nucleo esta en el puente, en la profundidad del tubérculo de la eminencia teres, en el suelo del 4° ventriculo. El rnervio emerge del tronco encefélico y entra en la cisterna pontina, llega a la porcién petrosa del temporal, al seno cavernoso, y pasa por la fisura esfenoidal llegando a la érbita en donde inerva al misculo recto lateral. VILFACIAL EI nucleo motor de! nervio facial esté en la parte ventrolateral del area tegmentaria del puente. La raiz del gusto, termina en el ncleo soltario del bulbo raquideo. La sensibiidad general llega al nicleo espinal del nervio trigémino. El nervio sale del surco bulbopontino. Su raiz motora (el nervio facial en si) inerva los misculos de la expresion facial, y la mas pequefia o nervio intermedio, conduce fibras del gusto, simpaticas y de sensibilidad somética. En su trayecto, atraviesa la fosa craneal posterior, e! conducto auditivo interno, el conducto facial de! temporal, el orificio estilomastoideo y la gléndula parétida Vill VESTIBULOCOCLEAR Hay 4 nucleos vestibulares, todos situados entre el puente y el bulbo raquideo, en la parte lateral del suelo del 4° ventriculo. Hay 2 nucleos cocleares (en el bulbo), que estan en el extremo rostral del bulbo a un lado del pedinculo cerebeloso inferior. El nervio vestibulococlear emerge del suroo bulbopontino y penetra en el conducto auditivo intemo, donde se separa en sus partes vestibular y coclear. Las fibras vestibulares. de! ganglio vestibular, ingresan en las maculas del utriculo y en las ampollas de los conductos semicirculares. Las fibras cocleares, de! ganglio espiral, entran en el 6raano espiral de Corti El nervio glosofaringeo comparte 4 nicleos en el bulbo raquideo con los nervios vago y accesorio: 2 motores y 2 sensitivos. El niicleo ambiquo (en la profundidad de la parte superior del bulbo), el niicleo salivar inferior (adyacente al anterior), el nucleo del tracto solitario (lateral al niicleo dorsal del vago en la parte superior del bulbo) y el ndcleo espinal del nervio trigémino (lateral al ndicleo ambiguo). El nervio emerge del bulbo y sale del craneo por el orificio yugular (agujero rasgado posterior). Aqui se encuentran los ganglios superior e inferior. Sigue al musculo ‘estilofaringeo, pasa entre los misculos constrictores superior y medio de la faringe, hasta alcanzar la orofaringe y la lengua. Contribuye al plexo nervioso de la faringe. Este nervio recibe aferencias de la lengua y de la faringe y envia eferencias para el misculo estilofaringeo y la glandula parétida. XVAGO, NEUMOGASTRICO O CARDIONEUMO- ENTEROGASTRICO El nervio vago comparte 4 ndcleos (2 motores y 2 sensitivos) con los nervios glosofaringeo y accesorio. El niicleo ambiquo, el ndcleo del tracto solitario, el nucleo dorsal del vago y los ndcleos sensitivos del nervio trigémino. EI nnervio vago emerge de una serie de raicillas del bulbo y sale por el créneo por el officio vuaular, en companiia de los nervios glosofaringeo y accesorio. El nervio vago posee un ganalio superior en el orificio yugular, que se ocupa, sobre todo, de la sensibilidad general de este nervio. Debajo esté el ganalio inferior, ocupado de la sensibilidad visceral. El nervio continiéa, por abajo, dentro de la vaina carotidea hasta la raiz del cuello. El trayecto del vago dentro del térax differe a ambos lados. El nervio vago suministra ramas para el coraz6n, los bronquios y los pulmones. Los nervios vagos se unen al plexo esofagico que rodea al esdfaao y esté formado por ramos de los troncos vago y simpético. Este plexo recorre el eséfago y atraviesa el diafraama hasta llegar al abdomen. donde los troncos vagales anterior y posterior se descomponen en ramas para inervar al es6fago, est6mago y el tracto intestinal hasta la flexura célica izquierda, X1ACCESORIO O ESPINAL Tiene 2 nervios motoros. Su ralz craneal nace de la porcién caudal del niicleo ambiquo del bulbo raquideo, su raiz espinal nace del nicloo espinal, que es una columna de células del asta anterior de los § 0 6 primeros segmentos cervicales. Ambas raices se unen a su paso por el orificio yugular y luego se separan. La raiz craneal se une al vago y sus fibras se distribuyen por las ramas vagales a la musculatura estriada del paladar blando, faringe laringe y eséfago. La raiz espinal da fibras motoras somaticas para los miisculos estemocleidomastoideo y trapecio. Los ramos del plexo cervical que conducen fibras sensitivas de los nervios espinales C2 - C4 _se unen al nervio acoesorio en el trangulo posterior del cuello, y aportan fibras dolorosas y de propiocepcién a estos misculos. XILHIPOGLOSO El nervio hipogloso en si es exclusivamente motor. Emerge de varias raicillas del bulbo y abandona el créneo por el conducto hipoaloso (Aguero condileo anterior), después se le une un ramo del plexo cervical que conduce fibras motoras de los nervios espinales C1 y C2, asi como fibras sensitivas de! ganglio espinal C2. Después desciende lateralmente hasta el angulo de la mandibuia y luego traza una curva anterior para entrar en la lengua. Inerva todos los misoulos extrinsecos de la lengua excepto el palatogioso. ares eraneal 1M, Vi, OX ‘que tienen componente parasimpitico:

También podría gustarte