Está en la página 1de 11

TAREA # 1 – DESARROLLAR EJERCICIOS UNIDAD 1

Sergio Andrés Barbosa Ramos


1070705780

Tutor:
Diana Katerine Ospina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios (ECACEN)
Administración de empresas
Álgebra, Trigonometría Y Geometría Analítica
Bogotá D.C. 11/01/2021
TAREA # 1 – DESARROLLAR EJERCICIOS UNIDAD 1
Introducción

En el presente trabajo se desarrollara los ejercicios de la unidad 1, la cual nos ayuda a


interpretar situaciones cotidianas donde debemos reconocer y re alimentar saberes previos
de los principios fundamentales de las matemáticas básicas, dando solución a las
operaciones matemáticas propuestas por el tutor del curso.
Debemos hacer uso de diferentes herramientas para realizar un desarrollo adecuado de a
tarea 1, as puntualmente en la aplicación de GEOGEBRA, con esta demostramos que las
actividades realizadas este correctamente desarrolladas.
TAREA # 1 – DESARROLLAR EJERCICIOS UNIDAD 1
Desarrollo de la actividad

Ejercicio 1
1. Se tienen dos números denominados x, y, siendo x el número mayor, y el número menor.
Identifique cuáles son los números si la suma es igual a 540 y el mayor supera al triple del
menor en 88.

y + x=540
88+3 y =x
y + x=540
−x=−3 y −88
y=−3 y+ 452
y +3 y=452
4 y=452
452
y=
4
y=113
y + x=540
y + x=540
113+ x=540
x=540−113
x=427

Ejercicio 6
TAREA # 1 – DESARROLLAR EJERCICIOS UNIDAD 1

6. El fabricante de cierto artículo puede vender todo lo que produce a $60000 cada artículo.
Gasta $40000 en materia prima y mano de obra al producir cada artículo y tiene costos fijos
de $3’000000 a la semana en la operación de la planta.
¿Encuentre el número de unidades que debería producir y vender para obtener una utilidad
de al menos 1’000000 a la semana?

60000 x−40000 x−3000000+1000000

60000 x−40000 x ≠1000000+3000000

20000 x ≠ 4000000

x ≠ 4000000÷ 20000

x ≠ 200

200 es la cantidad de unidades que debe vender para obtener una utilidad de 1.000.000 a la
semanal

EJERCICIO 11
TAREA # 1 – DESARROLLAR EJERCICIOS UNIDAD 1
11. Una Compañía fabrica rodamientos (balineras). Uno de estos rodamientos en su
diámetro interior mide 25,4 mm y sólo son aceptables los rodamientos con una tolerancia
de 0,01 mm de radio. Si x es el radio de un rodamiento. ¿Cuál será la ecuación matemática
que representa dicha condición y realice la valoración?
Diámetro: 25.4mm
25,4
Radio: = 12,71
2

X −12,7 ≤ 0,01
Aplicamos la propiedad de valores absolutos “si |x|≤ a entonces−a ≤ x >¿”
−0,01 ≤12,7−x ≤ 0,01
−0,01−12,7≤−x ≤ 0,01−12,7
−12,71 ≤−x ≤−12,69
12,71 ≥ x ≥12,69
12,69 ≤ x ≤12,71

EJERCICIO 16
TAREA # 1 – DESARROLLAR EJERCICIOS UNIDAD 1
16. En la siguiente tabla se pueden observar los valores que representan las ventas de una
fábrica en 5 puntos de venta y durante los 7 días de la semana

Punto/día 1 2 3 4 5 6 7
1 1.000.000 2.000.000 1.580.000 1.500.000 1.200.000 1.100.000 1.400.000

2 1.800.000 1.900.000 1.320.000 1.600.000 1.400.000 1.300.000 1.300.000

3 1.500.000 1.400.000 1.420.000 1.460.000 1.450.000 1.100.000 1.200.000

4 1.650.000 1.450.000 1.800.000 1.600.000 1.430.000 1.480.000 1.100.000

5 1.350.000 1.210.000 1.328.000 1.100.000 1.300.000 1.300.000 1.400.000

Calcule las ventas para el 4 día para la fábrica en todos los puntos de venta
n

∑ xi
i=k

∑=sumatoria

K=Límite inferior

N=Límite superior

I= Índice de sumatoria

X= Variable
n5

∑ xi=1.500.000+1.600 .000+1.460 .000+1.600 .000+1.100 .000=7.260 .000


i=1

Para el día 4 la Fábrica obtuvo $ 7.260.000 en ventas


TAREA # 1 – DESARROLLAR EJERCICIOS UNIDAD 1
EJERCICIO 21

21. Una fábrica de juguetes, la cual es responsable de producir la muñeca de moda, ha


diseñado un kit de guardarropa para esta muñeca, el cual está compuesto de cuatro vestidos:
un azul, un gris, un negro y un blanco; así como también de tres pares de zapatos: un par de
color rojo, un par de color amarillo y un par de color café. ¿Cuántas formas de organizar la
ropa para esta muñeca se puede lograr con este kit de guardarropa?

 3 colores de vestidos (azul, rojo, amarillo)


 2 pares de zapatos
3

∏K
k =2

∏ K=2∗3=6
k =2

6 Formas podemos organizar el vestuario de la muñeca

EJERCICIO 26
TAREA # 1 – DESARROLLAR EJERCICIOS UNIDAD 1
26. Juan es un estudiante y desea reconocer los posibles gastos que va a realizar el siguiente
mes, tomando en cuenta lo siguiente: $ 90000 de inscripción, $ 150000 mensualidad, pero
el gana al mes $ 80000 y lleva solamente trabajando un mes. ¿Cuánto dinero tiene que
conseguir para poder seguir estudiando?

Inscripción: $ 90.000
Mensualidad: $ 150.000
Ganancia Mensual: $ 80.000
( 90.000+150.00 )−80.000
240.000−80.000
160.000
El dinero que debe reunir Juan para seguir estudiando es de 160.000

Conclusiones
TAREA # 1 – DESARROLLAR EJERCICIOS UNIDAD 1

Las conclusiones que me deja la realización de esta tarea 1, inicialmente me ayudaron a


recordar saberes previos de temas vistos anteriormente donde me ayudaron a recordar y a
corregir dificultades que se me presentaban en algunos ejercicios.

También me ayudaron a interpretar y desarrollar problemas que se nos presentan en la vida


cotidiana por medio de operaciones matemáticas.

Link video explicativo.


TAREA # 1 – DESARROLLAR EJERCICIOS UNIDAD 1
Nombre Estudiante Ejercicios sustentados Link video explicativo
Sergio Andrés Barbosa
1
Ramos

Referencias
TAREA # 1 – DESARROLLAR EJERCICIOS UNIDAD 1
 Riquenes, R. M., Hernández, F. R., & Celorrio, S. A. (2012). Problemas de
matemáticas para el ingreso a la Educación Superior. La Habana, CU: Editorial
Universitaria (Páginas 1 – 30).

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 7–79).

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 122-129).

 Mesa, O. J., & González, P. L. (2009). Propiedades de las sumatorias. Córdoba, AR:
El Cid Editor | apuntes. Páginas 1 – 9

 Martínez, B. C. (2011). Estadística básica aplicada (4a.ed.). Bogotá, CO: Ecoe


Ediciones. Páginas 33 – 36.

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 348 – 354.

 Martínez, B. C. (2011). Estadística básica aplicada (4a.ed.). Bogotá, CO: Ecoe


Ediciones. Páginas 36 – 38.

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 360 -365.

 Ramírez, V. A. P., & Cárdenas, A. J. C. (2001). Matemática universitaria: conceptos


y aplicaciones generales. Vol. 1. San José, CR: Editorial Cyrano. Páginas 1 - 8.

También podría gustarte