Está en la página 1de 15

GUÍA:

30 ELEMENTOS A
TENER EN CUENTA
PARA MONTAR TU
STARTUP
ÍNDICE
RESUMEN
1
2 30 PUNTOS IMPORTANTES
PARA TU STARTUP
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 3

RESUMEN

LISTA DE VERIFICACIÓN DE 30 PUNTOS


IMPORTANTES PARA TU STARTUP

Así que deseas comenzar un negocio - ¡felicitaciones!, Una vez que hayas
superado la emoción inicial, es momento indicado para desglosar el proceso
de lanzamiento de tu startup en los aspectos o partes que sean manejables.

Es posible que te sientas un poco abrumado por la gran cantidad de puntos


específicos de tu lista por hacer. Pero no te preocupes; He desglosado esta
lista de verificación para las tareas principales que debes hacer ahora, y las
que puedes realizar más adelante.

¿Qué necesitas hacer ahora?

Realiza las siguientes tareas antes del lanzamiento o durante los primeros
días de tu startup.
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 4

1.
DETERMINA LA VIABILIDAD
Debes ser completamente honesto. Tu startup necesita ser algo rentable de
donde puedas obtener beneficios haciendo o entregando un
producto/servicio. Pregúntate a ti mismo: ¿lo comprarías?, analiza bien los
números: ¿los clientes pagarán lo suficiente para que puedas cubrir los
costos y obtener ganancias? Aquí hay una lista de 29 preguntas más para
realizar, atribuidas al destacado inversionista Paul Graham.

2.
CREAR UN PLAN DE NEGOCIOS
Puedes estar convencido que no necesitas un plan de negocios, pero crear un
plan de negocios con proyecciones financieras, te obliga a pensar más
detalladamente. Mantén tu plan de negocios siempre activo, para que lo
puedas revisar y adaptar regularmente.

3.
CALCULA LA CANTIDAD DE
DINERO
La mayoría de las startups tardan mucho más tiempo en despegar de lo que
esperas. Conoce de dónde provendrán tus gastos de subsistencia para el
primer año (ahorros, trabajo, ingresos del cónyuge, etc.).  Si necesitas
financiamiento para el negocio, comienza a investigar lo antes posible.
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 5

4.
HAZ QUE TU FAMILIA TE
RESPALDE
Emplea tiempo para asegurarte de que tu cónyuge u otro familiar cercano
"compren" en tu startup. Tendrás suficientes desafíos sin la resistencia de la
familia.

5.
ELIGE UN NOMBRE PARA TU
NEGOCIO
Deseas un nombre que sea impactante para la mente de tu público objetivo.
Y que no sea utilizado por otra empresa. Realiza búsquedas en Google y
utiliza una herramienta de búsqueda de nombres corporativos para ver si el
nombre empresarial que has elegido es completamente único. Comprueba a
nivel estatal y federal.

6.
REGISTRAR UN NOMBRE DE
DOMINIO
Obtén un dominio que coincida con el nombre de tu empresa. Una dirección
de correo electrónico de AOL o un sitio web con alojamiento gratuito y un
nombre como mysite.wordpress.com, hace parecer que (a) no tienes un
negocio real o (b) que no tienes planes de permanecer por mucho tiempo.
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 6

7.
INCORPORAR / RESOLVER LA
ESTRUCTURA LEGAL
La incorporación de tu startup puede proteger tus activos personales. Habla
sobre la estructura organizacional (corporación, LLC, empresa unipersonal)
con tu abogado y contador correspondiente.

8.
SOLICITAR UN EIN
Un Número de Identificación de Empleador (EIN) te ayuda a separarte de tu
negocio. Lo necesitarás si planeas incorporar tu negocio o abrir una cuenta
bancaria empresarial. Además, con esto puedes evitar dar tu número de
seguro social (que puede ser una apertura al robo de identidad). Los
números de EIN son gratuitos; aplica online.

9.
INVESTIGAR Y SOLICITAR
LICENCIAS COMERCIALES
Es posible que necesites una o varias, licencias comerciales para tu startup,
todo depende de tu industria y ubicación. La mayoría de las licencias son a
nivel estatal o local. En los Estados Unidos, la SBA tiene una herramienta útil
de licencias y permisos empresariales.
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 7

10.
CONFIGURAR UN SITIO WEB
Haz que tu sitio web esté en funcionamiento lo más pronto posible. En la
actualidad, es necesario para mostrar credibilidad. Incluso si tu producto aún
no ha sido creado, puedes comenzar con la información de la empresa.

11.
REGISTRAR PERFILES DE REDES
SOCIALES
Registrarte en los principales canales de redes sociales (Facebook, LinkedIn y
Twitter, para comenzar) hará que la comercialización en las redes sociales sea
más fácil después. Además, es importante mantener tu marca como nombre
de perfil. Prueba Knowem.com para reservar los nombres.

12.
COMIENZA TU FLUJO DE
INGRESOS
Comienza a generar ingresos lo antes posible. En las primeras etapas de una
startup  nunca hay dinero suficiente: resiste la tentación de esperar hasta
que las cosas estén "perfectas". Ah, y pídele a tu abogado que elabore los
formularios de contrato necesarios para el cliente.
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 8

13.
ALQUILER DE LOCALES
COMERCIALES O OFICINAS
Si cuentas con un negocio tradicional, tendrás que resolverlo lo más pronto
posible. Si planeas dirigir un negocio minorista, presta atención al tráfico
peatonal, la accesibilidad y otros factores que pueden afectar la cantidad de
personas que caminarán cerca de tu tienda. EXCEPCIÓN: Si no tienes un
negocio tradicional o de venta minorista, evita el alquiler de una oficina el
mayor tiempo posible para evitar cargar tu startup con  pagos de
arrendamiento.

14.
COMPRAR TARJETAS DE
PRESENTACIÓN
Como fundador de una startup, estarás haciendo mucha redes,, así que
compra muchas tarjetas de presentación. Son lo suficientemente económicas
como para que puedas volverlas a comprar después si las cosas cambian. Sin
cartas de presentación te falta credibilidad.

15.
ABRIR UNA CUENTA BANCARIA
EMPRESARIAL
Es muy fácil que utilices tu cuenta bancaria personal para pagar los gastos del
negocio, pero esto después se convierte en un nudo difícil de desenrredar.
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 9

16.
CONFIGURA TU SISTEMA
CONTABLE
Una vez que hayas establecido tu cuenta bancaria, elige un programa de
contabilidad. Empieza como deseas ir. Pocas cosas condenarán tu negocio
más rápido que los libros contables que son un completo desastre.

17.
ASIGNA RESPONSABILIDADES A
LOS CO-FUNDADORES
Si tienes uno o más fundadores, es imperativo que decidas anticipadamentte
quién hará las cosas. Hazlo siempre por escrito. Los desacuerdos con los co-
fundadores pueden destruir tu negocio.
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 10

LO QUE PUEDES HACER UN POCO


DESPUÉS...
Si bien no deseas posponer estas tareas demasiado tiempo, no es necesario
que las marques en tu lista antes de tu lanzamiento.

18.
ACTUALIZA TU SMARTPHONE Y
ELIGE APLICACIONES
Como empresario, vas a estar bastante activo. No puedo enfatizar lo
suficientemente útil que puede ser un buen teléfono móvil con buenas
aplicaciones empresariales  para que las puedas ejecutar en tu startup. Es
bueno que también consigas un dispositivo que acepte pagos mediante
tarjeta de crédito.

19.
ENCUENTRA CONSEJOS GRATIS
Tu oficina local de la SBA, SCORE y otros recursos para pequeñas empresas
pueden brindarte asesoramiento gratuito, acceso a plantillas comerciales y
otras herramientas.
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 11

20.
CONSULTA A TU AGENTE DE
SEGUROS Y LA COBERTURA DE
SEGURO
Dependiendo del tipo de negocio que estés iniciando, es posible que
necesites algunos tipos de seguros, como por ejemplo el de responsabilidad,
compensación de trabajadores o seguro de salud, especialmente si contratas
personal de tiempo completo.

21.
CONTRATA A TU PRIMER
EMPLEADO
Dependiendo del tipo de negocio que poseas, es posible que necesites
personal desde el primer día (minorista), o que puedas subcontratar a
freelancers, pasantes de carrera y proveedores externos por un tiempo
(negocios de servicios y tecnología). Solo recuerda, que si tratas de hacer
todo por ti mismo, te estás alejando del crecimiento del negocio.

22.
ALINEACIÓN DE PROVEEDORES Y
PROVEEDORES DE SERVICIOS
Encontrar una buena fuente de inventario es fundamental, especialmente en
ciertos tipos de negocios (comercio minorista, fabricación). Más allá del
inventario, debes alinear excelentes proveedores confiables y proveedores
de servicios para que no tengas que preocuparte por los detalles.
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 12

23.
ARCHIVO DE MARCAS Y
PATENTES
Lo mejor que puedes hacer es consultar a un abogado con anticipación sobre
la necesidad de patentes, especialmente. Recibe este consejo pronto. Luego,
puedes postergar la tramitación por un tiempo, dependiendo de la
naturaleza de tu negocio.

24.
TRABAJA TU RED
Ponte en contacto con ex compañeros de trabajo y colegas, así como con
amigos y familiares. No los presiones para comprar tus productos o servicios.
En vez de esto, aprovecha las presentaciones y ayuda con otras cosas de la
lista de verificación de la startup.

25.
NO PIERDAS EL TIEMPO EN
"ASOCIACIONES"
Debes tener cuidado de no perder el tiempo en las discusiones de
"asociación comercial". Tu negocio no será atractivo para socios potenciales a
menos que y hasta que comiences a avanzar. Enfoca tu valioso tiempo para
realizar ventas y conseguir clientes.
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 13

26.
PERFECCIONAR TU
LANZAMIENTO
Necesitas un buen elevator pitch o discurso de presentación por muchas
razones: posibles inversores, clientes, posibles nuevas contrataciones,
banqueros. Si no puedes hacer el lanzamiento de tu negocio de manera clara
y persuasiva, ¿cómo puedes esperar que las partes interesadas claves
compren?

27.
PERFECCIONAR TU PRODUCTO, Y
TU ENFOQUE DE MARKETING Y
VENTAS
A medida que avanzas, aprenderás más sobre el mercado. Utiliza los
comentarios de los clientes para perfeccionar tu oferta de productos y
servicios , y tu enfoque de lanzamiento al mercado.

28.
ASEGURA TU TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN (TI)
Ya sea que estés ejecutando una empresa de tecnología o no, es probable
que cuentes con datos confidenciales en los ordenadores y dispositivos que
deseas proteger. Protégelos de intrusiones y desastres. ¡Realiza una copia de
seguridad! Los problemas de TI pueden descarrilar a una empresa de
reciente creación.
www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 14

29.
CONSIGUE UN VENDEDOR O
EQUIPO DE VENTAS EN TU
LUGAR
En muchas empresas nuevas, el propietario del negocio comienza como el
jefe de ventas. Pero para crecer, necesitas una función de ventas dedicada,
por ello, puedes concentrarte en actividades que no sean las ventas diarias.

30.
CONSIGUE UN MENTOR
Es muy fácil trabajar en tu negocio pero lo correcto es involucrarte más.
Como nos dice Michael Gerber en The E-Myth, debemos estar trabajando
"en" nuestros negocios si queremos que crezcan y prosperen. Un mentor que
haya tenido éxito en su industria puede brindarte un asesoramiento
invaluable y servirte como un buen orientador.

Tu lista de verificación puede ser más larga que esta, pero


organizar lo que debes hacer antes de realizar tu lanzamiento y
lo que puedes hacer en tu recorrido empresarial hace que sea
más fácil priorizar tus tareas.
NOS SEGUIMOS?

facebook.com/Roberto.Touza.David/
linkedin.com/in/rtouzadavid
twitter.com/RTouzaDavid
youtube.com/RobertoTouzaDavid?
sub_confirmation=1
info@robertotouza.com
www.robertotouza.com

www.robertotouza.com | @RTouzaDavid Página 11

También podría gustarte