Está en la página 1de 10

El CALOR Y EL

CAMBIO DE FASE

Transferencia de energía de una parte a otra


de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos, en
virtud de una diferencia de temperatura.

El calor se relaciona con la cantidad de


energía cinética y energía potencial de las
moléculas de una sustancia.

Se puede medir un cambio en el calor en


relación a un cambio en su temperatura
,pero no se puede medir la energía para cada
molécula.
Si dos cuerpos se encuentran a la
misma temperatura, el calor no se
transfiere de uno a otro y se afirma
que están en equilibrio térmico.
El calor es la energía que se transmite e un cuerpo a otro en función
de una diferencia de temperaturas que esta dada por (tf-t0). Donde
tf es temperatura final y t0 es temperatura inicial

Para calcular “Q” que es el calor que una sustancia necesita


para elevar su temperatura se usa la fórmula:

Si “Q” es +, se absorbe calor (se calienta).


Si “Q” es -, se cede calor (se enfría)
Variables para analizar la energía
Térmica
Q:Calor,se mide en Joules o Calorías
m:Masa,se mide en g o kg
c:Calor específico,es la cantidad de
calor que se necesita para elevar la
temperatura de un gramo un grado
centígrado de cualquier sustancia
ΔT:Incremento de temperatura,se
mide en °C,°K
Cambio de Fase

Los cambios de fase son los cambios


de estado físico de una sustancia.
FASES
LIQUIDO

Moléculas en constante movimiento que se deslizan unas sobre


otras, Son fluidas que adoptan la forma el recipiente que lo tiene.

SOLIDO:
La fuerza de coerción, las moléculas están muy unidas y vibran en su
puesto.

GASEOSO:
Moléculas separadas entre sí, no hay formas ya que tienen alta
velocidad y se expanden, tienden a ocupar todo el espacio
disponible.

FUSIÓN. Sólido a líquido.

VAPORIZACIÓN.Líquido a vapor.

CONDENSACIÓN.Gas a líquido.

SOLIDIFICACIÓN.Líquido a Sólido.

SUBLIMACIÓN.Sólido a gas o de gas a sólido.


El cambio de estado físico que experimenta una
sustancia se realiza a la temperatura exacta en que
cambia de fase.
El cambio de fase siempre se realiza a la misma
temperatura.
TEMPERATURAS
Fusión de hielo = 0°C
TEMPERATURA DE FUSIÓN Vaporización del agua = 100°C

TEMPERATURA DE VAPORIZACIÓN
TEMPERATURA DE CONDENSACIÓN

TEMPERATURA DE SOLIDIFICACIÓN
FUENTES
https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_ed_cient
ifica/eu_def/adjuntos/natur_zientziak/DBH1Z-03-BEROA_TENP/1-
DBH1Z-03-IRAKASLE/Beroa.pdf
https://energia-nuclear.net/energia/energia-termica
https://es.scribd.com/presentation/350097477/Fisica-Cambios-de-Fase
https://ne-
np.facebook.com/103356674796346/posts/123945779404102/

También podría gustarte