Está en la página 1de 4

Novela desde el punto de vista del novelista, como vocación individual, como proceso creativo

hasta su entrega a la sociedad

Desde el punto de vista del lector, ver cómo la novela opera una modificación sobre la
realidad (su sociedad)

1era parte del proceso:

a. Vocación del novelista

INCOMPRENSIÓN AFECTIVA, ÉTICA, NO RACIONALIZADA CON

(RELACIÓN DAÑADA, VICIADA)

NO ACEPTACIÓN DE SU SITUACIÓN EN

Plano afectivo

INSATISFACCIÓN

HOMBRE ----------------------------------------CONFLICTO------------------------------------------ EL MUNDO

INADAPTACIÓN (REALIDAD, SOCIEDAD, TIEMPO EN QUE


VIVE)

VOCACIÓN

----------------------------NOVELISTA-------------------------

CONSISTE EN

CREAR UNA ILUSIÓN DE REALIDAD

(REPRESENTACIÓN VERBAL DE ELLA)

(NOVELA)

INTENTO POR COMPRENDER

NO ES UNA COMPRENSIÓN RACIONALIZADA,

SINO UNA COMPRENSIÓN QUE SE SUSTENTA SOBRE “FUERZAS INTERIORES, SUBCONSCIENTES, ES DECIR,
AQUELLO QUE ESCAPA A LO RACIONAL. LA COMPRENSIÓN ARTÍSTICA ES UNA FORMA DE COMPRENSIÓN
ALTERNA A LA COMPRENSIÓN RACIONAL.
b. Novela

REALIDAD TOTAL

RECONOCE EN LA NOVELA UNA EXPERIENCIA

PROPIA (INTERSUBJETIVO). LA REALIDAD REPRE

SENTADA SE RECONOCE COMO COMPARTIDA

LIBERARSE DE UNA PESADILLA O LLENAR UN VACÍO

(SOCIEDAD) NOVELISTA (VIVENCIA)

LECTOR NOVELA SE CONSTRUYE EN FUNCIÓN DE PLANO DE LA EXPERIENCIA

REPRESENTACIÓN (REPRESENTACIÓN ARTÍSTICA QUE PROPIA (ZONA DE LA REALIDAD)

COHERENTE RECUPERA UNA EXPERIENCIA PASADA) REALIDAD = EXPERIENCIA

DEL MUNDO

NO ES UN REFLEJO O UNA DESCRIPSIÓN DE ESA EXPERIENCIA, SINO

QUE SE HALLA ENMASCARADA, ENCUBIERTA EN UNA FICCIÓN.

FICCIÓN -------------- CONSTRUCCIÓN FORMAL QUE SE CONSTRUYE PARA CONTENER Y EXPRESAR

UNA EXPERIENCIA REAL NO RACIONALIZADA (AFECTIVA, ÉTICA, COGNITIVA)

PROBLEMA -------- HALLAR LOS MEDIOS FORMALES ADECUADOS (ESTILO, FABULACIÓN) PARA EXPRESAR EN

DEL NOVELISTA UNA ESTRUCTURA VERBAL ESA EXPERIENCIA NO RACIONALIZADA.

ES EL RESULTADO DE HABER ENCONTRADO LOS MEDIOS FORMALES ADECUADOS

VEROSIMILITUD ---- (CONSTRUCCIÓN FICCIONAL) PARA EXPRESAR LA EXPERIENCIA O VIVENCIA DEL ESCRITOR.

(AQUÍ SE SUSTENTA EL EFECTO DE REALIDAD DE LA HISTORIA)

LECTOR--------------- A PARTIR DE SU EXPERIENCIA VERIFICA LA REALIDAD (EXPERIENCIA DE VIDA)

REPRESENTADA EN LA NOVELA Y RECONOCE EL MUNDO DEL NOVELISTA COMO PROPIO


c. Novela en la sociedad

REALIDAD TOTAL

NIVEL EXTERNO

NIVEL MÍTICO

NIVEL ÍNTIMO

NOVELA (CABALLERÍA)

(TESTIMONIO DE LA CULTURA)

NOVELA -------- TESTIMONIA---------UNA PORCIÓN DE REALIDAD---------OPERACIÓN SINÉCDOQUICA (PARTE-TODO)

NIVEL EXTERNA

NOVELA NIVEL MÍTICO UNIDAD -------- RECUPERAR UN MOMENTO HISTÓRICO QUE VA A DESAPARECER

REALIDAD (LA NOVELA DE CABALLERÍA RECUPERA LA REALIDAD DE LA SOCIE

NIVEL ÍNTIMO DAD Y CULTURA MEDIEVAL, ES DECIR, A NIVEL DE LOS SUCESOS

CORROBORABLES, LA REALIDAD O NIVEL SICOLÓGICO, LAS

CREENCIAS O SUEÑOS)1 CAPTAR LA REALIDAD PARA EL

RETÓRICA DE LA NOVELA NOVELISTA NO ES LLEGAR A UNA REPRESENTACIÓN “OBJETIVA”

VASOS COMUNICANTES EN EL SENTIDO POSITIVISTA, SINO EXPLORAR TODOS LOS

CAJA CHINA NIVELES DE LA PORCIÓN DE REALIDAD A REPRESENTAR

MUDA O SALTO CUALITATIVO (REALIDAD TOTAL).

TRES MECANISMOS FORMALES SOBRE LOS LA VISIÓN DE LA NOVELA COMO RECUPERACIÓN DE UNA EXPE

CUALES SE CONSTRUYE LA NOVELA Y QUE RIENCIA PASADA A NIVEL DE INDIVIDUO SE PROYECTA A NIVEL

SIRVEN PARA REPRESENTAR LOS DISTINTOS SOCIAL, LA NOVELA RECUPERA UNA ETAPA DE LA HUMANIDAD

1
Es distinta la perspectiva de MVLL respecto a la novela realista decimonónica, quienes creían que la realidad total se
restringía al nivel de la realidad externa, es decir, ellos pensaban a la realidad tenía en un único nivel, el objetivo, el cual
debía ser representado. La realidad total no es un concepto en amplitud, es decir, no es un concepto de extensión
representativa, sino de complejidad representativa (profundidad), se refiere a los distintos niveles que la conforman.
NIVELES DE LA REALIDAD (TOTAL). QUE VA A DESAPARECER.

También podría gustarte