Está en la página 1de 11

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO

EMPLEADOR: NIT:
XXX XXX
TRABAJADOR: CÉDULA:
JAIME EUGENIO UPEGUI CORREA 71.596.390
CARGO: ASESOR COMERCIAL
SALARIO: DOS MILLINES DE PESOS. ($2.000.000 - COP)
DURACIÓN: INDEFINIDO
FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES:
FORMA DE PAGO: QUINCENAL
LUGAR EN DONDE INICIALMENTE DESEMPEÑARÁ LAS LABORES:
XXX

Entre los suscritos, a saber, por una parte, REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
identificado con la cédula de ciudadanía No. XXX, actuando en calidad de Representante
Legal de la sociedad XXX, identificada con NIT 811.031.647-1, quien en adelante se
denominará “EL EMPLEADOR”, por una parte y, por la otra parte, JAIME EUGENIO
UPEGUI CORREA identificado con la cédula de ciudadanía No. 71.596.390, quien obra en
su propio nombre, y quien en lo sucesivo se denominará el “EL TRABAJADOR”, y juntos
denominados como las “LAS PARTES”, se celebra el presente Contrato Individual de
Trabajo de duración a término indefinido, regido además por las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA – OBJETO: El EMPLEADOR contrata a término indefinido los servicios personales


de EL TRABAJADOR, para desempeñar en forma exclusiva las labores inherentes al cargo
de ASESOR COMERCIAL, así como la ejecución de las tareas ordinarias y conexas al
referido cargo, de conformidad con los reglamentos, órdenes e instrucciones que le
imparta EL EMPLEADOR, observando en su cumplimiento la diligencia y el cuidado
necesarios.

SEGUNDA - OBLIGACIONES: Además de las obligaciones contenidas en la ley y en el


Reglamento Interno de Trabajo, EL TRABAJADOR, se compromete a cumplir con las
siguientes obligaciones especiales:

1. A poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo en


forma exclusiva, en el desempeño de las funciones propias de ASESOR COMERCIAL
y en las labores conexas y complementarias del mismo, de conformidad con las
ordenes e instrucciones que de forma verbal o escrita le imparta EL EMPLEADOR o
sus representantes.

www.proaves.org
Sin perjuicio de lo anterior, EL TRABAJADOR se compromete a desempeñar
actividades correspondientes al nivel de su cargo, según los requerimientos de EL
EMPLEADOR y del servicio para el cual sea asignado, ya sea para la sociedad XXX o
para cualquier otra entidad que EL EMPLEADOR designe de acuerdo a los
convenios de colaboración que entre ellos se haya celebrado. Queda
expresamente previsto que la característica de la estructura de cargos de la
sociedad XXX es la polifuncionalidad, en virtud de la cual EL EMPLEADO puede ser
asignado a las tareas que convenga según el plan de trabajo y los objetivos de la
sociedad, entre las actividades propias que como ASESOR COMERCIAL le
corresponden y en la medida en que se requiera deberá realizar las labores afines
con aquellas para las que inicialmente fue contratado.
2. Mantener ordenado el puesto de trabajo y portar de manera adecuada y siempre
que se requiera, todos los elementos de seguridad y protección que le hayan sido
suministrados para la ejecución de las tareas contratadas.
3. Velar por los intereses de la sociedad frente a terceros.
4. A procurar suma diligencia y cuidado en la custodia de los bienes e implementos
de trabajo, de conformidad con el sentido común y con las instrucciones especiales
suministradas por EL EMPLEADOR para el mantenimiento de estos bienes, las
cuales se compromete a conocer y acatar.
5. Expresarse frente a sus compañeros de trabajo y demás terceros que tengan o no,
algún vínculo con la empresa, conservando en su conducta, buenos modales y una
adecuada presentación personal, en consecuencia, toda su actuación debe estar
dirigida a obtener la mejor imagen posible de la empresa y de sí mismo.
6. A procurar absoluta reserva sobre los secretos industriales, procedimientos y
demás técnicas utilizadas en la realización de sus labores, así como de toda la
actividad de la empresa. Guardar en el desempeño de sus funciones y fuera de
ella, la discreción, confidencia, sigilo y lealtad que debe a EL EMPLEADOR,
absteniéndose por lo tanto de revelar cualquier secreto o información
confidencial, que llegare a su conocimiento por razones o no de su oficio sobre las
operaciones, procedimientos industriales, científicos o de cualquier otra
naturaleza, que pueda perjudicar los intereses de EL EMPLEADOR. La
inobservancia de esta obligación constituye una violación directa a la propiedad
intelectual de la empresa y se entiende como una falta grave.
7. Estar en condiciones de viajar a cualquier parte del país o del exterior cuando el
normal desempeño de su trabajo lo requiera o EL EMPLEADOR lo crea necesario.
8. Mantenerse capacitado e informado para el cumplimiento de sus funciones,
conforme a la profesión u oficio, que le sirvió de base para vincularse a la empresa;
en desarrollo de esta obligación, EL TRABAJADOR deberá asistir a todos los cursos,
conferencias, seminarios, capacitaciones, etc. que le indique EL EMPLEADOR, sin
que dicha asistencia genere ninguna contraprestación económica, así impliquen
asistencia en días domingos o festivos.
9. Abstenerse de tomar bebidas alcohólicas, consumir sustancias psicoactivas o
psicotrópicas, y de fumar en los sitios de trabajo o dentro de las instalaciones de la
empresa. La contravención de esta norma se considera falta grave.

www.proaves.org
10. No reportar informes falsos en relación con las gestiones efectuadas, de acuerdo a
su profesión y las labores encomendadas. El desacato de esta norma se considera
falta grave.
11. El TRABAJADOR no podrá promover ventas, ni la comercialización de productos en
la empresa bajo ninguna modalidad, y tampoco podrá incentivar rifas o sorteos de
cualquier especie.
12. Dar aviso oportuno a EL EMPLEADOR, cuando por cualquier circunstancia no
pudiere concurrir al trabajo; en caso de enfermedad esta debe comprobarse
mediante certificado médico, pero EL EMPLEADOR solo admitirá como válidos los
certificados de incapacidad para el trabajo expedidos por los médicos de la E.P.S. o
la A.R.L. a la cual se encuentra afiliado EL TRABAJADOR.
13. Cumplir con las indicaciones brindadas por su jefe inmediato y demás superiores.
14. Elaborar las estadísticas de las labores ejecutadas y presentar los informes
respectivos, al igual que comunicar a EL EMPLEADOR oportunamente las
observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
15. Canalizar las necesidades de la empresa y ofrecer soluciones alternas.
16. Cumplir con las responsabilidades definidas y que le sean asignadas por EL
EMPLEADOR, de forma precisa y oportuna y, consagrar toda su actividad en el
desempeño de sus funciones, absteniéndose de ejecutar labores u ocupaciones
que puedan entorpecer dicho desempeño o menoscabar su rendimiento personal,
así como todas aquellas de la naturaleza de la labor contratada.
17. Contribuir con el buen ambiente de trabajo, simpatizar, respetar la estructura
organizacional de la empresa y contribuir con el trabajo en equipo.
18. Disponer su voluntad para cumplir a cabalidad las funciones de manera diligente,
eficiente y eficaz.
19. Utilizar de manera correcta las herramientas, equipos y demás bienes que le sean
entregados para la ejecución de su trabajo o que le sean asignados para su
custodia y cuidado.
20. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones normativas del reglamento interno de
trabajo.
21. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones normativas del reglamento de higiene y
seguridad industrial.
22. Participar en los comités y equipos de trabajo establecidos por el empleador.
23. Facilitar los procesos de evaluación de funciones.
24. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o de riesgos inminentes que
amenacen a los trabajadores, contratistas, proveedores, visitantes y colaboradores
de EL EMPLEADOR.
25. Garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y salubridad expedidas
por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Transporte, el
Protocolo de Bioseguridad de ProAves y de todas aquellas normas que sean
aplicables con relación a la prevención y mitigación de la propagación del COVID-
19 en la ejecución del objeto contractual, incluyendo pero sin limitarse a la Circular
Conjunta No. 003 de 2020 del 8 de abril de 2020, la Resolución No. 666 del 24 de

www.proaves.org
abril de 2020, la Resolución No. 679 del 24 de abril de 2020, y cualquiera que las
modifique, adicione o sustituya.

TERCERA – PROHIBICIONES: Además de las prohibiciones contenidas en la ley y en los


reglamentos, LAS PARTES estipulan las siguientes prohibiciones especiales y en caso de
incumplimiento se entienden como faltas graves:

1. Solicitar préstamos especiales o ayudas económicas a los donantes de la Fundación


o visitantes de las Reservas, aprovechándose de su cargo u oficio, o aceptar
donaciones o dádivas de cualquier clase, con el fin de acelerar procesos.
2. Retirar de las instalaciones de la Reserva Natural en la cual desempeña sus
funciones, elementos, máquinas, vehículos, herramientas y útiles de propiedad de
EL EMPLEADOR sin su previa autorización.
3. Hacer efectivo el importe contenido en títulos valores que sean de propiedad de EL
EMPLEADOR en beneficio propio.
4. Presentar cuentas o gastos ficticios y reportar como cumplidas las tareas, visitas u
operaciones no efectuadas. El incumplimiento de esta obligación se considera falta
grave.
5. Ofrecer servicios o productos que no hacen parte del objeto social de la Fundación.
6. Tachar o enmendar, sin la correspondiente observación, facturas, consignaciones o
cualquier otro documento con información relevante para la Fundación.
7. Utilizar las instalaciones o cualquier elemento de la Fundación para realizar
actividades distintas al objeto del presente contrato.
8. Guardar silencio u omitir reportar a EL EMPLEADOR de manera inmediata, hechos
que pongan en peligro la seguridad de las personas o los bienes de la Fundación.
9. Torpedear los procesos de evaluación de funciones ordenados por EL
EMPLEADOR.
10. Abandonar sin una causa valida la Reserva Natural en donde desarrolla sus labores.

CUARTA – SALARIO: El EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR por la prestación de sus


servicios y a título de salario mensual la suma correspondiente a un (1) salario mínimo
legal mensual vigente (SMLMV), más el valor correspondiente al subsidio de transporte,
conforme a los valores estipulados por Ley para las vigencias en las cuales se ejecute el
presente contrato; valor que se pagará distribuido en dos quincenas a través de
trasferencia bancaria a la cuenta informada por EL TRABAJADOR. Para el año 2022,
vigencia de suscripción del presente contrato, los referidos valores corresponden a UN
MILLON DE PESOS MONEDA LEGAL ($1’000.000 COP) del SMLMV, más CIENTO DIECISIETE
MIL CIENTO SETENTA Y DOS PESOS MONEDA LEGAL ($117.172 COP) correspondientes al
subsidio de transporte, que representan la suma total de UN MILLÓN CEINTO DIECISIETE
MIL CIENTO SETENTA Y DOS PESOS MONEDA LEGAL ($1’117.172). Dentro de este pago se
encuentra incluida también la remuneración de los descansos dominicales y festivos de
que tratan los Capítulos I y II del Título VII del Código Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se
conviene que en los casos en que EL TRABAJADOR devengue comisiones o cualquier otra
modalidad de salario variable, el ochenta y dos punto cinco por ciento (82,5%) constituyen

www.proaves.org
remuneración ordinaria, y el diecisiete punto cinco por ciento (17.5%) restante, está
destinado a remunerar el descanso en los días dominicales y festivos, de que tratan los
Capítulos I y II del Título VII del Código Sustantivo del Trabajo.

PARÁGRAFO PRIMERO: LAS PARTES expresamente acuerdan que cualquier compensación


que reciba EL TRABAJADOR o llegue a recibir en el futuro, adicional a su salario ordinario,
ya sean beneficios o auxilios habituales u ocasionales durante la vigencia de este contrato,
no constituyen salario, al tenor de lo establecido por el Artículo 128 del Código Sustantivo
del Trabajo.

PARÁGRAFO SEGUNDO: El EMPLEADOR no suministra ninguna clase de salario en especie


a EL TRABAJADOR.

PARÁGRAFO TERCERO: Cuando por causa emanada directa o indirectamente de la


relación contractual existan obligaciones de tipo económico a cargo de EL TRABAJADOR y
a favor de EL EMPLEADOR, este procederá a efectuar las deducciones a que hubiere lugar
en cualquier tiempo y, más concretamente, a la terminación del presente contrato, y así lo
autoriza desde ahora EL TRABAJADOR, entendiendo expresamente LAS PARTES que la
presente autorización cumple las condiciones de orden escrita, previa, y aplicable para
cada caso.

QUINTA – FUNCIONES: Con relación a la actividad propia de EL TRABAJADOR, este la


ejecutará dentro de las siguientes modalidades que implican claras obligaciones para la
misma, así:

1. Ejecutar las labores necesarias de mantenimiento, reparación, limpieza y demás


requeridas dentro de las Reservas Naturales de EL EMPLEADOR.
2. Apoyar todas las labores de investigación, tales como el censo de especies y demás
que le sean encomendadas por EL EMPLEADOR.
3. Apoyar las tareas de conservación y educación ambiental.
4. Participar en las actividades de siembra del material producido por los viveros de las
Reservas Naturales y velar por su mantenimiento y el de las plántulas que lo
conforman.
5. Hacer las veces de guía dentro de las Reservas Naturales.
6. Apoyar las tareas de exploración dentro de las Reservas Naturales.
7. Apoyar las actividades de reforestación.
8. Apoyar los protocolos de desarrollo sostenible con la comunidad local y vecina de las
Reservas Naturales.
9. Realizar censos mensuales de las especies protegidas en las Reservas Naturales.
10. Apoyar las tareas de instalación y mantenimiento de las estaciones de monitoreo y
series de anillamiento para el programa de monitoreo y conservación de aves
migratorias.

www.proaves.org
11. Elaborar y suministrar los informes requeridos por su superior jerárquico.
12. Asistir a las reuniones a las que sea convocado.
13. Comunicar oportunamente las dificultades a su superior jerárquico.
14. Observar con rigurosidad las normas que le fije EL EMPLEADOR para la realización de
la labor a que se refiere el presente contrato.
15. Guardar absoluta reserva -salvo autorización expresa de la Fundación- de toda la
información que llegue a su conocimiento en razón a su trabajo y que sean por su
naturaleza privadas.
16. Ejecutar por sí mismo las labores encomendadas y cumplir estrictamente las
instrucciones que le sean impartidas por EL EMPLEADOR.
17. Dedicar la totalidad de la jornada de trabajo a cumplir a cabalidad con sus funciones.
18. Ejecutar las actividades de conservación que le sean asignadas.
19. Ejecutar los planes y programas de protección ambiental que le sean encomendados.
20. Realizar las actividades de inspección y análisis de las Reservas de ProAves que le sean
mandadas.
21. Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos por las
autoridades ambientales.
22. Establecer informes estadísticos, sobre los daños ambientales acaecidos en las
Reservas de ProAves.
23. Supervisar el mantenimiento de los equipos utilizados en las Reservas de ProAves.
24. Verificar el estado de conservación de la infraestructura de las Reservas Naturales de
la Fundación.
25. Transcribir y procesar la información recolectada en los diferentes monitoreos de
especies y recorridos por las Reservas.
26. Adelantar en los predios que conforman las Reservas Naturales procesos de
alinderación y delimitación geográfica.
27. Apoyar la defensa de los predios que conforman las Reservas Naturales de ProAves.
28. Ejecutar cualquier tarea adicional que le sea encomendada.

SEXTA - JORNADA LABORAL: EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada en los turnos


y dentro de las horas señaladas por EL EMPLEADOR, pudiendo este último hacer ajustes o
cambios de horario cuando lo estime conveniente. De igual forma LAS PARTES acuerdan
que EL EMPLEADOR podrá disponer de la programación de turnos de los trabajadores en
los términos de los Artículos 165 y 175 del C.S.T., por ende, podrá determinar el trabajo
continuo sin que se generen recargos por trabajo extraordinario, siempre que en
promedio se respeten los límites de trabajo en el marco de una jornada máxima legal
diaria y/o semanal.

PARÁGRAFO PRIMERO: LAS PARTES pactan desde ahora la posibilidad que EL


EMPLEADOR disponga la organización de trabajo, de forma permanente o temporal, en
los términos y condiciones de la Jornada Flexible contemplada en el Artículo 161 del
Código Sustantivo del Trabajo.

www.proaves.org
PARÁGRAFO SEGUNDO: Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en
día domingo o festivo en los que legalmente debe concederse el descanso, se remunerará
conforme a la ley, así como los correspondientes recargos nocturnos. Para el
reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo EL EMPLEADOR o
sus representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de
este trabajo se presente imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de el
por escrito a la mayor brevedad a EL EMPLEADOR o a sus representantes. El EMPLEADOR
en consecuencia no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado
inmediatamente como queda dicho.

SÉPTIMA - PERÍODO DE PRUEBA: LAS PARTES acuerdan que los primeros dos (2) meses de
ejecución del presente contrato, se consideran como PERIODO DE PRUEBA y, por
consiguiente, cualquiera de LAS PARTES podrá terminar el contrato unilateralmente, en
cualquier momento durante dicho período, sin lugar al pago de indemnizaciones y/o
pagos por resarcimiento de perjuicios. Transcurrido este término, el Contrato se
entenderá pactado por el tiempo que se establezca en la CLÁUSULA NOVENA del
presente contrato.

OCTAVA - JUSTAS CAUSAS PARA TERMINAR EL CONTRATO: Son justas causas para
finalizar definitivamente este contrato de forma unilateral por parte de EL EMPLEADOR
las enumeradas en el Artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, en el Reglamento
Interno de Trabajo, y las que a continuación se relacionan, que para el efecto se califican
como faltas graves:

1. La violación por parte de El TRABAJADOR de cualquiera de sus obligaciones


legales, contractuales o reglamentarias.
2. La revelación de secretos y datos reservados de la Fundación a terceros o a sus
propios compañeros de trabajo, sin importar la forma como haya adquirido tales
secretos o datos reservados.
3. Las repetidas desavenencias con sus compañeros de trabajo.
4. El hecho de que El TRABAJADOR llegue en estado de embriaguez o bajo el efecto
de sustancias alucinógenas o psicoactivas al trabajo o ingiera bebidas
embriagantes o consuma alguna de las referidas sustancias en el sitio de trabajo.
5. El hecho de presentarse un faltante en los bienes o dineros que se le hayan
encomendado a El TRABAJADOR, para su custodia, o para el ejercicio de sus
funciones, o que haya recibido con el fin de entregárselos a EL EMPLEADOR o a
cualquier tercero, sin importar la cuantía, siempre y cuando El TRABAJADOR no
presente excusa suficiente, a juicio de EL EMPLEADOR, dentro del día siguiente, a
aquel en el cual se presentó el faltante, o el retirar de la fundación cualquier bien
elemento o implemento sin autorización de EL EMPLEADOR o sus representantes.
6. Todo acto que perjudique la imagen de la Fundación.
7. La no asistencia a las reuniones que programe El EMPLEADOR o a los cursos o
conferencias de capacitación, bien sea en el país o en el exterior.

www.proaves.org
8. Violar las reglas o sistemas de seguridad establecidas por la Fundación.
9. Dañar las edificaciones, materiales, equipos, herramientas y otros elementos por
descuido, impericia o negligencia.
10. Negarse sin justa causa a cumplir órdenes del superior.
11. Agredir de palabra o de obra al superior o faltarle al respeto o a los compañeros de
trabajo, donantes, visitantes, contratistas o proveedores dentro de las
dependencias de la Fundación o fuera de ellas.

NOVENA – DURACIÓN: el presente contrato es a término indefinido a partir del día 1° del
mes de marzo de 2022, y permanecerá mientras subsistan las causas que le dieron origen
al contrato.

DÉCIMA – CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INDUSTRIAL: EL TRABAJADOR mantendrá


bajo reserva, confidencialmente y sin revelación a terceras personas o demás empleados
de EL EMPLEADOR, toda la información confidencial que le sea suministrada para la
ejecución del presente contrato o de la que llegase a enterarse en el desarrollo de sus
labores o por fuera de estas. Para los efectos del presente contrato, se entiende como
información confidencial toda la información de funcionamiento de las Reservas
Naturales, contable, financiera, científica o litigiosa. Esta información tendrá carácter de
confidencial cualquiera sea el medio bajo el cual haya sido facilitada o conocida,
comprendiendo la información vertida en los computadores de la Fundación, medios de
almacenamiento digitales, así como la que consiste en datos, testimonios, noticias,
documentos, gráficos, fotografías, referencias orales, visuales o escritas, siendo
indiferente si esta información confidencial ha sido originada por EL EMPLEADOR o
relacionada con su operación.

La obligación de confidencialidad a cargo de EL TRABAJADOR dadas las circunstancias,


estará vigente hasta el momento en que, por medios diferentes a su propia actividad, se
haga de dominio público. En consecuencia, se prolongará más allá de la vigencia de
cualquier relación contractual que entre LAS PARTES exista o llegue a existir. La
terminación del presente contrato conllevará la devolución de toda la información,
documentos, elementos, e instrumentos que no sean de dominio público y que hayan sido
suministrados o conocidos durante la vigencia del presente contrato.

EL TRABAJADOR será patrimonialmente responsable ante EL EMPLEADOR por todos los


perjuicios -tanto patrimoniales como extrapatrimoniales- que éste último sufra por razón
del incumplimiento de EL TRABAJADOR de las obligaciones relativas a la confidencialidad
de la información o la propiedad industrial.

Los trabajos, reportes, fotografías, conceptos, investigaciones, mejoras en los


procedimientos, inventos o descubrimientos, lo mismo que los resultados de las
actividades de El TRABAJADOR, mientras preste sus servicios, serán propiedad exclusiva
de EL EMPLEADOR, de conformidad con las disposiciones normativas del Artículo 539 del
Código de Comercio, así como en los Artículos 20 y concordantes de la Ley 23 de 1982,

www.proaves.org
sobre derechos de autor. Además, tendrá EL EMPLEADOR el derecho de hacer patentar a
su nombre o a nombre de terceros esos inventos o mejoras, para lo cual EL TRABAJADOR
accederá a facilitar el cumplimiento oportuno de las correspondientes formalidades y dar
su firma o extender los poderes, autorizaciones, información y documentos necesarios
para tal fin, en la forma y cuando se lo solicite EL EMPLEADOR, sin que este quede
obligado al pago de compensación alguna. Le queda prohibido a EL TRABAJADOR hacer
uso de los referidos elementos e información en beneficio propio o de terceros, aun
después de terminada la relación comercial.

EL TRABAJADOR expresamente cede en forma gratuita y por tiempo indefinido los


derechos patrimoniales de las obras, creaciones, invenciones, descubrimientos, mejoras o
de cualquier elemento protegido por las normas sobre derechos de autor o similares,
creado o que se cree por razón o con ocasión de la labor contratada, al igual que las
metodologías de trabajo desarrolladas por EL EMPLEADOR, las cuales quedarán radicados
en cabeza de este último desde la fecha de su creación.

DÉCIMA PRIMERA - IUS VARIANDI GEOGRÁFICO: El lugar inicialmente designado para el


desempeño de las funciones para las cuales se suscribe el presente contrato corresponde
a la Reserva ProAves El Paujil, localizada en la Serranía de las Quinchas, entre los
municipios de Puerto Boyacá, Bolívar y Cimitarra, más exactamente en los departamentos
de Boyacá y Santander, Colombia. El TRABAJADOR acepta desde ahora que EL
EMPLEADOR cuenta con varias Reservas Naturales en el territorio Colombiano, y en
consecuencia, admite y acepta los traslados de lugar de trabajo y cambios de oficio que
decida EL EMPLEADOR, siempre y cuando tales traslados o cambios no desmejoren sus
condiciones laborales o de remuneración o impliquen perjuicios para EL TRABAJADOR. El
TRABAJADOR deja expresa constancia, que no tiene inconvenientes, familiares, religiosos,
políticos o sociales, para desempeñar sus funciones en otras ciudades, municipios o
lugares dentro o fuera del territorio nacional, sea que estos impliquen el traslado de su
domicilio o el estar viajando a dichos lugares.

PARÁGRAFO: Ésta es una característica que LAS PARTES acuerdan expresamente y que
hacen explícita como un supuesto para el logro de los objetivos de la Fundación, y como
tal EL TRABAJADOR declara conocerla suficientemente y estar en disposición de adaptarse
personal, social, y familiarmente a la misma, pues dicha flexibilidad es una condición
esencial para la celebración de este contrato y para la asignación de las labores que se le
confían.

DÉCIMA SEGUNDA - EXCLUSIVIDAD: El TRABAJADOR se obliga a ejecutar sus funciones de


manera exclusiva para EL EMPLEADOR y no podrá prestar otros servicios laborales,
comerciales o civiles a otras personas, de manera directa o indirecta, ni tampoco podrá
trabajar por cuenta propia en actividades relacionadas con el objeto social de la
fundación.

www.proaves.org
PARÁGRAFO: Esta prohibición se extiende al tiempo libre, periodos de vacancia y
suspensiones del contrato.

DÉCIMA TERCERA – INTEGRIDAD CONTRACTUAL: Este contrato ha sido redactado


estrictamente de acuerdo a la ley y la jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en
consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo, cuyo objeto, definido en su Artículo 1,
es lograr la justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores, dentro de un
espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

DÉCIMA CUARTA – AUTORIZACIÓN DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS


PERSONALES: Con el fin de dar cumplimiento a la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de
2013, EL TRABAJADOR manifiesta que ha sido notificado y entiende la política de
privacidad de EL EMPLEADOR, y los fines con los cuales se solicitan sus datos personales,
datos familiares incluidos los de menores de edad en primer grado de consanguinidad,
registros fotográficos y registro biométrico que corresponden a: a) el desarrollo del objeto
de la Fundación, b) la ejecución de la relación laboral que los vincula, lo que supone el
ejercicio de sus derechos y obligaciones de carácter laboral, dentro de los que están, pero
sin limitarse a ellos, la celebración de acuerdos adicionales al presente contrato, la
atención de solicitudes, la generación de certificados y constancias, la afiliación a las
entidades del Sistema de Seguridad Social, la realización de actividades de bienestar
laboral, entre otros; c) el levantamiento de registros contables, d) los reportes a
autoridades de control y vigilancia, e) la adopción de medidas tendientes a la prevención
de actividades ilícitas, f) otros fines administrativos o relacionados con el objeto de la
Fundación. EL TRABAJADOR manifiesta que los datos suministrados son ciertos, que no ha
omitido ni alterado información alguna, y es consciente que la falsedad u omisión de datos
puede generar consecuencias civiles, laborales y penales. La autorización incluye el
procesamiento, recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión, actualización,
transmisión y/o transferencia de los datos suministrados. EL TRABAJADOR ha sido
informado de sus derechos de conocer, actualizar, rectificar y suprimir, así como de la
posibilidad de acceder en cualquier momento a los datos suministrados y el
procedimiento para solicitar su corrección, actualización o supresión de las bases de datos
de EL EMPLEADOR. EL EMPLEADOR teniendo en cuenta el estado de la tecnología, los
datos almacenados y los riesgos a que puedan estar expuestos, ha adoptado las medidas
de seguridad, administrativas, técnicas y físicas, para proteger los datos personales contra
daño, perdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado. La
presente autorización se hace extensiva a quien represente los derechos de EL
EMPLEADOR, a quien éste contrate para el ejercicio de los mismos, o a quien represente
los derechos de EL EMPLEADOR, a quien éste contrate para el ejercicio de los mismos, o a
quien éste ceda sus derechos, sus obligaciones o posición contractual a cualquier título, en
relación con los derechos y obligaciones que como empleador le correspondan. La
presente autorización permanecerá vigente, hasta tanto sea revocada según los eventos
previstos en la Ley, sin que pueda ser revocada, ni total ni parcialmente, en vigencia del
contrato de trabajo.

www.proaves.org
DÉCIMA QUINTA – CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOBRE CONTROL AL LAVADO DE
ACTIVOS Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO: EL TRABAJADOR hace constar que,
como persona respetuosa de las normas vigentes, conoce y acata el Código Penal
Colombiano y demás normas nacionales que se relacionen con la prevención de
actividades delictivas y en especial el Lavado de Activos, el Enriquecimiento Ilícito, y la
Financiación del Terrorismo. En tal sentido, EL EMPLEADOR podrá cruzar en cualquier
momento la información de EL TRABAJADOR con las listas vinculantes para Colombia,
listas públicas internacionales y locales sobre personas investigadas por Lavado de Activos
o financiación del Terrorismo, o con información relacionada en procesos de Extinción de
Dominio. Cuando quiera que la investigación arroje resultados positivos o exista alguna
investigación iniciada por las autoridades competentes por esta razón, respecto a EL
TRABAJADOR, EL EMPLEADOR procederá a tomar las decisiones administrativas
pertinentes de acuerdo a sus políticas internas y las normas vigentes, e incluso podrá dar
por terminada la relación contractual de manera inmediata sin lugar a indemnización
alguna a favor de EL TRABAJADOR.

DÉCIMA SEXTA – VIGENCIA: El presente contrato reemplaza en su integridad cualquier


otra estipulación que LAS PARTES hayan pactado en el pasado y que le sean contrarias, no
obstante, para todos los efectos legales se reconoce la antigüedad del contrato conforme
la fecha de iniciación de labores que figura en la carátula del presente documento.

Para constancia de todo lo anterior y en señal de aceptación, se suscribe el presente


contrato de forma libre y voluntaria en dos (2) ejemplares del mismo tenor y valor, en la
ciudad de Rionegro, departamento de Antioquia, el día 1° de marzo de 2022.

Por EL EMPLEADOR,

___________________________
SARA INÉS LARA HERNÁNDEZ
C.C. 34.562.876
Directora Ejecutiva
Representante Legal
FUNDACIÓN PROAVES DE COLOMBIA
NIT. 811.031.647-1

Por EL TRABAJADOR,

______________________
JONATHAN EDUARDO FLORIDO VANEGAS
C.C. 1.111.198.040

www.proaves.org

También podría gustarte