Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC

“TALLER DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y TEORIA ECONOMICA”


Presentado por: Juan David Guerra Trillos
Dirigido a: Lic. Osvaldo Arévalo
Materia: Teoría económica
1. Defina:
a) Economía
- Definiré economía como la ciencia social que estudia la forma de
administrar los recursos escasos disponibles para satisfacer las necesidades
ilimitadas humanas.

b) Economía positiva y economía normativa


- Economía positiva: Aquella teoría dentro de las ciencias económicas
describe fenómenos y tendencias económicas en las causas y consecuencias
de los hechos económicos mismos; esta trata de explicar lo que fue, lo que
es y lo que será con datos reales y los causantes de estos datos.

- Economía normativa: Consiste en emitir o proponer conceptos y


recomendaciones para dar soluciones económicas, se basa en políticas o
sugerencias desde la subjetividad, o juicios de valor de lo que “debe ser”, o
“que debería hacerse”. No tiene su sustento en teorías económicas
científicas o hechos verificables.

c) Macroeconomía y microeconomía
- Microeconomía: Serie de hipótesis teóricas que explican el funcionamiento
de las unidades económicas como las personas, empresas, familias, etc.
- Macroeconomía: Serie de hipótesis teóricas que explican el funcionamiento
de una economía nacional (la cual estudia el resultado del actuar de la
microeconomía) la cual se enfoca en el PIB, tasas de desempleo, inflación,
entre otras variables.

2. Explique porque la economía es una ciencia


- Es una ciencia porque implementa el uso del método científico (modo
ordenado de proceder para llegar a un resultado, mediante la investigación,
para la producción de conocimiento en las ciencias).
3. Que es el método científico y cuáles son los pasos que utiliza para el análisis
- método de investigación usado principalmente en la producción de
conocimiento en las ciencias, consiste en la observación sistemática,
medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de
hipótesis.
- Existe una ruta a seguir (foto anexada) la cual consiste en definir y plantear
el problema, luego se sigue a la formulación de la hipótesis para luego
comprobar dicha hipótesis, en el momento en el que se compruebe o no, se
pasa a la etapa de formulación (y el siguiente paso a paso) para terminar en
la etapa de las conclusiones.

4. Que son actividades económicas


- Procesos por los cuales a través del uso de los factores de producción se
crean bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores
en la economía. Se pueden ver 4 tipos de actividades en la actualidad:
1. Primarias: Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, caza y minería
2. Secundarias: Industrias manufactureras, construcción y generación y
distribución de agua, electricidad y gas.
3. Terciarias: Comercio, bienes raíces, actividades gubernamentales y
judiciales, seguros y servicios financieros, etc.
4. Cuaternarias: Actividades que son muy productivas en la generación de
conocimiento y nuevas tecnologías como consultorías, tecnologías de la
información, investigación y desarrollo (I+D), etc.

5. Que es un modelo económico y cual su importancia para el análisis


- Los modelos económicos son herramientas las cuales nos permiten
simplificar la relación entre variables que explican el funcionamiento de la
economía (o una parte de esta).
- Estas son indispensables para estudiar fenómenos de alta complejidad,
enfocándose exclusivamente en las variables de mayor relevancia y
simplificando de forma considerable el análisis.

6. Que son leyes económicas


- Conjunto de estatutos científicos que explican la formación de los
fenómenos de las actividades y la vida económica, basándose en una
relación entre conceptos, y cómo estos producen los hechos en las
actividades económicas.

7. Dé 3 ejemplos de economía normativa y tres de economía positiva


- Economía positiva:
1. La inflación disminuyó un 3% en el último trimestre del año.
2. El crecimiento del PIB del año pasado fue del 10,6%.
3. En el ultimo mes cerraron 120 Pymes en la región del Atlántico.
- Economía normativa:
1. En el ultimo trimestre, las obras en vías públicas han sido muy pocas.
2. El precio unitario de la leche debería ser de $4.000COP c/u, para
permitir así un nivel de vida más alto a los productores de leche.
3. Debería aumentarse la pensión en un 4% debido a que el poder
adquisitivo de los pensionados ha disminuido desde el anterior semestre.

8. ¿Porque las personas siempre se están enfrentando a disyuntivas para gastar


sus recursos?
- Las personas en su día a día se enfrenta a disyuntivas, debido a que tienen
que enfrentarse a una disyuntiva de elegir una cosa a cambio de otra,
buscando la elección que más beneficios les de sobre la otra, la gran duda de
cual decisión tomar es algo que vivimos en el día a día, si gastar nuestro
tiempo realizando las tareas, o saliendo a comer con nuestros amigos,
cuando nosotros gastamos en algo tenemos menos para gastar en otro ítem.
La toma de decisiones esta presente todo el tiempo de nuestras vidas.

9. Que es la Frontera de posibilidades de producción y porque se desplaza


- Representación gráfica de las cantidades máximas de producción que una
economía pueda obtener en un plazo determinado utilizando todos sus
recursos disponibles, mostrando las diferentes combinaciones entre
posibilidades para producir.
- Se representa de la siguiente forma:

- Existen diversos puntos dentro de la gráfica los cuales representan:


1. Ineficiente: punto donde si se consigue una producción, pero no a su
máximo provecho de los recursos o tecnologías que se dispongan.
2. Eficiente: todos aquellos puntos dentro de la frontera de posibilidades
los cuales aprovechan las tecnologías y los recursos que se disponen.
3. Inalcanzable: todos aquellos puntos por fuera de la frontera de
posibilidades inalcanzables debido a que o no se dispone de la materia
prima necesaria para obtener estos, o la inversión tecnológica de la
empresa no es suficiente para abastecer dicho punto de la FPP.
- Su desplazamiento se ve de la siguiente forma:

- Caso 1: Aumento de capacidad productiva, por lo cual la frontera se


expande.
- Caso 2: Mejora en el factor productivo de X, lo que significa una expansión
hacia la derecha.
- Caso 3: Mejora en el factor productivo de Y, lo que traduce en su expansión
a la izquierda.

- Caso 4: Reducción de la frontera de posibilidades, debido a la falta de mano


de obra, materia prima, o reducción de tecnologías debido a externalidades.
10. Que es el flujo circular de la renta e identifique

- El flujo circular de la renta es un modelo que explica el movimiento de


dinero que pasa por manos de los diferentes agentes económicos que están
presentes en una economía.
a) Flujo real: los factores de producción, y a los bienes y servicios.
b) Flujo monetario: el dinero que va desde unos agentes a otros a cambio de esos
factores de producción o bienes y servicios.
c) Mercado de factores: lugar donde se relacionan los oferentes y demandantes
con el capital, el terreno y el capital humano.
d) Mercado de bienes y servicios: lugar donde se compran y venden todo tipo de
bienes, y servicios.

11. Que es política económica


- Aquellas herramientas de intervención del estado en la economía, las cuales
son usadas para alcanzar unos objetivos los cuales fundamentalmente son el
crecimiento económico, sostenibilidad de precios y el empleo.

12. Que es una política monetaria y cuáles son sus herramientas


- Disciplina de la política económica la cual controla los factores monetarios
de la economía para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento
económico
- Sus principales herramientas son las tasas de interés, volúmenes de créditos,
emisión de dinero, entre otras.
- El Banco de la República es la autoridad monetaria en Colombia.
13. Que es una política económica fiscal cuáles son sus herramientas.
- Disciplina de la política económica centrada en la gestión de los recursos de
un estado y la administración de estos recursos.
- Esta está en manos del gobierno de un país, el cual controla los niveles de
gasto e ingresos mediante variables como los impuestos y el gasto público
para mantener un nivel de estabilidad en los países.

14. En que consiste una política económica expansiva y como se aplica en la


política fiscal y monetaria
- Consiste en un aumento de la capacidad adquisitiva de las personas con el
fin de estimular la inversión y expandir la actividad económica.
- En la política fiscal, los gobiernos al usar estas políticas expansivas
usualmente reducen los impuestos (aumento de renta disponible) y se
aumenta el gasto público (lo cual trae un incremento en la producción y el
empleo).
- Cuando los individuos tienden a preferir ahorrar el dinero en vez de gastarlo
o invertirlo la demanda agregada es muy débil (lo que provoca recesiones).
Las medidas monetarias expansivas, buscan encaminar hacia el crecimiento
económico y la creación de empleo por parte de las empresas dentro de un
país, modificando las facilidades permanentes (disminuyendo los intereses
en créditos y depósitos), aumentando el dinero en circulación (aunque esto
conlleve inflación, permitirá que las personas tengan más poder
adquisitivo, dicho dinero lo recuperará el banco de la republica en forma
de impuestos en un futuro con políticas restrictivas y habrá un balance),
entre otras medidas.

15. En que consiste una política económica restrictiva y como se aplica en la


política fiscal y monetaria
- Persigue la reducción de la oferta monetaria en un país o territorio. Busca
reducir el tamaño de la oferta monetaria, hacer disminuir la cantidad de
dinero en circulación en la economía de un país, utilizando metodologías
como el aumento de las facilidades permanentes (aumentando las tasas de
crédito y depósitos con el fin de que las personas no adquieran estos y no
circule más dinero en las calles), y aumentando el coeficiente de caja (que
los bancos y cajas se vean forzados a contener un mayor deposito de
billetes y monedas para afrontar su actividad y se reducen los incentivos a
dar préstamos a la economía.).
- Cuando hay inflación el gobierno puede intervenir con el objetivo de
controlar la demanda agregada y provocar un descenso en los precios,
utilizando el inverso de las políticas expansivas. Su objetivo es estabilizar
los precios mediante la reducción del gasto público y la subida de impuestos.

También podría gustarte