1. ¿Por qué la estructura organizacional descentralizada de Unilever tenía
sentido entre las décadas de 1950 a 1970?, ¿Por qué esta estructura comenzó a causar problemas a la compañía en los ochenta? - El razonamiento estratégico de Unilever en los años 50 y 70, se vio una de sus principales razones que en antiguo periodo la globalización no era tan fuerte como en el mundo actual ya que tenía subsidiarias que se enfocaban en mercados nacionales, cada una de ellas se consideraba como unidad autónoma, responsable de su propio desempeño. - Sus competidores directos, pasaron a ser mundiales, y desarrollaron el éxito debido a que se conformaron como marcas mundiales, las cuales redujeron su estructura de costos al consolidar operaciones de fabricación en ciertas zonas selectas (las cuales ahorraban renta, transporte, etc.), y lanzaron diversos productos simultáneamente en varios mercados de tipo doméstico. 2. ¿Qué trataba de hacer Unilever cuando introdujo una nueva estructura basada en unidades de negocios a mediados de los años noventa? ¿Por qué piensa que esta estructura no pudo eliminar los males de Unilever? - Trataba que en sus divisiones se enfocasen en productos, dicho esto en el grupo de negocios europeo, una se encargaba de detergentes y otras de alimentos congelados esto era para reducir costo de operación y desarrollar nuevos productos - Unilever no pudo eliminar estos males debido a que se enfocaba en muchas marcas de un mismo producto, cuando la empresa debió haberse basado en consolidar con marcas mundiales. 3. En la primera década de este siglo, Unilever ha cambiado a una estructura basada en divisiones globales de producto. ¿Cuál piensa que es el razonamiento que subyace a este cambio? ¿Tiene sentido esta estructura dada la naturaleza de la competencia en los negocios de alimentos y detergentes? - Debido a estar rezagado debido a sus competidores, este tomo la decisión que tomaron sus competidores, el reducir las marcas que vendía y enfocarse en el mercado regional e inclusive global, por ello redujo sus fabricas y estableció una nueva forma de organización en base a dos divisiones de productos, estos grupos regionales de negocio se enfocaban en su desarrollo, fabricación y marketing ya sea de los productos alimenticios o de cuidado personal dentro de cierta región. - Considero esto demasiado acertado, esta bien tener una visión de negocios amplia la cual abarque ciertos mercados, pero que una empresa abarque tantos mercados no significa que esta vaya a tener éxito dentro de su nicho, la decisión de reducir y desarrollarse en calidad por parte de Unilever se puede considerar un éxito para sus decisiones anteriores, redujeron costos en muchas áreas para ganar sectores a niveles regionales (para luego pasar al mercado internacional) y desarrollarse con especialidad en las áreas donde estos operaban (donde muchas marcas dependiendo la región donde Unilever se encontraba, inclusive productos los cuales en ciertas sedes se pueden encontrar y en otras no).