Está en la página 1de 9

MSc.

Silvia Ramallo Terceros


La idea es una evocación de lo que se quiere
hacer sobre un hecho actual, ya conocido por
algunos o desconocidos por las grandes
mayorías .
Las ideas de investigación nacen por el
interés que muestra el investigador por
solucionar determinada realidad.
La idea que se quiere investigar se da
cuando en la relación de los hechos o
fenómenos sociales o físicos existe un
vacío o una ligazón no convincente entre
esas relaciones.
El investigador ve en la sociedad el
incremento de la drogadicción en los
jóvenes.
Su interés por ese problema es el punto de
partida de la investigación.
Para precisar la idea se debe organizar el
trabajo: es decir, que elementos o factores
están implicados en la drogadicción.
Así por ejemplo, si el interés del estudio
abarca a hombres o mujeres o ambos, a
niveles sociales bajos o altos o ambos, en
qué momento los jóvenes se inician, etc.
Danhke nos dice:
 Las buenas ideas intrigan al investigador de
manera personal.
 Las ideas de investigación pueden servir para
elaborar teorías, y solución de problemas.
 Las buenas ideas pueden servir para generar
nuevas interrogantes y cuestionamientos.
 Generalmente las ideas que son vagas o
amplias, deben traducirse en problemas más
concretos de investigación. Y esto se logra
mediante la revisión bibliográfica que se refiera
a la idea que se desarrolla.
No solo basta la evocación de una idea, sino
conocer el estado de los estudios efectuados
sobre esa idea, pues permitirá al investigador
seguir con la idea, replantearla, o
abandonarla.
Que exista una teorización frondosa que sirva
de base para el desarrollo de la idea.
Que exista información semiestructurada que
constituyan aportaciones aisladas
Que existan temas no investigados, pero que
existan fuentes para su estructuración.
 No investigar una idea que ya haya sido
estudiado a fondo. La invstigación tiene que ser
genuina, o que esclarezca una idea no precisada.
Debe existir "innovación".
 La idea debe estructurarse en una proposición
de análisis.
Ejemplo un investigador podría analizar el sexo
que se da entre los adolescentes. El tema
planeado así tiene una extensión de análisis muy
amplio y su desarrollo implicará una tarea ardua
que abarque varios años. Por ello es necesario
restringir ese ámbito y encuadrarlo en una
proposición de análisis.
Ejemplo: los programas televisivos de gran contenido
sexual son motivadores de la sexualidad temprana de
los adolescentes. Aquí, solo el estudio se está
restringiendo a los "medios televisivos" y la
"motivación sexual en los adolescentes".
Otro ejemplo en el área salud: un estudiante siente
interés por determinar la dieta adecuada para
controlar la diabetes del adulto. Él observa durante
su internado los problemas que padecen las personas
de este mal. Una vez efectuado los análisis, se
procede a dar medicamentos para su normalización.
Él se pre-gunta el por qué las personas diabéticas se
exponen a estos trances. Para ello su estudio se
orientará a conocer la dieta alimentaria que
diariamente consume la persona. Estas apreciaciones
nacen de las observaciones objetivas que se hacen a
los pacientes.

También podría gustarte