Está en la página 1de 4

Transcripción

Video: ¿Qué son los Derechos Humanos? Organización Unidos por los
Derechos Humanos

Texto: ¿Qué son los Derechos Humanos?


Voz Mujer: (En idioma extranjero) Los Derechos Humanos es…mmm. Vaya, esa es una
buena pregunta.
Voz Mujer 2: (En idioma extranjero) Los Derechos Humanos… oh, esa es una difícil.
Voz Mujer 3: Wow.
Voz Hombre 1: (En idioma extranjero) ¿Los Derechos Humanos?
Voz Mujer 4: (En idioma extranjero) Ni siquiera sé cómo dar esa definición
Voz Hombre 2: (En idioma extranjero) Seguramente tendría que estudiarlo un poquito o algo
así.
Voz Hombre 3: (En idioma extranjero) Todo derecho que, creo que cualquiera… tan sencillo
como, ¿sabes?, humano…cualquier…
Voz Mujer 5: (En idioma extranjero) ¿Los derechos que tienen los seres humanos?
Voz Mujer 6: Ahhhhh.
Voz Hombre 4: (En idioma extranjero) Oh, eso es todo un debate muy grande.
Voz Mujer 7: (En idioma extranjero) Derechos Humanos puede significar muchas cosas.
Voz Mujer 8: (En idioma extranjero) Le puedes preguntar a veinte personas y te van a dar
veinte diferentes opiniones.
Voz Hombre 5: (En idioma extranjero) No sabría decir; es una pregunta complicadísima.
Voz Hombre 6: (En idioma extranjero) Es difícil, ¿no?
Voz Hombre 7: (En idioma extranjero) Damos por hecho que están ahí, pero ni siquiera
consideramos qué es lo que son.
Texto: Derechos. Cosas a las que estás autorizado o se te permiten; libertades que están
garantizadas.
Texto: Humano. Miembro de la especie homo sapiens; hombre, mujer o niño; una persona.
Texto y voz simultánea Mujer Narradora: Derechos Humanos. Los derechos que tienes
simplemente porque ser humano.
Voz Mujer Narradora: Es la forma en la que instintivamente esperas que se te trate y el trato
que mereces como persona. Como el Derecho a vivir en libertad, hablar con franqueza y ser
tratado con igualdad. Hay muchos tipos de Derechos, la mayoría tienen que ver con cierto
grupo pero los Derechos Humanos son los únicos que le corresponden absolutamente a todo
el mundo en todas partes. Eso significa niños, gente mayor, pobres, jugadores de basquetbol,
basureros, cantantes de rap, maestros, africanos, indios, albanos, cristianos, musulmanes,
cabalistas, ateos, tu madre, tu padre, el vecino y tú. Todos tienen los mismos Derechos
Humanos exactos, en otras palabras, son universales. Pero la cuestión sigue en pie. ¿Qué
son?
Voz Hombre 8: (En idioma extranjero) ¿Nombrar los derechos…humanos?
Voz Mujer 9: (En idioma extranjero) ¿Qué son los derechos humanos?
Voz Hombre 9: (En idioma extranjero) El derecho a vivir.
Voz Hombre 10: (En idioma extranjero) Igualdad entre todos los pueblos.
Voz Mujer 10: (En idioma extranjero) El derecho a una religión. El derecho a…
Voz Hombre 11: (En idioma extranjero) ¿Debería haber una lista que yo debería saber?
Voz Mujer Narradora: De acuerdo con las Naciones Unidas hay un total de treinta Derechos
Humanos que generalmente se agrupan y se llaman simplemente Derechos Humanos. Se
enumeran en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que es el documento sobre
el tema más aceptado en el mundo, pero tomó mucho tiempo para que llegaran. Al principio
no había Derechos Humanos. Si estabas con la gente adecuada, estabas a salvo, si no, no lo
estabas.
Pero entonces Ciro El Grande decidió cambiar todo eso, tras conquistar Babilonia hizo algo
completamente revolucionario. Anunció que todos los esclavos podían irse en libertad.
También dijo que la gente era libre de elegir su religión sin importar de qué grupo fueran parte.
Documentaron sus palabras en una tablilla de arcilla conocida como “El cilindro de Ciro” y así
sin más, nacieron los Derechos Humanos. La idea se extendió rápidamente hasta Grecia, la
India y al final, hasta Roma. Se dieron cuenta de que la gente seguía de forma natural ciertas
leyes, incluso, aunque no se les dijera que las siguieran, llamaron a esto “Derecho Natural”
pero siguió siendo pisoteado por los que se encontraban en el poder.
No fue hasta mil años más tarde en Inglaterra donde finalmente hicieron que el Rey estuviera
de acuerdo en que nadie podía invalidar los derechos de la gente, ni siquiera un Rey. Los
derechos de la gente fueron finalmente reconocidos y estaba ahora a salvo de los que estaban
en el poder, hasta cierto punto. Todavía hizo falta que un grupo de rebeldes británicos
declarara su independencia antes de que el Rey entendiera de que todos los hombres han
sido creados iguales. Es decir, no es que a él le gustara la idea, sino que no pudo pararles y
así nació América.
Los franceses siguieron inmediatamente con su propia revolución y sus propios derechos. Su
lista era más larga e insistían en que esos derechos no eran sólo inventados, eran naturales.
El concepto romano de Derecho Natural se había convertido en Derechos Naturales.
Por desgracia, no todo mundo estaba entusiasmado. En Francia, un general llamado
Napoleón decidió derrocar la nueva democracia francesa y se coronó así mismo emperador
del mundo, y casi tuvo éxito. Pero los países de Europa unieron fuerzas y lo derrotaron y los
Derechos Humanos eran una vez más, un tema candente. Se redactaron acuerdos
internacionales, garantizando ampliamente muchos derechos por toda Europa, pero sólo a
través de Europa. El resto del mundo, de alguna forma, no cualificaba. En vez de eso, fueron
invadidos, conquistados y consumidos por los enormes imperios europeos.
Pero entonces un joven abogado de la India decidió que ya había sido bastante, se llamaba
Mahatma Gandhi, y frente a la violencia insistió en que toda gente en la tierra tenía derechos,
no sólo en Europa, al final, hasta los europeos empezaron a estar de acuerdo, pero no iba a
ser tan fácil.
Habían estallado dos guerras mundiales. Hitler exterminó a la mitad de la población judía de la
tierra en los horrorosos campos de muerte nazi, en total, noventa millones de personas habían
muerto. Nunca, los Derechos Humanos habían estado tan horriblemente cerca de la extinción
y nunca, había estado el mundo tan desesperado por un cambio.
De forma que los países de la tierra hicieron causa común y formaron las Naciones Unidas. Su
propósito básico era “Reafirmar la fe en los Derechos Humanos fundamentales en la dignidad
y el valor de la persona humana” pero ¿Qué eran los Derechos Humanos? ¿Eran las
proclamaciones de Ciro? ¿El Derecho Natural de Roma? ¿Las declaraciones de Francia?
Todo el mundo parecía tener una idea ligeramente distinta de lo que debían ser los Derechos
Humanos, pero bajo la supervisión de Eleonor Roosevelt, finalmente se pusieron de acuerdo
en una serie de derechos para absolutamente todo el mundo: La Declaración Universal de los
Derechos Humanos. El concepto francés de los Derechos Naturales se había convertido,
finalmente, en los Derechos Humanos.
Así que, en resumen, al principio sólo unos cuantos afortunados tenía derecho alguno. Hasta
que uno de ellos decidió: “oye, otra gente también debería tener derechos”. Lo que fue
estupendo, salvo que no todo el mundo estuvo de acuerdo y sólo que llevó unos cuantos miles
de años de lucha, declaraciones, y más lucha, hasta que finalmente todo el mundo estuvo de
acuerdo en que los Derechos Humanos deberían ser para todos y vivieron felices y comieron
perdices.
Salvo que hay un pequeño problema, si la gente tiene Derecho a la comida y el cobijo, ¿por
qué hay dieciséis mil niños muriendo de hambre cada día? Uno cada cinco segundos. Si la
gente tiene libertad de expresión ¿por qué hay miles de personas en prisión por hablar claro?
Si la gente tiene derecho a la educación ¿por qué hay más de mil millones de adultos
incapaces de leer? Si la esclavitud ha sido abolida verdaderamente ¿por qué hay veintisiete
millones de personas todavía esclavizadas hoy en día? Más del doble de las que había en el
siglo diecinueve.
El hecho es que cuando se firmó la Declaración Nacional de los Derechos Humanos no tenía
la fuerza de la ley, era opcional. Y a pesar de muchos más documentos, convenciones,
tratados y leyes todavía es poco más, que palabras en una página. Así que la cuestión es
¿quién hará que esas palabras sean una realidad?
Voz Hombre 12: (En idioma extranjero) ¡Yo tengo un sueño hoy!
Voz Mujer Narradora: Cuando el doctor King se manifestó en pro de la igualdad racial, se
estaba manifestando por los derechos que las Naciones Unidas habían garantizado hacía casi
dos décadas, pero con todo se manifestó. Cuando Nelson Mandela defendió la justicia social
en la década de mil novecientos noventa, su país ya había estado de acuerdo en abolir esa
discriminación desde hacía ya casi cuarenta años, pero con todo, él luchó. Los que luchan hoy
en día contra la tortura, la pobreza y la discriminación no son gigantes o súper héroes, son
gente, niños, madres, padres, maestros, individuos libre-pensadores que se niegan a
quedarse callados. Quienes se dan cuenta de los Derechos Humanos no son una lección de
historia, no son palabras en una página, no son discursos ni anuncios ni campañas de
relaciones públicas, son las elecciones que hacemos cada día como seres humanos, son la
responsabilidad que todos compartimos, de respetarnos mutuamente, ayudarnos y proteger a
los necesitados.
Como Eleonor Roosevelt dijo ¿Dónde empiezan después de todo los Derechos Humanos
Universales? En pequeños lugares cerca de casa, tan cerca y tan pequeños que no pueden
verse en los mapas del mundo. Aún así, son el mundo de la persona individual, el barrio
donde vive, la escuela o la universidad a la que asiste, la fabrica, la granja o la oficina donde
trabaja. Esos son los lugares donde cada hombre, mujer y niño buscan justicia igualitaria,
igualdad de oportunidades, dignidad igualitaria sin discriminación, a menos que esos derechos
tengan un significado ahí, tienen muy poco significado en cualquier otra parte.
Texto: Conoce tus Derechos. humanrights.com

También podría gustarte