Está en la página 1de 26

Teoría del cuidado como objeto

material de enfermería
• Entender y comprender la
aplicación de las teorías de
enfermeria en la práctica.
• Comprender el concepto de
mundo material
• Entender el concepto de cultura
material.
• Conocer los modelos y teorías de
enfermería.
En la práctica enfermera, diferentes instrumentos son
usados y transformados para satisfacer necesidades de
cuidados. Así, el profesional de enfermería está rodeado
de una amplia variedad de objetos que posibilitan su
labor en un espacio, tiempo y lugar determinado. Al
escenario de los cuidados, conformado por objetos y el
espacio físico para la atención de enfermería, se le
denomina mundo material del cuidado. Es importante
reconocerlo, porque sin él no sería posible cuidar. Este es
un mundo dinámico y flexible. Lo constituyen todas las
cosas visibles y manipulables por la enfermera, objetos
que le son familiares en su cotidianidad práctica y con los
que se relaciona, a veces, como experta. El mundo
material es un mundo que cambia con el tiempo alude a
una amplia variedad de instrumentos de distintas formas
y funciones que dan soporte a los cuidados.
Además, durante la historia de enfermería se han
presentado diversas teorías que han ayudado a proyectar
una visión Sistemática de un fenómeno y la designación
Específica de interrelaciones entre conceptos para
obtener propuestas que describen, explican, predicen y/o
Controlan un fenómeno.
La cultura material es una perspectiva
antropológica que se acerca a los objetos
con el interés por conocer lo que
representan culturalmente. El significado
cultural de las cosas, su nacimiento,
actividad y muerte, es lo que se conoce
como cultura material.
• El mundo material es el mundo de la
acción, el escenario social de las
necesidades del día a día, el mundo de la
práctica cotidiana, donde se enfatiza el
cómo y qué significan los objetos en su
uso.
• Por tanto, el mundo material es un
mundo dinámico, construido y
reproducido. Es un mundo integrado por
objetos en movimiento, con significados
variables dentro de una sociedad
• La interpretación del valor de un objeto
varía también en cuanto al espacio y el
tiempo, de manera que no es estable, sino
variable social y temporalmente.
Cultura Material El mundo material

• Enfatiza la intelectualidad que • Enfatiza su uso práctico y


representan los objetos. características sociales.
Los objetos relacionados con el cuidado de
enfermería pueden estudiarse desde la
óptica de la cultura material y del mundo
material. Ambos enfoques permitirán
resultados enriquecedores para la
profesión.
Serie de conceptos y proposiciones que
proveen perspectivas de los principales
conceptos del metaparadigma de enfermería:
Persona, Ambiente, salud y cuidado
Es un conjunto de conceptos, Definiciones Y
proposiciones Que proyectan Una visión Sistemática de
un fenómeno Y la designación Específica De
interrelaciones Entre conceptos Para obtener Propuestas
que describen, Explican, predicen y/o Controlan un
fenómeno.
Gran Teoría de enfermería

Teorías de mediano Rango

Teoría Practica-Microteoría
Basadas en:

• Necesidades
• Teoría de sistemas
• Campos de energía
• Teorías de desarrollo
• Teorías de comportamiento
• Interrelaciones.
• Las mas complejas y amplias en alcance
• Explican áreas amplias dentro de una disciplina
• Pueden incorporar a otras teorías
• No son especificas y están formadas por conceptos relativamente
abstractos.
• Son mas especificas
• Tienen menos conceptos
• Abarcan un aspecto mas
limitado del mundo real
• Los conceptos sor relativamente
concretos y se pueden definir
operacionalmente.
• Sus proposiciones son
relativamente concretas y se
pueden probar empíricamente.
Para enfermería combinan:
• Postulados de relación entre conceptos específicos y bien
definidos.
• Tienen la capacidad de medir o de calificar objetivamente los
conceptos. (Good y Moore1996)
• Contienen conceptos y declaraciones de las cuales se pueden
derivar hipótesis y probarse estas empíricamente.
• Se pueden adaptar fácilmente para guiar la práctica de
enfermería
Conceptos del Teorías que describen: Acciones concretas o
Metaparadigma. eventos.
• Persona • Promoción de la • Administración de
• Ambiente salud medicamentos
• Salud • Incertidumbre • Enseñanza
• Enfermería • Autocuidado preoperatoria
• Dolor • Manejo de
• Duelo Electrolitos
• Adaptación • Prevención de
• Afrontamiento accidentes.
• Autotrascendencia
• Transiciones
• Fatiga
• Resiliencia
Enlazan fenómenos discretos y observables o conceptos en
forma de enunciados de relación. Las relaciones se
establecen explícitamente y son preferiblemente
unidireccionales.
Las relaciones pueden ser de varios tipos, las mas
comunes son de tipo causal.
Las relaciones causales declaran que un cambio en el valor
de una variable o concepto, esta asociada con el cambio en
el valor de otra variable o concepto.
Surgen de la combinación de investigación y la practica y
construyen sobre ellos:
• Revisión de literatura
• Estudios de campo
• Investigaciones cualitativas
• Modelos conceptuales
• Taxonomías de diagnósticos, intervenciones y resultados de
enfermería.
• Teorías de otras disciplinas
• Análisis estadísticos de datos
• Guías de practica clínica
Como fuente se reconocen la teoría fundamentada y otros
métodos cualitativos:
Ej. Teorías del cuidado de la mujer, invertir en el autocuidado,
depresión postparto, mantener vivo el espíritu.
teoría de transiciones, marco de referencia de la trayectoria de
la enfermedad crónica, teoría de la aflicción crónica
Teoría de la aflicción crónica: desarrollada a partir de
revisión de literatura y datos de diez estudios cualitativos
(Eakes, Burke y Hainsworth 1998)
Teoría de transiciones: Surgía de un análisis interactivo
que combino un análisis tradicional de concepto y cinco
estudios cualitativos para su desarrollo (Meleis, Sawyer,
Im, Messias y Shuman 2000)

• Teorías de los síntomas desagradables. Se


desarrollo integrando, mezclando practica
existente con información de investigación
sobre una variedad de síntomas (Lenz y
Cols,1997)
• Modelo para la práctica de enfermería en
salud ocupacional: Combina experiencias de
la practica con estándares. (Rogers,1994)
• Modelo de competencia Cultural: A partir
de la práctica y con el personal y estudiantes
en escenarios clínicos culturalmente diversos
(Purnell, 2000)
Teoría del ejercicio como autocuidado: Mediante la triangulación de la
teoría del déficit de autocuidado de Orem, el modelo transteorico de los
comportamientos del ejercicio y las características de una población con
riesgo de enfermedad cardiovascular (Ulbrich 1999)
La teoría de autotrascendencia: donde se usaron elementos del trabajo
de Rogers como un marco de referencia y se combino con conceptos del
psicólogo de desarrollo Piaget y Fagin, como la perspectiva del desarrollo
humano para la autotrascendencia (Reed 1991)
• El modelo de practica de enfermería en salud publica:
fue desarrollado mezclando componentes establecidos
nacionalmente de prácticas en la salud pública. Estos
componentes eran los estándares en la salud publica
• Good 1198 Utilizo la guía clínica de dolor agudo en el
postoperatorio para desarrollar la teoría de manejo del dolor
agudo.
• Teoría de una muerte tranquila: derivada de un estándar
de cuidado para pacientes terminales.(Ruland y Mooro, 1998)
• Se les llama también micro-teorías.
• Son prescriptivas o especificas para situaciones.
• Son las menos complejas.
• Mas especificas que las TRM.
• Producen dirección especifica para la práctica.
• Contienen el menor numero de conceptos
• Se refieren a fenómenos específicos que se definen
fácilmente.
• De alcance estrecho.
• Explican pequeños aspectos de la realidad.
• Tienen tendencia a ser prescriptivas
.
Es importante que la los profesionales
de salud conozcan y apliquen las teorías
en la práctica. Para apropiarse del
conocimiento propio de enfermería.
Ya que nos permitirán Explican,
predicen y/o Controlan un fenómeno.
• González, A. C. P. (2013, junio). El Mundo material para los Cuidados
de Enfermería. Scielo.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962013000100014
• Enriquez, A. (2018). EL CUIDADO COMO OBJETO DEL CONOCIMIENTO
DE ENFERMERÍA. Academia.
https://www.academia.edu/27929286/EL_CUIDADO_COMO_OBJETO
_DEL_CONOCIMIENTO_DE_ENFERMER%C3%8DA
• (2012, 6 febrero). Conferencia: Aplicación actual de las teorías de
enfermería - Clínica Medellín. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=o8tZ7ATJYQk
• IFSSA web. (2020, 4 junio). Enfermería. Fundamentos. Teorías y
Modelos de Enfermería [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=s0-WYnbcsRg
Gracias

También podría gustarte