Está en la página 1de 8

I.

- IDENTIFICACIÓN
Carrera: Psicología
Unidad responsable: Escuela de Psicología
Nombre: Taller de Diagnóstico e Intervención Psicosocial - SOCIAL
Código: PSIC513
Periodo: Noveno semestre
Área de Conocimiento UNESCO: Área Ciencias sociales, educación comercial y derecho - Sub
Área N° 31 Ciencias sociales y del comportamiento
Requisito para cursar: Requisitos previos: Co - Requisitos:
PSIC521 Todas las asignaturas hasta el
octavo semestre inclusive
II.- CARGA ACADÉMICA
SCT (horas cronológicas)
Tipo de Actividad
Directas Personal
Teórico
Ayudantía
Laboratorio
Taller 3 12
Terreno 1,5
Clínico
Total horas dedicación semanal 16,5
Créditos 10
III.- DESCRIPCIÓN
Esta asignatura tributa al ámbito de “Intervención”, en el desarrollo de los resultados de
aprendizaje “Realizar intervenciones clínicas y educativas, organizacionales, sociales o jurídicas, a
nivel individual, colectivo e institucional, considerando principios, modelos y procedimientos
propios de la disciplina, así como los aspectos éticos y contextuales implicados”, “Evaluar
resultados de intervenciones clínicas y educativas, organizacionales, sociales o jurídicas a nivel
individual, colectivo e institucional, considerando su impacto sobre los sujetos de la intervención
y su entorno” y “Comunicar los resultados de las intervenciones clínicas y educativas,
organizacionales, sociales o jurídicas a nivel individual, colectivo e institucional realizadas,
considerando en cada caso, la naturaleza de la demanda, el contexto en que ésta se produce y los
aspectos éticos implicados”.

Además, tributa al ámbito “Sello transversal de Facultad, Educación General e Inglés” en el


resultado de aprendizaje “Integrar una mirada interdisciplinaria a la comprensión de fenómenos
sociales, considerando contextos históricos, sociales, culturales y políticos”.
Al finalizar del curso el estudiantes será capaz de comprender, reflexionar, aplicar y evaluar
procesos de intervención psicosocial con criterios de calidad, pertinencia y sustentabilidad, a
partir del desarrollo de conocimientos y habilidades profesionales considerados en el diseño,
ejecución y evaluación de intervenciones psicosociales; problematizando limitaciones y alcances
del ejercicio profesional en el ámbito de la intervención psicosocial y estableciendo diálogos con
disciplinas afines.
IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS V.- CONTENIDOS
1.- Analizar críticamente nociones y dimensiones Unidad I: Conceptos y contextos
centrales de los procesos de transformación en -Revisión del concepto de intervención.
las intervenciones psicosociales y comunitarias. -Intervención en contextos de complejidad
-Participación, protagonismo y ciudadanía.
-Consideraciones éticas.

2.- Evaluar los fundamentos conceptuales de los Unidad II: Modelos de intervención
modelos de intervención psicosocial -Enfoques participativos: psicología Social
comunitaria, educación popular, Psicología de
la Liberación.
-Enfoque ecológico: trabajo en red.

3.- Diseñar una intervención psicosocial a partir


de una inserción institucional y/o programática Unidad III: Planificación de la intervención
-Investigación Acción Participativa.
-Diagnóstico o caracterización inicial.
-Planificación participativa.
-Programación e implementación de
actividades.
4.- Evaluar el proceso y resultado de la
intervención diseñada e implementada Unidad IV: Evaluación de las prácticas de
intervención
-Sentido y tipos de evaluación.
-Criterios de evaluación.
-Metodologías de evaluación.
-Devolución de resultados.
5.-Integrar en el diseño de la intervención la
dimensión del cuidado de equipo, Unidad V: Salud mental de equipos de
problematizando el rol profesional y la relación intervención psicosocial
construida con los/as participantes del proceso -Subjetividad del equipo profesional.
-Sufrimiento institucional.
-Cuidado mutuo y autocuidado de equipos.
-Trabajo en equipo y multidisciplinariedad.
VI.- HABILIDADES TRANSVERSALES
A. Habilidades comunicativas
B. Pensamiento Crítico
C. Razonamiento Científico
D. Responsabilidad Social
E. Dimensión Ética
F. Trabajo en equipo

VII.- MODALIDAD DIDÁCTICA Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN


A.- Modalidad didáctica: El curso está estructurado en base a las siguientes modalidades
didácticas:

Taller: a partir de técnicas de aprendizaje basado en problemas y orientado a proyectos, los


estudiantes discuten, reflexionan y aplican aspectos teóricos para resolver abordaje de casos
prácticos y a la vez elaboran una proyecto de intervención.

Trabajo de terreno con inserción institucional o territorial: en grupos de tres integrantes, los/as
estudiantes desarrollan una experiencia práctica que incluye las distintas etapas de una
intervención (diagnóstico o actualización de alguno existente, diseño, implementación y
evaluación de una propuesta de trabajo), contextualizada a las demandas de la institución y/o
requerimientos de los participantes-destinatarios de ésta.

Tutorías del trabajo en terreno: instancia de retroalimentación y consulta con respecto al


proceso de intervención a cargo del/la docente. Los/as estudiantes llevarán reportes del proceso
de intervención a las instancias de tutoría.

B. Procedimiento de evaluación:

Documentos de trabajo (proyecto de intervención, estados de avance e informe de evaluación


final) (3): 70%
Participación (autoevaluación y co evaluación): 20%
Evaluación de institución: 10%

VIII.- CONDICIONES DE APROBACIÓN


Este taller no contempla la realización de examen

Se exige un 100% de asistencia


IX.- BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria:
Arón, A.M. y Llanos, M.T. (2004) Cuidar a los que cuidan: Desgaste profesional y cuidado de los
equipos que trabajan con violencia. Sistemas Familiares, año 20, n°1-2, pp. 5-15

Martínez, V. (2006). El enfoque comunitario. El desafío de incorporar a la comunidad en las


intervenciones sociales. Santiago de Chile: Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de
Chile

Montero, M. (2006). Hacer para transformar. El método en Psicología comunitaria. Paidos

Plataforma de ONG de Acción Social. Guía de evaluación de programas y proyectos sociales.


Madrid.

Complementaria:
Alfaro, J., Sanchez, A. y Zambrano, A. (2012). Psicología Comunitaria y Políticas Sociales.
Reflexiones y experiencias”. Paidos Ibérica

Alfaro, J & Berroeta, H. Edit. (2007).Trayectoria de la Psicología Comunitaria en Chile. Valparaíso:


Edit. Universidad de Valparaíso.

Cantera, L. & Cantera, F. (2014). El auto-cuidado activo y su importancia para la Psicología


Comunitaria. Psicoperspectivas, 13(2), 88-97

Sánchez Vidal, A. (1996). Psicología comunitaria: bases conceptuales y métodos de intervención.


Barcelona: EUB.
Corvalán (1996). Los paradigmas de los social y las concepciones de intervención en la sociedad.

T. Villasante, M. Montanes y P. Martin (coords.) (2001) Prácticas locales de creatividad social.


Construyendo ciudadanía 2. Madrid: El viejo Topo.

Gavilán, B., Massa, I., Guezuraga, N., Bergara, A. y López-Arostegui, R. (2010). Guía para la gestión
de proyectos sociales. España: Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia.

X.- CORRESPONDENCIA CRÉDITOS UNAB

Presencial Créditos
Personal
Teórico Ayudantía Laboratorio Taller Terreno Clínico UNAB

4 2 16 22
CRONOGRAMA DE CLASES Y EVALUACIONES

N° de Tipo de Descripción de la actividad A.E. Relacionado


sesión actividad (didáctica o evaluativa)

Presentación del curso. AE 3


Orientaciones metodológicas para
laidentificación de espacios de
Intervención Social.

1 Teórica Revisión del concepto de


intervención. Intervención en
contextos de complejidad.
Participación, protagonismo y
ciudadanía. Consideraciones éticas.

Enfoques participativos: psicología


Social comunitaria, educación
popular, Psicología de la Liberación.
Enfoque ecológico: trabajo en red.
2 Teórica Lectura y estudio Personal de :
Corvalán, J (1996) Los paradigmas
de lo social y las concepciones de
intervención en la sociedad. CIDE.
Serie Documentos, CL/1.804

Planificación de la intervención
Investigación Acción Participativa.
Diagnóstico o caracterización
inicial.
Planificación participativa.
Programación e implementación de
actividades.
Diseño y formulación de un
proyecto social: Conceptos y
3 Teorica definiciones básicas.

Presentación de Propuestas por


Equipos.

Canales, M. (Coord.) (2006).


Metodologías de investigación
social. Santiago: Lom (pp 379-406
La socio-praxis: un acoplamiento de
Metodologías Implicativas)TOMÁS
R. VILLASANTE*
Asesoría Grupal Terreno.
4 Terreno
Primera aproximación al campo.

Terreno Asesoría Grupal Terreno.


5 Identificación de
problema/demanda.

Teorica Diseño y formulación de un


proyecto social: Conceptos y
definiciones básicas. Análisis de
ejemplos.
6 Orientación para primer Terreno:
Aproximación a la Praxis: Contacto
con colectivos y entrega de plan de
trabajo, Concordar Plan de Trabajo
Conjunto

Teórica- Evaluación de la primera etapa del


Práctica trabajo en terreno.

PRIMERA ENTREGA PROYECTO


19/04/2022

Fases o etapas de un proceso diseño


y elaboración de un Proyecto:
7 Preguntas previas a la elaboración
de un proyecto.

Diagnóstico: identificación y
planteamiento del problema y
objetivos (Árbol de problemas)

Imprimir Ejercicios Arbol Problema


y Arbol de Solucion (Ayudantias)

Asesoría Grupal Terreno.


8 Terreno
Co-elaboración de la Demanda

Asesoría Grupal Terreno.


9 Terreno
Demanda/Necesidad

10 Terreno Asesoría Grupal Terreno.

11 Terreno Asesoría Grupal Terreno.


Evaluación de las prácticas de
intervención. Sentido y tipos de
evaluación. Criterios de evaluación.
Metodologías de evaluación.
Devolución de resultados.

SEGUNDA ENTREGA PROYECTO


24/05/2022

Diseño de la Evaluación Diagnostica


12 Teórica Elaboración de la metodología y
plan de trabajo y acción.

Elaboración del sistema de


evaluación: tipos de evaluación,
indicadores de logro. Presupuesto.

Elaboración del sistema de


evaluación -Fuentes de
financiamiento. Trabajo grupal

Manual

13 Terreno Asesoría Grupal Terreno.

Asesoría Grupal Terreno.


14 Terreno Encuadre para presentación oral de
proyectos

TERCERA ENTREGA FINAL


15 Teórica 14/06/2022

Presentación de trabajos grupales

• Presentación de trabajos
16 Teórica
grupales
1. PRIMERA ENTREGA martes 19 de Abril 23.59 Ponderación 20%.

Enviar por correo a j.marchantespinoza@undresbello.edu con copia a


jpaulo.marchant@gmail.com

Para esta instancia se solicitará la entrega de:

1. Introducción: Contextualización junto con la presentación de la temática del proyecto.


2. Presentación del diseño del proceso diagnóstico inicial, es decir, la metodología que fue
utilizada para la recopilación de información desde la comunidad beneficiaria implicada en
el proyecto (se incluyen pautas).
3. Antecedentes relevantes: Teóricos y empíricos (datos cualitativos y estadísticos o
cuantitativos), que justifiquen la relevancia del problema-intervención (en base al
diagnóstico realizado).
4. Carta Gantt.
5. Árbol de problemas: con su explicación que fundamente la elección del problema y sus
posibles causas y efectos en base al diagnóstico realizado.
6. Referencias.

2. SEGUNDA ENTREGA martes 24 de Mayo 23.59 Ponderación 20%.

Enviar por correo a j.marchantespinoza@undresbello.edu con copia a


jpaulo.marchant@gmail.com

Para esta instancia se solicitará la entrega de:

1. Corrección de la primera entrega en función del desarrollo del proyecto.


2. Marco Teórico.
3. Marco Metodológico.
4. Árbol de objetivos: (fines, propósito y componentes) con su respectiva explicación y relación
con el árbol de problemas.
5. Matriz de Marco Lógico: con indicadores, metas y medios de verificación.
6. Referencias.

3. TERCERA ENTREGA [Final] martes 14 de Junio 23.59 Ponderación 30%.

Enviar por correo a j.marchantespinoza@undresbello.edu con copia a


jpaulo.marchant@gmail.com

Para esta instancia se solicitará la entrega de:

1. Realización de las correcciones finales del proyecto.


2. Descripción, detalle y análisis de factibilidad de las intervenciones propuestas.
3. Presupuesto según Ficha del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público
2022 (en Anexos).
4. Conclusiones.
5. Referencias.

También podría gustarte