Está en la página 1de 4

Descripción general

Causas de la parálisis supranuclearOpen pop-up dialog box

La parálisis supranuclear progresiva es un trastorno cerebral poco común que


causa graves problemas para caminar, el equilibrio y los movimientos oculares, y
más adelante para tragar. El trastorno es el resultado del deterioro de las células
de zonas del cerebro que controlan el movimiento del cuerpo, la coordinación, el
pensamiento y otras funciones importantes. La parálisis supranuclear progresiva
también se llama síndrome de Steele-Richardson-Olszewski.

La parálisis supranuclear progresiva empeora con el tiempo y puede causar


complicaciones potencialmente mortales, como la neumonía y problemas de
deglución. No existe una cura para la parálisis supranuclear progresiva; por lo
tanto, el tratamiento se centra en controlar los signos y síntomas.

Productos y servicios

 Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de


Mayo Clinic) 5.ª edición
Mostrar más productos de Mayo Clinic

Síntomas

Los signos y síntomas característicos de la parálisis supranuclear progresiva


incluyen los siguientes:
 Pérdida del equilibrio al caminar. Puede haber una tendencia a
caerse hacia atrás durante la etapa inicial de la enfermedad.

 Una incapacidad para apuntar correctamente la mirada. Podrías


tener una dificultad particular para mirar hacia abajo o experimentar
visión borrosa o doble. Esta dificultad para enfocar los ojos puede
provocar que algunas personas derramen comida o parezcan no
interesadas en la conversación debido al escaso contacto visual.

Otros signos y síntomas de la parálisis supranuclear progresiva varían y pueden


parecerse a los de la enfermedad de Parkinson y la demencia. Generalmente
empeoran con el tiempo y pueden incluir los siguientes:

 Rigidez y movimientos torpes

 Caídas

 Problemas para hablar y tragar

 Sensibilidad a la luz

 Alteraciones del sueño

 Pérdida de interés en actividades placenteras

 Conducta impulsiva, como reír o llorar sin ningún motivo

 Dificultades con la memoria, el razonamiento, para resolver problemas


y tomar decisiones

 Depresión y ansiedad

 Una expresión facial de sorpresa o miedo, provocada por la rigidez de


los músculos faciales

Cuándo debes consultar a un médico

Haz una cita con el médico si experimentas alguno de los signos y síntomas
mencionados anteriormente.

Solicite una Consulta en Mayo Clinic

Causas
Se desconoce la causa de la parálisis supranuclear progresiva. Los signos y
síntomas del trastorno son el resultado del deterioro de las células en áreas del
cerebro, especialmente las que ayudan a controlar los movimientos del cuerpo y el
pensamiento.

Los investigadores descubrieron que las neuronas cerebrales deterioradas de las


personas que padecen una parálisis supranuclear progresiva tienen cantidades
anormales de una proteína llamada "tau". Los grupos de tau también se
encuentran en otros trastornos neurodegenerativos, como la enfermedad de
Alzheimer.

En raras ocasiones, la parálisis supranuclear progresiva se produce dentro de una


familia. Sin embargo, no hay un vínculo genético claro, y la mayoría de las
personas que tienen parálisis supranuclear progresiva no heredaron el trastorno.

Factores de riesgo

El único factor de riesgo comprobado de la parálisis supranuclear progresiva es la


edad. Esta condición suele afectar a personas de alrededor de 60 años y
prácticamente se desconoce en personas de menos de 40 años.

Complicaciones

Las complicaciones de la parálisis supranuclear progresiva se deben


principalmente a la lentitud y a la dificultad para mover los músculos. Estas
complicaciones incluyen:

 Caídas, que pueden provocar lesiones en la cabeza, fracturas y otras


lesiones

 Dificultad para enfocar los ojos, que también puede causar lesiones

 Dificultad para dormir

 Dificultad para mirar luces brillantes


 Problemas para tragar, que pueden causar atragantamiento o
inhalación de alimentos o líquidos por las vías respiratorias
(aspiración)

 Neumonía, que puede estar provocada por la aspiración y es la causa


más común de muerte en personas con parálisis supranuclear
progresiva

 Comportamientos impulsivos: por ejemplo, pararse sin esperar ayuda,


lo que puede causar caídas

Para evitar los riesgos de atragantamiento, el médico puede recomendar una


sonda de alimentación. Para evitar las lesiones provocadas por las caídas, se
puede usar un andador o una silla de ruedas.

También podría gustarte