Está en la página 1de 2

La arquitectura de red es el diseño de una red de comunicaciones.

Es un
marco para especificar los componentes físicos de una red y su
organización y configuración funcional, sus procedimientos y principios
operativos y los protocolos de comunicación utilizados en su
funcionamiento.
COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA DE RED:
Los componentes de la arquitectura son una descripción de cómo y dónde
cada función de una red se aplica dentro de esa red. Se compone de un
conjunto de mecanismos (hardware y software) cada cual con una función
que se aplica a la red, y un conjunto de relaciones internas entre estos
mecanismos.
Cada función de una red representa una capacidad importante de esa red.
Las cuatro funciones más importantes para medir las capacidades de las
redes son:
- Direccionamiento o enrutamiento: El direccionamiento / enrutamiento
describe cómo los flujos de tráfico de usuarios y la gestión se envían a
través de la red, así como la jerarquía, la separación, y la agrupación de
usuarios y dispositivos.
- Gestión de red: Consiste en un modelo de información que describe los
tipos de datos que se utilizan para controlar y gestionar cada uno de los
elementos en el sistema, los mecanismos para conectar los dispositivos
con el fin de conocer los datos de acceso, y los flujos de datos de gestión a
través de la red.
La gestión de redes incluye los siguientes mecanismos:
*Monitoreo
*Instrumentación
*Configuración
*Componentes FCAPS
*Gestión dentro de la banda y fuera de banda
*Administración centralizada y distribuida
*Red de gestión del tráfico de escala
*Equilibrio de poderes
*Gestión de datos de gestión de la red
*Selección de MIB
*Integración en OSS
- Rendimiento: Consiste en el conjunto de los mecanismos utilizados para
configurar, operar, administrar y dar cuenta de los recursos en la red que
distribuyen el rendimiento para los usuarios, aplicaciones y dispositivos.

- Seguridad: La seguridad es un requisito para garantizar la


confidencialidad, integridad y disponibilidad de usuario, aplicación,
dispositivo y la red de información y recursos físicos.
MODELOS ARQUITECTÓNICOS:
En el desarrollo de la arquitectura de la red hay varios modelos
arquitectónicos que se pueden utilizar como punto de partida, ya sea
como la base de su arquitectura o para construir sobre lo que ya se tiene.
Hay tres tipos de modelos arquitectónicos que aquí se presentan:
 Modelos topológicos: Se basan en una geográfica o el arreglo
topológico y se utilizan mayormente como puntos de partida en el
desarrollo de la arquitectura de red.

Hay dos modelos topológicos populares: Una red LAN / MAN / WAN
es un modelo arquitectónico simple e intuitivo y se basa en la
separación geográfica y / o topológica de redes.

 Los modelos basados en el flujo: Esto empuja a las funciones,


características, y los servicios hacia el borde de la red, cerca de los
usuarios y sus dispositivos, y también hace los flujos de extremo a
extremo, entre los usuarios y sus dispositivos.

 Modelos funcionales: Se centran en una o más funciones o


características mucho después para la red.

También podría gustarte