Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA.

LICENCIADO: MARIO JIMENEZ.


CURSO: TEORIA GENERAL DEL ESTADO.
JASMIN GUADALUPE BATZ IXCOT.
CARNE: 2350-21-8327
EVOLUCION DE FORMAS DEL ESTADO.
13 DE JULIO DE 2021.
EVOLUCIÓN DE FORMAS DE
ESTADO.
La palabra estado en termino juridico-politico se identifica como los estados y
soberanías que ha tenido y tienen autoridades sobre los hombres, fueron y son o
repúblicas o principados.

Los principados son, o hereditarios con larga dinastía de príncipes o nuevos así como por
ejemplo lo fue Milán para francisco sforza o miembros reunidos al estado hereditario del
príncipe que los adquiere, como lo fue en su momento el reino de Nápoles y el reino de
Francia antes de su revolucion y de la creación de la famosa marsellesa, que en la
actualidad es el himno nacional de Francia libre y revolucionaria.
Evolución del Estado Absolutista.
 El rey se concentra en el poder económico y político y se desarrolla un
mercantilismo como modo de producción capitalista. Estado Social de
Derechos Reconoce que la soberanía radica en el pueblo, establece una
jerarquía de las normas jurídicas, admite la división de las Funciones del
Estado creado por Montesquieu, reconoce los derechos constitucionales de
las personas.

 Estado Constitucional de Derechos Reconoce los derechos humanos,


establece una planificación en los organismos, instituciones y entidades del
sector público para promover el desarrollo sustentable y la distribución
equitativa de recursos y riquezas para acceder al buen vivir.
Elementos.
 Aun no conocemos con exactitud el origen de la palabra estado,
desde el punto de vista juridico-politico, pero si podemos afirmar
que equivale a la polis o ciudad-estado de los griegos.

 Es hasta la edad media cuando surge la palabra stato o estado.


Termino tomado y sostenido por Maquiavelo.

 Sus elementos son: Pueblo, territorio y poder.


Finalidad del estado en la Historia.
* Es una organización política integrada por un territorio, una población, un gobierno y un
fin: El bien común. Tienen como finalidad un bien común haciendo a una sociedad
organizada económica, social, política y culturalmente. El término “Estado” viene del
latino “Status” que se considera como una organización política y jurídica en la
sociedad. Su evolución se basa en constituirse de formas organizadas simples hasta
dimensiones más complejas: Estado Primitivo, Estado Feudal, Estado-Nación.
* Origen del Estado aparece en un momento histórico de la evolución de la humanidad.
Nace como consecuencia de la disolución de la comunidad primitiva conocido como
Clanes o Tribus, basada en vínculos de parentesco y por razones de necesidad de
protección interna, externa y de estabilidad.
* Existen dos tipos de teorías: Contractualista. es una corriente filosófica moderna, que
establece que el Estado y de la sociedad nacen de pacto, quienes apoyaron esta corriente
fueron: Thomas Hobbes, John Locke, Jean-Jacques Rousseau, John Rawls. Naturalista.
El igualitarismo y la no-sociabilidad, expresa que el Estado nace de la naturaleza.
Quienes apoyaron esta corriente fueron: Santo Tomás de Aquino, Platón, Aristóteles.
* Evolución del Estado, el Estado Absolutista.- forma parte del gobierno que se da en
Europa a fines del siglo XVI, y cobra fuerza en el siglo XVII y XVIII, en España,
Francia, Inglaterra, donde la soberanía y el poder eran ejercidos por el monarca sin
límite y sin control.
Nacimiento del Capitalismo.
 El rey se concentra en el poder económico y político y se desarrolla un
mercantilismo como modo de producción capitalista. El desarrollo económico
dependía de la acumulación de metales como el oro y la plata, circula ya la
moneda como sistema de pago.
 La monarquía se atribuía que: “La voz del rey es la voz de Dios” y que “la
voluntad del rey es la voluntad suprema”. El Estado Social de Derecho. el
estado de derecho históricamente llega a sustituir al absolutismo de la época
feudal ya que se caracterizaba porque reconoce que la soberanía radica en el
pueblo, establece una jerarquía de las normas jurídicas, admite la división de
las Funciones Ejecutiva, Judicial y Legislativa creado por Montesquieu,
reconoce los derechos constitucionales de las personas. Estado Constitucional
de Derechos. frente al siglo XX atado, donde existían guerras, genocidios,
hambre, miseria, opresión, destrucción de vidas, logra aparecer el neo-
constitucionalismo con la finalidad de reconocer los derechos humanos,
establecer una planificación en los organismos, instituciones y entidades del
sector público para promover el desarrollo sustentable y la distribución
equitativa de recursos y riquezas para acceder al buen vivir.

También podría gustarte