Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCAS


BIOLOGICAS

Ciencias de la tierra
2022-1
Breve ensayo sobre la sierra madre occidental.
Características y problemáticas

ALANIS ULLOA RODRIGO GAEL

GRUPO: 2OM3
Introducción.
La sierra madre occidental es la zona montañosa más grande de la república
mexicana, está compuesta por una serie de montañas que van desde el noreste
de Sonora hasta el norte de Jalisco, teniendo un aproximado de 1200 km de
extensión dentro del territorio mexicano ocupando una sexta parte del país, si
contamos las regiones montañosas que se extienden hasta el sur de Estados
Unidos, más en concreto hacia Arizona esta llega a medir un aproximado de
1500 km de largo, esta estructura natural se formó a partir de un largo proceso
volcánico y técnico durante el Cretácico-Cenozoico. La zona cuentas con varias
áreas naturales protegidas y parques nacionales orientados a la preservación y
protección de los recursos de la zona (forestales, vegetativos, acuíferos o
faunísticos). Debido a su gran riqueza natural, a su extensión y su ubicación la
zona cuenta con diversos problemas en cuanto a la distribución de los recursos
hídricos, deforestación y el constante atropello de las comunidades circundantes
por parte del crimen organizado.
Características de la zona
La sierra madre occidental (SMO) es una
cadena montañosa que abarca el oeste
mexicano y el extremo suroccidental de
los Estados unidos, la región se extiende
por 1500 km por 200-400 km de ancho
recorriendo Arizona, parte de Sonora,
Chihuahua, Sinaloa, Durango,
Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, y
Jalisco ocupando así una sexta parte del
territorio del país y con una elevación
promedio de más de 2000 m (Jácome,
2021).
La zona se formó en el Cretácico-Cenozoico debido a una inusual actividad
volcánica, tectónica y magmática que doto al lugar de unos altos índices de rocas
volcánicas, plutónicas y sílice en su composición lo cual ha provocado la
formación de grandes yacimientos de plata y cobre. La geología de la SMO está
compuesta por diversos tipos de rocas ígneas de distintas tiempos geológicas
entre las que destacan: rocas plutónicas de y volcánicas del Cretácico-
Cenozoico, rocas volcánicas andesitas del Eoceno, ignimbritas silícicas en el
Oligoceno temprano y el Mioceno temprano y coladas basáltico-andesíticas,
coladas de basaltos e ignimbritas alcalinos del Mioceno tardío, Plioceno y
Cuaternario, en la actualidad se sabe que la SMO es el macizo más grande de
riolita en la actualidad otra característica remarcable de la zona es que debido a
su peculiar actividad volcánica durante el Cretácico la SMO puede dividirse en
tres partes: norte (Sonora-Chihuahua), centro (Sinaloa y Durango) y sur (Nayarit-
Jalisco-Zacatecas) partes se la SMO que la atraviesan de este a oeste (Ferrari,
2005).
Este largo proceso volcánico, tectónico y magmático ha dado como resultado
una zona con un relieve escarpado, accidentado y montañoso, que, como se
puede esperar, está atravesado por cuerpos fluviales que van del norte al sur y
viceversa a través de SMO entre los que destacan el río Bolaños, Atengo,
Camotlán y Jesús María Huaynamota, también posee grandes interfluvios
(Barrera, 2002).
Gracias al estudio realizado por Sandoval en 2020 (et al) se conoce que la zona
está compuesta por un total de 26 394 cuerpos de agua, se detectó que los
cuerpos de agua más extensos eran presas, lo cual coloca a la SMO como la
fuente de agua más grande del norte del país, ante este estudio solo se
reconocían 800 cuerpos de agua conocidos. A pesar de que el sistema utilizado
detecto algunas sombras como cuerpos los cuales ya fueron descartados al
momento de hacer el conteo (aproximadamente un 16%). El estudio pudo
detectar muchos de estos cuerpos de agua reales y diferenciarlos de sombras
debido a que muchos de ellos están asociados a la vegetación del lugar, estas
características dan como resultado una serie un rico repertorio de climas en la
zona entre los cuales se presentan en la siguiente tabla:

Clima Precipitación Temperatura media


anual (en °C)
Cálido subhúmedo Lluvias en verano 43-55
Semicálido subhúmedo Lluvias en verano 55
Semiseco semicálido Pocas lluvias en invierno 22.9
Semiseco cálido Lluvias en verano 22.9
Semiseco templado con Pocas lluvias en invierno 22.9
verano cálido
Templado subhúmedo Sin datos 12-18
Templado subhúmedo Lluvias uniformes 12-18
con lluvias uniformes durante todo el año
Templado subhúmedo Lluvias en verano 12-18
con lluvias
Semifrío subhúmedo Lluvias en verano Sin datos
Semifrío subhúmedo Lluvias uniformes Sin datos
con lluvias durante todo el año
Otros climas semifríos … …

Datos extraídos de “Vegetación de la Sierra madre occidental, México. Una síntesis” pag 8-9

En síntesis, hay climas secos y semisecos en el piedemonte y estribaciones al


oriente, norte y noroeste, climas templados y semifríos en las partes más altas,
semisecos hacia la parte oriental, subhúmedos hacia la parte occidental y por
último cálidos hacia la parte baja y cañadas de la SMO. Esta amplia diversidad
de climas da como resultado que la cadena montañosa cuente con una gran
variedad de especies vegetales y animales desarrollándose en la zona.
Para el estudio y mejor entendimiento de la vegetación de la SMO se divide por
regiones:

Región Madrense(M) y madrense-xerófila (MX)


• Bosque de pino (M)
• Bosque de pino-encino (M)
• Bosque de encino (M)
• Bosque mixto de coníferas (M)
• Bosque de mesófilo de montaña (M)
• Chaparral secundario
• Claros en el bosque (M)
• Bosque bajo abierto (MX)
• Matorral perennifolio (MX)
• Chaparral (MX)
Región xerófila
• Pastizal
• Matorral
• Bosque xerófilo espinoso
• Pastizal halófito
Región tropical
• Bosque tropical caducifolio
• Bosque tropical subcaducifolio
• Matorral subtropical
El tipo de vegetación más abundante corresponde con el bosque de pino-encino
ocupando un 30.306% del suelo de la SMO en una superficie de 76,265.48 km 2
seguido del bosque bajo abierto ocupando un 12.741% del suelo en una
superficie de 32,062.11 km2 y en tercer lugar estaría el bosque de pino,
ocupando el 11.982% del suelo y distribuido en 30,152.53 km 2 constituyendo así
los tres tipos de vegetación más abundantes en la cadena montañosa (Gonzales-
Elizondo et al, 2012)
Con lo anterior se tiene una imagen general de la
vegetación y el clima de la SMO, de forma más
general hay personas que han registrado la
presencia de plantas con flores como lo relata el
doctor Ladislao Paray en su texto “A Través de la
Sierra Madre Occtidental”, entre las que registra
especies de salvia (como la Salvia lophantha o la
Salvia elegans), stevias, los Eupetorium, varias
especies de Cornus en floración, también se
registran algunos especímenes de arbusto como:
Espécimen de salvia elegans
Lippia callicarpaefolia, Desmodium, Dalea,
Lamourouxia exerta, Calamintha macrostemma,
Dahlia, Montanoa, etc.
Esta gran diversidad de especies vegetales ha propiciado que la SMO sea uno
de los lugares con más zonas protegidas de país. En la actualidad la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CNANP) está encargada de administrar
182 área naturales, algunas de las más importantes son:
Reservas de la Biosfera
• Reserva de la Biosfera Janos
• Reserva de la Biosfera La Michilía
Parques Nacionales
• Parque Nacional Cascada de Bassaseachic
• Parque Nacional Cumbres de Majalca
• Parque Nacional Sierra de Órganos
Áreas de Protección de Flora y Fauna
• Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde
• Área de Protección de Flora y Fauna Papigochic
• Área de Protección de Flora y Fauna Tutuaca
• Área de Protección de Flora y Fauna Cerro Mohinora
• Área de Protección de Flora y Fauna Médanos de Samalayuca
Área de Protección de Recursos Naturales
• Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043 Estado de Nayarit

Problemática.
Con lo anterior dicho, es de
esperar que una zona tan
extensa, con tan difícil acceso
y con tantos recursos no este
extensa de problemas. Según
el estudio realizado por
Sahagún-Sánchez y Reyes-
Hernández hecho en 2011
muestra que entre los años de
1989 y 2005 se han perdido
más de 36,200 hectáreas de
áreas naturales, entre las que
se encuentran bosques,
selvas, matorrales y cuerpos de Imagen del lago Chapala de junio de 2021. Fuente,
agua, por el contrario, se han INFORMADOR.MX
incrementado las zonas con
actividades humanas, el suelo se utiliza para: la agricultura de riego y temporal,
construcción de zonas urbanas, pastizales y vegetación secundaria, de todos
ellos la que más terreno a ganado en comparación con las áreas naturales es la
agricultura temporal con unas 25,853 hectáreas totales, el estudio revelo que
estas áreas de agricultura temporal son abandonadas en donde eventualmente
crecerá vegetación secundaria.
Otro problema que se suma es el estrés
hídrico que ha sufrido la zona por más de
20 años, debido a la necesidad de agua
de la CDMX y más ciudades del centro se
espera que el lago de Chapala se seque
de forma definitiva, esto es una
consecuencia de la explotación del rio
Lerma, se sabe que hay personas
interesadas en el terreno en donde se
encuentra lo que queda del lago
Chapala, si eso sucede no hay muchas
posibilidades para recuperar la zona,
sumado a están las sequias constantes
al norte del país y que las sufren diversas
zonas de cultivo, entre las más afectadas
esta la “Comarca lagunera” que tiene 160,000 Ubicación de la comarca lagunera en el mapa
hectáreas dedicadas al riego de cultivo. de México. Fuente: comarcalagunera.com
Si bien realizar acciones para contrarrestar la
pérdida de biodiversidad son difíciles de realizar, costosas y un desafío logístico
son algo que el gobierno federal y los gobiernos de los estados circundantes a
la SMO son algo que pueden realizar, sin embargo, son en extremo peligrosas
debido a un problema que a azolado el norte del país durante años el cual es el
crimen organizado.
Las constantes escaramuzas entre carteles, la pandemia y la poca acción de
gobierno federal han provocado que cualquier acción o intención por proteger las
áreas y los recursos naturales sean pagadas con constantes amenazas a la
integridad de las personas y las comunidades que habitan cerca de la zona,
ocasionando una fragmentación progresiva del tejido social. Varios son los
relatos de grupos de personas armadas que han sufrido los estragos de esta
guerra, uno de los tantos ejemplos es como un comando armado llego a la aldea
de Mesa de Torrecilla al sur de Durango en busca de un hombre de apellido
Ramírez Aguilar, el logro escapar sin embargo el comando armado se llevó a su
padre, esto deriva en que para
evitar ser amedrentados por los
carteles de la zona muchas de
estas comunidades se ven
obligadas a sembrar amapola
(Del Castillo, 2020)

Conclusión
Al ser una zona tan extensa y de
difícil acceso/transporte es
común que haya personas que
operen fuera de la ley
Habitantes de la Sierra de Nayarit. Foto de Cesar Rodríguez favoreciendo actividades como:
la tala o caza ilegal, la siembre de amapola y demás actividades relacionadas
con el crimen organizado que afectan a las comunidades que viven en la SMO o
a los ecosistemas que se desarrollan ahí, si bien hay otros problemas como el
alto estrés hídrico que ha sufrido la zona, estos no son propios de la SMO si no
que son consecuencia de un mal maneja de los recursos hídricos de ciudades
del centro del país que tiene que extraer agua de otros estados para
abastecerse.
No hay una vía clara para la solución de problemas en la SMO, sin embargo el
más grave de todos y representa un muro a derribar es sin duda la presencia de
grupos de crimen organizado que operan sin consecuencias en las montañas y
cerros, si no se soluciona el problema de la guerra contra los carteles cualquier
esfuerzo realiza en pro de mantener y cuidar el medio ambiente de la SMO
palidecerá de manera rápida, pues, las amenazas de estos grupos armados son
reales, las personas del norte las viven día con día, lo cual los mantiene inmóviles
e incapaces de hacer nada por proteger la biodiversidad de la zona, un problema
que el gobierno federal no puede o no sabe cómo solucionar, mucho menos los
gobiernos locales.
Bibliografía
Comisión nacional de áreas naturales protegidas. 27 de abril de 2018. Región Norte y Sierra
Madre Occidental. Gobierno de México. Disponible en:
https://www.gob.mx/conanp/documentos/region-norte-y-sierra-madre-
occidental?state=published
Del Castillo A. 2021. Las comunidades de la sierra Madre Occidental, rehenes de la guerra entre
carteles. EL PAIS. Guadalajara.
Ferrari L. Valencia-Moreno M. Scott B. 2005. Magmatismo y tectónica en la Sierra Madre
Occidental y su relación con la evolución de la margen occidental de Norteamérica. Boletín de la
sociedad geológica mexicana. 3: 343-378.
González-Elizondo MS. González Elizondo M. Tena-Flores JA. Ruacho-Gonzalez L. Lopez-
Enriquez L. 2012. Vegetación de la Sierra madre occidental. Una síntesis. Acta botánica
mexicana. 100: 351-403
Jácome Laura. 3 de octubre de 2012. Sierra madre occidental. Geogracolandia. Disponible en:
https://geograecologia.blogspot.com/2012/10/sierra-madre-occidental.html
Sandoval S. Escobar-Flores JG. Sánchez-Ortiz E. 2020. Inventario de cuerpos de agua de la
Sierra Madre Occidental (México) usando SIG y percepción remota. UNAM. Instituto de
geografía. 102.
Paray.1948. A través de la Sierra madre Occidental. Boletín de la sociedad botánica de México.
6, 7-13
Viramontes Pereida, O. 2004. Los recursos hidráulicos en el centro norte de México: perspectiva
histórica. pp. 33-42. En: Descroix, L., J.L. González Barrios, J. Estrada Avalos. (Editores). La
Sierra Madre Occidental, una fuente de agua amenazada. Ediciones INIFAP- IRO. Gómez
Palacio, Ourango, México. 300 p

También podría gustarte