Está en la página 1de 3

Huerta Meléndez Cristopher Bioética

Lic. Químico Farmacobiólogo

Este resumen comienza con el primer tema que es “Principios filosóficos de la bioética”
comenzando por su filosofía y ética donde se nos enseñan los principios para la correcta
vida humana con respecto a la vida general, ya que la bioética abarca todos los temas
generales del medio ambiente y trato de los animales. Pasamos por sus valores, se nos
enseña que el valor es un principio, virtud y cualidad que nos impulsan a actuar de
distintas maneras dependiendo de las situaciones dando así sentido a la manera en la
que se quiere vivir. Llegamos a la moral y ética nos dice que son normas/reglas que son
generales y aplican a todos, nos guían a cada uno a la orientación personal de lo bueno,
lo malo, lo correcto e incorrecto y así al juicio de la moral e inmoral. La axiología, una
rama de la filosofía que estudia la naturaleza o esencia de los valores y juicios que puede
generar cada uno, la deontología se usa para nombrar un trato que centra los análisis de
los valores que tenemos de la moral. Llegamos al punto de la bioética que es la ética de
la moral y obligaciones que se presentan en todas las actuaciones de la vida, la ética
medica es la conducta profesional en la práctica que va desde la relación médico y
paciente como en las interprofesionales, la bioética comprende los problemas desde
valores hasta principios de profesiones, su origen viene desde mediados del siglo pasado
ya que llegaron revoluciones de decisiones todo esto llego a iniciar la bioética en 1971.
Hablando de sus conceptos y orígenes otro documento de suma importancia fue el
informe del departamento de salud, educación y bienestar de EU llamado “Principios
éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación” creado en
1979. Varios estándares definidos de ética delinearon que es justo en la investigación
realizada en países de mediano y bajo ingreso. Inicia la bioética en México como un
movimiento multidisciplinario en el campo de la biomedicina y ciencias humanísticas.

Sus principios se pueden dividir en 4 principios básicos pero no incluyen una teoría moral:

Principio de autonomía: valores, criterios y preferencias del enfermo gozan de prioridad


en la toma de decisiones.

Principio de beneficencia: Compromete a proporcionar beneficios a los demás.

Principio de no-maleficencia: Nos obliga a no dañar a los demás.


Huerta Meléndez Cristopher Bioética
Lic. Químico Farmacobiólogo

Principio e justicia: En el acto médico hay un tercer actor, la sociedad, en la que el medico
y el paciente se insertan.

La biótica personalista tiene la finalidad de promover el bien integro de la persona


humana, sus principios son la defensa de la vida física, la tonalidad (constituye una
totalidad), la libertad y responsabilidades y la sociabilidad y subsidiaridad.

Ahora tocamos el tema del contractualismo que es un conjunto de ideas con un nexo en
común que puede ser adaptable a muchos contextos.

El socio biologismo es el grupo por encima del individuo, este:

• Evoluciono de la realidad
• Los hombres, la sociedad y los valores evolucionan
• La ética es solo descriptiva
• El valor de cada individuo radica en su pertenecer al grupo
• Propone una ética basada en evolucionismo

Utilitarismo es una de las posibles salidas del pensamiento de la modernidad, parte de


una supuesta imposibilidad de poder alcanzar la verdad y en la moral la verdad del bien,
la moral se reduce a un simple calculo de consecuencias positivas o negativas, hunde
raíces en el empirismo de Hume y la ética es reducida a un cálculo técnico de efectos
benéficos tolerables o no dependiendo de la proporción a loa efectos ya sea negativos o
costes.

Subjetivista que es una ética de modelo liberal-radical, solo puede fundamentarse en


opción autónoma del sujeto, su principio es la libertad siempre y cuando sea ajena obvio
solo cuando el otro puede ejercerla, un modelo que influye tanto en la sociedad, cultura,
actuación profesional, medios de comunicación, hábitos y costumbres diarias, sus
criterios de tolerancia son el no causar daño y la discriminación.

Entramos al final de la unidad con la persona humana que es el ser racional consiente
de si mismo así además posee identidad propia, inteligencia y voluntad. Se llega a
mencionar sus dimensiones las cuales son la física, la intelectual, la esoiritual, la social
y la emocional. Todo esto llegando a los derechos humanos los cuales además de ser
Huerta Meléndez Cristopher Bioética
Lic. Químico Farmacobiólogo

inherentes a todos sin excepción nos protegen y cuidan a todos de unos y otros, estos
son el conjunto de principios de aceptación universal que son reconocidas a nivel
constitucional e internacional y garantizan la dignidad en sus dimensione antes
mencionadas.

La dignidad humana es el hecho de acceder libremente sin restricciones llevando así al


respeto mutuo de los derechos, siendo así respetados y valorados como un ser individual
y social con sus características peculiares.

Por ultimo la calidad de vida donde se nos dice que es aquello que nos determina el nivel
de ingresos y comodidades de una o mas personas que poseen un espacio especifico,
esto visto desde un punto mas humano ya que una organización lo ve mas como el lugar
de existencia en varios contextos siendo determinado por tres factores los cuales son el
bienestar, la felicidad y la satisfacción, todos estos siendo partes del individuo.

También podría gustarte