Está en la página 1de 18

Manufactured, Marketed & Serviced By:

20, SBI Officer’s Colony, First Street, Arumbakkam, Chennai – 600 106, Tamil Nadu, India
Phone: (044) 3298 0153, 3298 0155, 3297 8584, Fax: 2363 0721.
Website: www.appasamy.com, E-mail: appasamy@vsnl.com,
RD-7.2.3-05K
1
TABLA DE CONTENIDO

Capitulo Página No.

1. Introducción y Descripción del Queratometro 3

2. Instrucciones importantes de Mantenimiento y Seguridad 4

3. Precauciones de Seguridad 5

4. Advertencia 6

5. Especificaciones 7

6. Desembalaje e Instalación 8

7. Listado de Partes 9

8. Ajustes Preliminares 10

9. Orientación del Paciente para el examen 11

10. Orientación del Instrumento 11

11. Fijación Paciente 12

12. Enfoque del Instrumento 12

13. Localización del eje cilíndrico 13

14. Medición del principal meridiano horizontal 14

15. Medición del principal meridiano vertical 14

16. Astigmatismo corneal y eje del astigmatismo 15

17. “Con” y “En contra” de la regla astigmatismo 15

18. Diagrama Esquemático 16

19. Solución de problemas 17

20. Garantía y limitaciones de cumplimiento 18

2
INTRODUCCION

Appasamy Associates orgullosamente ofrece el Queratometro más fino y preciso. Todos


los ajustes en el instrumento se realizan convenientemente sobre la posición del
practicante. Todas las partes funcionales del instrumento son fabricadas y ensambladas
para satisfacer las necesidades del cliente. Un cuidadoso alto diseño de la posición,
rotación, movimiento y ensamble de los sujetadores se mejoran para satisfacer las
necesidades actuales de manera eficiente.

DESCRIPCIÓN DEL QUERATOMETRO

Un Queratometro es un instrumento médico el cual es utilizado por los profesionales en el


cuidado de los ojos, para medir la curvatura y reflexión de la superficie anterior de la
córnea. También es llamado en ocasiones Oftalmómetro, es utilizado principalmente para
diagnosticar la presencia de astigmatismo y determinar el grado y tratamiento para dicha
enfermedad. El astigmatismo es una condición del ojo donde se deforma el lente o la
córnea y puede resultar en problemas de visión.

3
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO

Lea las instrucciones cuidadosamente antes de usar los instrumentos

1. Solo personal entrenado puede manejar este equipo.

2. No utilice este producto en un ambiente húmedo.

3. Siempre cubra el equipo cuando no esté en uso.

4. Todos los movimientos mecánicos deben ser revisados periódicamente y


lubricados suavemente.

5. No tocar los lentes expuestos y mantenerlos siempre limpios.

6. Prefiera un medio ambiente libre de humedad para una mayor durabilidad de las
partes ópticas.

7. El sistema eléctrico debe ser revisado periódicamente. Si nota cualquier defecto,


como conexiones sueltas, daños en los cables eléctricos de aislamiento, etc., debe
ser corregido de inmediato.

8. No permita que ningún objeto repose o camine sobre la tarjeta de alimentación

9. Limpie los instrumentos con un paño limpio solamente.


No use ningún químico para limpiar las lentes ópticas y los instrumentos.

10. Contacte nuestros ingenieros de servicio o envíe el producto a nuestras oficinas


para servicio bajo las siguientes condiciones:

a. Si el equipo no es apto para usar después de haber realizado todos los pasos
para solucionar el problema sugerido en este manual.
b. Si el producto muestra algún cambio en su rendimiento.
c. Si ocurre la formación de manchas en la línea de la imagen, o está dañada la
línea de retículas.
d. Si el instrumento no es apto debido a su desempeño o a la exposición a la
lluvia o al agua.

4
PRECUACIONES DE SEGURIDAD

Los indicadores de seguridad del dispositivo descritos en este manual, son representados
de acuerdo a las siguientes categorías. Memorice el significado y descripción de estos
códigos de símbolos y realíceles seguimiento cuando sea necesario.

Las siguientes categorías de código, describen el grado de peligro o daño que pueden
ocasionarse en el caso del desconocimiento por parte del usuario sobre estos códigos.

En el caso de un error del usuario, pueden ocurrir lesiones


ADVERTENCIA graves o la muerte.

En el caso de un error del usuario, puede ocasionarse daños


ATENCION en el producto.

Este símbolo denota precaución.

Este símbolo representa la tierra productiva.

Este símbolo representa la corriente alterna.

Este símbolo representa que el interruptor de encendido está


OFF
apagado.

Este símbolo representa que el interruptor de encendido está


ON
apagado.
Información del Etiquetado
El número que sigue este símbolo, indica el número serial de
SN
este equipo.

Los caracteres que siguen este símbolo, indican el número de


REF
catalogo de este equipo.

Este símbolo indica equipo tipo B.

Este es Clase I Equipo Médico tal como según lo definido en la Directiva MDD/93/42/EEC

5
ADVERTENCIAS

 Utilice solo la fuente de energía que se indica en la etiqueta.

 Conecte la toma corriente del equipo a una adecuada tierra.

 Desconecte el cable de alimentación del equipo de la red eléctrica antes de darle


servicio o limpieza. También apague el equipo mientras no lo esté utilizando.

 Desconecte el equipo antes de cambiarle el fusible.

 Confirmar que el cable de alimentación de AC cumple las normas de seguridad


locales pertinentes.

 No use un cable de alimentación defectuoso.

 Solo personal capacitado puede darle servicio al equipo o manejarlo equipo.

 Revise las condiciones eléctricas periódicamente; cualquier defecto identificado,


como: conexiones sueltas, daños en los aislamientos de los cables eléctricos, etc.,
deben ser corregidos de inmediato.

 Siempre ponga gel de sílice empacado en un paquete junto a la óptica, por


ejemplo: Pieza Ocular. Esto reduce la contaminación por humedad y hongos en la
óptica.

 Ingerir sílice es peligroso.

6
ESPECIFICACIONES

Características Principales

 Coincidencia del sistema de enfoque. Medidas positivas a 0.02mm de precisión.

 Instrumentos de una solo posición. Mide ambos meridianos sin cambiar el sistema
óptico.

 Pieza 15 x Ancho – Angulo.

 Dos formas de ajuste para adaptarse a los pacientes.

 Medición exacta de las curvaturas de la cornea.

 Permite una revisión subjetiva de la superficie de la cornea.

 Medidas en las superficies cóncavas para el ajuste de lentes de contacto.

 Fácil elevación y descenso, permite la acomodación rápida del paciente.

 Escala de enfoque grabada en la pieza ocular.

 Sistema de observación en ambos ojos .Facilita alineación horizontal.

 Sss.

 Precisión de 0.012D de 36D a 52D

Rango de medición : Radio de curvatura, 9.4 ~ 6.4 mm.


(en incrementos de 0.05 mm),
: Dioptría 36 ~ 52 (en incrementos de 0.25).
Dimensiones del instrumento : Altura – 16”, Ancho – 7”, Longitud – 19”
Peso del instrumento : 7.0 Kg aproximadamente
Color / Acabado : Negro
Modo de operación : Continuo
Entrada Eléctrica : 110v, AC / 60 Hz
Lámpara : 110v, 25w, tipo E12
Accesorios Estándar : Guardapolvo, Bombillas de repuesto (No 2)
Accesorios Opcionales : Trípode, Mesa motorizada (costo extra)

7
DESEMBALAJE E INSTALACIÓN

Desempaque el instrumento y guarde los materiales de empaque. Estos están diseñados


especialmente para porteger el equipo y realizar facilmente el embalaje del equipo si lo
necesita transportar.

FIGURA: 1

 Siempre ponga gel de sílice empacado en un paquete junto a la óptica, por


ejemplo: Pieza Ocular. Esto reduce la contaminación por humedad y hongos en la
óptica.

 Ingerir sílice es peligroso. Es solo para uso externo.

Las condiciones de la habitación donde estará el equipo deben mantenerse así:

Condiciones de operación: +10°C a +40°C


Condiciones de almacenamiento: -40°C a +70°C
Humedad relativa del aire: 10% a 90%
Humedad del almacenamiento para el transporte: 10% a 100%
Presión atmosférica: 600 a 1300 mbar

8
LISTADO DE PARTES

FIGURA: 2

1. Base
2. Perilla para graduación de marco de cara
3. Interruptor ON/OFF
4. Base bombilla
5. Mentonera
6. Marco de la cara
7. Disco Ocular
8. Marcador
9. Montura pieza ocular
10. Perilla Horizontal
11. Perilla Vertical
12. Yugo
13. Perilla de para graduar enfoque
14. Perilla para graduar mentonera
15. Perilla Subir/Bajar

9
AJUSTES PRELIMINARES

El operador debe ajustar primero el instrumento ocular para su ojo.

1. Colocar un fondo blanco en frente del oclusor.

2. Gire la superficie de la pieza ocular en sentido contrario a las manecillas del reloj
hasta donde le sea posible.

3. Encienda la lámpara del instrumento y mire a través de la pieza ocular; verá una
cruz borrosa.

4. Continúe mirando a través de la pieza ocular, y suavemente gire la superficie de la


pieza ocular en la dirección de las manecillas del reloj hasta que la cruz esté en el
enfoque correcto. No gire esta superficie para adelante y para atrás para lograr el
enfoque de la cruz. Esto tiende a estimular la acomodación y puede dar como
resultado una lectura errónea.

5. Cuando la cruz está en el foco más agudo, observe la lectura que se indica en la
periferia de la pieza ocular.

6. Repita los pasos 3, 4 y 5 varias veces; si la los resultados son aproximadamente


iguales cada vez, entonces la pieza ocular ya está ajustada para su ojo.

La escala de calibración que se encuentra por fuera de la periferia de la superficie de la


pieza ocular es para comodidad del operador. Una vez el operador se ha cerciorado que
la pieza ocular está ajustada a su ojo, la debe recordar y tenerla siempre en cuenta. La
próxima vez que operador utilice el instrumento, solo debe girar la superficie de la pieza
ocular a este valor. Ocasionalmente este ajuste debe ser verificado.

10
ORIENTACIÓN DEL PACIENTE PARA EL EXAMEN

Siente al paciente cómodamente enfrente del instrumento. El mentón debe encajar


perfectamente en la mentonera. Es necesario que el paciente mantenga su cabeza con
firmeza contra el reposacabezas durante el examen. Los pacientes deben sujetar el brazo
horizontal del instrumento, proporcionándose de este modo mejor estabilidad y al mismo
tiempo manteniendo la fijación correcta. Para pacientes con un extremado retroceso en su
frente o con ojos hundidos y frente protuberante, es necesario ajustar la mentonera o el
reposacabezas. El ajuste en el cuerpo del Queratometro es suficiente para la mayoría de
tipos de pacientes.

ORIENTACIÓN DEL INSTRUMENTO

Tome el “agarre del eje de rotación” y rote el cuerpo del instrumento para permitir la
lectura de la escala del eje en los 90° y en las marcas del eje en los 180°. Libere la perilla
de bloqueo de posición del instrumento y gire el tubo del instrumento para un lado. Suba o
baje el instrumento por medio de la perrilla de elevación, hasta que se nivele el punto de
visión a un lado de la lámpara y la marca blanca del eje esté alineada con la pupila o con
la esquina externa.

Para una mayor precisión en un eje especifico, gire el instrumento en la dirección del otro
ojo, y realice el mismo ajuste. Si la cabeza del paciente no está sujetada apropiadamente
en la posición vertical, no será posible alinear ambas pupilas y las esquinas de los ojos.
Cuando la posición correcta se haya establecido, asegúrese que la cabeza del paciente
permanezca en posición mientras las lecturas están siendo realizadas. La medida del eje
corneal, está basado en una línea imaginaria de 0° - 180° que se conectan con las
esquinas externas de los ojos o con centros de las pupilas de ambos ojos.

Otro método de ajuste, es elevar el instrumento hasta una pequeña sombra circular negra,
causada por la apertura el objetivo, y cae sobre el puente de la nariz al nivel de la esquina
interna (lagrimal) del ojo, y después mueva el instrumento de izquierda a derecha
dependiendo de cual ojos debe ser examinado primero. Cubra el ojo no examinado con el
oclusor.

11
FIJACIÓN DEL PACIENTE

Después que el paciente ha sido ubicado correctamente, gire el instrumento de modo que
apunte al ojo que será examinado. Mirando desde un lado, el profesional podrá ver un
anillo pequeño brillante en el centro de la cornea.

Con una correcta establecida, el paciente observará una luz de fijación roja en el tubo del
instrumento. El paciente deberá ser instruido para mirar este objetivo.

MANERAS DE ENFOCAR EL INSTRUMENTO

* El instrumento está ligeramente fuera de foco.

* El instrumento está enfocado y el meridiano horizontal coincidió


girando la perilla horizontal y el meridiano vertical coincidió girando la
perilla vertical.

*El instrumento está enfocado. Para coincidir las miras, debe ser titulado
correctamente en el eje del cilindro.

* El instrumento está enfocado, los mridianos horizontales y verticales


coincidieron girando las perillas verticales y horizontales.

Mirando a través de la pieza ocular, el operador podrá ver la imagen de la mira objetivo,
tal vez muy borrosa. Esto se aclarará moviendo la perilla de enfoque. Al girar el
instrumento ligeramente, y haciendo una ajuste con la perilla de elevación, la cruz de color
roja se coloca cerca del centro de los círculos dobles, (estos círculos dobles son llamados
círculos de enfoque). Hecho esto, bloquee la perilla de posición del instrumento, las
superficies cornéales están marcadas para ser medidas.

Es importante que la cruz en la pieza ocular esté cerca del centro del círculo de enfoque.
En este punto, el eje óptico del instrumento coincidirá con el eje visual del ojo del
paciente. Esta condición constituye la “alineación triple”. En el Queratometro Appasamy,
el enfoque no depende solo de la aparente nitidez de la imagen objetivo, pero se lleva a
cabo por la precisa coincidencia del enfoque del círculo superpuesto que aparece solo.
Cuando el instrumento está fuera de foco, el círculo central de enfoque y los signos de
más y menos se duplican. Pero cuando el foco está ubicado de manera exacta, el círculo
de enfoque aparece solo y nítido.

Cabe señalar que con un ojo astigmático todo el centro del círculo de enfoque no
aparecerá exactamente en el foco al mismo tiempo. Por lo tanto para una mayor
precisión, desvíe la atención al símbolo de más doble y enfoque fuertemente.

El enfoque del signo menos se tiene en cuenta mas tarde.


12
LOCALIZACIÓN DEL EJE CILINDRICO

Dos signos de más aparecerán entre la izquierda y el centro de los círculos de enfoque
del instrumento. El eje del cilindro se puede encontrar fácilmente, cuando los ejes de
estos signos simplemente se tocan.

Gire las líneas horizontales del tambor hasta que los signos de más estén apenas
separados.

Si las líneas horizontales del signo más parecen ser continuas e ininterrumpidas, el eje del
instrumento se fija en el eje del astigmatismo.

Si las líneas del eje horizontal aparecen discontinuas, el Queratometro no está en el eje
del cilindro.

Sujete el Queratometro en el “agarre del eje de rotación” y gire el tubo entero mientras
mira a través de la pieza ocular. Usando la prueba de aproximación del error, se llega a
una posición en la que las líneas horizontales de los signos de más aparecerán de
manera continua e ininterrumpida.

Un nuevo chequeo sobre la ubicación exacta del eje puede ser obtenido moviendo
suavemente el instrumento fuera del foco. Luego el signo más del centro usando el círculo
se duplicará.

Si el eje está correcto, la línea horizontal del signo más del círculo izquierdo estará
exactamente en el medio entre la doble línea horizontal de otro signo más.

Si no está en el punto medio, una suave rotación del instrumento en una dirección o en
otra moverá la línea al punto medio. Al centrarse el doble signo de más, está se convierte
en continua. Esta comprobación adicional en el eje de la córnea es particularmente
valiosa en disminuir los errores astigmáticos. Cuando estos sutiles signos más blancos
horizontales aparecen de punta a punta indican el eje del astigmatismo.

13
MEDICION DEL PRINCIPAL MERIDIANO HORIZONTAL

Una vez el eje ha sido establecido, girar el tambor de medición horizontal y el signo más
del lado izquierdo se moverá para la (derecha o izquierda). Mueva este signo más hasta
que esté exactamente superpuesto en el signo más del círculo de enfoque. Esto completa
el ajuste para el corto meridiano horizontal.

La escala de la izquierda indica o el tambor de medición horizontal, indica el actual poder


dióptrico de la cornea en la horizontal o próximo al meridiano horizontal.

MEDICION DEL MERIDIANO VERTICAL

Cuando el meridiano horizontal se encuentra con una córnea astigmática, el signo menos
se de arriba y abajo del círculo central se duplicará. Ahora debe hacerse solo para enfocar
el instrumento. Esto trae el meridiano vertical al enfoque apropiado.

Para medir la curvatura en el meridiano vertical, es necesario solo superponer el corto


signo menos y dividirlo girando el tambor de medición del lado derecho. La escala de la
derecha del tambor indica la potencia actual de dioptrías de la curvatura de la córnea en
el meridiano vertical. Recuerde que si le cornea es astigmática, es imposible obtener
ambos meridianos principales de una sola vez en el enfoque.

Nota: Mientras se esté realizando la medición con cualquiera de los 2 tambores, la otra
mano debe estar contantemente en la perilla de enfoque, para mantener el meridiano que
se mide en forma constante. Esto permite al operador mantener la mira, cuya imagen es
de las medidas de la córnea. A menos que la distancia del objeto este fijado, la medida
del tamaño de la imagen puede ser errónea. El operador debe aprovechar y tomar ventaja
de la extrema capacidad de enfoque que proporciona el Queratometro.

14
ASTIGMATISMO CORNEAL

En la izquierda o en el tambor horizontal de medición el poder es establecido por la


córnea en los meridianos cercanos de 0° a 180°. En la derecha o en el tambor vertical de
medición el poder es establecido por la córnea en los meridianos cercanos a los 90°. La
diferencia entre estas 2 lecturas es la cantidad de astigmatismo corneal en el ojo que se
está examinando. Si son iguales, no hay astigmatismo corneal apreciable.

EJE DEL ASTIGMATISMO

Los indicadores de meridiano del tubo del Queratometro, son líneas blancas en el cuerpo
del instrumento ubicadas de frente al operador. Las marcas horizontales de cada lado,
indican el meridiano medido en el tambor vertical. La marca vertical en la parte superior
indica el meridiano medido en el tambor vertical. Si el astigmatismo se corrige en un
cilindro de menos (-), tome de ese eje la marca representada en el tambor con la lectura
más baja de dioptrías. Si el astigmatismo se corrige en un cilindro de mas (+), tome de
ese eje la marca representada en el tambor con la lectura más alta de dioptrías. El eje del
Queratometro generalmente corrobora que se encuentra en el retinoscopio.

“CON” Y “EN CONTRA” DE LA REGLA ASTIGMATISMO

La potencia que se lee al nivel, o en los 90° es usualmente mayor que en, o cerca de los
180°. En otras palabras, la lectura en el tambor vertical de medición es por lo general más
grande que el tambor horizontal, si la potencia en la vertical es más grande que en el
meridiano horizontal, se dice que el astigmatismo esta "Con la regla". Si la potencia que
se lee al nivel o en los 30° es menor que, o cerca de los 180°, se dice que el astigmatismo
está "En contra de la regla".

15
ADVERTENCIA

Consulte la ficha de características de voltaje y compruebe que el voltaje del equipo


corresponde al voltaje suministrado.
El código de color de los alambres se define así
Alambre café – Línea
Alambre verde amarillo - Tierra
Alambre Azul - Neutro

16
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En esta sección se encuentran los problemas más comunes con los que los usuarios se
encuentran algunas veces. Todas las posibles soluciones de los problemas también
aparecen.

Si las soluciones no sirven para solucionar el problema, contacte nuestros ingenieros de


servicio, o envíe el equipo a nuestra oficina de servicio.

Si alguna parte se encuentra dañada o el instrumento se ha dejado caer, envíe el equipo


a nuestra oficina para su reparación o reemplazarle la pieza defectuosa.

# PROBEMA SOLUCION

 Bombilla fundida, cambiar la bombilla


1 Bombilla no ilumina  Discontinuidad en el alambre, revise
continuidad o cambie el alambre

 Bombilla débil después de periodo largo


de uso, reemplace la bombilla
2 Poca iluminación
 Hongos o polvo depositado en la óptica,
limpie los hongos y el polvo.

 Polvo u hongo en la óptica, limpie el


3 }Ninguna imagen clara
polvo u hongo con liquido apropiado.

17
GARANTIA Y LIMITACION DE RESPONSABILIDAD

APPASAMY ASSOCIATES garantiza que este equipo Queratometro, está libre de


defectos de fabricación en cuanto a materiales o mano de obra, por un período de UN
AÑO a partir de la fecha de instalación.
En caso de algún defecto durante el periodo de garantía, la persona interesada / Hospital /
Institución, debe ponerse de inmediato en contacto con Appasamy Associates, Chennai o
los centros de servicio regionales más cercanos que figuran a continuación.
Appasamy Associates rectificará el problema y reemplazará cualquier parte de ser
necesario. Por favor lea y siga las instrucciones de seguridad y mantenimiento que figuran
en este Manual de Usuario.
Los siguientes términos y condiciones aplican durante el período de garantía.

Términos y Condiciones:

1. Las fallas de los componentes eléctricos como Bombillas, “Shift Switch”, etc., no
están cubiertos por esta garantía.
2. La garantía queda anulada en los siguientes casos,
a. Si el equipo es modificado y/o reparado por personas no autorizadas por
Appasamy Associates, Chennai.
b. Si el equipo es manejado/usado por personas que no sean calificadas, como
oftalmólogos os técnicos.
c. En caso de ocurrir algún daño por accidentes, negligencia o fluctuaciones en la
energía.
d. En caso de un manejo y mantenimiento inapropiado del equipo.

OFICINA CENTRAL CENTRO REGIONAL DE SERVICIO


20, SBI Officer’s Colony, First Street,
Arumbakkam, Chennai – 106, Tamil Nadu, India.
Phone: (044) 3297 8584, 3298 0155.
Fax: 2363 1721.
Chennai: E.mail: appasamy@vsnl.com
Pondicherry: Email: appaeye@md4.vsnl.net.in

18

También podría gustarte