Está en la página 1de 12

Elaborado por: Elizabeth Aparicio Arriaga.

“ ANOREXIA Y BULIMIA”


Dirigido a estudiantes del Nivel
Superior.
INTRODUCCIÓN

Una de las necesidades primarias y fundamentales que el hombre ha
tenido que satisfacer para poder vivir es la alimentación. Al respecto,
se debe distinguir entre la alimentación y la nutrición, términos que
frecuentemente y de manera errónea son usados como sinónimos.

Higashida (1991) distingue entre estos dos términos, estableciendo
que la alimentación es una acción voluntaria mediante la cual se
ingieren comestibles, y está mediada por aspectos como la cultura,
la situación económica, la disponibilidad de alimentos, las
preferencias, los contextos sociales, e incluso los estados de ánimo;
mientras que la nutrición es el conjunto de procesos químicos que
realiza el organismo con dichos insumos

Hisgada HB. Ciencias de la Salud. México: Mc Graw-Hill. 1991.


ANOREXIA
Es un trastorno alimentario que causa que las personas
pierdan más peso de lo que se considera saludable para su
edad y estatura. Las personas con este trastorno pueden
tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando
están con peso insuficiente.
BULIMIA

Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene
episodios regulares de comer una gran cantidad de
alimento (atracones) durante los cuales siente una
pérdida de control sobre la comida. La persona utiliza
luego diversas formas, tales como vomitar o consumir
laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso.
SABIAS QUE ...

Los trastornos alimentarios en niñas empiezan comúnmente
entre las edades de 14 y 17 años, pero también se ven en
niños adolescentes y en niños más pequeños. En general, las
niñas que sufren trastornos alimenticios superan en número a
los niños en una relación de aproximadamente 10 a 1.
ESTADÍSTICAS

En México al año se presentan 20 mil casos nuevos de anorexia y
bulimia. De estos 20 mil casos, el 10 por ciento son de Anorexia y 17
por ciento por bulimia intentó suicidarse.

En México el 90 por ciento de las personas que padecen de anorexia y
bulimia son mujeres, mientras que el otro 10 por ciento son hombres.

Según estudios hechos por el Instituto Nacional de Psiquiatría 10 por
ciento de jóvenes enfermos con anorexia y 17 por ciento enfermas
con bulimia intentaron suicidarse, pero únicamente el 25 por ciento
recibió algún tipo de ayuda psicológica.
La tasa de mortandad a causa de la anorexia ronda del 3% al 15%. Según
estadísticas mundiales la incidencia de anorexia nerviosa es de 3 por cada
100000 habitantes en el mundo.

Dieta severa.
Miedo engordar
Hiperactividad.
Uso de laxantes.

Uso de ropa
Holgada.
Síntomas de la anorexia

Las personas con anorexia tienen un medio irracional a aumentar de
peso y tienen una visión distorsionada sobre el cuerpo, es decir, se ven
mucho más subidas o subidos de peso de lo que realmente están. Con
tal de satisfacer esta necesidad las personas enfermas de anorexia se
esfuerzan por tener un peso realmente bajo.


La mayoría de las personas intentan mantenerse en un peso bajo
mediante todo tipo de dietas, ayuno y/o ejercicio físico extremo.
Intentan comer la cantidad mínima de alimento y de calorías posibles, y
casi siempre están obsesionadas con los alimentos que ingieren.
Síntomas de Bulimia

Las personas enfermas de bulimia usualmente ingieren
grandes cantidades de comida y posteriormente se provocan el
vómito. También pueden llegar a tener una obsesión con el
peso al igual que las personas enfermas de anorexia, pero
raramente pesan tan poco como las enfermas de anorexia.
Conclusión

La bulimia y la anorexia tienen características muy similares, pero las
personas que padecen de anorexia normalmente son extremadamente
delgadas y con un peso mas bajo a lo normal, mientras que las que están
enfermas de bulimia pueden tener un peso promedio, o incluso tener
sobrepeso.

https://www.youtube.com/watch?v=ae9LqGsW5Ug

También podría gustarte