Está en la página 1de 2

1.

Considerando el componente comunitario, el desarrollo tecnológico y el


contexto mundial, ¿qué elementos, además de los planteados en la
propuesta, debería contener el currículo para la formación de un nuevo
ciudadano? *
2.  Con respecto a los planteamientos epistémicos y psicopedagógicos de la
propuesta, ¿qué aspectos resultan centrales para que se puedan modificar las
prácticas docentes y realmente lograr que las y los estudiantes aprendan y
adquieran una formación integral? *
3. Desde su formación docente, ¿cuáles son los principales desafíos para
implementar un modelo curricular flexible? *
4. Considerando todos los actores que intervienen en el proceso educativo, ¿cuáles
son los principales desafíos para implementar un modelo curricular flexible? *
5. Consideras que la malla curricular propuesta permitirá la implementación
de la Nueva Escuela Mexicana? Argumentar. *
6. Considerando una perspectiva integradora que vincula los saberes
académicos y no académicos, ¿cómo se puede fomentar la
interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la diversidad de contextos
de la Educación Básica? *
7. Partiendo de la lectura del documento propuesta de Plan y Programas de
Estudios para la Educación Básica, reflexione sobre el rol del docente.
¿Este es un maestro de aula o un líder comunitario? *
8. Qué utilidad atribuye a los ejes articuladores y las orientaciones didácticas en la
instrumentación de la Nueva Escuela Mexicana? *
9. Cómo favorece el trabajo del docente la propuesta de campos formativos
y los ejes articuladores transversales? *
10.  Partiendo de su experiencia, ¿considera que el aprendizaje basado en proyectos
permitirá la integración de los campos formativos y los ejes articuladores en la
conformación de estudiantes con pensamiento crítico? Argumentar. *
11. Desde su experiencia, ¿qué retos implica dejar la organización por
asignaturas e integrar el trabajo por campos formativos? *
12. Considerando las ideas, aportaciones y potencial de las niñas, niños y jóvenes,
así como de las familias y la comunidad en general, ¿cuáles son las principales
necesidades que pueden atenderse desde la propuesta curricular para la NEM? *
13. Desde su experiencia, ¿qué contenidos necesitan incorporarse o consolidarse en
el currículo para la formación presente y futura de las y los estudiantes? *
14. Considerando las condiciones actuales y la situación real de las escuelas pero
también reconociendo que es necesario la inclusión de los estudiantes a un
mundo que se plantea cada vez más interrelacionado, ¿qué elementos de las
Tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje
digitales (TICCAD) son viables para los campos formativos en el Plan y
Programas de Estudio de Educación Básica? *
15. Qué estrategias se pueden sugerir para lograr el trabajo colaborativo entre la
familia, escuela y la comunidad? *

También podría gustarte