Está en la página 1de 5

Expediente : 10109-2021-88-1706-JR-PE-02

Carpeta Fiscal : 118-2020


Imputado : Cerruti Bazán, Juan Orlando
Agraviado : El Estado Peruano (SUNAT).
Delito : Uso de Documentos Falsos.
Sumilla: ME OPONGO A LA CONSTITUCIÓN DE
ACTOR CIVIL

SEÑORA JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACION


PREPARATORIA - CHICLAYO

Araceli del Rosario Barrantes Montero, ICAL 5973, en mi condición de abogada


patrocinador y en representación del imputado, CERRUTI BAZAN, JUAN ORLANDO,
a usted digo:

I. PETITORIO. -
Que, habiendo sido notificada mediante Resolución N° uno de fecha 21 de febrero del
presente año, con la solicitud de CONSTITUCIÓN DE ACTOR CIVIL, y
encontrándonos dentro del plazo de ley , absuelvo la presente solicitando OPOSICIÓN
A LA MISMA, por las siguientes consideraciones de ley que paso a exponer :

PRIMERO: Que, LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE


ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA– SUNAT, señala que con fecha 24 de
noviembre de 2016, mi patrocinado fue intervenido conduciendo el vehículo de
placa de rodaje C8F804 y carreta TBR 985, vehículo en el cual se transportaban sacos de
arroz pilado, en tales circunstancias el Interventor del Puesto de Control Único de
SUNAT solicitó a mi patrocinado JUAN ORLANDO CERRUTTI BAZÁN que
exhibiera la documentación que sustente el traslado de los bienes, presentándose en
dicho acto las Guías de Remisión Remitente N°. 0002-000107 emitida por la
contribuyente INVERSIONES VITASAN SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA – INVERSIONES VITASAN SRL con RUC
206011322752, para sustentar el traslado de 660 sacos de arroz pilada; así también,
exhibió la Guía de Remisión Transportista N° 001-000328 emitida por el contribuyente
TRANSPORTES MÁNCORA SAC con RUC N°. 20569243701. Asimismo, presentó la
constancia de detracción IVAP N°, 1816B2401424306 por un monto de S/.2,276.00,
procediendo el interventor de SUNAT, a verificar la documentación presentada,
encontrando que la constancias de detracción presentaban inconsistencias con lo
reportado por el Banco de la Nación, razón por la cual se solicitó a dicha entidad
bancaria que informe respecto al monto depositado en la Constancia de Detracción N°,
1816B2401424306, comunicando mediante Oficio N.º 641- 2017.EF/92.0231 del
17.03.2017 que el monto depositado ascendía a la suma de S/ 86.00 cada una, importes
que no coinciden con los anotados en los documentos presentados al momento de la
intervención.

SEGUNDO: Señora Juez, de lo narrado anteriormente nace la denuncia en la cual mi


patrocinado se ve expuesto, sin embargo en ninguna parte de esta denuncia LA SUNAT
ni el MINISTERIO PUBLICO, han podido probar fehacientemente que mi patrocinado
ha sido la persona que haya realizado el pago de los S/. 86.00 soles ante el Banco de la
Nación, ni mucho la persona que haya fraguado el deposito por los S/. 2,276.00, por lo
tanto al no existir el nexo de causalidad de qué forma podríamos determinar que el
documento aparentemente falso habría sido elaborado y expuesto por mi patrocinado
con el fin de aparentar ser un documento real y así inducir a error al sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central.

TERCERO: Señora Juez, si bien es cierto el ministerio Público ha presentado


acusación directa en contra de mi patrocinado pero la misma la que he observado y
solicitado sobreseimiento del presente caso, pues la condición de mi patrocinado era
limitada al ser solo el chofer de vehículo pesado, más no tenía ningún vínculo con la
empresa al no tener ni siquiera la calidad de trabajador directo de la empresa ni
tampoco mi patrocinado ha declarado diciendo que el haya llevado a pagar el dinero
al Banco de la Nación, él en su condición de chofer solo llevo la documentación y la
mercadería a su punto de entrega asumiendo que lo llevaba era cierto.
Tampoco puede afirmarse el TRANSPORTE, dado que ello requiere previamente que
mi patrocinado haya conocido anticipadamente que transportaba los sacos de arroz
pilado con documentación falsa, peor aún si al momento de la intervención lo
intervinieron y lo dejaron continuar con su viaje.
Como puede verse no existe lógicamente posibilidad que con los medios ofrecidos por el
representante del Ministerio Público se puede sostener una tesis incriminatoria, más aún
si la labor de prestar un servicio de chofer de transporte pesado es inocua, debiendo en
consecuencia la carga de la prueba ser demostrada por el representante del Ministerio
Público y esta defensa coadyuvar a la teoría del caso por la que se busca absolver de la
acusación fiscal a mi patrocinado, consecuentemente una reparación civil sería ilógica.

CUARTO: Señora Juez, respecto al Quantum Indemnizatorio, de


S/. 5,000.00 cinco mil soles, que solicita SUNAT, por reparación civil por conceptos de
Daños y Perjuicios , no ha fundamento en que mi patrocinado ha causado a la SUNAT
un daño Extrapatrimonial, por lo que termina siendo desproporcional.

Por tanto,
Sírvase a tomar en cuenta la oposición presentada y en su debida oportunidad sea
desestimada y declarada infundada la Reparación Civil solicitada.

Chiclayo, 28 de febrero 2022

También podría gustarte