Está en la página 1de 8

División de Ciencias Sociales y Administrativas

Licenciatura en Derecho

Cuarto Semestre

Módulo 1. Relaciones Colectivas de Trabajo y Seguridad Social


Unidad 1. Derecho burocrático y seguridad social
Sesión 1. Derecho Laboral Burocrático
Clave: DERCTS

Actividad 1 “Relación laboral con el Estado”


Actividad 2 “La clasificación de los trabajadores burocráticos”
Actividad integradora. Aparato Burocrático del Estado

Docente en Línea: Mtra. Keiko Alejandra Casillas de la Vega

Elaboró: Adriana Espinosa Ortiz


Matricula: ES1921020919

Fecha: marzo 2021

I
Tabla de contenido

1.- Introducción 1

2. - Actividad 1. Relación laboral con el Estado 2

3.- Actividad 2. La Clasificación de los trabajadores burocráticos 3

4.- Actividad integradora. Aparato Burocrático del Estado 4

5. Conclusiones 5

Bibliografía 5

II
1.- Introducción

¿Qué es el Derecho del Trabajo Burocrático? La Suprema Corte de Justicia de la Nación


nos indica que el Derecho Burocrático es una rama autónoma, que evoluciona a partir
del Derecho Administrativo y tiende a alcanzar para los servidores públicos los beneficios
del derecho del trabajo, con las limitaciones que impone la función pública (Tesis: 2a./J. 31/98).

Es fundamental como estudiante saber que La relación laboral es el punto de referencia


para determinar derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones, conocer en
nuestra Constitución Política, que el artículo 123 es el que consagra los derechos y
garantías laborales en sus Apartados A y B.

Nos enfocaremos en la relación del trabajador con el Estado, conocer cuáles son sus
elementos, particularidades y autoridades, con la finalidad de identificar hipótesis,
suspensión, terminación y ceses laborales. (UNADM)

1
2. - Actividad 1. Relación laboral con el Estado
1. Lee del texto de apoyo los apartados “Concepto y marco legal del Derecho Burocrático actual” y
“Naturaleza, clasificación y características jurídicas de las relaciones laborales con el Estado”.
2. Identifica los tipos de trabajadores que se indican en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio
del Estado.
3. Consulta los artículos 3°, 12°, 13°, 15°, 18° y la fracción I del artículo 44 de la misma ley.

Artículo 123. CPEUM. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;…”.
(Mexicanos, 2008)

Apartado A: Entre los obreros, jornaleros, Apartado B: Entre los Poderes de la Unión, los
empleados domésticos, artesanos y de una Gobiernos del D.F., los Gobiernos Federales y sus
manera general, todo contrato de trabajo trabajadores.

Artículo 3o.- Trabajador es toda persona que preste un servicio físico, intelectual o de ambos géneros… “.
Artículo 12.- Los trabajadores prestarán sus servicios en virtud de nombramiento expedido por el funcionario facultado
para extenderlo o por estar incluidos en las listas de raya de trabajadores temporales, para obra…”
Artículo 13.- Los menores de edad que tengan más de dieciséis años tendrán capacidad legal para prestar…”
Artículo 15.- Los nombramientos deberán contener:…
Artículo 18.- El nombramiento aceptado obliga a cumplir con los deberes inherentes al mismo y a las …”
Artículo 44. Son obligaciones de los trabajadores: I.- Desempeñar sus labores con la intensidad, cuidado y esmero
apropiados, sujetándose a la dirección de sus jefes y a las leyes y reglamentos respectivos…” (Ley Federal de los
Trabajadores al Servcio del Estado Reglamentaria del Apartado B, 1998)

Artículo 1. - La presente Ley es de observancia general para los titulares y trabajadores de las dependencias de los
Poderes de la Unión, del Gobierno del Distrito Federal, de las Instituciones que a continuación se enumeran: Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Juntas Federales de Mejoras Materiales, Instituto
Nacional de la Vivienda, Lotería Nacional, Instituto Nacional de Protección a la Infancia, Instituto Nacional Indigenista,
Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, Comisión Nacional de Valores, Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas,
Centro Materno-Infantil Maximino Ávila Camacho y Hospital Infantil; así como de los otros organismos descentralizados,
similares a los anteriores que tengan a su cargo función de servicios públicos (Ley Federal de los Trabajadores al Servcio
del Estado Reglamentaria del Apartado B, 1998)

Artículo 4. Los trabajadores se dividen en dos grupos:


de confianza y de base

Artículo5. Son Trabajadores de confianza


Artículo 6. Son trabajadores de base:
I. Los que integran la planta de la Presidencia de la
República…
Los no incluidos en la enumeración anterior y que,
II. En el Poder Ejecutivo, los de las dependencias
por ello, serán inamovibles. Los de nuevo ingreso no
y…
serán inamovibles sino después de seis meses de
III.En el Poder Legislativo:… servicios sin nota desfavorable en su expediente.”
IV. En el Poder Judicial:… “ (Ley Federal de los (Ley Federal de los Trabajadores al Servcio del
Trabajadores al Servcio del Estado Reglamentaria del Estado Reglamentaria del Apartado B, 1998)
Apartado B, 1998)

2
3.- Actividad 2. La Clasificación de los trabajadores burocráticos

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.


2. A partir de la consulta de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,
identifica la clasificación que se hace de los trabajadores burocráticos, con base en lo
siguiente:

 Por la temporalidad de su nombramiento.
 Por la naturaleza de su tipo de relación laboral con las entidades.
 Tipos de trabajadores
.
Clasificación de los trabajadores burocráticos.” (Burocrático, 2018)

Trabajador Burocratico: considerado Servidor


publico, por su relación laboral con el estado., con
nombramiento expedido

Temporalidad de nombramiento
Artículo 15, Fracción II Tipo de Trabajador.
LFTSE

Naturaleza de relacion
Artículo 4o. LFTSE

Definitivo Empleados. Prestan servicio en


virtud de nombramiento .
actividades de apoyo a funcionario

interino 1. Trabajadores de Confianza


2. Trabjadores de Base
relaciones reguladas por
Art. 123. Inciso B, Fracc. XVI CPEUM LFTSE

Funcionario: Con poder jerarquico con


respecto a empleados y funcionarios
inferiores

provisional

por tiempo
Altos funcionarios: cargo de eleccion
fijo Solo disfrutaran de las medidas de
inamovibles despues de 6 meses de
popular, maximo nivel dentro del
poder judicial..
proteccion al salario y gozarán de los
beneficios de seguridad social servicio

por obra
terminada

3
4.- Actividad integradora. Aparato Burocrático del Estado

Ahora que tienes un panorama general de la estructura burocrática del Estado, así como de los
tipos de trabajadores que existen en él, es momento de realizar la siguiente actividad
Instrucciones
1. Elabora una presentación a modo de esquema, cubriendo los siguientes puntos sobre el
aparato burocrático del Estado:
 Estructura del aparato burocrático del Estado.

 Clasificación de los trabajadores burocráticos.

 Vínculo jurídico de las diversas relaciones laborales. “ (Burocrático, 2018)

 Prestaciones mínimas laborales burocráticas.

Nota: Se anexa liga de presentación prezi y captura de pantalla de la portada de presentación

Enlace: https://prezi.com/view/t6KUnKWNEbxKjdoIbbw3/

4
5. Conclusiones

Es importante que, como estudiante, conozcamos que es el Derecho Burocrático,


aprendamos y comprendamos cuáles son sus antecedentes, sus orígenes, conocer algunas de
las corrientes de pensamiento que han influido en la materia, conocer en México cuáles son sus
bases jurídicas, conocer como está compuesto, cuáles son sus divisiones, su naturaleza jurídica,
clasificación, principios y sujetos.

Por ello es trascendental entender cómo funciona, sus fundamentos jurídicos, para poder
enfrentarnos a situaciones y podamos asesorar a nuestros clientes.

Bibliografía

Burocrático, D. (2018). Biblioteca Juridica Virtual. Obtenido de http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv


Ley Federal de los Trabajadores al Servcio del Estado Reglamentaria del Apartado B, d. A. (23
de 01 de 1998). inaoep.mx. Obtenido de
https://www.inaoep.mx/oic/documentos/leytrabajadoresSE.pdf
Mexicanos, C. P. (18 de junio de 2008). ordenjurídico.gob.mx. Obtenido de
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/123.pdf
UNADM. (s.f.). Relaciones Colectivas de Trabajo y Seguridad Social.

5
6

También podría gustarte