Está en la página 1de 2

Día mundial sin tabaco...

23 de mayo de 2011

Este 31 de mayo
conmemoramos el Día
Mundial sin Tabaco.
Instituciones de salud a
nivel internacional
organizan ya eventos de
sensibilización sobre el
daño causado por fumar.

El día mundial sin tabaco


fue instituido en 1987, para
llamar la atención hacia la
epidemia del tabaquismo y
sus resultados, y tiene
como fin tiene hacer
hincapié sobre el daño
asociado al uso de tabaco y
sus formas de consumo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que el consumo de tabaco es la 2da


causa mundial de muerte, tras la hipertensión. De acuerdo a esta organización, hay 300
millones de fumadores en el mundo y cada año mueren 5 millones de personas como
consecuencia del consumo del tabaco en el mundo.

Lo alarmante es que, según la OMS, se estima que para el 2020 podrían ser 10 millones
los consumidores de tabaco en el mundo.

En América Latina, según OPS se producen más de 600 mil muertes al año relacionadas
con el hábito de fumar. Un fumador tiene el doble de riesgo de contraer cáncer que un no
fumador.Otras enfermedades que se asocian al consumo del cigarrillo son: bronquitis,
infarto cardiaco y arteriosclerosis, accidente cerebro vascular, ulcera, enfisema, entre
otras. Sumado a esto, cada vez más frecuente asociación de cáncer de lengua, garganta y
pulmón así como el enfisema pulmonar.

A nivel nacional, según el Instituto Nacional de Salud Pública, en México 68 de cada 100
personas de 18 a 29 años de edad consumió tabaco en su vida. En NL para el 2010 el
26.5% de los habitantes eran fumadores activos, lo que representa una cantidad de 718
mil personas La Estadística de Adicciones 2008, se deriva que Nuevo León está por encima
de la media nacional en cuestión de adicción al tabaco.

Reflexionemos ante ello.

También podría gustarte