Está en la página 1de 37

Universidad del Aconcagua 

 
CÁTEDRA​: PSICOLOGÍA COMUNITARIA
“Asociación Redes Nueva Fronteras”

 
 
 
 
 

Alumna:​ Parodi, Sabrina Marlene


Legajo:​ 26394
Año:​ 2020
Introducción

La institución elegida para realizar el trabajo de campo fue la Asociación Redes


Nueva Frontera (ARNF) que es una Sociedad Civil, es decir una organización del
tercer sector que son llamadas Organizaciones de la Sociedad Civil (O.S.C.) u
Organizaciones No Gubernamentales (O.N.G.), es decir, es una institución sin
fines de lucro que desde el ámbito privado persiguen propósitos de interés
público.

Elegimos esta institución por ser una de las pocas instituciones que se dedica a
la problemática VIH/SIDA en la Provincia de Mendoza. Para nosotros constituía
una temática desconocida, de importancia social y personal para quienes
experimentan la problemática.

Con esas inquietudes, hablamos con el Lic. Marcelo Ahumada, Psicólogo de la


Institución y él, nos contactó con la Asociación, solicitamos entrevista con su
presidente el Sr. Gustavo Granella quien orientó nuestra oferta de trabajo hacia
la posibilidad de acompañar la constitución de un grupo de personas con VIH.
En esa tarea se encontraba un miembro de la ARNF. Sr. Juan Pablo Díaz
Escudero. Desde el comienzo recibimos un trato abierto y receptivo, dándonos
información acerca de la enfermedad y proyectos realizados y en curso.

Se trabajó semanalmente en conjunto con tres miembros de la fundación


interesados en la constitución del grupo. Cada uno de ellos realiza una tarea de
asistencia en hospitales a personas con VIH/SIDA. Esta posición de contacto
habitual permitió que pudieran cumplir con la función de convocar a las
personas que se quisieran unir voluntariamente a las reuniones que el grupo
emergente iba a realizar.
La motivación original del grupo surgía de las mismas personas con VIH que
querían formar lazos o vínculos entre ellos, para compartir experiencias, no
sentirse tan solos, y contar con otros en los momentos difíciles de la
enfermedad. Ellos querían formar un “grupo de autoayuda”. Para muchas de
estas personas, la familia no les ofrece un apoyo real o suficiente debido a la
estigmatización de la enfermedad. Por otra parte, se visualiza al futuro grupo
como un medio para incrementar la adherencia al tratamiento, uno de los
objetivos básicos para las personas con VIH/SIDA.

2
1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
● Título: Conformación de un grupo de autoayuda con personas
VIH/SIDA.
● Marco institucional: Asociación Redes Nueva Frontera.
● Patrocinio: Cátedra Psicología Comunitaria. Licenciatura en
Psicología. Facultad de Psicología. Universidad del Aconcagua.

2. NATURALEZA DEL PROYECTO

A. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto propone la conformación de un grupo de personas que


viven con VIH/SIDA, con la finalidad de crear lazos de confianza y
solidaridad para favorecer su calidad de vida que incluye la
adherencia al tratamiento.

B. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN:

El problema es prioritario porque las personas viviendo con


VIH/SIDA (PVVS) experimentan una situación de aislamiento y
discriminación, lo que contribuye a la desinformación acerca de los
posibilidades de tratamiento. Tales condiciones configuran un
malestar físico, psíquico y social. Si bien existen programas
gubernamentales y acciones específicas de la Asociación Redes
Nueva Frontera, hay aspectos no contemplados referidos a lo
emocional y afectivo.

El hombre nace, vive y muere en grupos, tanto biológica como


social y psicológicamente hablando. La interdependencia de la
salud mental, física y social es fundamental ya que estas se
interrelacionan integrándose y determinándose mutuamente.

El proyecto aborda el problema del aislamiento al generar


condiciones de comunicación entre personas con la enfermedad. A
partir de los contactos de los actores de la ARNF con diferentes
personas muchos comentan que se encuentran solos, ya sea por
exclusión familiar y social, autoexclusión y se sienten abrumados
por su situación de salud, y que no reciben ayuda ni contención
por parte de otras personas. Es por esto, que les ayudaría la
compañía de los pares, los cuales poseen la misma patología y
transitan por circunstancias parecidas, desde su individualidad.

3
El proyecto pretende formar un grupo autogestivo, que ellos
decidieron llamar Grupo de Autoayuda, para poder formar lazos,
mejorar su calidad de vida y colaborar en una mejor adherencia al
tratamiento y también, abrir un espacio que sirva de recreación.
La formación de este grupo es importante porque la enfermedad,
en muchas ocasiones, provoca que los pacientes al no recibir una
adecuada contención, se alejen o abandonen los tratamientos,
justificándose que se encuentran solos en esa lucha, no tienen a
alguien con quien dialogar sobre sus problemas, ya que en
muchas situaciones sus familiares no saben de la enfermedad que
padecen. Cabe destacar que ellos nos comparten que no hay
nadie que pueda entender, vivir y experimentar lo que le pasa a
una PVVS que otra persona que viva con la misma patología.

C. MARCO TEÓRICO:

El abordaje se realiza desde una visión de la Psicología


Comunitaria que consiste en encontrar las necesidades
fundamentales y la esencia de lo humano. Se realiza un análisis y
lectura de la realidad sanitaria, económica y política para la
comprensión del individuo contextualizado en su medio
sociocultural. Se trata de abarcar al ser humano en su totalidad en
las situaciones concretas y en sus vínculos interpersonales en el
ámbito comunitario. Y como futuros profesionales de la Psicología
nos transformamos en agentes (externos) que van a colaborar en
el cambio que actúa sobre el individuo, la familia y la comunidad.
Sin dejar de lado el carácter participativo ya que no pudimos
trabajar sin la presencia y colaboración de los agentes internos,
que son los que buscan transformar su situación y son ellos los
que van a formar parte de ese proceso. Desde un lugar ético,
donde se exige el reconocimiento y respeto del otro, dejando que
ellos se apropien de su proceso y construyan su propia realidad,
siendo un actor social. No olvidándonos de nuestro Rol qué es ser
un agente de cambio social y que vamos a intervenir como
facilitadores de los procesos que generen cambio y bienestar.

El proyecto adhiere a la Metodología de Investigación – Acción


Participativa (IAP) que es un proceso de investigación que forma
parte de una experiencia educativa total que sirve para identificar
necesidades, concientizar y generar el compromiso de la
comunidad. Es una investigación cualitativa que posee tres ejes

4
distintivos: su propósito es comprender, más que explicar; el papel
del investigador es la interpretación de los sucesos y
acontecimientos en los que participa y; la concepción del
conocimiento es constructiva por consenso.

Las c​ aracterísticas más importantes de este tipo de investigación


son las siguientes: es participativa; procedimiento metodológico
que solo se lleva a cabo con la presencia y colaboración de las
personas cuya situación se busca transformar porque ellas mismas
han juzgado necesaria la transformación y porque ellas mismas
forman parte del proceso; es dialéctico y analéctico, los
investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos
causan sobre las personas que son objeto de estudio; es
educativo, tratan de comprender a las personas dentro del marco
de referencia de ellas mismas; toman conciencia de sus propias
creencias, perspectivas y predisposiciones, ya que es crítico.
Además, para el investigador cualitativo todas las perspectivas son
valiosas y busca una validez en su trabajo acorde a su enfoque,
diferente del cuantitativo. La fuente directa de los datos es el
ambiente natural y el papel instrumental de recolección es el
propio investigador. Los datos son principalmente descriptivos de
las personas, situaciones y acontecimientos. La investigación,
centrada más en el proceso que en el producto, presta especial
atención al significado que las personas atribuyen a las cosas, las
situaciones y a su propia vida, desde el carácter ético. Esto último
es particularmente importante en el presente proyecto pues en las
reuniones grupales se le dio particular atención al relato de cada
uno de sus miembros para captar la perspectiva de los
participantes, lo que permite develar la dinámica interna de la
situación que se estudia.
El análisis de los datos tiende a seguir un proceso inductivo, no se
pretende obtener evidencias para comprobar hipótesis
predefinidas. Se avanza de abajo hacia arriba construyendo
conocimiento.

La IAP pretende ser un método para mejorar la calidad de vida,


para lo cual promueve cambios en el sistema, la reflexión sobre
las consecuencias del cambio, permite que se produzca un
proceso sistemático de aprendizaje que conduce a nuevos
cambios. Es un ciclo espiral autoreflexivo que incluye planificación,
implementación del plan, observación sistemática, reflexión y re
planificación.

5
Es una metodología participativa. En este sentido, el grupo de
trabajo debió renunciar a dictar talleres desde el lugar de
supuesto saber, propio de la psicología, para acompañar a los
participantes en su proceso incluyéndolos como actores sociales, y
desde allí, hacer los aportes. Así, la metodología se convierte en
colaborativa ya que los investigadores forman parte del grupo,
involucrándose en la situación que se desea cambiar.
Es un proceso que se da en un ambiente real y exige una
mentalidad abierta para captar detalles, observar y acumular
evidencias para formulaciones cada vez más amplias de esa
realidad. Es, finalmente, un proceso político.

La legitimidad del método en la Psicología Comunitaria está dada


por el modo y la forma de aproximarse al objeto de estudio pues
los fenómenos y procesos psicosociales se dan en la comunidad.
Usa vías sistemáticas, compartibles y verificables para producir
conocimiento. Esa modalidad de acceso se legitima al otorgar
seguridad del conocimiento producido y validez en el conocimiento
que realmente se quiere producir.

Entonces, los pasos principales del método son:


1. Familiarización con la comunidad.
2. Identificación de necesidades.
3. Reuniones con líderes y miembros de la comunidad.
Establecimiento de metas específicas de corto y largo plazo.
División de tareas para lograrlas.
4. Trabajo colectivo.
5. Establecimiento y consecución de metas específicas a corto y
largo plazo.

En este caso, los agentes internos son las PVVS y los actores
externos, los estudiantes de psicología, y el conocimiento es el
producto de la relación entre ellos, mediante el contacto
prolongado. Como estudiantes de psicología, futuros profesionales
de la salud, pusimos en ejercicio la investigación y la intervención
participativa.

6
La planificación de la investigación cualitativa aplicada a la
Psicología Comunitaria implica la r​ eflexión lo que supone
preguntarse qué tipo de investigación se quiere hacer, para qué y
por qué.
Planificar es pensar junto a la comunidad cómo se va a hacer lo
que se quiere hacer. Y esto supone haber llegado a formular
preguntas que constituyen el punto de partida de la indagación.
De esas preguntas podrán derivarse desde hipótesis hasta
objetivos. También, se hace la selección del ámbito de la
investigación que se quiere realizar y de la estrategia que se
desea seguir, se deben seleccionar las técnicas que serán
aplicadas.

Los momentos son:

La selección de participantes:
Esto incluye a los agentes externos e internos. No es primordial el
número de personas, sino la calidad de las mismas.
Las cualidades ideales de los participantes son: compromiso con la
tarea planteada; participación en el desempeño de la misma;
comprensión de los fines de los medios para alcanzarlos y de los
objetivos que llevan hacia esa meta; tener conocimiento del tema
de investigación y experiencia; coherencia y claridad, deben
indicar la disponibilidad de tiempo y acción; y producción de la
información o de las acciones necesarias para la investigación.

La recolección de datos:
No hay un momento dedicado exclusivamente a esta tarea; esto
se debe a su carácter dinámico, que responde al hecho de que
una comunidad está siempre en movimiento.

Análisis de los datos:


Puede iniciarse casi al mismo tiempo que se los va recolectando.
Es conveniente trabajar y discutir en equipo (comunidad y agentes
externos) los aportes que se van haciendo.
El análisis cualitativo de los datos supone dos procesos: la
transformación de las narrativas en textos analizables mediante
procedimientos de codificación y categorización. Sobre estos
procesos se estructura la interpretación a partir de la cual se
sacarán conclusiones y surgirán recomendaciones.

7
La interpretación:
Según Wolcott debe ser casual, no restringida, estéticamente
satisfactoria, idealista, generativa, y apasionada. La imaginación
interpretativa está ligada a la reflexión.

Las fases propias de la investigación/ intervención en la Psicología


Comunitaria son: reflexión preparatoria, planificación de la
investigación/ intervención; trabajo de campo con la comunidad,
recolección de datos, análisis de los mismos, interpretación y
socialización evaluadora del conocimiento producido. No son fases
escalonadas.

La problemática abordada:

El VIH es un virus. Todos los virus son microorganismos que no


tienen capacidad para multiplicarse por sí mismos, sino que para
hacerlo deben introducirse en las células y utilizar a beneficio
propio la maquinaria reproductora de la célula que infecta. Cada
virus tiene la capacidad de invadir cierto tipo de células, pero a
diferencia de las demás, el VIH tiene la peculiaridad de invadir la
célula de defensa del organismo, destruyéndolas progresivamente.

Cuando el virus entra en el cuerpo es reconocido como intruso y el


sistema inmunológico produce anticuerpos para neutralizarlos.
Estos anticuerpos pueden ser detectados con pruebas de
laboratorio mediante una simple demostración.

Si el test es positivo (reactivo), porque hay anticuerpo, se dice que


la persona es seropositiva. En caso contrario es seronegativa. El
hecho de que una persona sea seropositva para el VIH no significa
necesariamente que tenga sida, pero sí indica que tiene el virus,
que puede reinfectarse y que lo puede transmitir. Hay personas
que a pesar de estar infectadas pueden pasar años sin manifestar
síntomas, encontrándose bien y gozando de un buen estado
general.

¿Cómo afecta el VIH al cuerpo?

Existen básicamente 3 fases de la infección por VIH. En la primera


fase, justo después de la infección el virus se multiplica en el
cuerpo muy rápidamente pero las defensas están suficientemente
fuertes para enfrentar.
8
En esta etapa es común que las personas desarrollen una serie de
síntomas similares a los de un estado gripal llamada infección
aguda por VIH o “primoinfección”.
Durante los dos primeros meses el virus no se puede detectar a
través de los anticuerpos; es el llamado “período ventana”. Es
decir, que sigue saliendo negativa la prueba de detección de los
anticuerpos, existe la infección y se puede transmitir.
En la segunda fase se da una pelea entre las defensas y el virus.
El organismo es capaz de ir reponiendo las células destruidas
manteniendo un cierto control del virus. Los anticuerpos ya son
detectables en sangre. En esta fase el virus está aparentemente
inactivo y quizás pasen entre 8 y 10 años sin que aparezcan
síntomas pero el virus, sigue en el cuerpo.
En la tercera fase el virus se multiplica rápidamente y aparecen las
enfermedades oportunistas que son aquellas que se aprovechan
del mal funcionamiento inmunológico y que el cuerpo superaría sin
problemas. Esta fase sintomática se denomina Sida. Aquí la
terapia antirretroviral suele resultar efectiva frente al virus y se
reconstruyen las defensas.

¿Qué es el recuento de CD4?

El sistema inmunológico, es decir las defensas es el mecanismo


natural del cuerpo humano para protegerse de las enfermedades.
Estas defensas hacen referencia al número de linfocitos CD4 que
contiene un centímetro cúbico de sangre.
Con el recuento de CD4 se puede conocer el estado del sistema
inmunológico. Se considera que la infección puede pasar a sida
cuando el número de CD4 es menor a 250 cel/ml.

¿Qué es la carga Viral?

El VIH se multiplica en el interior de la célula CD4 hasta que esta


se rompe. Entonces, gran cantidad de virus pasa a la sangre. La
carga viral es la cantidad de virus que hay en determinados fluidos
o tejidos de una persona infectada, y se mide en cantidad de
“copias” de VIH. Los estudios habituales de control miden la carga
viral en sangre: el número de copias por mililitro.
Cuanto más alta sea la carga viral, más probable es que tus
defensas disminuyan y que puedas desarrollar otras
enfermedades.

9
¿Qué es la carga viral indetectable?

En la actualidad existen combinaciones de antirretrovirales, que


frenan la reproducción del VIH consiguiendo que no se detecten
en la sangre; este es el objetivo del tratamiento.
Para detectar la carga viral se pueden utilizar distintas pruebas de
laboratorio y en cada una de ellas hay un límite por debajo del
cual no se puede detectar el virus en la sangre. A medida que
avanzan estas técnicas este límite es más bajo. Hoy en día, en la
mayoría de los laboratorios se puede detectar hasta 400, 50 o 40
copias por mililitros de sangre.
Cuando la cantidad de virus en sangre sea inferior al mínimo
diremos que la carga viral es indetectable y no quiere decir estar
curado, sino que sólo hay una cantidad muy pequeña de virus y
que se debe mantener las medidas de prevención recomendadas.

¿Cómo se transmite el VIH?

1) A través del contacto sanguíneo.


2) Por mantener sexuales vaginales, orales, anales sin
preservativo.
3) Si una mujer embarazada tiene VIH puede transmitirlo a su
hije.

¿Cómo no se transmite el VIH?

1) Por abrazar o besar.


2) Por compartir pileta de natación.
3) Por compartir bombilla, vasos o cubiertos.
4) Por mantener relaciones sexuales con preservativo.
5) Por intercambiar ropa.
6) Por compartir teléfono, compartir el lugar de trabajo.
7) Por picadura de mosquitos.
8) Por lágrimas ni sudor.

Adherencia
A pesar de la disponibilidad de los tratamientos, un porcentaje
elevado de PVVS no consiguen una supresión duradera de la
replicación viral, atribuible en gran medida a la falta de
adherencia (un tercio según Remor, E., 2002). Ésta es un
problema mundial e involucra no sólo a la salud individual sino
también a la Salud Pública, ya que favorece la transmisión de
10
cepas resistentes y aumenta la morbi-mortalidad de las PVVS. La
adherencia se entiende como la buena predisposición y el
compromiso que la PVVS tiene de seguir el tratamiento, tomando
la medicación indicada por su médico (Programa Provincial de
SIDA de Mendoza, Argentina, 2006). La adherencia terapéutica es
un concepto más complejo, que se define como “una implicación
activa y voluntaria del paciente en un curso de comportamiento
aceptado de mutuo acuerdo, cuyo fin es producir un resultado
terapéutico deseado” (Martín y Grau, 2004, en Villa y Vinaccia,
2006).
No existe una dicotomía completa entre adhesión y no adhesión,
puede reportarse distintos grados dentro de un continuo; por
ejemplo, un paciente puede mostrar gran adhesión a tomar los
fármacos, pero no asistir a las consultas médicas, o asistir a ellas,
pero no respetando el esquema horario dispuesto para la ingesta
de medicamentos, o podría asistir a las citas y tomar el
tratamiento, pero no atender otros aspectos como son la dieta u
otros cuidados de la salud.
Se pueden encontrar cinco factores para explorar la adherencia
terapéutica (Meichenbaum y Tucker, 1991, citado en Villa y
Vinaccia, 2006). En primer lugar están los relacionados con los
pacientes (características de los individuos, presencia o no de
trastornos psicológicos, creencias personales y socioculturales,
historia previa, apoyo social y familiar, etc.). En segundo lugar, se
encuentran los factores relacionados con la enfermedad (si es
crónica, aguda, con o sin presencia de síntomas, tiempo de
infección [Remor, E., 2002] enfoque y momento del proceso de la
enfermedad, etc.). En tercer lugar, se hallan los factores
relacionados con el tratamiento de la enfermedad (complejidad
del régimen terapéutico, cantidad de medicaciones, horarios de
administración, efectos secundarios, etc.). El cuarto aspecto son
los factores relacionados con la institución que presta el servicio
de salud (continuidad o no del cuidado médico, tiempo de espera,
trato del personal, etc.). Finalmente, se hallan los relacionados
con la interacción y relación del personal de salud (comunicación,
actitudes, conductas verbales y no verbales, satisfacción del
paciente con la atención recibida).

Dentro de los aspectos sociales cabe considerar el estigma y la


consecuente discriminación que sufren las PVVS (Pascal, R. y
Zambra, F., 2007).

11
El estigma:

El estigma ha sido descrito como un proceso dinámico de


devaluación que “desacredita significativamente” a una persona
frente a los ojos de otra. Las cualidades sobre las cuales se
sustenta el estigma pueden ser muy arbitrarias, por ejemplo el
color de la piel, la manera de hablar, la preferencia sexual, la
condición de género o la situación socioeconómica. En particulares
culturas o contextos, ciertas características son atribuidas y
definidas por otros como desacreditables y desvalorizadas. Está
ligado al poder y dominación a través de la sociedad en su
conjunto, creando y reforzando inequidades, donde algunos
grupos se sienten superiores y devalúan a otros. Relacionado al
VIH, el estigma está mezclado con el que ya existe en diferentes
culturas, no sólo porque grupos ya estigmatizados lo siguen
siendo por su asociación con el VIH, sino porque además se
presume o se cree que se pertenece a dichos grupos marginados
por el sólo hecho de ser una PVVS. El estigma y la discriminación
relacionados al VIH/sida juegan un rol clave en producir y
reproducir relaciones de poder y control. Causan la devaluación,
desvalorización y menoscabo de algunos grupos/personas,
mientras que a otros grupos los hace sentirse que son superiores.

Cuando el estigma conduce a una acción, su resultado es la


discriminación, la cual consiste en acciones u omisiones derivadas
del estigma y dirigidas hacia aquellas personas que son
estigmatizadas. La discriminación, definida por ONUSIDA (2003)
en el Protocolo para la identificación de la discriminación de PVVS,
se refiere a cualquier forma de distinción arbitraria, exclusión o
restricción que afecte a una persona, usual pero no
exclusivamente por virtud de una característica personal inherente
o que se perciba perteneciente a un grupo particular. En el caso
del VIH y sida, sea o no justificada cualquiera de estas medidas,
respectivamente se da por el sólo hecho de la sospecha o
confirmación del estatus VIH (+) de una persona. La
discriminación relacionada al sida puede ocurrir en distintas áreas.
Entre los tipos de discriminación contra personas viviendo con VIH
se incluyen:
• Servicios de salud: bajan los estándares de cuidado, negación
del acceso a cuidados y tratamientos, exámenes de VIH sin
consentimiento, falta de confidencialidad, incluyendo la
identificación de una PVVS a sus parientes y agentes externos,

12
actitudes negativas y prácticas degradantes por parte de los
trabajadores de la salud.
• Lugar de trabajo: negación de empleo basado en el estatus VIH
(+), exámenes de VIH obligatorios, exclusión de las personas
viviendo con VIH de sistemas de pensión o beneficios de salud.
• Escuelas: negación de la entrada de niños o despido de
profesores VIH (+).
• Prisiones: segregación obligada de personas viviendo con VIH,
exclusión de actividades colectivas.

El estigma y la discriminación pueden llevar a la depresión, falta


de autovaloración y desesperanza para las PVVS, incluso pueden
acelerar la progresión de la enfermedad. Por otra parte, las
actitudes negativas acerca del VIH/sida crean un clima en el cual
las personas se vuelven más temerosas del estigma y la
discriminación asociados con la enfermedad, más que de la
enfermedad en sí misma. Cuando el miedo y la discriminación
prevalecen, las personas pueden escoger ignorar la posibilidad de
que ellas ya tengan o puedan adquirir el VIH - aún cuando sepan
que hayan corrido riesgos. Y las personas pueden decidir no
tomar acciones que las protejan por miedo de que al hacerlo se
asocien a sí mismas con el VIH y con el haber estado en riesgo.
Todo esto ayuda a crear un ambiente en el cual la enfermedad
puede ser más fácilmente extendida.

¿QUÉ ES UN GRUPO DE AUTOAYUDA O APOYO?

En los últimos años se ha producido una gran explosión de grupos


que permiten a las personas con un problema o apuro común
crear un sistema de apoyo que las proteja del estrés psicológico y
les proporcione el incentivo y motivación.

El grupo satisface una necesidad que no ofrecen los profesionales


de los centros de salud en general. Sus miembros comparten
experiencias, se dan apoyo emocional y social mutuamente,
aprenden unos de otros, ofrecen sugerencias a los miembros
nuevos y proporcionan alguna dirección a las personas que lo
necesitan. La esencia de este proceso consiste en que los
miembros se apoyen mutuamente asumiendo responsabilidades
personales. Estos grupos surgen de manera voluntaria,
autoconvocada y son autónomos, es decir que es de autogestión,

13
un grupo con ánimo de auto sostenibilidad que se sustentan en la
cooperación y la solidaridad recíproca.

Ejemplos de estos grupos son los de personas con problemas


coronarios, grupos de padres adoptivos, alcohólicos anónimos,
grupos de padres de niños con discapacidad, grupos de personas
que han perdido un ser querido, grupos de divorciados, etc.

Diferencias entre grupo terapéutico y grupos de autoayuda.

Los grupos de autoayuda son diferentes de los grupos


terapéuticos, aunque tienen algunas similitudes como valorar
positivamente la expresión y puesta en común de emociones y
experiencias, pues se presume que muchos de los conflictos que
surgen las personas se originan a partir de sentimientos
estancados. Las diferencias fundamentales de ambos tipos de
grupo radican en lo siguiente:

Grupo terapéutico:

- Están coordinados por psicólogos, psiquiatras o asistentes


sociales.
- Meta: un cambio dentro del individuo, el incremento del
autoconocimiento (awarness), se centra fundamentalmente en la
reconstrucción personal a partir de intervenciones terapéuticas
(tratamiento).
- Forma: hay consignas o reglas que tornan a estos grupos más
estructurados, tales como no verse fuera del grupo para evitar
cotilleos entre sus miembros, se desarrollan dentro de una sesión
con un encuadre específico y formal donde el terapeuta es el
responsable del grupo.

Grupo de autoayuda:

- El líder surge del mismo grupo, no necesariamente tiene que


haber un profesional que lo dirija, pero sí alguien que
simplemente medie el inicio, desarrollo y cierre del encuentro. No
se coloca la responsabilidad en una persona sino que la
responsabilidad es de todos los miembros.
- Meta: lograr un clima de apoyo y aceptación. Se centran en las
causas externas de los problemas de los miembros y en el
desarrollo de estrategias para el manejo de barreras ambientales.

14
La idea es fortalecer una identidad común basada en una
situación común de la vida cotidiana.
- Forma: no se trata de un grupo estructurado rigurosamente como
el grupo terapéutico, sus miembros pueden establecer amistades
y continuarlas fuera del grupo, compartir actividades recreativas,
es decir, se torna menos formal que el grupo terapéutico. Se
necesita estipular cierto encuadre: como lugar y hora de reunión;
inicio, desarrollo y cierre del encuentro; brindar el espacio para
que cada miembro pueda expresar sus sentimientos y
experiencias, saber escuchar al compañero, respeto por formas de
pensar diferentes, ponerse en el lugar del otro para
comprenderlo, etc. Pueden surgir reglas, pero éstas serán
establecidas por el propio grupo según vaya emergiendo la
necesidad. Estas pautas van a hacer al estilo propio del grupo.
De todas formas, hay normas básicas, infaltables, que hacen al
respeto por uno mismo y por el otro, como veremos a
continuación.

Dinámica del grupo:

Objetivo general​: Brindar apoyo emocional y social, compartir


experiencias y sentimientos.

Pautas Básicas:

1. Háblanos de vos: consecuencias de la regla: se habla de uno


mismo, en 1ra persona, sin dar consejos, no se hacen juicios de
valor (no hay experiencias correctas o incorrectas, cada una tiene
su aporte), no generalizar, no se habla desde el saber ni desde el
deber ser, sino de la propia vivencia.

2. Lo que sí se habla, aquí queda: este apartado hace referencia a


la confidencialidad de todo lo acontecido en una reunión. Esto
tiene por fin resguardar la intimidad de cada uno y fortalecer la
confianza entre los miembros del grupo.

3. Saber escuchar al compañero.

4. Respeto por las distintas maneras de pensamientos, sin juzgar


al otro por pensar distinto.

5. Respetar el horario de inicio de la reunión.


15
6. Cada persona tiene derecho a retirarse del grupo cuando así lo
decida: es decir, la concurrencia al grupo es voluntaria, la persona
es libre de venir o no.

7. La responsabilidad del grupo es de todos sus miembros.

Proceso:

Debemos comprender que un grupo de este tipo implica un


tiempo para su configuración, que puede ser lento. No es un
proceso lineal, sino donde se va hacia atrás y hacia delante en
cada reacomodación, todos los miembros necesitan su período
para sentirse cómodos y en confianza. En cada reunión donde
llegue un nuevo compañero, hay que recibirlo con amabilidad,
repetir los objetivos del grupo y hacer las correspondientes
presentaciones. Esto se realiza porque cada persona tiene el
derecho de conocer aquella actividad de la que está participando,
los objetivos, reglas y expectativas.

Las actividades o temáticas de cada encuentro se van trazando de


acuerdo a las inquietudes del propio grupo, por lo tanto no hay un
guión preestablecido con demasiado tiempo de antelación, sino
que es una construcción conjunta donde se tienen en cuenta las
motivaciones e intereses de todos los participantes.

D. MARCO INSTITUCIONAL

Asociación Redes Nueva Frontera:

Aunque la Asociación Redes Nueva Frontera se constituyó


formalmente el 3 de julio de 1999, comenzó sus actividades varios
años antes.

Hacia 1995, diversas personas se habían comenzado a reunir y a


intercambiar opiniones sobre las necesidades y problemas que
enfrentaban quienes viven con el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH) o el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA) en la Provincia de Mendoza. Y desde las experiencias
compartidas en este ámbito, se propusieron impulsar la
organización de un espacio de trabajo común.

16
Este grupo comenzó a actuar en actividades de prevención y de
búsqueda de información bajo la denominación de "Asociación
Redes". Pero en esos primeros años, si bien el propósito y
objetivos de la asociación se fueron perfilando y enfocando hacia
los criterios de solidaridad y respeto por los derechos de las
personas, que pretenden ser su sello distintivo, la continuidad de
la tarea conoció altibajos y el grupo original sufrió
alternativamente el impulso y el retraso de su labor,
paralelamente al ingreso y salida de sus miembros del espacio de
trabajo común.

Finalmente, en junio de 1999, en un ámbito cedido por la


Fundación Ciudad, se logró organizar un espacio de encuentros y
reuniones semanales, que permitió la consolidación de un grupo
que se propuso formalizar la experiencia de organización que se
había venido intentando.

Como resultado de ese esfuerzo se iniciaron los trámites formales


de constitución, redacción de los Estatutos e inicio de actividades
regulares y se adoptó su actual denominación como ​Asociación
Redes Nueva Frontera​.

El cambio de nombre no fue casual. Durante esos años, la


experiencia mundial con el problema del VIH/SIDA, así como las
experiencias personales de quienes participaban del grupo, habían
revelado un contexto mucho más rico y complejo que el que
originalmente los había convocado.

La aparición de nuevos tratamientos con la expectativa de


prolongar la vida de las personas afectadas y la experiencia de
supervivencia lograda por algunos de sus miembros con la
recuperación de vínculos de solidaridad y la adopción de nuevos
valores de convivencia, les permitió descubrir que en la
experiencia del dolor y del padecimiento, habían aprendizajes no
sólo personales, sino capaces de ser compartidos, que podían
enriquecerlos enormemente como personas y como sociedad. De
ahí que su experiencia de trabajo solidario, les abrió una puerta
para alcanzar una ​Nueva Frontera​, como un nuevo horizonte de
propósitos y objetivos que les pareció fundamental poner a
disposición de la comunidad, de modo de recuperar valores
aparentemente en crisis u olvidados.

17
Desde la aparición de la enfermedad, numerosos supuestos
culturales fueron puestos en tela de juicio. Supuestos tales como
los criterios sobre la sexualidad de las personas, la organización de
las instituciones sanitarias, públicas y privadas, los verdaderos
alcances del significado de términos como salud y enfermedad, los
problemas legales implícitos en las relaciones entre personas que
adquirían o transmitían la enfermedad, el valor de la calidad de
vida como concepto ligado al de salud, la necesidad de diseñar
nuevos servicios y alternativas de tratamiento para las personas
afectadas, el valor de la vida humana no sólo en términos
económicos, sino morales y culturales, la importancia de las
organizaciones solidarias en el combate contra la epidemia, el
valor del conocimiento, la importancia del conocimiento científico
para las personas afectadas por la enfermedad, la revalorización
del poder de los propios pacientes frente a la impotencia de las
autoridades médicas o sanitarias, la forma en que necesitan la
apertura mental a los cambios que provienen de la experiencia y a
la importancia del compromiso afectivo con quienes padecen.

El 20 de noviembre de 2000, se obtiene la autorización para


funcionar como persona jurídica mediante Resolución 1233/00
DPJ, de la Provincia de Mendoza.

E. FINALIDAD DEL PROYECTO

Siguiendo la línea de Colomer​, en cuanto a la promoción de la


salud, el modelo de actuación está orientado a que los individuos
adopten conductas saludables, considerando que éstas son la
clave para mejorar su ​salud​, entendida por la OMS como un
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
simplemente la ausencia de enfermedades.

La ​promoción de la salud e
​ s el proceso de capacitar a las personas
para que aumenten el control sobre su salud y la mejoren. Se
basa en métodos educativos, con ellos se consigue aumentar los
conocimientos de las personas sobre sí mismas y los factores que
influyen en su proceso de salud- enfermedad

Entonces, lo que queremos es promover el desarrollo humano de


las personas. Garantizando la promoción de la salud, mejorando la
calidad de vida de los integrantes, fomentando la creación de
espacios en dónde se sientan escuchados, donde ellos se puedan

18
expresar libremente y recrearse y generar entre ellos mayor
interacción y vinculación, pudiendo hacer que se relacionen de
una manera sana y se puedan sentir acompañados entre ellos, ya
que su mayor necesidad es que están solos y no pueden ver que
en realidad podrían estar muy acompañados si generarán vínculos
de amistad con los otros integrantes del grupo y así ​incrementar la
adherencia al tratamiento de aquellas personas viviendo con
VIH/SIDA que se encuentran vinculadas con la Asociación Redes
Nueva Frontera.

F. OBJETIVOS

Objetivo principal
Constituir un “grupo de autoayuda” gestionado por personas
viviendo con VIH/SIDA.

Objetivos específicos
Desarrollar vínculos de confianza y solidaridad entre personas que
viven con VIH/SIDA, dentro y fuera de la situación grupal.
Construir un espacio de intercambio de experiencias personales de
quienes viven con VIH/SIDA.
Desarrollar habilidades de comunicación personal caracterizada
por el hablar desde uno mismo.

G. METAS
Realizar reuniones quincenales del grupo.
Lograr un lugar determinado para reunirse.
Informar acerca de problemáticas específicas de las personas
viviendo con VIH/SIDA.
Lograr la permanencia del grupo, más allá de la intervención de
los agentes externos.
Generar la apertura a otros actores externos, también del área de
salud que puedan colaborar a la finalidad del grupo.

H. BENEFICIARIOS:

Inmediatos: personas viviendo con VIH/SIDA.

Finales o indirectos: personas del sistema de salud referido a la


problemática del VIH/SIDA.

19
I. PRODUCTOS

Se realizan dos tipos de reuniones.

Un primer tipo de reuniones es con los agentes internos con


capacidades para liderar el grupo. Allí se trabaja no sólo en la
organización de este nuevo grupo sino también en las condiciones
y características tanto del líder como del funcionamiento del
grupo.

El segundo tipo de reuniones es con participantes que se iban


sumando.

J. LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA ESPACIAL

Emplazamiento o localización a un doble nivel:


● Macro localización: Ciudad de Mendoza
● Micro localización: Rivadavia 19, 2º piso, Oficina 4.
Montecaseros 1572.

Cobertura espacial: área de influencia:


● Gran Mendoza
● Delimitación poblacional: Personas viviendo con VIH/SIDA
vinculados a la Asociación Redes Nueva Frontera.

3. ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y


TAREAS A REALIZAR

Fecha Tipo de reunión Actividades


Lunes 23-08 Con el presidente FRNF Familiarización con la
institución.
Asistencia a un taller de
diversidad sexual y
VIH/SIDA
Lunes 30-08 Con el coordinador del Familiarización con el
proyecto. proyecto y las acciones
realizadas.
Jueves 9-09 Reunión con los agentes Definición de estrategias
comunicadores. de comunicación.

20
Martes 28-09 Reunión con los agentes Planificación del 1º
comunicadores. encuentro.
Sábado 1-10 1º encuentro Charla sobre nutrición de
(Municipalidad de PVVS
Guaymallén)
Martes 5-10 Reunión con los líderes del Evaluación del 1º
proyecto encuentro.
Martes 12-10 Reunión con los líderes del Definición de técnicas para
proyecto el 2º encuentro.
Sábado 16-10 2º encuentro (Parque Técnicas de presentación.
General San Martín) Construcción de objetivos
y primeras reglas.
Sábado 23-10 Reunión con los líderes del Evaluación del 2º
proyecto. encuentro.
Capacitación en la
modalidad de los grupos
de “autoayuda”.
Sábado 30-10 3º encuentro (Sede Información de las
definitiva). modalidades del grupo de
autoayuda y sus reglas
básicas.
Comunicación de
experiencias siguiendo las
pautas del grupo de
autoayuda.
Lunes 8-11 Reunión con los líderes del Evaluación del 3º
proyecto encuentro.
Definición de estrategias
de continuidad.

4. MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS

Primer contacto con la organización:

Fecha: ​Lunes 23-08 Duración:​ 40 min.

Acudimos a la oficina ubicada en Rivadavia 19, 2do piso, oficina 6. Nos


presentamos con el presidente de la asociación Redes Nueva Frontera e
indagamos sobre actividades y proyectos realizados (familiarización con
la institución). Asistimos al taller de diversidad sexual y VIH/SIDA dictado

21
por el Lic. Marcelo Ahumada, quien fue nuestro miembro llave, el que
nos hizo entrar a la organización.

Segundo encuentro​:

Fecha: ​Lunes 30-08 Duración:​ 60 min.

Conocimos a Juan Pablo Escudero, miembro clave, gracias a él logramos


ir conociendo a las personas pertenecientes a la comunidad y fue el que
originó la semilla de crear un grupo de contención para personas con
VIH. Nos informamos acerca de los objetivos, dificultades, recursos
disponibles (viáticos, oficina como lugar de reunión, comida etc.) y se
nos facilitó material informativo con conceptos claves para conocer la
problemática.

Tercer encuentro:

Fecha:​ Jueves 9-09 Duración:​ 60 min.

Nos reunimos con Viviana, Fabiana y Juan Pablo. Se realizó un


reconocimiento mutuo y se dialogó sobre las necesidades y
problemáticas que plantean las personas que conviven con el VIH.

Cuarto encuentro:

Fecha:​ Martes 28-09 Duración:​ 60 min.

Se planificó el primer encuentro del grupo. Se coordinó la charla de la


Lic. En Nutrición Aurelia Sánches con el objetivo de lograr una
convocatoria concurrida y presentar la propuesta de conformar el grupo
con personas con VIH. Se propone encontrar un lugar estable para los
encuentros.

Quinto encuentro:

Fecha:​ Sábado 1-10 Duración:​ 4 hs.

22
Se llevó a cabo en la Municipalidad de Guaymallén, 6to piso. La Lic.
Aurelia Sánches expuso las características de una alimentación saludable
y adecuada para portadores de VIH. La concurrencia fue de 48 personas.
Se informó a los presentes acerca del comienzo del proyecto, sus
objetivos, duración, y fecha del próximo encuentro.

Sexto encuentro

Fecha:​ Martes 5-10 Duración: 30 min.

Se evaluó lo ocurrido en el encuentro anterior, se analizaron propuestas


de acción y se evalúa la posibilidad de obtener otro lugar, debido a que
la Municipalidad no estaba disponible nuevamente.

Séptimo encuentro

Fecha: ​Martes 12-10 Duración: 30 min.

Reunión con Juan Pablo, se determina el Parque como lugar de


encuentro, el horario y el modo de promoción de la reunión. Se
programaron las técnicas de presentación (“el objeto hablador”).

Octavo encuentro

Fecha: ​Sábado 16-10 Duración: 150 min.

Encuentro en el Parque General San Martín. Se utilizó la técnica del


“objeto hablador” para presentar a los participantes. Se consultó acerca
de las expectativas, que se esperaba y propuestas que se quisieran
comentar. Construcción de objetivos y primeras reglas.

Noveno encuentro

Fecha:​ Sábado 23-10 Duración: 60 min.

Evaluamos los aspectos positivos y negativos del encuentro anterior.


Realizamos observaciones para evitar errores que perjudiquen el

23
funcionamiento grupal: aspectos contratransferenciales, las
características de los participantes en cuanto a la edad (no menores de
16 años) que padecen de la problemática, ajuste y respetar el encuadre.

Décimo encuentro

Fecha:​ Sábado 30-10 Duración: 180 min.

Se informó acerca de las modalidades de un grupo de autoayuda, sus


reglas básicas y su diferencia con un grupo terapéutico.
Se comunicaron experiencias y sentimientos experimentados desde el
último encuentro. Además se presentaron los nuevos integrantes.
Concurrencia 16 personas. Se implementó la técnica “​ dejarse caer”:

En la técnica se forma un círculo bien cerrado, de unos 8 participantes.


Uno a uno, los integrantes del grupo van pasando el centro, y, con los
ojos cerrados, deben dejarse caer, mientras sus compañeros los
sostienen y los “pasan” al de al lado.

Objetivos​:

- Reflexionar sobre la confianza en los otros.


- Disponerse a confiar en los demás.

¿Qué significa dejarse caer?

Uno se deja caer cuando sabe que lo reciben, que alguien lo va a


sostener. A veces estamos seguros, otras no, y eso hace que nos
dejemos caer a medias. En este caso, con sólo un ojo cerrado, con los
pies separados o poniendo las manos. En una palabra, no le tenemos
confianza al otro. Confiar es estar seguros de que nos van a sostener, y
a la vez, es sentirnos merecedores de ser recibidos. No confiar es
desvalorizar a los otros, no verlos capaces de contención; pero también
significa que dudamos de nuestro propio valor, porque ponemos en duda
el afecto que nos tienen.

La confianza es una percepción del otro basada en su conducta más que


en sus palabras. Requiere por esto, coherencia, ser siempre el mismo,
actuar de forma transparente, suele decirse “primero gánate la
confianza.”. Esto significa que debemos ser creíbles en nuestra conducta.

24
No podemos pedir confianza si primero no demostramos nosotros que
somos confiables.

También se implementó la técnica de ​“Pasar el nombre”:

Los participantes se sientan formando un círculo. Se pasa un objeto


alrededor del círculo. La persona que recibe el objeto tiene que decir en
voz alta el Nombre de la persona de la cual lo recibió, luego se lo pasa al
siguiente y se continúa hasta que todos terminan siendo nombrados.
Tiene por objetivo recordar y valorar el nombre de los integrantes como
sustento de la propia identidad.

Décimo primer encuentro

Fecha: ​Lunes 8-11 Duración: 60min.

Se evaluaron aspectos del encuentro previo, se planificó el próximo


encuentro. se dividieron funciones (recepción de los participantes,
coordinador del grupo, búsqueda y dirección de técnicas y dinámicas)
para lograr mayor coerción. Se planteó la posibilidad de realizar una
pausa durante el receso estival.

Décimo segundo encuentro

Fecha: ​Sábado ​13/11 Duración: 180min.

Se comenzó dando un espacio para que los participantes puedan


expresar cómo se sintieron en los 15 días anteriores y que pudieron
pensar con respecto al grupo y la problemática.
Luego se realizó la dinámica “grupo de estatuas”:
Se le pide al grupo que se mueva por el salón moviendo y soltando sus
brazos, cabezas y cuellos. Después de un momento diga una palabra el
grupo debe formar estatuas que deben representar lo que significan para
cada uno.
Las palabras utilizadas fueron: tango, amistad, apoyo, bailarín clásico,
confianza, amor, árbol, enfermedad, borracho, esperanza, movimiento,
sorpresa, vida y mono.
Por último, se conversó sobre el significado de la palabra consejo y su
relación con una situación bilateral en donde una de las partes tiene

25
mayo conocimiento que la otra. Por eso se planteó la posibilidad de
omitir ese concepto al momento de compartir experiencias.

5. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS


Maritza Montero indica que hablar de necesidades implica al mismo
tiempo hablar de recursos. Nunca hay que hacer énfasis en las carencias sin
hacer énfasis, al mismo tiempo, en las capacidades y potencialidades de las
personas que integran la comunidad.

En cuanto a los ​recursos del grupo, éste ya estaba conformado, por lo


cual los agentes internos se conocen entre sí, lo cual favorece el
intercambio y establecimiento del vínculo. Por otra parte, el hecho de
que la temática sea de interés ayudará al desarrollo de los trabajos de
intervención.

Por último, el hecho de que los alumnos estén en contacto con materias
vinculadas a la temática como psicología y biología, favorece el trabajo
de campo.

Realizando una evaluación de los r​ ecursos con los que cuenta la


comunidad encontramos los siguientes:

Recursos humanos:

Presidente de la ARNF
Coordinador de proyecto
Personal administrativo de la ARNF
Psicólogo: Lic. Marcelo Ahumada.
Agentes comunicadores.
Disertante invitado.
Agentes externos: estudiantes de psicología.
Los Miembros de la Comunidad.

Recursos materiales:

Espacio físico: Oficinas de la FRNF.


Sala de reuniones cedida por agrupación política.
Elementos para las técnicas: hojas, lapiceras, pizarrón.
Folletos de información.
Merienda.
Sillas.

26
Recursos espirituales:
Solidaridad.
Preocupación.
Motivación.

Recursos legales:
Derechos individuales.
Personería Jurídica.
Entidades del estado.

Recursos técnicos:
Proyector, tv, DVD.
Internet.
Celulares.

Recursos financieros:
Por parte de la FRNF.
Por parte del estado provincial (en proceso de gestión).

Recursos que ofrecemos como agentes externos:


Conocimientos técnicos en psicología comunitaria
Motivación
Actitud transformadora y crítica.

27
6. ARTICULACIÓN

El abordaje se realiza desde una visión de la Psicología Comunitaria que


consiste en poder hacer un diagnóstico participativo que consiste
fundamentalmente en realizarlo CON la comunidad a partir de las necesidades y
también situacional que refiere a la contextualización de los problemas con que
vamos a trabajar en conjunto.
Se realiza un análisis y lectura de la realidad sanitaria, económica y política para
la comprensión del individuo contextualizado en su medio sociocultural. Se trata
de abarcar al ser humano en su totalidad en las situaciones concretas y en sus
vínculos interpersonales en el ámbito comunitario.

El ​contexto ​de las personas con VIH es sumamente complejo. El hecho de


poseer una enfermedad crónica como ésta, obliga a quienes viven con la
problemática a una relación permanente con las instituciones sanitarias y sus
agentes. El eje de vida se traslada a la atención de su enfermedad en aquellos
que logran la adherencia. Esta situación muchas veces se conjuga con
problemáticas familiares y de condición social, cultural y económica que
obstaculizan la adherencia.

Debido a esa complejidad, el trabajo en el campo de la salud integral de las


personas con VIH requiere un ​pensamiento estratégico​, es decir, una
modalidad de ubicarse en el campo donde se pretende incorporar
comportamientos organizacionales destinados al manejo de situaciones en las
que hay que superar obstáculos que se oponen al logro de objetivos. Como
afirma Mario Testa, es una manera de ponerse en situación, de aproximarse a
alcanzar la meta: ganar espacio, ganar tiempo, establecer condiciones
favorables a nuestro propio desempeño.

En ese sentido, al tratar la situación de las personas con VIH se vio la


necesidad de crear un nuevo escenario de posibilidades. Si se brinda asistencia
a dichas personas sólo se trabaja en una línea. Con la configuración de un
grupo con personas con VIH aparece ahora una maniobra destinada a ganar
libertad de acción (Testa: 1998) porque se ganan todas las relaciones que estas
personas pueden hacer entre sí y lo que puedan generar como acción y
creatividad conjunta.

Testa distingue POLÍTICA y ESTRATEGIA como dos aspectos de un mismo


proceso. Política es una propuesta de distribución de poder y estrategia es la
forma de implementación de una política.
Distingue a su vez dos formas de estrategia: asalto al poder y guerra de
trincheras. Asalto al poder es una acción rápida y definitiva, estrategia de

28
enfrentamiento total para hacer efectiva la conquista del poder. Mientras que la
guerra de trincheras se refiere a la ocupación paulatina de espacios que van
siendo transformados paso a paso en posiciones firmes, desde donde se
pueden realizar nuevos avances o mantener la posición y esperar oportunidades
de avance. Si se articulan estos conceptos con la actividad de psicología
comunitaria realizada, se puede afirmar que ​la intervención consistió en
una estrategia de guerra de trincheras​, ya que tuvimos un acercamiento
paulatino de los espacios ganando la confianza de los agentes internos sin dejar
de lado el objetivo de la transformación. Consecuentemente, las propuestas
estuvieron dirigidas a favorecer la modificación social en el grupo.

Se procuró lograr que el grupo se fortaleciera, que tomara conciencia de sus


posibilidades y de sus potencialidades. Es lo que se conoce como
empowerment​. Sanchez Videla dice que “hace referencia a permitir o
capacitar, autorizar o dar poder sobre algo, alguien o para hacer algo,
asumiendo que hay una condición de dominio o autoridad sobre ese algo”,
(citado por Maritza Montero en “Teoría y práctica de la psicología comunitaria”
2006, pág. 68).

La intervención fue definida en el ​corto plazo (lo cotidiano, el quehacer). El


mediano y el largo plazo están en manos de las propias personas con VIH
abarcadas en la población objeto, logrando la autogestión. El largo plazo es la
preparación del poder, la búsqueda de condiciones, la guerra de trincheras en
su finalidad.
El mediano plazo es el período que transforma las actividades del corto en el
largo plazo; es donde se gestan y desarrollan los procesos de transformación,
se toman los problemas cotidianos y se producen instancias institucionales y
operativas que conducen al largo plazo.

En cuanto a los ​ámbitos de poder (administrativo, técnico y político), la


intervención se centró en los ámbitos de poder ​administrativo (donde se
manejan procesos e instrumentos para el desarrollo de una actividad) y
técnico​ (referido a conocimientos científicos y populares). (Testa: 1998).

El proyecto adhiere a la ​metodología de investigación – acción


participativa (IAP). Es un proceso de investigación que forma parte de una
experiencia educativa total que sirve para identificar necesidades, concientizar y
generar el compromiso de la comunidad. Es una investigación cualitativa que
posee tres ejes distintivos: su propósito es comprender, más que explicar; el
papel del investigador es la interpretación de los sucesos y acontecimientos en
los que participa y; la concepción del conocimiento es constructiva por
consenso.
29
Se trabajó en forma inductiva​; el grupo de práctica fue al escenario de la
fundación y a las personas con la problemática tratando de tener una mirada
abarcativa. La actitud del grupo de practicantes fue conservar una escucha
atenta para dimensionar el significado de las diversas circunstancias expresadas
por las personas con VIH, para comprenderlas dentro de su marco de
referencia. Como afirma Maritza Montero, la fuente directa de los datos es el
ambiente natural y el papel instrumental de recolección es el propio
investigador.

La investigación, centrada más en el proceso que en el producto, prestó


especial atención al significado que las personas atribuyen a las cosas, las
situaciones y a su propia vida. Esto último fue muy importante en el presente
proyecto pues en las reuniones grupales se le dio ​particular atención al
relato de cada uno de sus miembros para captar la perspectiva de ellos
mismos.

La IAP pretende ser un método para mejorar la calidad de vida, para lo cual
promueve cambios en el sistema, la reflexión sobre las consecuencias del
cambio, permite que se produzca un proceso sistemático de aprendizaje que
conduce a nuevos cambios. Es una metodología participativa. En este sentido,
el grupo de trabajo debió renunciar a dictar talleres desde el saber
propio de la psicología​, para acompañar a los participantes en su proceso
incluyéndose como miembros del grupo y desde allí hacer los aportes. Así, la
metodología se convierte en colaborativa ya que los investigadores forman
parte del grupo, involucrándose en la situación que se desea cambiar.

Entonces, los pasos principales del método aplicado son:

1. Familiarización con la comunidad: en un primer momento nos


acercamos a la institución, gracias al Profesor Ahumada, que es el
Psicólogo de la institución. Nos presentamos y ofrecimos nuestra
práctica y disponibilidad de tiempo. Realizamos dos entrevistas con
sus dirigentes. Debimos conocer las características de la enfermedad
misma y su vocabulario específico. Nos interiorizamos de los
proyectos realizados. Fue un conocimiento mutuo.

2. Identificación de necesidades: La necesidad manifiesta fue que


el trabajo con personas con VIH se reduce a un tratamiento y
asistencia individual. Fue allí donde surgió la posibilidad de
insertarnos en la inquietud que poseía la comunidad: la

30
conformación de un grupo de personas con VIH para generar lazos
interpersonales y así fomentar la adherencia al tratamiento.

3. Reuniones con líderes y miembros de la comunidad. Nos


reunimos con los agentes clave que nos invitaron a participar de una
capacitación y ahí conocimos a más miembros de la comunidad.
Juntos establecimiento de metas específicas de corto plazo: empezar
a establecer un grupo que se junte cada 15 días con el objetivo de
lograr una contención y establecer vínculos para lograr un apoyo
mutuo enriquecido por las experiencias de cada persona, otro
objetivo a corto plazo fue capacitar a los líderes que surgieron de
forma espontánea (Juan Pablo, Viviana y Fabiana).
Por otro lado, a largo plazo se plantea la propuesta de que el grupo
continúe con la metodología de trabajo, alcanzando mayor
participación y compromiso respecto a los beneficios de compartir,
con otras personas, experiencias, sentimientos y mantener vínculos
positivos dentro y fuera del grupo.

4. Trabajo colectivo. ​La modalidad de trabajo consiste en que cada


uno de los integrantes pueda compartir con el resto sentimientos y
vivencias que hayan sido significativas en su historia biográfica. Para
favorecer la integración del grupo se propuso la ejecución de
diferentes dinámicas recreativas que permitan distenderse,
conocerse y brindar un ambiente que permita el acompañamiento
mutuo.

En este caso, los agentes internos son las PVVS y los actores externos,
los estudiantes de psicología, y el conocimiento es el producto de la
relación entre ellos, mediante el contacto prolongado con la comunidad.
Uno de los aspectos que trabajamos particularmente fue el de la
CREDIBILIDAD, manteniendo el encuadre. Como afirma Testa: ​“La
credibilidad es uno de los fundamentos de la legitimidad, porque ninguna
medida puede ser legítima si no es creíble… la credibilidad no actúa
positivamente para establecer legitimidad, sino que despeja el camino
para que otras circunstancias lo hagan… la transparencia no puede dejar
de existir, en alguna medida, en el diseño estratégico.”​ (Testa, 1998:28)

En relación a lo que Videla comenta sobre la renombrada meta “salud


para todos” solo será posible si se concentra la absoluta participación
popular, lo cual significa que sólo se alcanzará la salud para todos, si la
abordamos ​entre todos​.

31
A partir del proyecto propuesto desde redes, se busca el desarrollo de
una conciencia sanitaria popular, para facilitar el conocimiento de los
problemas que aquejan a cada persona y las medidas efectivas e
integrantes que sirvan para solucionarlos (Videla, 1991). De allí la
importancia de que las personas con VIH tomen conciencia de su Salud y
se vuelvan activas, agentes de cambio. Ellos mismos tienen un
conocimiento que aportar en el campo de su propia salud (Max-Neef,
1993).
Una red es una estrategia vinculatoria, de articulación e intercambio
entre instituciones y/o personas, asociadas por esfuerzos, experiencias y
conocimientos. Su función es aceptar la diversidad y el respeto por el
otro, aceptar conflictos, abrir espacios de creatividad, permitir el
desarrollo de relaciones informales para la integración social, difundir la
información y el conocimiento producido en la comunidad, y generar
procesos de problematización y de desnaturalización.

Maritza Montero al igual que ​Max-Neef consideran que las


necesidades humanas f​ undamentales son finitas, pocas y
clasificables, son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos
históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, es la
manera o los medios utilizados para la satisfacción de tales necesidades.
Las necesidades son carencia y potencialidad, es en base a lo que no
hay, a lo que falta, que se va a generar una potencialidad.
Necesidades Expresadas o Sentidas: una necesidad se siente, existe
para un grupo, cuando sus integrantes consideran que tienen una
carencia, o cuando determinadas condiciones de su existencia producen
efectos que esas personas viven como problemáticas, es decir, ante los
cuales sus modos de acción para tratar con ellos son ineficaces o
insuficientes.
Son carencias sentimentales que no tienen porqué estar unidas a las
necesidades normativas. Se expresan por deseo y pasan a la acción
como problema o demanda. Para poder identificarlas es necesario el
diálogo y generar la conciencia de la necesidad, y que no sean
naturalizadas. Debemos atender a este tipo de necesidades para que la
solución pueda partir de la comunidad, y sus integrantes se mantengan
motivados.

Los miembros de ARNF tienen un gran interés en formar un grupo, una


red para formar vínculos, sintiéndolo como algo necesario para sus vidas.
Se distinguen las siguientes necesidades:

32
▪ Falta de contención y participación.
▪ Falta de un grupo de pertenencia.
▪ Falta de inclusión y protección.
▪ Falta de entendimiento y comunicación.
▪ Falta de empatía y afecto.
▪ Falta de motivación con la adherencia al tratamiento.

Según lo que plantea M​ ax-Neef​, las necesidades humanas pueden


clasificarse con forma a múltiples criterios:

Categorías existenciales:

● Ser.
● Tener.
● Hacer.
● Estar.

Categorías axiológicas:

● Subsistencia.
● Protección.
● Afecto.
● Entendimiento.
● Participación.
● Ocio.
● Creación.
● Identidad.
● Libertad.

Los satisfactores no son los bienes económicos disponibles, sino que


están referidos a todo aquello que, por representar formas de ser, tener,
hacer y estar, contribuyen a la realización de necesidades humanas.
Pueden incluir formas de organización, prácticas sociales, condiciones
subjetivas, valores y normas, comportamientos y actitudes, todas en una
tensión permanente entre consolidación y cambio.

Un ​satisfacto​r es un modo por el cual se expresa una necesidad,


mientras que los ​bienes son el medio por el cual el sujeto potencia los
satisfactores para vivir sus necesidades. Se modifican al ritmo de la
historia y de la cultura.

​ ax-Neef​ los ​satisfactores​ son los siguientes:


Según M

33
✓ Exógenos​; son impuestos, inducidos, ritualizados,
institucionalizados. Se han impulsado de arriba hacia abajo:
● Satisfactores destructores o violadores​: realiza un efecto
paradojal, hay intención de satisfacer una necesidad, pero no sólo
aniquila la posibilidad de su satisfacción, sino imposibilita la satisfacción
adecuada de otras necesidades.
Ejemplo: burocracia, censura, autoritarismo.

● Pseudo Satisfactores: estimulan una falsa sensación de


satisfacción de una necesidad, pero a largo plazo lo destruyen.
Ejemplo: moda, limosna, estereotipos.

● Satisfactores inhibidores: sobre satisfacen una necesidad, y


dificultan la posibilidad de satisfacer otras necesidades.
Ejemplo: familias sobreprotectoras, permisividad ilimitada.

● Satisfactores singulares: satisface una necesidad, siendo neutro


en relación a otras necesidades, es decir, estas necesidades no van a ser
satisfechas ni destruidas.
Ejemplos: programa de suministro de alimentos, programas de viviendas,
medicina curativa.

✓ Endógenos; a
​ ctos que se impulsan por la comunidad de abajo
hacia arriba:

● Satisfactores sinérgicos: aquellos que por la forma en que


satisfacen una necesidad, estimulan y contribuyen a la satisfacción
simultánea de otras necesidades.
Ejemplo: lactancia materna, medicina preventiva.

En este proyecto se apunta a movilizar los satisfactores sinérgicos, si se


logra que los miembros del grupo conformen este grupo tan aclamado y
logre persistir en el tiempo, podran mejorar su calidad de vida y también
tomar conciencia de sus potencialidades.
Si se realiza lo anterior, se estarán movilizando la satisfacción de otras
necesidades, serán más inclusivos, habrá más solidaridad, disfrute,
mayor entendimiento entre personas y habrá lugar para la recreación,
etc.

7. CONCLUSIÓN.

34
Se promovió la idea de formar un grupo de autoayuda que tuviese
como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas, formar una
red interpersonal y así incrementar la adherencia al tratamiento.
Para lograr esto, tomamos en cuenta cuales eran las necesidades
sentidas que las personas de esta comunidad estaban expresando en la
institución. Esta última fue quien nos puso al tanto de la problemática y
las necesidades que las PVVS estaban planteando, y después lo
pudimos dialogar con la comunidad cuando hablamos justamente con
las personas que iban y querían conformar el grupo. Ellos nos
proporcionaron la información sobre el VIH que está desarrollado en
este trabajo, para que tengamos información sobre la problematica que
ellos viven.
Así al entrar en un contacto directo y más profundo con la enfermedad
del VIH/SIDA pudimos adoptar una visión desde la Psicología
Comunitaria ya que tuvimos que dejar de lado los estereotipos y
prejuicios que teníamos y pudimos conocer más en profundidad y así
desmitificar muchos aspectos y empezar un camino de comprensión,
acercamiento y empatía.

Entendimos que la visión que se tiene de la enfermedad es muy


desalentadora y en muchos aspectos errónea. Por ello, pudimos
comprobar que los prejuicios y la discriminación forman una barrera
muy difícil de penetrar, para las personas con diagnostico positivo, que
les impide una vinculación y socialización saludable.
Esta consecuencia de la desinformación social y la discriminación que
sentían los miembros de la comunidad, nos dio la pauta de pensar en
conjunto que sería adecuada la conformación de lazos de confianza y
solidaridad entre ellos, ya que es entre ellas donde se abre la
posibilidad de una mayor comprensión de las emociones que surgen
ante esta problemática que ellos viven y es entre ellos quienes se
consideran como “familia”.

Este grupo de contención, esta nueva red, “grupo de autoayuda” como


lo nombraron ellos fue un proyecto compartido entre todos y lo
conforman personas que conviven con el virus y se propuso con la
expectativa de lograr todos los objetivos y con la idea de poder
mantenerlos en el tiempo. Es por eso, que se tienen en cuenta los
aspectos emocionales, que como personas finitas e irrepetibles,
merecen sentirse a gusto en un grupo creado por ellos.

Es decir, que el desarrollar vínculos de confianza y solidaridad entre


personas, dentro y fuera de la situación grupal; el construir un espacio

35
de intercambio de experiencias personales; y el crear habilidades de
comunicación personal caracterizada por el hablar desde uno mismo,
son importantes para vehiculizar estos sentimientos y afectos que el
contacto con la muerte nos presenta y aceptar la finitud y la
singularidad que nos caracteriza como seres humanos y a su vez,
encontrar en esto lo posibilitador para una buena socialización y
contacto interpersonal.

Es por estas razones que para nosotros, como personas y futuros


profesionales de la salud el formar parte de este proyecto dejó una
marca cargada de experiencias y vivencias que tienen como enseñanza
la responsabilidad de nuestra vida, la aceptación de la propia muerte, la
importancia de las relaciones interpersonales.

Como opinión particular considero de suma importancia la integración


teórico-práctica que se realiza desde la cátedra ya que es realmente la
forma como se puede conocer el trabajo comunitario. Es justamente en
el trabajo de campo, en la participación acción que se va aclarando y
plasmando en la realidad todo lo que se ha visto en la teoría. Y,
además, recuerdo que me fue de gran utilidad y ayuda la supervisión
del trabajo de campo con las profesoras porque nos ayudaron mucho
en cómo visualizar el trabajo comunitario desde el carácter
participativo, ético y sobre todo reflexivo, viendo a la comunidad como
un ente dinámico que hace énfasis en los recursos y capacidades que
tiene la comunidad, viendo sus fortalezas, buscando siempre devolverle
el poder a la comunidad. También, nos ayudaron con nuestras propias
ansiedades, propias de la situación nueva vivenciada.

36
7. BIBLIOGRAFÍA

● Ander-Egg, E., Aguilar Ibáñez, M.J. Como elaborar un proyecto. ​Guía


para diseñar proyectos sociales y culturales​. Ed. Lumen-Hvmanitas.
Buenos Aires. 18º ed. 2005.

● Aportes de la Lic. Marqueza Cornejo (UNSL).

● CAPLAN, G (1975) ​Principios de Psiquiatría Preventiva​. Editorial Paidós.


España.

● COLOMER REVUELTA, C. (2001) P ​ romoción de la salud y CAMBIO


SOCIAL​. Ed. Masson. Barcelona.

● Medaura, O., de Lafalla Monfarrell, A. técnicas grupales y aprendizaje


afectivo. H
​ acia el cambio de actitudes​. Ed. Hvmanitas. Buenos Aires.

● Montero, M. (2006) Hacer para transformar. El método en la Psicología


Comunitaria. Ed. Páidos. Bs As.

● Corey, Gerald. “Teoría y práctica de la terapia grupal”. Desclée de


Brouwe editores, Biblioteca de psicología.

● Montero, M. (2006) Teoría y práctica de la psicología comunitaria. ​La


tensión entre comunidad y sociedad. ​Ed. Paidos. Bs. As.

● Testa, M. (1998) Pensamiento estratégico y lógica de programación. ​El


caso de salud​. Ed. Lugar. Bs. As.

● Max Neef, M. (1998) Desarrollo escala humana. C


​ onceptos aplicaciones y
algunas reflexiones​. ED. Nordan-comunidad. 2º ed. Montevideo.
Uruguay.

● Videla, M. Prevención, texto y contexto. I​ ntervención psicológica en salud


comunitaria​. Ed. Ediciones cinco. Bs. As.

37

También podría gustarte