Está en la página 1de 39

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC

INGENIERIA CIVIL

Proyecto de protocolo de investigación

TALLER DE INVESTIGACION 1

EQUIPO #6
MACÍAS PÉREZ WILLIAM ALBERTO 21400020
FLORES TORRES KAREN YAMILETH 21400008
SILVA MARTÍNEZ TOMÁS FRANCISCO 18400036
CARRILLO BARAJAS DAVID ALEJANDRO 19400089
HUITRÓN SOTO DIEGO IVAN 17401181
ALDO ENRIQUE REYES VALENZUELA 19400483

DOCENTE: ING. DAVID DIAZ SALAS

0
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
RESUMEN ............................................................................................................................................ 4
Descripción del área de estudio ...................................................................................................... 4
Muestreo de agua y métodos analíticos ......................................................................................... 4
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................................................................................. 5
OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................................................ 8
OBJETIVOS ESPECIFICOS: ................................................................................................................. 8
Marco Teórico ................................................................................................................................... 12
MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................................................................. 18
Muestreo de agua y métodos analíticos ....................................................................................... 18
Parámetros de calidad del agua .................................................................................................... 19
Se sabe .............................................................................................................................................. 20
Lo que tenemos que saber acerca del Río Mololoa .......................................................................... 21
Por qué necesitamos saberlo ............................................................................................................ 23
Que se hará para averiguarlo ............................................................................................................ 25
Cronograma de actividades............................................................................................................... 27
PRESUPUESTO ................................................................................................................................... 28
BIBLIOGRAFIAS .................................................................................................................................. 34

1
INTRODUCCIÓN
Tepic es una de las pocas ciudades en México que cuenta con un río que atraviesa
la ciudad, sin embargo, permanece lastimosamente olvidado a pesar de que, en el
discurso oficial de candidatos a alcaldes y gobernadores por varias generaciones,
su rescate ha constituido una promesa recurrente al pueblo, misma que no han
cumplido cabalmente cuando están en el poder.

En su recorrido, el río Mololoa recibe descargas de diferentes poblaciones como La


Labor, San Leonel, Trigomil, Pantanal y San Cayetano, sin embargo, la descarga
de aguas residuales que más lo afecta es la de Tepic, ya que son de tipo doméstico,
industrial, de servicios y comercios sin tratamiento alguno.
Esto da pie a un grave deterioro ambiental por descargas contaminadas con carga
orgánica y coliformes fecales, así como de nutrientes que provocan la proliferación
del lirio acuático, por lo que las aguas del Mololoa son de mala calidad y desprenden
fétidos olores. Aunado a lo anterior, prolifera la fauna nociva y un hábitat favorable
para el desarrollo de insectos, cuyo contacto es generador de enfermedades para
las poblaciones aledañas.

La parte más expuesta a la vista y que nos muestra las deplorables condiciones del
río Mololoa son las que están en sus medianías, tomando como punto de referencia
de la colonia Mololoa hacia ambos extremos. Las aguas que manan de su fuente
original en Trigomil se mezclan en su curso con las mencionadas descargas de las
áreas de población urbana, contaminándose irremediablemente.

Sin embargo, a pesar de la contaminación producida por las descargas de aguas


residuales; del lirio acuático que durante décadas ha estado enraizado en él; de los
montículos que se han formado con una tupida vegetación (mismos que
seguramente se crearon por los restos de arena y grava que se han arrojado al río
durante la realización de algunas obras, y que con las lluvias que incrementan su
caudal, su flujo se vuelve más fuerte arrastrando y acumulando dicho material); de
la basura que algunos desadaptados tiran en él (como por ejemplo llantas de carro,)
y de otras acciones humanas que a lo largo del tiempo han modificado su curso y
anchura, aún se puede ver una buena variedad de fauna, principalmente de aves:
patos, garzas, gaviotas, palomas, zanates, golondrinas y pájaros comunes. Los
peces sólo pueden verse en sus partes más hondas y también aisladamente
algunas tortugas.

En la historia de Tepic, el río Mololoa desde antes de la llegada de los españoles a


estas tierras, permitió los primeros asentamientos humanos de la población

2
originaria, misma que hubo de remontarse luego a las montañas de la Sierra Madre
Occidental para resistir a los conquistadores.

El deterioro de la calidad del agua superficial en México se atribuye a las actividades


antropogénicas, principalmente a la descarga de agua de origen urbano-industrial y
a las actividades agrícolas. La importancia de la calidad del agua se debe a que se
destina 76.3% para uso agrícola, de las cuales el 61.1% proviene de fuentes
superficiales. La calidad del agua se refiere a sus características para un uso
específico, para el uso agrícola se define por sus constituyentes mayoritarios como
el Ca2 +, Mg2 +, Na+, K+, CO3 2-, HCO3 -, Cl-, SO4 2- y en menor proporción B3+,
P y N . En su trayecto recibe descargas de agua residual de estos poblados y en
mayor volumen de la ciudad de Tepic.

El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del agua para uso agrícola
del río Mololoa.

3
RESUMEN

La descarga de agua residual de origen urbano, industrial y agrícola es la principal


causa de la degradación de la calidad del agua de los ríos. El agua del río Mololoa
que se utiliza para el riego, recibe descargas de agua residual de diversos poblados
y en mayor volumen de la ciudad de Tepic. Con el objetivo de evaluar la calidad del
agua para uso agrícola del río se establecieron 12 sitios de muestreo a lo largo del
cauce. El muestreo fue mensual de enero a diciembre 2016.

La calidad del agua se clasificó de acuerdo al pH, CE, SE, RAS y CSR. Se obtuvo
un incremento del pH, CE, SE, RAS y CSR en el periodo de estiaje, ya que el valor
más alto se presentó en mayo, en el sitio La Escondida, donde se concentran todas
las descargas de agua residual de la ciudad de Tepic y del relleno sanitario El Iztete.
El agua del río Mololoa en el sitio La Escondida, no se recomienda para riego en el
mes de mayo.

Descripción del área de estudio

El río Mololoa nace en el manantial de Acuña, en San Leonel, a una altitud


aproximada de 1182 m y desemboca en el río Santiago a una altitud de 43 m. " La
cuenca del Mololoa se ubica entre las coordenadas geográficas 21° 16’ 30" y 21 44’
30’’ N, y 104° 39’ 30" y 105° 00’ 30" O. .

Muestreo de agua y métodos analíticos

Se establecieron 12 sitios de muestreo a lo largo del cauce del río Mololoa,


considerando los puntos que permitan identificar las modificaciones a la
concentración iónica. El muestreo fue mensual de enero a diciembre de 2016.

También establece que la salinidad potencial se presenta cuando la humedad


aprovechable del suelo disminuye a niveles inferiores del 50% y las últimas sales
que quedan en solución son los cloruros y parte de los sulfatos. Valores < 3 son de
buena calidad, de 3 a 15 condicionadas y > 15 no recomendables para el riego.
Relación de adsorción de sodio.

RAS= CNa+CCa2++CMg2+2√

4
en donde se estimó con la concentración total de cationes, pCa con la concentración
de Ca2+ y pAlk con la concentración de CO3 2-+HCO3 -, todos en mEq L‑1. Valores
positivos indican que el CaCO3 precipitará en el agua, mientras que valores
negativos que el agua disolverá CaCO3. Carbonato de sodio residual. Richards
recomienda, al evaluar la calidad del agua, considerar la concentración de
bicarbonatos con relación a la concentración de calcio más magnesio.

Eaton usa el término carbonato de sodio residual al referirse a esta reacción.


Carbonato de sodio residual = – . Un agua con valor < 1.25 se clasifica como de
buena calidad para uso agrícola, entre 1.25 y 2.5 como condicionada y > 2.5 como
no recomendable. Cuando el valor es positivo indica que Ca y Mg precipitarán como
carbonatos, existiendo solo sales de sodio en la solución.

Se realizó el análisis estadístico mediante la prueba de t-Student utilizando el


programa estadístico SAS , en donde se compararon las variables CE,
concentración iónica total y CSR de las muestras de agua de la época de lluvia y
estiaje.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se observó un incremento de la conductividad eléctrica en el periodo de estiaje, que


tiene un valor más alto en el mes de mayo. Por esta razón se dividió en dos periodos,
uno de estiaje y otro de lluvias. La prueba estadística mostró que la CE, y la
concentración iónica total fueron significativamente diferentes entre ambos periodos
y en la época de estiaje se regostaron los valores mayores. En condiciones
naturales, la concentración iónica expresada como CE disminuye en el periodo de
lluvias por la dilución que ocurre al incrementar el caudal del río y en sequía
incrementa por la disminución del caudal.

encontraron en la cuenca del río Damodar que en el periodo de estiaje la


concentración iónica en el agua superficial es elevada y la atribuyen al incremento
de la evaporación y el bajo caudal del río. En el periodo de estiaje el pH fue alcalino
con promedio de 7.7, mínimo 6.3 y máximo 8.9. En el periodo de lluvias el pH fue
neutro con promedio de 7.3, mínimo 6.5 y máximo 7.8. Los valores más altos se
presentan en el periodo de estiaje, muestreo en marzo, abril y mayo.

5
Este incremento en el pH se debe a que el tipo de iones que predominan en este
periodo son el bicarbonato y el sodio. La concentración iónica del agua del río
Mololoa en términos de la conductividad eléctrica para todo el periodo de muestreo
tuvo promedio de 304, mínimo 139 y máximo 831 μS cm‑1. En el periodo de lluvias
la CE promedio fue 252, mínima 139 y máxima 455 μS cm-1, la clasificación fue C1
y C2. Al 3 es de baja concentración iónica, incrementando en el sitio 4 donde
empieza a recibir descargas de agua residual proveniente de los primeros poblados
por las que atraviesa.

Tiene su punto más elevado en el sitio 8 que corresponde a La Escondida, donde


se concentran todas las descargas de agua residual de la ciudad de Tepic y del
relleno sanitario El Iztete. demostraron que las descargas de agua residual
procedentes de las actividades domésticas e industriales, así como las agrícolas,
son la principal fuente de degradación de la calidad del agua de los ríos, similar con
lo que sucede con el río Mololoa. Pesce y Wunderlin demuestran el impacto de la
descarga de agua residual de la ciudad de Córdova, Argentina, en el Río Suquía,
así como el efecto del periodo de estiaje sobre la degradación de la calidad del
agua, como se ha citado por Jauregüi et al. la ciudad de Tepic es la que mayor
volumen de agua residual vierte al cauce del río Mololoa, directamente al cauce o
con tratamiento parcial, a su vez, el relleno sanitario el Iztete ubicado a un costado
del cauce del río vierte sus lixiviados al río sin ningún tratamiento, presentando
mayor deterioro en la calidad del agua en periodo de estiaje.

Salinidad efectiva y salinidad potencial. De acuerdo a la salinidad efectiva 131 de


las muestras se clasifican como de muy buena a buena calidad, 8 como buenas a
peligrosas y 1 como peligrosa a muy peligrosa. En las muestras del río Mololoa,
ocho se encuentran en este intervalo, y corresponden al periodo de estiaje, que es
cuando el caudal del río disminuye y se dan los procesos de precipitación. en
efluentes de plantas de tratamiento de agua residual encontraron valores promedio
de 5.7 mEq L-1 y las clasifican como condicionadas para uso agrícola, similar al
valor encontrado en el sitio 8 en el mes de mayo, cuando el río recolecta mayor
volumen de agua residual.

De acuerdo a la salinidad potencial, para los dos periodos de muestreo se encontró


el valor promedio de 0.95, lo que indica que no existe riesgo por cloruros o sulfatos
al usarse esta agua para el riego. Relación de adsorción de sodio e índice de
saturación. Ocho muestras tuvieron valores superiores a tres en el periodo de
estiaje, donde el valor más alto fue en el mes de mayo en el sitio 8, donde se deriva
para el riego. en un estudio sobre el uso de agua residual tratada con RAS entre 3
a 5 encontraron que, al ser usadas para el riego, a largo plazo conducen a la

6
acumulación de sodio intercambiable en la capa superficial del suelo, ocasionando
la degradación de la estructura con sus consecuentes problemas.

Esta precipitación causará una reducción de la salinidad del suelo, pero


incrementará la proporción de Na+ en la solución del suelo y por lo tanto en el
complejo de intercambio. Con base al índice de saturación, en el periodo de estiaje
11% de las muestras de agua precipitarán CaCO3. Costa menciona que el tipo de
suelo condiciona los efectos adversos del sodio, ya que, en suelos con buen
drenaje, los periodos de lluvia contribuyen a la disminución de las concentraciones
de Na+ en suelos regados con agua en la cual predomina el sodio. Aun no se cuenta
con un estudio sobre la físico-química de los suelos regadas con el agua residual
del río Mololoa, por lo que en un futuro será necesario considerar el tipo de suelo y
su físico-química para una mejor predicción y recomendación de manejo de los
problemas que ocasionará esta agua.

Hussain y Al-Saati señalan que el agua residual puede ser empleada para el riego,
pero con condiciones de manejo adecuado como la fracción de lavado, el manejo
de fertilizantes y la selección de cultivos. La prueba estadística entre estiaje y lluvia
mostró que el CSR fue significativamente diferente entre ambos periodos, donde en
la época de estiaje se registraron los valores mayores. Los resultados del carbonato
de sodio residual indican que 97% de las muestras son de buena calidad para uso
agrícola y 3% se clasifican como condicionadas.

En el periodo de estiaje 93% son de buena calidad y 7% son condicionadas, en el


periodo de lluvia el 100% son de buena calidad. mencionan que los bicarbonatos en
el agua de riego se transforman en carbonatos con cierta facilidad durante las
estaciones secas del año, por esta razón, algunas muestras, en el periodo de
estiaje, son condicionadas para el riego, ya que Ca2+ y de Mg2+ precipitan en forma
de carbonatos, dejando en predominio el Na+. en agua residual tratadas
encontraron valores de CSR hasta de -12.5 y se clasificaron como de buena calidad
para uso agrícola por ser menores a 1.25.

7
OBJETIVO GENERAL:
Se espera obtener información de causas de la contaminación ambiental del rio
Mololoa y consecuencias de que no sea tratado de una manera correcta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
·Estimar costos y presupuestos de una planta de tratamiento que funcione
eficazmente y que arroje resultados benéficos.
. Fomentar en la sociedad (gobierno-habitantes) la higiene y los buenos hábitos que
pueden colaborar con el trato amigable del rio mololoa.
. Identificar las causas principales por las que la contaminación ha aumentado, y las
consecuencias catastróficas de que el rio siga con procesos de contaminación
(vistos a gran escala).
·Identificar las fuentes principales de contaminación del rio.
. Conocer los parámetros permisibles por SEMARNAT
Fundamento teórico
La ciudad de Tepic es cruzada en sentido suroeste–noroeste por el Río Mololoa. El
río recibe descargas de aguas residuales y su cauce ha sido invadido por la mancha
urbana, lo que ha provocado su azolve y una sensible degradación del entorno.
El deterioro general del agua en la subcuenca del río Mololoa, es producto de la
presión que ejerce la población que radica en esta zona. La Región Centro de
Nayarit, conformada por los municipios de Tepic y Xalisco, registró en el año2000,
un total de 342,840 habitantes asentados sobre una extensión territorial aproximada
de 2,068 km2 que representan el 7.4% de la superficie total del estado,
constituyendo la región más pequeña en lo que a extensión territorial respecta y la
más importante en términos económicos y sociales. De acuerdo al XII Censo
General de Población y Vivienda 2000, aplicado por el INEGI, esta región, concentra
el 37.26% de la población estatal.
La cercanía de las cabeceras municipales de Tepicy Xalisco, propicia un suceso
trascendente manifestado en la conurbación Tepic-Xalisco.
Durante la década pasada, esta región experimenta la tasa de crecimiento promedio
anual poblacional (TCPA) más alta a nivel estatal siendo del orden de 2.9%. Este
fenómeno de crecimiento poblacional impacta en los recursos naturales, en especial
en el recurso agua, el cual presenta una serie de problemas de manejo tales como:

8
la disminución de la capacidad de recarga del acuífero, crecimiento de los
volúmenes de aprovechamiento para diferentes usos (urbano, industrial, agrícola,
pecuario) y la contaminación del río Mololoa, principalmente por las descargas de
aguas residuales en algunas de sus secciones.
El rastro descarga al drenaje de ciudad industrial y ésta descarga al emisor principal
por el margen izquierdo del río Mololoa para ser incorporada a la planta de
tratamiento de aguas residuales municipales (PTAR). Por su parte, las descargas
de tipo industrial ubicadas en la ciudad de Tepic, se incorporan a la red de drenaje
municipal.
El río registra una importante descarga proveniente de granjas porcinas, las cuales
se encuentran ubicadas a un kilómetro, aproximadamente, antes de que el río
ingrese a la ciudad de Tepic. Este tipo de descarga está constituida principalmente
por materia orgánica y nutriente, los cuales propician la proliferación de malezas
acuáticas sobre el cauce del río.
Debido a la abundante y variada aportación de contaminantes a esta corriente, y
siendo un cuerpo receptor de baja capacidad de dilución, se ha deteriorado
considerablemente la calidad de sus aguas resultando desfavorable para el libre
uso agrícola e inadecuada para el desarrollo de la vida acuática.
De igual manera, contamina a su paso el medio ambiente por malos olores y
deteriora la calidad de vida de las poblaciones ubicadas en sus márgenes o
cercanías.
El periódico “la jornada” informó a la ciudadanía que el río Mololoa, está
contaminado "como pocas veces se ha visto", y 60 por ciento de las aguas negras
que se vierten en él preceden del municipio de Xalisco, cuyos drenajes "llegan en
crudo" al cauce.
Explicó que "la norma permite mil coniformes por cada 100 mililitros de agua y el
Mololoa, en su punto más, bajo tiene 70 mil coniformes por cada 100 mililitros",
según monitoreos realizados por el Instituto Nayarita para el Desarrollo Sustentable.
El afluente requiere auxilio inmediato y el inicio de la solución al problema será la
construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, y anunció que "la
Comisión Nacional del Agua (Conagua) vendrá en breve a sancionar a todos los
que están contaminando el mencionado río".
Por otra parte, Jesús Suárez, director del ente Operador del Sistema de
Alcantarillado y Saneamiento del ayuntamiento de Xalisco, explicó que son unas 12
mil descargas de aguas negras de la cabecera municipal (conurbada con Tepic) las
que van a parar al río Mololoa debido, entre otras cosas, a que desde hace nueve
años la planta de tratamiento de dicha localidad no funciona adecuadamente y su
rehabilitación requiere de una inversión millonaria en la que se prevé la participación
del gobierno del estado y la Conagua.

9
Héctor González Curiel, director de la Comisión Estatal del Agua, indicó que para
rescatar el río se requieren por lo menos 300 millones de pesos, que en su mayor
parte se destinarían a la construcción de plantas de tratamiento para evitar las
descargas clandestinas de aguas negras y desechos procedentes de esta capital,
Xalisco y otras localidades.

Como lo vimos anteriormente, las autoridades municipales cuentan con


planteamientos para formular un “megaproyecto para rehabilitar integralmente el
Río Mololoa”, el cual comprendería los proyectos ejecutivos para su saneamiento,
la regularización de los terrenos que han sido invadidos en su cauce, la construcción
de vialidades y el desarrollo de centros turísticos y comerciales, entre otros.
El examen de la documentación disponible concluyó que los componentes que
integrarían el “megaproyecto” señalado deben ser tratados como proyectos
separables. Asimismo, se determinó que no es conveniente realizar proyectos
“ejecutivos” sin antes haber desarrollado los estudios al nivel de perfil, pre
factibilidad y factibilidad requeridos.
Por lo anterior, se convino en solamente analizar el proyecto de “Saneamiento del
Río Mololoa”, el cual mejoraría la calidad de sus aguas mediante obras de
eliminación de descargas residuales directas, limpieza y desazolve. Este trabajo fue
efectuado durante fase práctica del Primer Curso Intensivo en Evaluación Social de
Proyectos, realizado por el CEPEP.
Los beneficios que se esperaban serían el aumento en el valor de los terrenos
aledaños al río, el mejoramiento de la imagen de la ciudad y un menor riesgo de
contraer enfermedades hídricas por parte de la población afectada.
El siguiente cuadro muestra un resumen de la evaluación del proyecto, bajo tres
escenarios de posibles aumentos en el valor de los terrenos aledaños al río.
La secretaria de Planeación y Desarrollo, del Gobierno del Estado de Nayarit, solicitó al
Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Social de Proyectos (CEPEP) de
BANOBRAS, que en la fase práctica del Curso Intensivo en Preparación y Evaluación Social
de Proyectos, se contemplara realizar la evaluación socioeconómica del proyecto
denominado: “Saneamiento del Río Mololoa”. Dicho proyecto se contempla en el Plan de
Desarrollo Urbanístico Integral del Río Mololoa del Ayuntamiento de Tepic, Nay., el cual
establece la conveniencia de:
• Realizar acciones inmediatas para el saneamiento del Río Mololoa, tales como limpieza y
desazolve, además de eliminar las descargas directas de drenajes sanitarios.
Formular un Megaproyecto para rehabilitar integralmente el Río Mololoa y diseñar un
desarrollo urbanístico apropiado en las márgenes del mismo. Esta obra dará una nueva

10
personalidad a la capital y representará la infraestructura básica sobre la que se apoyarán
grandes e importantes inversiones.
• Mejorar el manejo, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos y líquidos.
Realizar la evaluación social al nivel de perfil, del proyecto de “Saneamiento del Río
Mololoa” desde su origen y durante su trayecto a través de la zona urbana de la ciudad de
Tepic.
Por otra parte, se ha observado que la solución a este problema “comenzó” desde hace
tiempo, y que el tratamiento de nuestro rio se ha dado gradualmente, evidencias nos dicen
que la contaminación ha ido disminuyendo, pero, ¿será suficiente esta disminución?

11
Marco Teórico

Los ríos, escurrimientos naturales de agua, de caudal continuo o intermitente y


cauce relativamente definido, son elementos de fundamental importancia para la
humanidad. Desde los primeros asentamientos hasta la actualidad, estos cuerpos
hídricos, junto con sus riberas y su paisaje, de manera utilitaria han sido fuente de
recursos y servicios; como agua para el consumo humano y animal, para el riego
de cultivos, como sitios para la pesca, caza y recolección, como medios para la
navegación, como fuentes de energía hidráulica, para procesos industriales y
artesanales, como lugares para el ocio y recreación, entre otras funciones utilitarias.
Además, algunos han funcionado como objetos para la contemplación y
representación artística, como lugares espirituales e identitarios, entre otras formas
de relación simbólica. El río Mololoa, anteriormente conocido como Río de Tepic,
posibilitó el establecimiento de Tepique, asentamiento humano prehispánico a partir
del cual los conquistadores españoles fundaran la ciudad de Tepic en el año de
1532. Este elemento hídrico, junto con la ciudad, es motivo para llevar a cabo la
presente tesis doctoral desde el campo de las Ciencias Sociales. Ello tiene que ver
con las inquietudes que menciona Bassi (2015) y con las motivaciones duras que
refiere Wagensberg (1985), originadas a partir de las vivencias y experiencias
personales que se tienen respecto al río y la ciudad, al ser originario y habitante de
Tepic. A esto se suma el interés que como arquitecto de formación se tiene acerca
de los tópicos de la ciudad, el espacio, la calle y, especialmente, hacia el estudio de
los elementos naturales que con la ciudad coexisten. Este río pertenece a la
subcuenca Mololoa, que a su vez forma parte de la cuenca del río Santiago, dentro
de la región hidrográfica HR12 Lerma-Santiago. Nace de una serie de manantiales
dispersos sobre el Valle de Matatipac y zonas aledañas; en su trayecto pasa por la
ciudad de Tepic, capital del estado de Nayarit, México, con un recorrido intraurbano
de aproximadamente 12 kilómetros; luego, al salir 9 de la ciudad, fluye unos 40
kilómetros hasta tributar sus aguas al Río Santiago, para finalmente desembocar en
el Océano Pacífico (mapa 1). Mapa 1. Ubicación geográfica del río Mololoa Fuente:
Elaboración propia. El Mololoa es un cuerpo hídrico cuyas aguas otrora movieron
máquinas y fueron fuente para consumo humano, pero que actualmente funciona,
entre otras cosas, como albañal a cielo abierto. En el año de 1525, según
percepción de Francisco Cortez de San Buenaventura, sobrino del conquistador
Hernán Cortez, el río era “muy hermoso” (De Aguinaga, 1994, en De Aguinaga,
2015: 212), pero en la actualidad, debido a la contaminación que presenta, para
algunos usuarios “sería mejor que no estuviera”.

12
Es un río de contrastes que históricamente ha mantenido una relación de
coexistencia e interdependencia, sincrética y simbiótica, no siempre armoniosa pero
relativamente estable, con la ciudad y, por antonomasia, con la sociedad que la
genera. 10 Como parte de la problematización, en el primer capítulo se analizan los
principales estudios e investigaciones que, bajo esta preocupación por entender y
atender al río, se han generado en el ámbito local. Los referentes se clasifican en
dos grupos: los historicistas y los ambientalistas. Los primeros son aportes que, con
base en el método documental, han estudiado algunos periodos históricos de la
ciudad de Tepic y la región en los que en distinta medida se incluye al río Mololoa.
Éste es trabajado con mayor profusión por parte de Luna (2015), mientras otros
autores sólo lo consideran de manera contextual (Contreras, 2003, De Aguinaga,
2015, Guerra, 2014 y Ramos, 2016). En general son trabajos que, bajo un sesgo
hacia la dimensión económica y política, demuestran que al ser el río soporte físico
y fuente utilitaria de recursos y servicios, ha posibilitado la permanencia y desarrollo
de la ciudad al grado de que no puede entenderse la historia económica, política y
social de Tepic y la región, desligada del Mololoa. Las investigaciones
ambientalistas, por su parte, advierten sobre las consecuencias que precisamente
ha tenido esta relación histórica. Esto como resultado de un proceso de
antropización, entendida como la alteración por parte de la acción humana,
concretada principalmente en el desarrollo industrial, la actividad agropecuaria y la
urbanización, lo cual ha detonado en problemas de contaminación y deterioro del
río, la ciudad y la cuenca, y en riesgos de inundaciones y desbordamientos, entre
otros. Las investigaciones que conforman este grupo provienen de las ciencias
duras, se sustentan sobre una episteme cientificista y positivista, y son
fundamentalmente estudios diagnósticos con propuestas técnicas para la
remediación de los problemas mencionados (Ávalos, Flores y Marceleño, 2015;
Jáuregui, Ramírez, Espinosa, Tovar, Quintero y Rodríguez, 2007; Marceleño y
Nájera, 2014 y Nájera, Bojórquez, Cifuentes y Marceleño, 2010). Sin embargo, tanto
en los trabajos historicistas como en los ambientalistas, la aproximación al estudio
del Mololoa ha sido parcelada, acotada a las epistemes, teorías y métodos propios
de cada campo disciplinar. Una labor investigativa en 11 la que los aspectos
sociales, culturales y simbólicos, cuando no han sido omitidos, se han considerado
pero sólo de forma discursiva y tangencial o desde temporalidades pasadas, lo cual
ha confinado al río al mundo de lo naturalista y lo utilitario. Este confinamiento ha
limitado la posibilidad de acceder a respuestas y explicaciones distintas a las
obtenidas hasta ahora, que permitan una mejor comprensión de la relación que se
da entre el río Mololoa, la ciudad de Tepic y la sociedad que la habita. No obstante,
en los últimos años los ríos, particularmente en las ciudades, se han comenzado a
estudiar desde otras visiones.

13
Esto a partir de un “cambio de paradigma en el manejo de los ríos urbanos, el cual
apunta a […] nuevos enfoques que los valoran como lugares de múltiples
oportunidades ambientales, sociales, recreativas, culturales y económicas”
(González, 2010: 62); además de conceptualizarlos como “objetos de recuperación
del patrimonio histórico de una ciudad y de la memoria colectiva de sus habitantes”
(González, Hernández, Perló y Zamora, 2010: 12); así como “referentes de
identidad de gente, pueblos y comarcas” (Martínez, 1997: 19, en López, 1997). En
sentido de lo anterior, más allá del elemento en sí, se puede decir que el estudio de
un río “une procesos sociales, formas de organización del espacio y
acontecimientos que de otro modo no quedarían relacionados” (Aboites, 2008: 88).
Además de que permite “reconstruir las condiciones sociales de producción y
construcción de la ciudad, las funciones principales que ha tenido el río y
consecuentemente entender la visión que sobre el río se ha tenido en distintos
momentos” (Zamora, 2010: 46). Acorde con esta visión posmoderna, sociocultural,
cualitativa e interdisciplinar, es como aquí se estudia al río Mololoa. Como
continuación de la problematización, de manera heurística, en el segundo capítulo
se consulta el estado del arte sobre el tema más allá del ámbito local. Se analizan
referentes provenientes de distintos campos disciplinares y se reflexiona acerca de
los posicionamientos epistémicos, teóricos y metodológicos con que se manejan los
autores. Producto de ello, se encuentra que el estudio de un río urbano puede
llevarse a cabo desde las Ciencias Sociales a partir de diferentes 12
aproximaciones, no excluyentes sino complementarias, que pueden clasificarse en
dos grupos de acuerdo con su origen y enfoque disciplinar. Por un lado están
aquellas que se centran en el estudio de la dimensión social, es decir, en las
relaciones e interacciones que se dan entre individuos y grupos humanos asociadas
a un río. Por otro, están las aproximaciones cuyo énfasis es en la dimensión
espacial, esto es, el estudio del espacio, la ciudad, el territorio y estos cuerpos de
agua. A su vez, desde la dimensión social se vislumbran dos vías, una sociológica
y otra antropológica. La sociológica se genera desde disciplinas como la Sociología
y la Historia, entre otras, y se desarrolla a escala macrosocial donde quien investiga
asume una posición externa respecto al objeto. La antropológica se gesta
fundamentalmente desde la Antropología Social, conduce sus estudios a escala
microsocial e implica una inmersión en campo por parte del investigador, quien a
través de un ejercicio hermenéutico (interpretativo), se da a la tarea de develar los
puentes de mediación cultural que las personas construyen para direccionar su vida
cotidiana, con el río y el entorno como parte de ella. La dimensión espacial, por su
parte, es abordada desde disciplinas como la Geografía Humana, Psicología
Ambiental, Urbanismo y Arquitectura, principalmente.

14
Son estudios a distintas escalas espaciales, tanto en ámbitos urbanos como no
urbanos, que se fundamentan sobre todo en la fenomenología. Algunos de estos
referentes espaciales se basan en el enfoque de paisaje, el cual fusiona lo natural
con lo artificial, lo social y lo cultural; así como lo material, utilitario y objetivo, con lo
inmaterial, simbólico y subjetivo, para su estudio de manera unitaria no atomizada.
En esta investigación se estudia al río Mololoa de manera interdisciplinar, tanto en
su dimensión social como espacial, con el paisaje como enfoque general. Con base
en el objeto de estudio, que es la relación sociedad-entorno, lo que aquí se pregunta
es ¿Cómo son las relaciones que se establecen entre la sociedad local y el río
Mololoa a su paso por la ciudad de Tepic? 13 Como una forma de anticiparse a la
respuesta, desde una postura genérica, flexible y abierta a los hallazgos, más que
hipótesis rígidas pueden plantearse dos supuestos orientadores de la investigación:
1. Se establece que no existe una forma homogénea de relacionarse con el paisaje
fluvial del río Mololoa, sino que las relaciones son diferenciadas, tanto entre las
personas y grupos, como entre las distintas zonas del río al pasar por la ciudad de
Tepic. 2. Sin descartar la existencia de relaciones simbólicas, es decir, inmateriales,
emocionales, afectivas, espirituales o similares, producto de la forma en que cada
quien percibe y significa subjetivamente al río de acuerdo a su experiencia, se
piensa que las relaciones son sobre todo utilitarias, o sea, materiales, pragmáticas,
adaptativas, de conveniencia e incluso de supervivencia, como parte esencial de la
vida cotidiana y rutinaria de las personas. Para comprobar lo que se asevera, como
objetivo general se plantea analizar las relaciones, tanto utilitarias como simbólicas,
que usuarios establecen cotidianamente con el paisaje del río Mololoa en distintas
zonas a su paso por la ciudad de Tepic. Para su operacionalización, este objetivo
se ramifica en cuatro objetivos específicos: 1. Describir la configuración física del
paisaje del río a partir de la identificación de los elementos naturales y artificiales
que lo componen. 2. Analizar las relaciones utilitarias que usuarios establecen con
el río y las riberas a partir del aprovechamiento de recursos y las prácticas cotidianas
que realizan. 3. Develar las relaciones simbólicas que usuarios establecen con el
paisaje del río a partir de las percepciones, opiniones, evocaciones y significaciones
que experimentan y construyen. 4. Identificar relaciones de comunicación,
mediación y determinación entre la configuración física, las relaciones utilitarias y
las relaciones simbólicas que usuarios establecen con el paisaje del río. 14 Para
alcanzar estos objetivos, en el tercer capítulo se explica el procedimiento
metodológico que se siguió. Desde una postura epistémica fenomenológica, que no
deja de ser hermenéutica, es una investigación cualitativa que en lo general se
conduce bajo el método etnográfico, pero sin ser una etnografía en sí.

15
Como parte del método particular, el trabajo empírico se divide en dos grandes
fases, una descriptiva (inductiva) y otra interpretativa (deductiva), no excluyentes
sino dialécticas e interdependientes. Mediante la primera fase se alcanzan los dos
primeros objetivos específicos, los cuales son sobre todo descriptivos, mientras que,
desde la segunda fase se cubren los otros dos que son de base interpretativa. Como
parte de la fase descriptiva fueron utilizadas las técnicas de observación,
transurbancia y entrevistas. La observación, técnica cualitativa clásica por
excelencia (Corbeta, 2007), fue directa, no participante, tanto estática (desde puntos
de observación fijos) como dinámica (desde puntos de observación cambiantes).
Esta última tiene que ver con la transurbancia, término que, desde las humanidades,
utiliza Careri (2014) para referirse a la acción de desplazarse a través de la ciudad,
de manera consciente y sensorial, tanto de forma planificada como en deriva; es
decir, sin necesariamente tener un rumbo o itinerario fijo sino más bien fortuito. Los
recorridos de observación se realizaron a pie, en bicicleta y en automóvil, con el
apoyo de diario de campo, grabadora de audio y cámara fotográfica. Las entrevistas
fueron de distinto tipo según se presentaran las condiciones ambientales y la
disposición de los entrevistados. Algunas no pasaron de ser charlas cortas; otras
atendieron a un guion semiestructurado, es decir, que al ser flexible, cuenta con la
posibilidad de abrirse (Garza, 1967); mientras unas más pudieron ser entrevistas a
profundidad. Junto con las primeras entrevistas se pidió a las personas que
dibujaran un croquis del río y el paisaje (mapas mentales), pero al poco tiempo esta
técnica fue descartada ya que presentaba dificultades para su aplicación en campo.
En total se aplicaron 28 entrevistas, tanto individuales como en pareja o grupo, e
indistintamente a mujeres y hombres 15 adultos, que en algunos casos iban
acompañados por niños. Algunos entrevistados no quisieron dar su nombre
mientras otros lo hicieron, pero pidieron anonimato, por eso mismo se creyó
conveniente identificarlos numéricamente. En lo que respecta a la fase interpretativa
se hizo análisis de discurso a partir de la codificación, categorización e
interpretación de la ingente cantidad de datos empíricos recabados. De acuerdo a
su origen se analizan dos tipos discursos: los relatos de los usuarios entrevistados
y las descripciones hechas por el investigador, ambos procesados desde un
ejercicio de inducción analítica, mediante “el examen constante de los datos en
busca de categorías y relaciones” (Narváez, 2011: 65). Para llevar a cabo la acción
de codificar y categorizar los datos se experimentó con algunas herramientas.
Primeramente, se utilizó el procesador de palabras WORD, así como el software
ATLAS ti, especializado en el análisis de datos cualitativos.

16
Sin embargo, en el trascurso de este proceso exploratorio se le encontró mayor
utilidad al software EXCEL, con el cual se elaboró una tabla matriz que se presenta
como un ilustrativo modo de información visual, donde pueden identificarse
relaciones y cruces entre códigos y categorías. Dicha matriz fue herramienta
fundamental para el procesamiento y análisis de datos y para la interpretación de
resultados. También como parte del método particular, el trayecto del río a su paso
por la ciudad de Tepic fue dividido en 6 zonas y 16 sub zonas, definidas y
delimitadas a partir de los puentes que se encuentran en distintos puntos a lo largo
del cauce. En el cuarto capítulo se exponen los resultados producto del trabajo
empírico, realizado en el periodo que abarca de septiembre del 2015 a marzo del
2019. Estos resultados se ordenan primeramente a partir de las zonas de estudio,
que funcionan como como categorías analíticas espaciales. Después, en cada una
de las seis, transversalmente se muestran los resultados por categorías temáticas.
Son tres las categorías centrales: configuración física del paisaje; relaciones
utilitarias; y relaciones simbólicas, cada una con sus respectivas categorías
inferiores o sub categorías. Como parte de la triangulación 16 metodológica, en el
análisis se integran fotografías y mapas que ayudan a tener una mejor comprensión
de la información textual. Después, en el quinto capítulo, se analizan, interpretan y
discuten los resultados empíricos. Es la fase interpretativa, llevada a cabo de abril
a diciembre del 2019. Allí se discuten los resultados primeramente por zona y luego
de forma conjunta, cruzada e imbricada, tanto entre zonas como entre informantes,
así como a la luz de los planteamientos teóricos. En el análisis se advierten
relaciones espaciales, coincidencias y discrepancias, patrones y excepciones, entre
las formas de practicar, percibir y significar el paisaje fluvial. Se incluye, además, la
matriz previamente mencionada, con los resultados expuestos de manera
concentrada y categorizada. Su presentación gráfica (visual) permite que sea leída
en sentido vertical (por categoría temática), horizontal (por zona o categoría
espacial) y de forma cruzada, lo cual permite hacer una mejor interpretación de los
resultados. Por último, después de la exposición capitular, se establecen
conclusiones y recomendaciones, y se enlista la bibliografía referida en el
documento. Sólo resta decir que la tesis, desarrollada desde la interdisciplinaria,
bajo un enfoque sociocultural y humanístico, hace algunos aportes. Contribuye a un
mejor entendimiento y comprensión de la realidad social que se presenta en torno
al río Mololoa en su relación con la ciudad; permite visualizar directrices o líneas de
investigación y acción encaminadas a la solución de la problemática ambiental, u
otra; incorpora la dimensión sociocultural a las investigaciones provenientes de
disciplinas cuyo objeto de estudio es el espacio; a la vez que integra la dimensión
espacial como variable en los trabajos que se desprenden de las disciplinas que
tradicionalmente estudian a la sociedad.

17
MATERIALES Y MÉTODOS
Descripción del área de estudio
El río Mololoa nace en el manantial de Acuña, en San Leonel, a una altitud
aproximada de 1182 m y desemboca en el río Santiago a una altitud de 43 m. Tiene
una longitud aproximada de 70 km. La cuenca del Mololoa se ubica entre las
coordenadas geográficas 21° 16’ 30” y 21º 44’ 30’’ N, y 104° 39’ 30” y 105° 00’ 30”
O. De acuerdo a Avalos et al. (2015) cuenta con una superficie de 56 937 ha. Se
considera una cuenca del tipo exorréica, delimitada por los volcanes San Juan,
Tepetiltic, Sangangüey y Las Navajas. La temperatura media anual de la cuenca
oscila entre 21 a 22 ºC en el valle de Matatipac y de 24 a 26 ºC hacia la
desembocadura, mientras que la precipitación media anual es entre 1000-1200 mm,
aunque en algunas zonas le siguen hasta 1500 mm (Vivanco et al., 2010). En el
área de estudio afloran principalmente rocas ígneas (extrusivas e intrusivas) del
Terciario, le siguen en orden de importancia los depósitos aluviales, palustres y
litorales de edad Cuaternaria (CONAGUA, 2015).

Muestreo de agua y métodos analíticos


Se establecieron 12 sitios de muestreo a lo largo del cauce del río Mololoa,
considerando los puntos que permitan identificar las modificaciones a la
concentración iónica (Figura 1). Los sitios se ubicaron con un GPS. El muestreo fue
mensual de enero a diciembre de 2016.

Figura 1 Ubicación de los sitios de


muestreo en el río Mololoa, Nayarit,
México.

La toma de muestras de agua se


realizó con base a la NMX-AA-034-
SCFI-2015. Se usaron frascos de
polietileno de 250 mL de capacidad
para recolectar por duplicado y
analizar por triplicado. Los parámetros
medidos fueron pH (NMX-AA-008-
SCFI-2000); CE (NMX-AA-093-SCFI-
2000); Cl-(NMX-AA-073-SCFI-2001);
Ca2+, Mg2+, Na+, K+, CO3 2-, HCO3
- y SO4 2- (APHA, 2012).

18
Parámetros de calidad del agua
La calidad del agua se clasificó de acuerdo a los siguientes parámetros:
pH y conductividad eléctrica. Con respecto al pH el agua se clasifica en: fuertemente
ácida < 5, moderadamente ácida 5.1-6.5, neutra 6.6-7.3, medianamente alcalina 7.4
a 8.5 y fuertemente alcalina > 8.5. Para el riego se recomienda entre 5.5 y 6.5 ya
que la mayoría de los iones se encuentran disponibles para la planta (Steiner, 1968).
Las exigencias de calidad para el agua de riego, a fin de prevenir la salinización de
los suelos, se basan en la concentración total de sales solubles, para fines de
diagnóstico y clasificación, se puede expresar en términos de conductividad
eléctrica y de acuerdo a Richards (1990) se dividen en cuatro clases: agua de
salinidad baja (C1: < 250 μS cm-1), agua de salinidad media (C2: 250-750 μS cm-
1), agua de salinidad alta (C3: 750-2250 μS cm-1) y agua de salinidad muy alta (C4:
> 2250 μS cm-1).
Salinidad efectiva y salinidad potencial. Doneen (1958). Establece que la salinidad
efectiva (SE) hace una estimación más real del peligro que presentan las sales
solubles del agua de riego al pasar a formar parte de la solución del suelo, dado que
toma en cuenta la precipitación de las sales menos solubles: carbonatos de calcio
y magnesio, y sulfato de calcio, las que, por consiguiente, dejan de participar en el
incremento de la presión osmótica de la solución del suelo. El valor de la SE indica
la cantidad de sales que quedarán en solución y serán las potencialmente nocivas
para los cultivos. Este proceso es más notable cuando las aguas tienen un
contenido alto de carbonatos y bicarbonatos. La clasificación se presenta en el
Cuadro 1.

19
Se sabe
La subcuenca del rio Mololoa esta localizada en el estado de Nayarit, tiene una
extensión territorial de 592.34 km2, abarca parte de los municipios de Tepic, Xalisco,
Santa María del Oro y Santiago Ixcuintla. En ella se encuentran establecidas 34
localidades con una población total de 320,619 habitantes.
Desde su origen hasta su desemboca tiene una longitud aproximada de 70km. Nace
en las localidades de San Leonel y La Labor en el municipio de Santa María del Oro.
Su torrente esta clasificado como cuerpo de agua secundario por la Comisión
Nacional del Agua, (CNA). Atraviesa con dirección este a oeste la ciudad de Tepic,
pasa por la zona centro a dos cuadras de la catedral, luego corre por un costado de
las ruinas de la ex fabrica textil de jauja y mas adelante una parte de caudal es
desviado hacia la ex fabrica textil de bellavista y otra parte hacia la comunidad de la
escondida, pasando al costado del ex ingenio azucarero. El rio Mololoa sale de la
zona urbana y continua su trayecto por localidades de Vado de Cora en la parte
serrana del municipio de Santiago Ixcuintla.
Se ha producido una contaminación del rio por el deposito se contaminantes tanto
solidos por habitantes que ahí depositan la basura al no tener un contenedor a una
distancia razonable para tirarla y por sustancias contaminantes aguas residuales de
la actividad cotidiana del ciudadano tepicense. Esto provoca que con el incremento
de contaminantes al rio propicie a la aparición de plantas acuáticas como los lirios
que no permitan la oxigenación de agua del rio propiciando un estancamiento del
agua y produzca mal olor en la zona, la no existencia poca o a decir casi nula de
seres acuáticos en el rio.

CEA. (2014). Diferentes plantas de tratamiento de aguas negras. Tepic, Nayarit:


Comision Estatal del Agua.
CONAGUA. (2014). calidad de plantas de tratamiento. Tepic, Nayarit: CONAGUA .
JORNADA, L. (2012). "contaminacion del rio mololoa". Tepi Nayarit: Periodico La
jornada .
SIAPA. (2014). Monitoreo de plantas de tratamiento. Tepic, Nayarit.

20
Lo que tenemos que saber acerca del Río Mololoa

Los aspectos sociales, culturales y simbólicos, cuando no han sido omitidos, se han
considerado pero sólo de forma discursiva y tangencial. Es por eso que, desde una
postura fenomenológica, bajo un enfoque cualitativo, antropológico y paisajístico, y
mediante la aplicación de entrevistas y la realización de observaciones y
transurbancias como parte del método etnográfico, en esta tesis se analizaron las
relaciones, tanto utilitarias como simbólicas, que usuarios establecen
cotidianamente con el paisaje del río Mololoa en distintas zonas a su paso por la
ciudad de Tepic, Nayarit, México. En los resultados se encontró que existe una
construcción subjetiva y polisémica del paisaje fluvial, la cual es mediada por
factores ideológicos, sociales y culturales. Además, aunque se advierten
percepciones y significaciones positivas, para la mayoría de las personas el Mololoa
es un río anodino, sin importancia ni sentido, debido principalmente a la
contaminación que presenta.

El río Mololoa, anteriormente conocido como Río de Tepic, posibilitó el


establecimiento de Tepique, asentamiento humano prehispánico a partir del cual los
conquistadores españoles fundaran la ciudad de Tepic en el año de 1532. Este
elemento hídrico, junto con la ciudad, es motivo para llevar a cabo la presente tesis
doctoral desde el campo de las Ciencias Sociales. Ello tiene que ver con las
inquietudes que menciona Bassi y con las motivaciones duras que refiere
Wagensberg , originadas a partir de las vivencias y experiencias personales que se
tienen respecto al río y la ciudad, al ser originario y habitante de Tepic. A esto se
suma el interés que como arquitecto de formación se tiene acerca de los tópicos de
la ciudad, el espacio, la calle y, especialmente, hacia el estudio de los elementos
naturales que con la ciudad coexisten.

El Mololoa es un río hídrico que sus aguas controlan movimientos de máquinas y


fueron fuente para consumo humano, pero que actualmente funciona, entre otras
cosas, como albañal a cielo abierto. Es un río de contrastes que históricamente ha
mantenido una relación de coexistencia e interdependencia, sincrética y simbiótica,
no siempre armoniosa pero relativamente estable, con la ciudad y, por antonomasia,
con la sociedad que la genera. Los primeros son aportes que, con base en el método
documental, han estudiado algunos periodos históricos de la ciudad de Tepic y la

21
región en los que en distinta medida se incluye al río Mololoa. En general son
trabajos que, bajo un sesgo hacia la dimensión económica y política, demuestran
que al ser el río soporte físico y fuente utilitaria de recursos y servicios, ha
posibilitado la permanencia y desarrollo de la ciudad al grado de que no puede
entenderse la historia económica, política y social de Tepic y la región, desligada
del Mololoa.

Esto como resultado de un proceso de antropización, entendida como la alteración


por parte de la acción humana, concretada principalmente en el desarrollo industrial,
la actividad agropecuaria y la urbanización, lo cual ha detonado en problemas de
contaminación y deterioro del río, la ciudad y la cuenca, y en riesgos de
inundaciones y desbordamientos, entre otros. Sin embargo, tanto en los trabajos
historicistas como en los ambientalistas, la aproximación al estudio del Mololoa ha
sido parcelada, acotada a las epistemes, teorías y métodos propios de cada campo
disciplinar. Este confinamiento ha limitado la posibilidad de acceder a respuestas y
explicaciones distintas a las obtenidas hasta ahora, que permitan una mejor
comprensión de la relación que se da entre el río Mololoa, la ciudad de Tepic y la
sociedad que la habita.

22
Por qué necesitamos saberlo
la investigación del rio molola, no drasticamente es un caso de estudio. y es por qué
acuerdo con Stake (quien fue un analista) , cuando se habla de un caso de estudio
es porque se hace referencia a un fenómeno que «tiene un interés muy especial en
sí mismo es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular,
para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes». Desde una
visión ortodoxa, el Mololoa quizás no ostenta la importancia y excepcionalidad que
tienen otros ríos, pero no por eso deja de tener la propia; no obstante, establecer
que se trata de un caso de estudio no es cometido de esta tesis, a cambio, se opta
por referirse al río como el tema u objeto físico, mientras el objeto de investigación
es la relación sociedadentorno.
Así mismo, el interés en el río Mololoa es tanto intrínseco como instrumental. En
palabras de Stake , el interés intrínseco se refiere a la importancia que adquiere el
río por sí mismo. Esto como producto de las percepciones y significaciones
personales que se tienen al respecto, lo cual está asociado a la experiencia de ser
originario y habitante de la ciudad de Tepic.
Se establece que no existe una forma homogénea de relacionarse con el paisaje
fluvial del río Mololoa, sino que las relaciones son diferenciadas, tanto entre las
personas y grupos, como entre las distintas zonas del río al pasar por la ciudad de
Tepic.
Sin descartar la existencia de relaciones simbólicas, es decir, inmateriales,
emocionales, afectivas, espirituales o similares, producto de la forma en que cada
quien percibe y significa subjetivamente al río de acuerdo a su experiencia, se
piensa que las relaciones son sobre todo utilitarias, o sea, materiales, pragmáticas,
adaptativas, de conveniencia e incluso de supervivencia, como parte esencial de la
vida cotidiana y rutinaria de las personas.
Para comprobar lo que se asevera, como objetivo general se plantea analizar las
relaciones, tanto utilitarias como simbólicas, que los usuarios establecen
cotidianamente con el paisaje del río Mololoa en distintas zonas a su paso por la
ciudad de Tepic.
Describir la configuración física del paisaje del río a partir de la identificación de los
elementos naturales y artificiales que lo componen.
Analizar las relaciones utilitarias que los usuarios establecen con el río y las riberas
a partir del aprovechamiento de recursos y las prácticas cotidianas que realizan.
Bibliografía
Aboites, L. (2008). Historia de ríos. Un modo de hacer historia agraria en México.
En: Escobar, A; Sánchez, M.; Gutiérrez, A.M. Agua y tierra en México, siglos XIX y
XX. México: El Colegio de Michoacán. El Colegio de San Luis. (Pág. 85-102). Agier,
M. (1997). La ciudad: sentidos y representaciones, en Hoffmann, O. et al, Nueve
23
estudios sobre el espacio. Representación y formas de apropiación. (Pág. 177-190)
México: CIESAS-ORSTOM. Alberto-Villavicencio, A. (2017). “Configuración del
paisaje a partir de la memoria de los ciudadanos: el caso de La Piedad, Michoacán
(1940-2016)”, en AGE. Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global. Actas del
XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles. Madrid: Asociación de
Geógrafos Españoles. Universidad Autónoma de Madrid. Pp. 33-42. Alfaro, E.
(2011). La ciudad en torno al agua. El arroyo de La Plata como eje simbólico en el
ordenamiento urbano de Zacatecas. Tesis doctoral. Augé, M. (1996). El sentido de
los otros. Actualidad de la antropología. España: Paidos Ibérica. Ávalos, A.; Flores,
F.; Marceleño, S. (2015). “Integración del paisaje como propuesta de
regionalización. Cuenca río Mololoa”, en Revista Iberoamericana de las Ciencias
Biológicas y Agropecuarias, No. 8, Vol. 4, pp. 1-15. Ayuntamiento de Tepic. (2014).
Atlas de riesgos del municipio de Tepic. Informe

24
Que se hará para averiguarlo
Iniciaremos una investigación de campo y de ser necesario visitaremos el río para
confirmar y corroborar la información brindada por diferentes fuentes de internet.
Es necesario tomar en cuenta y saber la opinión de las personas vecinas o visitantes
del lugar que tengan información del tema para contrastar ideas y de tal manera
consolidar la información.
El objetivo principal de esto es saber las causas por la cual el río Mololoa se
encuentra en ese estado actualmente y de qué manera se puede aportar para que
esta situación pare o cambie para que en un futuro el estado del río se vaya tornando
a favorable y su aspecto y perspectiva para las personas sea diferente y se vuelva
un lugar en el que las personas deseen visitar y posteriormente se le pueda añadir
un uso distinto al que tiene actualmente.
Existen diferentes proyectos destinados para el río Mololoa, el primero que tuvo
ejecución fue el de una planta tratadora de agua, que empezó a funcionar y por
diversos motivos no cumplió con su objetivo y tuvo que ser frenado. Actualmente se
tiene un proyecto denominado “Tepic Río” que tiene como principal objetivo sanear
el río y posteriormente tornarlo a destino turístico para que personas que visiten la
ciudad y que las y los tepicenses gocen de él como tal.
Lo anterior mencionado puede ser directamente beneficiado con la investigación
dada y que se pueda potenciar y llevar a cabo.

25
Los puntos a investigar son:

1.Origen

• Estado del agua en el nacimiento.


• Condiciones reales en las que se encuentra el nacimiento para descartar
contaminación desde dicho punto.
• Recabar información acerca del tema con personas que cuenten con ella.

2.Causas

• Encontrar los motivos de la contaminación y profundizarse para conocer si


es con una razón o por negligencia de las personas

3.Consecuencias

• Dar a conocer todas las consecuencias que se den por la condición actual
que presenta el río.
• Entrevistarse con los principales afectados y conocer la opinión que brinden
acerca del tema.

4.Posibles Soluciones

• A partir de las causas que se dieron a conocer, analizar el tema para


posteriormente buscar la mejor manera para que esto pueda ser tratado y en
un determinado tiempo terminar con el problema
• Investigar métodos que ayuden a tratar el agua del río y empezar a mejorar
su calidad
• Acudir a las instituciones indicadas para recibir información.
• Solicitar apoyo a las instituciones correspondientes para trabajar en conjunto
y tratar el tema con mayor calidad y conocimiento.
• Buscar interesados en solucionar el tema y que de igual manera nos brinden
apoyo y sustento para llevar a cabo nuestro objetivo.
• Concientizar a la ciudadanía para que se contemple el río como un bien de
todos las personas y evitar la contaminación.

26
Cronograma de actividades

27
PRESUPUESTO
Para el análisis técnico se realizó un predimensionamiento de las unidades del
tratamiento de cada alternativa, de acuerdo a la calidad de agua residual que se fijó
en base a una concentración fuerte, el gasto se determinó de acuerdo al área de
aportación para cada sitio considerando la disposición de las aguas residuales
tratadas. Una vez seleccionados los procesos de tratamiento y seleccionados los
sitios de localización de la Planta o Plantas de Tratamiento se realizó el análisis de
alternativas identificando los sitios para la ubicación de las plantas, así como los
caudales que se trataran, presentándose a continuación las alternativas.
Esta alternativa consta de tres plantas de tratamiento, la primera denominada Planta
de Tratamiento Industrial, se ubica en los terrenos delimitados por las calles Niño
Obrero Avenida Las Torres y el Río Mololoa, tratara las aguas residuales generadas
por la ciudad Industrial, que se consideran actualmente de 56.56 lps con una
aportación de 212.30 Ha, considerando que esta zona crecerá en un 43 %, de
acuerdo con el plano de zonificación de suelo urbano (Plan de Desarrollo Urbano
de Tepic 2000-2020), el área al año 2020 será de 303.29 ha, generando un gasto
medio de aguas negras de 99.87 lps. Considerando este gasto medio se realizó un
análisis económico obteniéndose los costos de construcción, operación y
mantenimiento y los principales materiales y equipo, para obtener finalmente el
costo por metro cúbico de agua tratada, el resumen de los costos por proceso se
presenta en la sig

De acuerdo con este resumen la alternativa más económica es la de Filtros


biológicos con lecho de grava, así mismo considerando el aspecto técnico esta
alternativa ofrece amplias ventajas para cumplir con las condiciones particulares de
descarga para rehusó o descarga al cuerpo receptor por lo que se considera este
proceso para el tratamiento de las aguas residuales de la zona industrial. Como
obras complementarias se considera para esta planta, un emisor de entrada a la

28
misma de 45 cm de diámetro con longitud de 50 m y otro de salida del mismo
diámetro con longitud de 150 m y descarga a la margen derecha del río Mololoa. La
segunda planta de tratamiento propuesta es la denominada Parque Ecológico, se
ubica en el terreno del mismo nombre en el antiguo cauce del río Mololoa, delimitado
por las calles H. Puente Quebrado, Av. Luis Donaldo Colosio, Dren los Sabinos y la
Colonia Lagos del Country, tratara las aguas residuales generadas por la zona sur
de la ciudad que se consideran actualmente de 337.16 lps con una área de
aportación de 1266.09 ha, 31 considerando que esta zona crecerá en la zona sur
58.80 ha, de acuerdo con el plano de zonificación de suelo urbano (Plan de
Desarrollo Urbano de Tepic 2000-2020), y tendrá a futuro las aportaciones del área
de reserva urbana (655.24 ha) al año 2020, el área será de 1980.13 ha, generando
un gasto medio de aguas negras de 652.06 lps. Considerando este gasto medio se
realizó un análisis económico obteniéndose los costos de construcción, operación y

mantenimiento y los principales materiales y equipo, para obtener finalmente el


costo por metro cúbico de agua tratada, el resumen de los costos por proceso se
presenta en la tabla siguiente:

De acuerdo con este resumen la alternativa más económica es la de Filtros


biológicos con lecho de grava, así mismo considerando el aspecto técnico esta
alternativa ofrece amplias ventajas para cumplir con las condiciones particulares de
descarga para reuso o descarga al cuerpo receptor. Como obras complementarias
se considera para esta planta, un emisor de entrada a la misma de 76 cm de
diámetro con longitud de 300 m y reforzamiento del Colector 2 de agosto con
diámetro de 45 cm y longitud de 700 m. La segunda Planta de Tratamiento
propuesta es la denominada P. T. Oriente la cual se ubica en los terrenos aledaños
a la colonia Puerta de la Laguna, tratara las aguas residuales generadas de la zona

29
Surponiente y Nororiente de la ciudad, actualmente genera un gasto de aguas
negras de 379.20 lps con una área de aportación de 1423.96 ha, considerando que
esta zona crecerá en la zona sur 40 ha, de acuerdo con el plano de zonificación y
tendrá en el futuro las aportaciones del área de reserva urbana ( 655.24 ha), al año
2020, el área de aportación será de 2119.23 ha, generando un gasto medio de
aguas negras de 697.86 lps. Considerando este gasto medio se realizó un análisis
económico obteniéndose los costos de construcción, operación y mantenimiento y
los principales materiales y equipo, para obtener finalmente el costo por metro
cúbico de agua tratada el resumen de los costos por proceso se presenta en la tabla
siguiente:

De acuerdo con este resumen la alternativa más económica es la de Filtros


biológicos con lecho de grava, así mismo considerando el aspecto técnico esta
alternativa ofrece amplias ventajas para cumplir con las condiciones particulares
de descarga para rehuso o descarga al cuerpo receptor por lo que se considera
este proceso para el tratamiento de las aguas residuales de esta zonaComo obras
complementarias se considera una estación de bombeo para un gasto de 697.86
lps, para cruzar el río Mololoa, un emisor de entrada a la planta de 91 cm de
diámetro con longitud de 2350 m.. Las aguas residuales una vez tratadas podrán
ser vertidas al Dren existente, incorporándose aguas abajo al río Santiago. Planta
de Tratamiento Existente. Como complemento de esta alternativa, la Planta de
Tratamiento existente solamente tratara las aguas residuales de la zona norte de
la ciudad con un área actual de 1437.62 ha y un gasto promedio de aguas negras
de 382.84 lps, considerando que esta zona crecerá del orden de 14 % el área a
futuro será de 1663.16 ha con un gasto medio de aguas negras de 547.68 lps.
Para este caso se propone únicamente la construcción del tratamiento secundario,
así como la rehabilitación de las estructuras que lo requieran para el tipo de
tratamiento, ya que la planta existente tiene una capacidad de proyecto de 550 lps,
dicha capacidad puede ser suficiente para el año 2020. No se consideran obras
complementarias ya que el emisor existente tiene la capacidad suficiente para

30
conducir el gasto de proyecto. 35 III.3.3. Alternativa N° 3 Esta alternativa consta de
tres plantas de tratamiento, la primera denominada Planta de tratamiento
Industrial, cuya descripción y características son iguales a la alternativa N°l. La
segunda Planta de tratamiento es la denominada Oriente, ubicada en la misma
posición de la alternativa N° 2 con la diferencia de que esta alternativa tratara las
aguas residuales generadas en esa alternativa y las de la Zona Sur Oriente de la
ciudad, contara con un gasto de aguas negras actual de 716.37 lps con un área de
aportación de 2,690.08 ha, considerando que esta zona crecerá en la zona sur
98.80 ha, de acuerdo con el plano de zonificación de suelo urbano, y tendrá a
futuro las aportaciones del área de reserva urbana (655.24 ha), al año 2020, el
área de aportación será de 3,444.12 ha, generando un gasto medio de aguas
negras de 1,134.15 lps. Para obtener el costo por metro cúbico de agua tratada se
analizaron los mismos sistemas de tratamiento cuyo resumen de los costos de
proceso se presentan en la tabla siguiente:

Como se ha venido observando la alternativa más económica es la de Filtros


biológicos con lecho de grava, así mismo como obras complementarias se
considera una estación de bombeo para un gasto de 1134.15 lps, para cruzar el río
Mololoa, un emisor de entrada a la planta de 107 cm de diámetro con longitud de
2350 m. Las aguas residuales una vez tratadas podrán ser vertidas al Dren
existente, incorporándose aguas abajo al río Santiago. 36 planta de Tratamiento
Existente Como complemento de esta alternativa la planta de tratamiento existente
solamente tratara las aguas residuales de la zona norte de la ciudad con las mismas
características en área y en gasto que la alternativa N° 2. III.3.4. Alternativa N° 4
Esta alternativa consta de dos plantas de tratamiento, la primera denominada Planta
de tratamiento Oriente, de las mismas características de la alternativa N° 3 pero
sumando el área de la Zona Industrial, la zona así conformada, genera actualmente
un gasto de aguas negras de 772.90 lps con una área de aportación de 2,902.38
ha, la zona crecerá en la misma proporción de la alternativa N° 3, por lo que al ano
2020 el área de aportación será de 3,747.41 ha, generando un gasto medio de

31
aguas negras de 1234.02 lps Para obtener el costo por metro cúbico de agua tratada
se analizaron los mismos sistemas de tratamiento cuyo resumen de los costos de
proceso se presentan en la tabla siguiente:

Como se ha venido observando la alternativa más económica es la de Filtros


biológicos con lecho de grava, así mismo como obras complementarias se
considera una estación de bombeo para un gasto de 1,234.02 lps, para cruzar el río
Mololoa, un emisor de entrada a la planta de 107 cm de diámetro con longitud de
2350 m. Las aguas residuales una vez tratadas podrán ser vertidas al Dren
existente, incorporándose aguas abajo al río Santiago. Como complemento de esta
alternativa la planta de tratamiento existente solamente tratara las aguas residuales
de la zona norte de la ciudad con las mismas características en área y en gasto que
la alternativa N° 2 37 III.3.5. Alternativa N° 5 Esta alternativa consta de cuatro
plantas de tratamiento, la primera denominada Planta de Tratamiento Industrial,
cuya descripción y características son iguales a la alternativa N° 1 La segunda
denominada Parque Ecológico ubicada y con las mismas características de la
alternativa N° 2, con la diferencia de que se elimina el área de la zona industrial, por
lo que tratara un gasto actual de 337.16 lps con un área de aportación de 1,266.09
ha. considerando que esta zona crecería en la zona sur 58.80 ha. De acuerdo con
el plano de zonificación de suelo urbano, al horizonte de proyecto contara con un
área de 1,324.89 ha. generando un gasto de aguas negras de 436.29 lps. Con este
gasto medio se realizó el análisis económico.

32
Como obras complementarias se contempla un emisor de entrada a la planta de 76
cm de diámetro con longitud de 300 m y reforzamiento del Colector 2 de agosto con
diámetro de 45 cm. y longitud de 700 m. La tercera planta es la denominada Planta
de Tratamiento Oriente, tendrá las mismas características de gasto y obras
adicionales de la alternativa N° 2. Planta de Tratamiento Existente Como
complemento de esta alternativa la Planta de tratamiento existente solamente
tratara las aguas residuales de la zona norte de la ciudad con un área actual de
1437.62 ha y un gasto promedio de aguas negras de 382.84 lps, considerando que
esta zona crecerá del orden de 14% el área a futuro será de 1,663.16 ha, con un
gasto medio de aguas negras de 547.68 lps. 38 De acuerdo con el arreglo y
ubicación de las Plantas de tratamiento se puede observar que la alternativa N°5
desde el punto de vista técnico y operativo es la que ofrece mayores ventajas para
los requerimientos de la ciudad ya que ofrece un mayor equilibrio de gastos por
cada planta siendo la Planta de Tratamiento Oriente la que tendría mayor
capacidad, por otra parte la planta de tratamiento existente se quedará con la misma
capacidad actual, suficiente para el año 2020, sin necesidad de ampliación con lo
cual se elimina este problema ya que se tienen restricciones de terreno. Por otra
parte, esta alternativa tiene la ventaja de poder trasladar la inversión de la
construcción de la planta Industrial al mismo sector Industrial o condicionar a este a
tratar sus aguas residuales de manera que cumplan con las condiciones particulares
de descarga requeridas para el cuerpo receptor. Así mismo de acuerdo con el
resumen de alternativas la Alternativa N° 1 resulta más viable en cuanto al costo
unitario de agua tratada de 0.27 $/m3 así mismo esta alternativa cumple con las
condiciones de dejar la planta de tratamiento con una capacidad de 1,029.77 l.p.s.
Por lo tanto, la alternativa viable desde el punto de vista técnico y económico es la
N° 1 con procesos a base de filtros biológicos con medio de piedra, aunque estos
procesos podrían ser modificados en base a un análisis más detallado de la calidad
del agua así como de la disponibilidad de terreno por otro que ofrezca las mejores
ventajas para cumplir con las condiciones particulares de descarga para su
reutilización o descarga al cuerpo receptor. Partiendo de esta consideración los
elementos que componen esta alternativa son: 1.- Planta de tratamiento Parque
Ecológico con capacidad de 652.06 lps con una inversión de $ 32'679,840.59 3.-
Estructura para el tratamiento secundario en la Planta existente con capacidad de
1,029.77 lps, con una inversión de $ 51'609,851.00 4.- Planta de tratamiento Zona
Industrial con capacidad de 99.87 lps con una inversión de $5,005,269.00

33
BIBLIOGRAFIAS
Chimwanza, B., P. P. Mumba, B. H. Z. Moyo, and W. Kadewa. 2006. The impact of
farming on river banks on water quality of the rivers. Int. J. Environ. Sci. Tech. 2:
353-358. doi: 10.1007/BF03325896. [ Links ]

CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). 2015. Actualización de la disponibilidad


media anual de agua en el acuífero Valle de Matatipac (1804), Estado de Nayarit.
Diario Oficial de la Federación. México, D. F. [ Links ]

CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). 2016. Estadísticas del agua en México,
Edición 2016. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Comisión
Nacional del Agua. Ciudad de México, México.
http://201.116.60.25/publicaciones/EAM_2016.pdf (Consulta: marzo 17, 2018). [
Links ]

Costa, J. L. 1999. Irrigation on soil chemical and physical properties in the


Southern Humid Pampas of Argentina. J. Crop Product. 2: 85-99. doi:
10.1300/J144v02n02_04. [ Links ]

Doneen, L. D. 1954. Salination of soil by salts in the irrigation water. Trans. Am.
Geophys. Union 35: 943-1950. [ Links ]

Doneen, L. D. 1958. Quality of water for irrigation. pp: 208. In: L. D. Doneen (ed).
Proc. Conf. on Quality of Water for Irrigation No. 14. Water Resources Center.
Davis, CA, USA. [ Links ]

Eaton, F. M. 1950. Significance of carbonates in irrigation water. Soil Sci. 69: 123-
134. [ Links ]

Faulkner, S. P. 2000. The modified Steiner solution. A complete system. Chapter


2: The basic elements of the hydroponics. pp. 52‑55. In: A. Knutson (ed.). The best
of the growing edge 2: popular hydroponics and gardening for small-commercial
growers and hobbyists. New Moon Publising. Corvallis, OR, USA. [ Links ]

34
Goykovic-Cortés, V. y G. Saavedra-del Real. 2007. Algunos efectos de la salinidad
en el cultivo del tomate y prácticas agronómicas de su manejo. IDESIA 25: 47-58. [
Links ]

Hussain, G. and A. J. Al-Saati. 1999. Wastewater quality and its reuse in


agriculture in Saudi Arabia. Desalination 123: 241-251. doi: 10.1016/S0011-
9164(99)00076-4. [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2018. Edafología.


Información geoespacial que muestra la distribución de los principales tipos de
suelo en el territorio nacional, así como los atributos físicos, químicos y limitantes
físicas y químicas presentes, de acuerdo con la base referencial mundial del
recurso suelo de la FAO (WRB por sus siglas en inglés).
http://www.beta.inegi.org.mx/temas/mapas/edafologia/ (Consulta: agosto 5, 2018).
[ Links ]

Islam, M. S. and S. Z. K. M. Shamsad. 2009. Assessment of irrigation water quality


of Bogra District in Bangladesh. Bangladesh J. Agric. Res. 34: 597-608. [ Links ]

Jáuregui-Medina, C., S. Ramírez-Hernández, M. A. Espinosa-Rodríguez, R. Tovar-


Rodarte, B. Quintero-Hernández e I. Rodríguez-Castañeda. 2007. Impacto de la
descarga de aguas residuales en la calidad del río Mololoa (Nayarit, México) y
propuestas de solución. Rev. Latinoam. Rec. Nat. 3: 65-73. [ Links ]

Juárez-Hernández, M., G. Baca-Castillo, L. Aceves-Navarro, P. Sánchez-García,


J. Tirado-Torres, J. Sahagún-Castellanos y M. Colinas-De León. 2006. Propuesta
para la formulación de soluciones nutritivas en estudios de nutrición vegetal.
Interciencia 31: 246-253. [ Links ]

Kebede, H. E., B. Abate, and T. Hordofa. 2016. Effect of blended irrigation water
quality on soil physico-chemical properties and cotton yield in Middle Awash Basin
Ethiopia. Int. J. Water Resour. Environ. Engin. 8: 1-10. doi:
10.5897/IJWREE2015.0613. [ Links ]

35
Korzeniowska, J. 2008. Response of ten winter wheat cultivars to boron foliar
application in a temperate climate (south-west poland). Agron. Res. 6: 471-476. [
Links ]

Langelier, W. F. 1936. The analytical control of anti-corrosion water treatment. J.


Am. Water Works Assoc. 28: 1500-1521. [ Links ]

Levy, G. J., P. Fine, D. Goldstein, A. Azenkot, A. Zilberman, A. Chazan, and T.


Grinhut. 2014. Long term irrigation with treated wastewater (TTW) and soil sodif
ication. Biosyst. Engin. 128: 4-10. doi: 10.1016/j.biosystemseng.2014.05.004. [
Links ]

López-García., A. D., H. M. Ortega-Escobar, C. Ramírez-Ayala, E. I. Sánchez-


Bernal, Á. Can-Chulim, D. J. Gómez-Meléndez y R. E. Vázquez-Alvarado. 2016.
Caracterización f isicoquímica del agua residual urbano-industrial y su importancia
en al agricultura. Tecnol. Cienc. Agua 7: 139-157. [ Links ]

Nishanthiny, S. C., M. Thushyanthy, T. Barathithasan, and S. Saravanan. 2010.


Irrigation water quality based on hydro chemical analysis, Jaffna, Sri Lanka.
American-Eurasian J. Agric. Environ. Sci. 7: 100-102. [ Links ]

NMX-AA-008-SCFI-2000 (Norma Mexicana). 2000. Análisis de agua -


determinación del pH -método de prueba. Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial. México, D. F. [ Links ]

NMX-AA-034-SCFI-2015 (Norma Mexicana). 2015. Análisis de agua - medición de


sólidos y sales disueltas en aguas naturales, residuales y residuales tratadas -
método de prueba. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. México, D. F. [
Links ]

NMX-AA-073-SCFI-2001 (Norma Mexicana). 2001. Determinación de cloruros


totales en aguas naturales, residuales y residuales tratadas-método de prueba
(cancela a la NMX-AA-073-1981). Secretaria de Economía. México, D. F. [ Links ]

36
NMX-AA-093-SCFI-2000 (Norma Mexicana). 2000. Análisis de agua -
determinación de la conductividad electrolítica -método de prueba (cancela a la
NMX-AA-093-1984). Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. México, D. F. [
Links ]

Ouyang, T., Z. Zhu, and Y. Kuang. 2006. Assessing impact of urbanization on river
water quality in the Pearl River Delta Economic Zone, China. Environ. Monit.
Assess. 120: 313-325. [ Links ]

Pesce, S. F. and D. A. Wunderlin. 2000. Use of water quality indices to verify the
impact of Córdova city (Argentina) on Suquía River. Water Res. 34: 2915-2926. [
Links ]

Rashidi, M. and M. Seilsepour. 2011. Prediction of soil sodium adsorption ratio


based on soil electrical conductivity. Middle-East J. Scient. Res. 8: 379-383. [ Links
]

Richards, L. A. 1990. Diagnóstico y rehabilitación de suelos salinos y sódicos:


Manual No. 60. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de America.
Limusa. México, D. F. [ Links ]

Rodríguez-Ortíz, J. C., J. L. García-Hernández, R. D. Valdez-Cepeda, J. L. Lara-


Mireles, H. Rodríguez-Fuentes y C. Loredo-Osti. 2009. Calidad agronómica de
efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales. Trop. Subtrop.
Agroecosyst. 10: 355-367. [ Links ]

Rodríguez-Pérez, L. 2006. Implicaciones f isiológicas de la osmorregulación en


plantas. Agron. Colomb. 24: 28-37. [ Links ]

Sánchez-Bernal, E., H. M. Ortega-Escobar, V. A. Gonzáles-Hernández, G. Ruelas-


Ángeles, J. Kohashi-Shibata y N. García-Calderón. 2002. Tolerancia de tubérculos
de papa cv. Alpha en etapa de brotación a condiciones de salinidad. Terra 21:
481-491. [ Links ]

37
SAS Institute. 1999. Statistical Analysis System, Versión 9 User’s Guide. SAS
Institute. Cary, NC, USA. [ Links ]

Silva, E. I. L. 2004. Quality of irrigation water in Sri Lanka status and trends. As. J.
Water Environ. Pollut.1: 5-12. [ Links ]

Singh, A. K., G. C. Mondal, P. K. Singh, S. Singh, T. B. Singh, and B. K. Tewary.


2005. Hydrochemistry of reservoirs of Damodar River basin, India: weathering
processes and water quality assessment. Environ. Geol. 48: 1014-1028. doi:
10.1007/s00254-005-1302-6. [ Links ]

Steiner, A. A. 1968. Soilless culture. pp. 324-341. In: Proceedings of the 6th
Colloquium of the International Potash Institute. Florence, Italy. [ Links ]

Suarez, D. L, J. D. Wood, and S. M. Lesch. 2008. Inf iltration into cropped soils:
effect of rain and sodium adsorption ratio-impacted irrigation water. J. Environ.
Qual. 37: S-169-S-179. doi: 10.2134/jeq2007.0468. [ Links ]

Vivanco, J. C., J. I. Bojórquez, R. M. Murray, O. Nájera, A. Hernández y F. Flores.


2010. Características de los principales suelos de la cuenca del río Mololoa, Tepic,
Nayarit, México. Cult. Trop. 31: 32-40. [ Links ]

38

También podría gustarte