Está en la página 1de 5

MPARO INDIRECTO

QUEJOSO:______________

C. JUEZ DE DISTRITO EN EL ESTADO

D.

PRESENTE.

---------------, mexicano, mayor de edad, por mi propio derecho y señalando como


domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones en Despacho Jurídico
ubicado en ---------------, No. ------, Colonia ---------------, de esta Ciudad de
---------------, y autorizando para recibirlas indistintamente en los términos
del artículo 27 de la Ley de Amparo a los CC. Lics. ---------------, ante usted con el
debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente, vengo a solicitar el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA


JUSTICIA FEDERAL, contra la ley o actos de las autoridades que enseguida
mencionare, con fundamento en los artículos 103 fracción I, 107 de la Constitucion
Politica de los Estados Unidos 1, 4, 5, 11, 21, 73, 114 de la Ley de Amparo y para
ajustarme a lo establecido por el artículo 116 del ordenamiento antes citado,
manifiesta su Señoría lo siguiente:

1. NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO: ------------------- con domicilio ya


precisado en el proemio del presente ocurso.

2. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO: No existe.

3.

3. AUTORIDADES RESPONSABLES: Tienen ese carácter:

A). El H. Congreso de la Unión con domicilio conocido en la Ciudad ---------------.

B). El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, con domicilio


conocido en la Ciudad de ---------------.

C). El C. Juez _______ de Distrito, con domicilio conocido en esta Ciudad de


---------------.

D). El C. Director del Reclusorio _____________, con domicilio conocido en esta


Ciudad de ---------------.

4. LEY O ACTO DE CADA AUTORIDAD SE RECLAMA:

A). Del H. Congreso de la Unión, se reclama la inconstitucionalidad.


B). Del C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se reclama
la inconstitucionalida

C). Del C. Juez __________ de Distrito, de esta Ciudad de ----------------------,


reclamo la aplicación del artículos 88, 89 y 90 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, así como la orden y pretendida ejecución dada el ----- de
---------- del presente año, al ordenar que se me identifique por el sistema
administrativo adoptado, según oficio ----------, visible a fojas _____ de autos
dirigidos al C. Director del Reclusorio Oriente de esta Ciudad, para efecto de dar
cumplimiento al punto resolutivo sexto del acto de formal prisión, decretado al
suscrito dentro de la causa penal --------------- y dando cumplimiento a lo dispuesto
por los Estados Unidos Mexicanos.

D). Del C. Director del Reclusorio Oriente de esta Ciudad, se reclama la realización
inminente de todos y cada uno de los actos tendientes a hacer efectiva la orden
girada por el juez mediante el oficio señalado en el anterior inciso para efectos de
dar cumplimiento a lo dispuesto, orden derivada de la aplicación de la disposición
legal que se reclama como inconstitucional en este amparo, mediante la cual se
pretende identificarme o ficharme por cualquier sistema, como criminal, sin que
exista sentencia firme que así lo establezca.

5. GARANTÍAS INDIVIDUALES VIOLADAS: Se violan en perjuicio del ahora


quejoso las contenidas en los artículos 14, 16 y 19 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

6. BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD: Manifiesto a su Señoría que los hechos


y antecedentes son ciertos de los actos que reclamo.

ANTECEDENTES

7. Que en fecha ----- de --------------- del año en curso la representación social


ejercitó acción penal en contra del suscrito como presunto responsable del delito de
portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejercito, la armada o fuerza aérea
mexicana, lo previsto por el articulo 81 de la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos, radicándose dicha averiguación en el H. Juzgado Séptimo de Distrito
radicado en esta ciudad, misma que se registro dentro de la causa penal
--------------- y en fecha ----- de --------- de -------, rendí mi declaración
preparatoria, posteriormente en fecha ------ de --------- al resolverse mi situación
jurídica se decreto auto de formal prisión en mi contra, como presunto responsable
del delito de PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO DE USO EXCLUSIVO DEL
EJERCITO ARMADO O FUERZA AÉREA y en fecha ----- de ----------- de
-------------, se dictó auto en el que se ordena se me identifique por el
procedimiento administrativo adoptado, pretendiendo ejecutar lo previsto.

8. CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:
I. Al ordenarse la identificación del suscrito, es violatorio de los
artículos 14, 16 y 19 de la Constitucion Politica de los Estados Unidos toda vez que
aquella orden se apoye en lo previsto por mismo precepto que es inconstitucional
por lo siguiente:

El dispositivo legal mencionado establece que: "Dictado el auto de formal prisión o


el de sujeción a proceso, se identificará al procesado adoptado
administrativamente. En todo caso se comunicaran a las oficinas de identificación
las resoluciones que pongan fin al proceso y que hayan causado ejecutoria, para
que se hagan las anotaciones correspondientes." Como se anotara, no se establece
cual es el sistema administrativo adoptado para el caso, no se conoce disposición
alguna legal al respecto ya que únicamente existe la práctica de ser letrados escritos
mismos que utiliza sin consideración alguna para los acusados, se hace notar que
únicamente la doctrina establece que los registros penales proceden respecto de los
nombres de los condenados y no así de los procesados, ya que la situación de estos
es incierta respecto de si serán sancionados o no al dictarse la resolución final.

Establecido cual es el fin de la identificación es incongruente que se lleve a cabo al


iniciarse el procedimiento con el auto de formal prisión, tal acto es físico y
personal, lo que causa molestias a las personas a quienes se somete a una revisión
llegando al grado, en ocasiones, de desnudarlos para hacer constar defectos físicos
o señas particulares de la persona que los distinga de los demás, y todo ello se
anota en la ficha, la cual queda a la vista de las personas que manejan los archivos,
quedando dicha ficha a disposición de las autoridades independientemente de que
la persona haya sido absuelta por sentencia firme, en consecuencia dicha ficha
señala a la persona en el sentido de tener antecedentes penales.

II. Además a la ficha sinalegtica, se agrega la fotografía del fichado en la cual se


asienta el número que le corresponde en el registro de delincuentes, el cual es como
para procesados y condenados, aunque la ficha sinalegtica no constituye en rigor
una pena, también es verdad que en la práctica si implica una situación infamante y
trascendental, ya que la mayoría de las gentes desconoce la diferencia que hay entre
un procesado y un sentenciado por resolución que ha causado ejecutoria; por lo que
cualquier persona "FICHADA" se le equipara como un criminal: entonces para el
procesado implica una pena no solo para su persona, sino también su familia
resulta afectada moralmente, por lo tanto es trascendental.

Las consideraciones anteriores han sido tomadas en cuenta por la suprema corte de
justicia, en diversas ejecutorias que pueden verse en los tomos XCVIII, página 788,
CII. página 1250 y 2616, CIV, página 9, y 234 del Semanario Judicial de la
Federación, la primera ejecutoria citada contiene el siguiente párrafo: "Mientras el
auto de formal prisión del cual es consecuencia la orden que manda a identificar al
procesado no causa estado por estar pendiente el amparo promovido en su contra,
no deberá ser llevada a cabo la identificación, puesto que el perjuicio que esta
ocasionaría al acusado sería irreparable ya que se puede dar origen a calumnias y
difamaciones imborrables, convirtiéndose así en una pena trascendental y como
tal, prohibida por la Constitución, aún cuando la anterior declaración de que la
identificación constituya una fase trascendental haya sido hecha en una resolución
relativa a la suspensión, ello conserva pleno valor tratándose de resolución en
cuanto al fondo del amparo, y por si sola es fundamento bastante para concederla.
Pero la infamante por que al tomar fotografía como prueba categórica de que la
persona sufre una pena con anticipación a la sentencia que lo condena, de acuerdo
con el cual la identificación, con las consideraciones que se acaban de asentar se
llega a la conclusión de que dicho precepto es contrario a las garantías consagradas
en los artículos 14 y 16 Constitucionales.

III. Por ende, aún cuando es cierto que de conformidad con lo que dispone, la
identificación del procesado debe hacerse una vez que se dicte el auto de formal
prisión, con las consideraciones anotadas apuntadas se llegan necesariamente a la
conclusión de que dicho procedimiento es manifiestamente violatorio de las
garantías constitucionales que he precisado.

Siendo anticonstitucional el referido, es violatoria la orden de identificación


dictada por el juez responsable, así como el cumplimiento de la misma que en mi
perjuicio pretende realizar el C. Director del Reclusorio Oriente, por lo que debe de
concedérseme la protección constitucional que solicito.

CAPÍTULO DE SUSPENSIÓN

Con apoyo en el artículo 122 y demás relativos de la Ley de Amparo, solicito la


suspensión provisional y en su oportunidad la definitiva de los actos que reclamo,
para el efecto de que el suscrito no sea identificado administrativamente, hasta en
tanto no se resuelva ejecutoriamente mi situación jurídica respecto al delito por el
que se me instruye el proceso a que he referido en el capítulo de antecedentes de
esta demanda de garantías.

Por lo expuesto y fundado. ATENTAMENTE PIDO:

PRIMERO: Tenerme por presentado en los términos de este escrito solicitando el


amparo y protección de la justicia federal en contra de los actos de las autoridades
que he señalado como responsables en este ocurso.

SEGUNDO: Concederme la suspensión provisional, y en su oportunidad la


definitiva de los actos que reclamo para el efecto que he señalado en el capítulo de
suspensión respectivo. Expedir a mi costa copia certificada del auto en que se me
concede dicha suspensión. Teniendo por autorizados para que las reciban en mi
nombre y representación a los C. Lic. ______________.

TERCERO: Tramitado el juicio concederme la protección constitucional que


solicito.

PROTESTO LO NECESARIO

---------------------------------. A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

También podría gustarte