Está en la página 1de 3

INSTALACIÓN CALEFACCION 6 Año 2012

Análisis comparativo entre


Sistemas Centrales
Recopilación y digitalización: Arqs. Analía Walter – Liliana Marianetti

1
ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS SISTEMAS CENTRALES
Agua caliente por radiadores:
Como ventaja tiene:
 Calor suave, agradable y uniforme.
 No hay llama, ni combustión, ni gas, ni electricidad en los ambientes calefaccionados.
 Los radiadores pueden tocarse sin peligro de quemaduras.
 Funcionamiento silencioso.
 Buena regulación de la temperatura.
 Larga duración de las cañerías ya que no hay corrosión.
 Son de fácil instalación ya que se pueden tender las cañerías en una vivienda construida porque los
caños pueden aplicarse sobre los muros.
 Ahorro de energía, una sola caldera alimenta todo el sistema.
 En viviendas se pueden instalar calderas que no sólo sirven para la calefacción sino también para la
provisión de agua caliente sanitaria.
Como desventaja tiene:
 Peligro de congelación del agua que llega a las cañerías o radiadores en caso de temperaturas
exteriores muy bajas.
 Lentos en el calentamiento del ambiente.
 Calor remanente en los radiadores, una vez apagado sigue emanando calor hasta que el agua se
enfría, depende en qué situación se lo considere, puede llegar a ser una ventaja.
 Alto costo de instalación.

Este sistema es recomendado en lugares habitados durante todo el día o la mayor parte del mismo, por
ejemplo, sanatorios, hospitales, viviendas, etc.

Agua caliente por piso radiante:


Como ventaja tiene:
 Calor suave, agradable y uniforme, tanto en sentido horizontal como vertical, dado que la temperatura
del aire es más alta a nivel del suelo, disminuyendo progresivamente hacia el techo.
 Puede brindar distintas temperaturas en los diferentes ambientes y aportar mayor temperatura en las
zonas de mayor requerimiento como ventanales.
 No genera acumulación de polvillo quemado ni reseca el ambiente y no hay manchas de suciedad en
pisos ni techos.
 Ausencia de ruido.
 No hay peligro de filtraciones, ya que el circuito del tubo radiante empieza y termina en colectores por
encima del nivel del suelo, no existen empalmes dentro del piso.
 No tiene problemas de corrosión ni tampoco es atacado por la misma si es empotrado en hormigón, cal
o yeso.
Como desventaja tiene:
 En caso de una reparación, es más problemático que los radiadores.
 Es necesario que la decisión de utilizar este sistema sea tomada antes de la construcción aunque
puede colocarse durante una remodelación.

Este sistema es recomendado para guarderías, hospitales, hoteles, edificios públicos y viviendas de propiedad
horizontal y/o unifamiliar.

Agua caliente por zócalo radiante:


Como ventaja tiene:
 Diseño simple, efectivo e integrado.
 Montaje rápido.
 Calor uniforme.
 Generación del calor por radiación.
 Elimina la posibilidad de la aparición de humedad en las paredes y la aparición de agua en ventanas.
Como desventaja tiene:
 Si los locales no son limpios, el aire caliente puede arrastrar el polvo depositado.
 La cesión de calor es escasa ya que depende de la longitud perimetral, que en la mayoría de los casos
se ve disminuida debido a la ubicación de puertas o puertas ventanas.

Este sistema es recomendado para viviendas individuales, para espacios longitudinales, como por ejemplo,
pasillos o circulaciones con superficies vidriadas, y lugares públicos como oficinas, confiterías, etc.

2
Fancoil:
Como ventaja tiene:
 Puede utilizarse para calefacción y para aire acondicionado.
 Su instalación no requiere mucho espacio.
 Regulación automática de la temperatura.
 Rápida puesta en régimen.
 Ahorro energético.
Como desventaja tiene:
 Mantenimiento de las ventilaciones y serpentinas.
 El alcance del ventilador es limitado, 5 mts.
 En edificios en altura puede entrar agua de lluvia o viento por la toma de aire.

Este sistema puede utilizarse en lugares de trabajo, como por ejemplo, oficinas o domésticos.

Aire caliente:
Como ventaja tiene:
 Se puede utilizar como aire acondicionado en verano, agregando un evaporador sobre el calefactor y
un condensador en el exterior.
 Adecuada distribución del calor.
 El ambiente se calefacciona casi simultáneamente a la puesta en marcha del equipo.
Como desventaja tiene:
 Los conductos ocupan mucho espacio, por lo que debe estudiarse con detenimiento su instalación para
que no se vea afectado su rendimiento ni la estética del lugar.
 Es uno de los sistemas más onerosos.

Este sistema es indicado para ambientes muy grandes y con actividad concentrada en determinados horarios
como locales comerciales, bancos, club-houses, restaurantes, edificios para oficinas, dependencias públicas y
especialmente en viviendas de 250 m 2 a 400 m2.

Vapor a baja presión:


Como ventaja tiene:
 Rápido calentamiento de los locales.
 No existe calor remanente en los radiadores.
 No hay peligro de congelamiento en las cañerías.
 Su instalación es más económica porque los dispositivos de calentamiento tienen mayor rendimiento y
por lo tanto son más pequeños.
Como desventaja tiene:
 No permiten regulación central. Se debe regular en forma individual cada radiador.
 Provocan el tostamiento del polvo que se deposita en los radiadores causando el ennegrecimiento de
las paredes sobre la parte superior de los radiadores y además provocan trastornos en las mucosas
respiratorias y en la garganta.
 Ruidos molestos en las cañerías sobre todo al iniciarse el funcionamiento.

Este sistema se recomienda en edificios de oficinas, salas de espectáculos, etc., en lugares que requieren
calefacción por corto plazo.

También podría gustarte