Está en la página 1de 16

Primera Unidad

Introducción al Derecho
de la Compra Pública
(Primera Parte)
► La contratación estatal puede
entenderse en un amplio espectro de
conceptos, definiciones y alcances. No
obstante entenderla como una
actuación administrativa, es tal vez la
¿Contratación más aceptada por la doctrina y la
jurisprudencia.
Estatal o ► Es una actuación administrativa, pues
Derecho de la aquella en principio es ejercida en el
marco de la función administrativa de
Compra las Entidades, que se orienta a la
garantía del interés general y la gestión
Pública? de los recursos públicos.
► Comprende no solo el contrato estatal,
sino todas las actuaciones previas y
posteriores a la celebración de aquel.
► El concepto del derecho de la Compra Pública, busca reconocer la existencia
de un mercado especial (convergencia de aspectos económicos y jurídicos);
que tiene por finalidad dar una integración a los elementos tradicionales de la
contratación estatal, con, aspectos y visiones de economía y las situaciones
que de aquellas resultan en esta gestión administrativa.
► El derecho de la compra pública, no representa una actualización del
concepto tradicional de contratación estatal, por el contrario representa una
integración de este al concepto de mercado y análisis económico del derecho
con el fin de entender los problemas que afectan el ejercicio de esta función
administrativa, la cual, no se limita únicamente al concepto del contrato
estatal.

¿Contratación Estatal o Derecho de


la Compra Pública?
► Constitución Política de 1991: Resulta de una
interpretación sistemática, entre ellos: 65, 78, 79,83,
90, 150, 209, 333, 365 y 366, entre otros.
► Leyes (Principales): Ley 80 de 1993, Ley 1150, de
2007, Ley 1474 de 2011, Ley 1508 de 2012, Ley 1882
Marco jurídico
de 2018, Ley 2022 del 2020. Código Civil y Código de
Comercio.
de la Compra
► Decretos Reglamentarios: Decreto 1082 de 2015 y sus Pública
modificaciones.
► Otros: Circulares y Guías de la Agencia Nacional
Compra Eficiente –Documentos Tipo (pliegos).
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)
► El contrato estatal: Negocio jurídico celebrado entre una Entidad Pública y uno o
varios privados como colaboradores de la administración, en la gestión y provisión
del interés general (servicios públicos), criterio funcional del contrato (Cassagne,
Santofimio).
► Definición Legal: Art. 32 de la Ley 80 de 1993, artículos 110 a 112 de la Ley 489 de 1998,
artículo 3 de la Ley 1150 de 2007, y Ley 1508 de 2012.
► Benavides (2004, p. 30): Instrumento técnico-jurídico para materializar la colaboración
económica entre las partes.
► Samuel Yong (2013, p. 36): “todo acto jurídico bilateral que puede tener su origen en
una entidad estatal o un particular en los casos permitidos, generador de obligaciones,
celebrado, de manera virtual, o en documento físico, por una entidad pública o una
persona particular que cumpla funciones públicas con el oferentes escogido de acuerdo
al procedimiento establecido en el estatuto contractual, acto que puede encontrarse
regulado por el mismo estatuto en el derecho privado, en disposiciones especiales, o
puede derivar del ejercicio de la autonomía de la voluntad de las partes que intervienen
en el mismo.”
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)
► Características del contrato estatal:
► Bilateral: se requiere de la concurrencia de la voluntad de dos partes.
► Oneroso: el mismo implica erogaciones del presupuesto público.
► Solemne: Para su perfeccionamiento se debe llevar a escrito el acuerdo de
las partes sobre precio, plazo y objeto del contrato.
► Principal: Será resultado de un acuerdo principal entre las partes.
► Nominado (regla general): La definición se encuentra en la ley, así como, las
diferentes tipologías contractuales públicas, sin embargo, algunas figuras
pueden exceder a la definición de la Ley.
► Sinalagmático: Genera obligaciones recíprocas entre las partes, es obligación
de ellas, mantener el equilibrio económico del contrato durante su ejecución.
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)
► Requisitos de existencia y validez del contrato estatal: Se establecen en los
requisitos fijados el artículo 1502 y siguientes del Código Civil conforme la
remisión realizada por los artículos 13 y 40 de la Ley 80 de 1993.
► La competencia (capacidad) de las partes para celebrar el contrato y manifestación
de la voluntad de las partes con el lleno de los requisitos exigidos por la Ley 80 de
1993. En todo caso la voluntad para ser válida debe estar libre de vicios: error,
fuerza y dolo.
► El objeto del contrato: Debe ser cierto, determinado o determinable y posible
jurídicamente (no ser contrario a la Ley y la Constitución), el objeto no es la
obligación u obligaciones del contrato. El objeto es la materia sobre la cual recaer
el consentimiento de las partes. Los defectos del objeto del contrato pueden dar
lugar a nulidad relativa o absoluta según corresponda.
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)
► Requisitos de existencia y validez del contrato estatal: Se establecen en los
requisitos fijados el artículo 1502 y siguientes del Código Civil conforme la
remisión realizada por los artículos 13 y 40 de la Ley 80 de 1993.
► La Causa: Es la finalidad que ha motivado a las partes a su celebración, para
efectos del contrato estatal se puede condensar en la satisfacción del interés
general y las necesidades sociales. (Art. 1524 del Código Civil), la misma debe ser
lícita, es decir, ser acorde al ordenamiento jurídico y a los propósitos que este
persigue. La causa, debe poderse evidenciar de una lectura de todo el
procedimiento previo a la celebración del contrato, así como, del contenido del
mismo.
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)
► Requisitos de ejecución del contrato estatal: Una vez suscrito el contrato por
las partes, se requerirá para la suscripción del acta de inicio y dar ejecución
del mismo se deberán observar los siguientes requisitos: i) Presentación y
aprobación de las garantías exigidas, ii) Apropiación del Registro Presupuestal
RP, iii) Verificación de afiliación a Seguridad Social del contratista.
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)
► Plan Anual de Adquisiciones: Es un Instrumento que permite, ejercer una
planeación contractual adecuada, pues permite identificar la lista de bienes,
servicios y obras que se pretenden adquirir por parte de las diferentes
entidades del Estado.
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)
PLAN ANUAL DE ES OBLIGATORIO PARA TODAS
ADQUISICIONES LAS ENTIDADES DEL ESTADO

Debe publicarse en el SECOP y la


página web de la Entidad

Es un instrumento en el que se Debe ser estructurado con la


deben incluir todos los procesos vigencia fiscal correspondiente
contractuales a celebrar en el año
por la entidad y deberá contener Permite identificar los
gastos de las entidades

EL VALOR Y PLAZO La necesidad que se


EL OBJETO DEL
ESTIMADO PARA EL pretende satisfacer
CONTRATO
PROCESO con el proceso
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)

► Estudios y Diseños Previos: ES UNA MANIFESTACIÓN DE LA PLANEACIÓN


CONTRACTUAL, PERMITEN IDENTIFICAR LAS NECESIDADES, LOS OBJETOS, LOS
POSIBLES VALORES, LA MODALIDAD ENTRE OTROS ASPECTOS RELATIVOS AL
PROCESO. CON BASE A ELLOS SE DEBE DISEÑAR EL PLIEGO DE CONDICIONES
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)

LAS GARANTÍAS
NECESARIAS EN EL
PROCESO.

LA JUSTIFICACIÓN
DE LAS
NECESIDADES Y LA
DEFINICIÓN DEL
OBJETO.

EL VALOR
ESTIPULADO PARA
LOS RIESGOS Y LA EL CONTRATO, LA
MANERA DE MODALIDAD DE
MITIGARLOS. SELECCIÓN DEL
CONTRATISTA.
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)
► Pliego de condiciones: Es el documento por el cual la Administración da a
conocer todas las condiciones y aspectos relevantes al proceso. Debe ser
elaborado conforme a los resultados obtenidos por los estudios y diseños
previos. Será la base para la elaboración de las ofertas.
► SECOP I y II: El SECOP o Sistema Electrónico de Contratación Pública,
Administrado por Colombia Compra Eficiente. En él se deben publicar todos
los procesos de contratación del orden público. Permite garantizar la
transparencia y publicidad en la Contratación Estatal. Desde el sistema
SECOP II las operaciones y transacciones puede desarrollarse por medios
digitales y en línea.
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)
► Registro Único de Proponentes (RUP): El RUP, es el registro en donde deben
estar inscritos todos las personas que deseen contratar con el Estado. Permite
Verificar los Requisitos en Información de los Oferentes. Es Administrado por
las Cámaras de Comercio. Su renovación es anual (antes del 1 de abril de cada
año). Relación de los Contrato Celebrados con el Estado

Capacidad
Experiencia,
Financiera,
Organización y
Técnica, y
Clasificación.
Jurídica.

Que
Contiene

Relación de los Multas impuestas,


Contrato Sanciones así como
Celebrados con el las inhabilidades
Estado declaradas.
Conceptos generales de la compra
pública (contratación estatal)
► Requisitos habilitantes y de evaluación: SON LOS CRITERIOS Y FILTROS
DISEÑADOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA Y EL CONTRATISTA MÁS FAVORABLE
PARA LA ENTIDAD. DEBEN EXPONERSE CON CLARIDAD EN EL PLIEGO DE
CONDICIONES, PUES ORIENTAN EL DESARROLLO DE LA SELECCIÓN OBJETIVA,
LA IGUALDAD ENTRE LOS PROPONENTES.
► Habilitantes: Permiten conocer las capacidades del oferente, no otorgan puntaje
de calificación, pueden ser subsanables hasta de la finalización del termino para el
tralado del informe de evaluación.
► De Evaluación /factores de ponderación: Son los que determinan la favorabilidad o
no de la oferta a los intereses de la Entidad para la satisfacción de las necesidades
pública, otorgan puntaje, por medio de los criterios de evaluación siendo
determinados en el pliego de condiciones, no se pueden subsanar o mejorar, salvo
en las APP de iniciativa privada.

También podría gustarte