Está en la página 1de 8

Unidad III.

La sociedad Taina

Identifica y describe el modo de producción y reproducción de bienes materiales de los grupos agrícolas de la isla. Luego completa el
siguiente mapa semántico sobre los tainos.

Los tainos se establecieron en


República Dominicana fue una
población indigina oriunda de las
La agricultura de: maiz, ajies, cuencas del Río Orinoco En los claros de la selva, tierra
manies, yuca, batata dentro, con dos clases de habiculo:
el bohio y el caney
Origen

Modo de vida Tipo de vivienda

Características de
los Tainos
Arte División de trabajo En nitainos y naborias,
Eran conceptuales y a la
los primeros eran los
vez, utilitario, refleja Creencias mágico-religiosas
nobles y guerreros
antes nada, su vision
magico-religiosa del Creian en dos seres sobrenaturales conocidos
mundo como cemies: yocaju, el gran padre, y atabex
ka gran madre creadora

División tribal de la Isla, según las Casas y Fernando de Oviedo


Según Martir de Angleria
Investiga y luego contesta:
a) Escribe en el mapa los nombres de los cacicazgos y caciques de cada

demarcación y el número de niatinos que lo componían.

b) Realiza un listado, tomando en cuenta los cacicazgos e indica las provincias

que la componen en la actualidad.

Marien:
El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios:

República Dominicana

● Dajabón

● Montecristi

Santiago Rodríguez

● Valverde
● Puerto Plata

Haití

● Artibonito
● Departamento Centro
● Departamento Nordeste
● Departamento Noroeste
● Departamento Norte
Magua:

 El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios:


 Duarte
 Espaillat
 La Vega
 María Trinidad Sánchez
 Monseñor Nouel
 Puerto Plata
 Salcedo
 Samaná
 Sánchez Ramírez
 Santiago
Higüey:

 El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios:


 Distrito Nacional
 El Seibo
 Hato Mayor
 La Altagracia
 La Romana
 Monte Plata
 San Pedro de Macorís
 Santo Domingo

Jaragua:

 El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios:


 República Dominicana
 Bahoruco
 Barahona
 Independencia
 Pedernales
 Haití
 Artibonito
 Grand'Anse
 Nippes
 Departamento Oeste
 Departamento Sur
 Departamento Sudeste

c) Después de completar el mapa del cacicazgo, le sugiero que observe los


mapas y luego, establezca las diferencias y similitudes entre ambas
divisiones territorial según Las Casas y de Mártir de Anglería.

Sus diferencias son que no tienen el mismo nombre y que sus cacicazgos están
ubicados en diferentes lugares y su similitudes es que están repartidos en
cantidades iguales de cacicazgos .

D) Indica ¿Cuál es el cacicazgo más grande, el más pequeño y cuál fue el último

en ser sometido por Nicolas de Ovando?

El más grande era jarana


El más pequeño era magua
Y el último ser sometido Higüey.

e) Elabore una pirámide sobre la sociedad taína.

También podría gustarte