Está en la página 1de 3

ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO

«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»


UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

Guía de Aprendizaje

DOCENTE: FECHA:
ASIGNATURA:
PUNTAJE PUNTAJE DEL
ALUMNO/A: IDEAL: ALUMNO:

CURSO:

INSTRUCCIONES:

1.- Las instrucciones son una serie de explicaciones e instrucciones que son agrupadas,
organizadas y expuestas de forma clara y precisa y que no inducen al error. Se debe emplear un
vocabulario adecuado a la edad del alumno y le debe dar claridad en la forma de actuar que se
espera de él.

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

INDICADOR HABILIDADES
Son aquellas muestras específicas de los procesos Es la aptitud, talento, destreza o capacidad que tiene el
que esperamos observar en el alumno y que nos alumno para desarrollar con éxito determinada actividad
dan a conocer el nivel de logro de cada alumno. o trabajo solicitado.
 
 
OBJETIVO DE Aprendizaje: El OA describe una competencia que será adquirida por el alumno y que debe
especificarse para el grupo curso y para algunos alumnos en particular.

Encabezado de la Actividad
Es el título que asignaremos a la actividad y que debe ser corto, claro y no muy extenso.

VERDADERO Y FALSO: (incluir el valor o % del ítem )

1.- La redacción de los enunciados deben ser claros y precisos. Hay que evitar en su construcción
el uso de proposiciones negativas ya que estas generan confusión en los alumnos. Con este
formato podemos evaluar el nivel del conocimiento más elemental como lo es la memorización de
conceptos, definiciones, características de hechos, lugares y personajes, pero también podemos
enriquecerlo a través de la redacción de alternativas que involucren procesos cognitivos más
exigentes y elevados. Es un ítem de fácil corrección.

SELECCIÓN MÚLTIPLE: (incluir el valor o % del ítem )

1.- Las preguntas deben considerar los diferentes niveles del conocimiento y de complejidad.
Además se deben evaluar solamente los contenidos vistos en clases. Se considera correcto utilizar
3 opciones o un máximo de 4. Se sugiere no emplear las alternativas “todas las anteriores” o
“ninguna de las anteriores”, ya que estas inducen al error. Considere que las 3 o 4 opciones estén
construidas en forma homogénea en su estructura textual. Se puede acompañar material gráfico
como una fotografía, tabla, etc. Es un ítem de fácil corrección.
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

APAREAMIENTO: (incluir el valor o % del ítem )

1.- La estructura de este ítem es de 2 listas de alternativas dispuestas una al lado de la otra. Se
sugiere que una de las listas contenga más cantidad de alternativas, el alumno deberá asociar o
emparejar las palabras, conceptos, fechas, etc. Es un formato que nos permite evaluar la habilidad
de asociación de conceptos y evocación de definiciones. No presenta una alta exigencia al alumno,
por lo tanto no es recomendable para evaluar procesos cognitivos superiores como análisis y
argumentación. Es un ítem de fácil corrección.

ENSAYO: (incluir el valor o % del ítem )

1.- Los alumnos deben producir una composición escrita a partir de las indicaciones y criterios
entregados con anterioridad. Con este ejercicio se desarrollan habilidades de nivel superior como
el análisis y la reflexión.
Se puede entregar un texto de referencia o plantear el ensayo como una producción libre que
favorezca la creatividad individual.
A través de los items de ensayo se pueden evaluar procesos cognitivos complejos como la
creatividad, la habilidad para argumentar, la capacidad de síntesis y de evaluación.
Para efectos de revisión si el ensayo es libre se puede caer en la subjetividad al corregir y es un
proceso lento por la caligrafía, redacción y ortografía de los alumnos, lo cual puede incidir en la
asignación de valores que no estaban preestablecidos.

EXPRESIÓN ORAL: (incluir el valor o % del ítem )

1.- Los alumnos deben producir un producto que puede ser: exposición, conferencia o discurso.
Es un formato que permite evaluar procesos cognitivos de orden superior, tales como: la
argumentación, la síntesis y la explicación.
Se deben definir claramente los criterios de evaluación para evitar el sesgo del evaluador en la
asignación de las evaluaciones. Es un ítem que requiere la elaboración de una rúbrica para poder
evaluar, la que además debe ser entregada al alumno en el momento en que se le solicita el
trabajo.

PRODUCTOS NO ESCRITOS: (incluir el valor o % del ítem )

1.- Los alumnos son evaluados en actividades que no incluyen lápiz y papel y que privilegian la
evaluación del dominio cognitivo y disciplinar.
Estas actividades buscar evaluar el saber hacer de los alumnos a través de la producción de:
maquetas, obras de arte, proyectos, montajes, coreografías, etc. La evidencia es a su vez un
producto que puede ser observado, admirado, valorado, juzgado y evaluado por diferentes
evaluadores o grupos de personas, lo que le permite al evaluado recibir una completa
retroalimentación.
Aquí el proceso de evaluación no termina con la presentación del producto, ya que con la
retroalimentación este puede ser mejorado y perfeccionado para volver a ser sometido a
evaluación. Es un ítem que requiere la elaboración de una rúbrica para poder evaluar, la que
además debe ser entregada al alumno en el momento en que se le solicita el trabajo.

TICKET DE SALIDA ¿Con qué te quedas de la clase?


¿Cómo te sientes después de la clase? Explica
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

También podría gustarte