Está en la página 1de 24

EDUC para la

JUSTICIA SOCIAL,
AM BI ENTAL
Y FEMI N ISTA
Aportes para la docencia en Fines
1

¿QUÉ ES LA UNIVERSIDAD POPULAR?

La Universidad Popular surgió como El saber popular tiene un papel fun-


una iniciativa del Movimiento Barrios damental en este proceso porque es
de Pie que tiene como objetivo el for- el pilar de la transformación. Esos sa-
talecimiento de la organización co- beres que son construidos en la
munitaria y el desarrollo de la Eco- práctica misma , en los cuidados co-
nomía Popular. munitarios, son el punto de partida y
el punto de llegada en nuestra praxis
Se trabaja en la formación de mili- política pedagógica. Asimismo, la
tantes territoriales en diversas áreas complementariedad de saberes es
temáticas, promoviendo liderazgos un objetivo al momento de incorpo-
populares porque queremos cam- rar sectores profesionales al devenir
biar la realidad de nuestros barrios ; de las áreas pero también una deci-
transformando la violencia en políti- sión política para articular diversas
cas de cuidado, construyendo cono- experiencias y trayectorias bajo un
cimiento situado ,visibilizando las mismo objetivo: LA TRANSFORMA-
problemáticas del territorio y cons- CIÓN SOCIAL.
truyendo alternativas de cambio.
2
PLAN FINES
PLAN FINES Y
Y EL
EL ROL
ROL DE
DE LAS
LAS
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES

Nos parece interesante pensar la las escuelas y universidades en el


oportunidad que surge con el sector público, del desarrollo de polí-
cambio de siglo en Argentina, res- ticas socioeducativas para acompa-
pecto a cómo se piensan e imple- ñar las trayectorias de los estudian-
mentan las políticas públicas. Esta tes y de la implementación de pro-
transformación permitió entender las puestas de escolarización alternati-
políticas educativas ligadas a un vas a los formatos tradicionales. Para
proceso de democratización donde esto, pensar el rol de las organizacio-
el sentido se ha construido en torno nes y movimientos sociales fue y es
de la educación como derecho. clave.
Asimismo, podemos hablar de un En la última década la Educación de
proceso de democratización en la Jóvenes y Adultos (EDJA) se torna un
educación en tanto la expansión de campo de intervención para movi-
derechos a nuevos grupos sociales mientos y organizaciones sociales
antes privados de los mismos. Se que asumimos acciones educativas
produjo un cambio respecto a las como parte de los procesos de lucha
décadas anteriores en tanto a la y organización que desplegamos.
atención a las desigualdades supe- Luego de la sanción de la Ley Educa-
rando la lógica compensatoria a tiva Nacional (2006) se impulsan
través de políticas socioeducativas medidas significativas, entre ellas, un
que habilitaron el abordaje de otras programa de alcance nacional, “Plan
problemáticas que también influyen de Finalización de Estudios Primarios
debilitando las trayectorias escola- y Secundarios” (Plan FinEs)
res. Es en el marco de este Programa
La inclusión de sectores histórica- donde las organizaciones sociales
mente excluidos del sistema se llevó nos volvemos nuevamente protago-
adelante no sólo a través de la ex- nistas de llevar a cabo una experien-
tensión de los años de obligatorie- cia de acceso a la educación en el
dad, sino también de la creación de marco de una propuesta “territoria-
3
lizada” que busca ofrecer una pers-
pectiva diferente y posiblemente no-
vedosa respecto a la producción de
experiencias de igualdad educativa
a partir de la disponibilidad de un
menú diverso de opciones tendien-
tes a ajustarse a los sujetos que allí
participan.

LAS COMISIONES DE FINES DE BARRIOS DE PIE


La Universidad Popular es un proyec- para estar en la escuela , o en un
to polìtico pedagògico que justa- club, sociedad de fomento, iglesia,
mente tiene como objetivo principal finalizando los estudios secundarios.
transformar las realidades injustas En ese sentido, cuando nace la opor-
de los barrios. El plan finES permitió la tunidad , desde nuestra organización
expansión del derecho a la educa- de abrir comisiones de finES, nos re-
ción a sectores que antes se habían sultó fundamental ir en la búsqueda ,
visto privados del mismo porque, a puerta a puerta, de todas esas per-
diferencia de los planteos que reali- sonas que , en su momento no han
zan ciertos sectores, tales como que podido hacerlo, pero que hoy cuen-
que “los alumnos que abandonaron tan con la posibilidad, y quieran es-
la escuela durante la pandemia se- tudiar.
guramente ya están perdidos en un Pero no alcanza con hacer conocer el
pasillo de una villa o metidos en el derecho a la educación. Para garan-
narcotráfico", que demuestran pre- tizar una verdadera permanencia y
juicios ideológicos y clasistas , discri- el egreso de esas personas, se re-
minando y criminalizando a lxs jóve- quiere de acompañamiento y, como
nes de los barrios más vulnerables; habíamos mencionado antes, com-
consideramos que nunca es tarde promiso real por parte de lxs docen-
4
tes y tutores que conformen este Dentro del plan FinES, propusimos la
proyecto. Saber si esx joven/ adultx creación de una comisión para disi-
asiste a las clases, si no asiste, por dencias. El colectivo disidente es uno
qué no lo hace, si necesita apoyo en de los más perjudicados dentro del
alguna materia, si necesita acompa- sistema educativo, ya que dentro de
ñamiento en alguna situación. A la él se generan mecanismos de expul-
vez, partir de sus experiencias perso- sión y exclusión, principalmente por
nales, individuales y colectivas y la falta de implementación de la ley
tomar todos esos saberes para de educación sexual integral. El difícil
construir conocimiento crítico y contexto por el que seguimos atra-
situado. Esta dimensión territorial, es vesando implica revisar herramien-
considerada un posicionamiento po- tas y estrategias para el abordaje de
lítico clave porque rompe con las las violencias sexistas.
fronteras de la escuela y vincula las El proyecto nació entre el caos de lo
luchas por el derecho a la educación que la pandemia generó, no solo en
con un conjunto más amplio de con- el ámbito social, sino en términos
flictos. educativos. Luchamos una gran ba-
Nuestras comisiones son comisiones talla contra la exclusión, pero le
propias de un movimiento social que dimos una vuelta a la distancia y
de abajo viene dando pelea por la convertimos nuestras casas en aulas
justicia social. y los saberes se traspasaron de una
pantalla a la otra. Logramos construir
un espacio inclusivo y amable que no
FINES DISIDENCIAS
necesitó de un espacio físico para
sentirnos juntes y acompañades.
No quiero ser un señor,
Aunque logramos imponer en la
tampoco quiero ser dama.
agenda educativa políticas inclusi-
Yo quiero ser otra cosa,
vas, aún quedan muchas violencias
ser lo que me dé la gana.
por erradicar y derechos por reivindi-
Susy Shock car. Es por ello que esta comisión
invita a generar un espacio de diver-
sidad sexual, libre de violencias y
5
capacitaciones permanentes tanto inclusivas estén a cargo de los movi-
para alumnxs como para docentes mientos sociales. Somos actores
dando cuenta que se le puede ganar indispensables para poder garanti-
la pulseada a un sistema escolar que zar a todxs el derecho a la educación,
dejó históricamente al colectivo disi- permitiendo también la inclusión de
dente por fuera. En este sentido, nos trabajadores de la economía popu-
invita a repensar la educación tradi- lar a lxs puestos docentes.
cional: esta debe entenderse como Es por ello, que desde la Universidad
una educación transformadora e Popular de Barrios de Pie pusimos en
inclusiva que rompa con los estereo- funcionamiento esta comisión con
tipos de una sociedad patriarcal y una perspectiva popular y feminista,
binaria, tomando como sujeto social con docentes enmarcados en la
de transformación a las mujeres y a educación popular acompañando a
las diversidades. los alumnxs en cada instancia, te-
La educación popular, feminista y niendo en cuenta que no existe una
disidente es una educación no bina- única forma de educación, que
ria, que deconstruye estereotipos y supone saberes unilaterales, sino
prejuicios, afirma la identidad de que entre alumnes y profes construi-
género, emancipa a lxs cuerpos, re- mos saberes colectivos y los esta-
flexiona experiencias contrahege- mos hechando a rodar en círculos.
mónicas y construye una práctica de
libertad. Este proyecto pedagógico
entrelaza diversas experiencias
desde lo educativo, entendido como
un espacio de subversión de un sis-
tema de poderes y privilegios sus-
tentado en las desigualdades de
género, clase, sexualidad, etnia, edad
buscando la construcción de una so-
ciedad más justa e igualitaria.
Consideramos de gran importancia
que este tipo de políticas públicas
6
NUESTRA PERSPECTIVA ES LA
EDUCACIÓN POPULAR
Nadie puede negar la politicidad de crítica de las personas, si contribuye
la educación. a que su conciencia de pueblo social
El hecho educativo expresa una serie se transforma en pueblo político; si el
de sentidos (sociales, ideológicos y desarrollo de nuevos aprendizajes
morales) que lo convierten en una aumenta sus facultades intelectua-
acción política. El alcance que les, físicas, emocionales y éticas en
damos aquí a la categoría política no función de intereses y de los objeti-
se restringe a la acción de partido, de vos de transformación social; si los
gobierno o de poder público, ni al conocimientos, las habilidades y ac-
arte de lo imposible en cuanto posi- titudes intencionadas en el proceso
ble. Se refiere a la política como con- educativo favorecen, mejorar, au-
flicto de intereses sociales en la bús- mentan y perfeccionan el protago-
queda del bien común, en la cons- nismo social de las personas y favo-
trucción de la voluntad general de la recen su constitución como sujetx
sociedad. históricx. En generar mayores
La Educación Popular intenciona marcos de organización popular,
hechos educativos, o sea, procesos está el reto pedagógico y político de
de construcción de conocimientos la Educación Popular.
que contribuyen a que las personas
fortalezcan su capacidad de pensar, “Si hemos sido capaces de cambiar
su capacidad de aprender a saber, el mundo natural, que no hicimos,
de analizar e interpretar su realidad, que ya estaba hecho, si mediante
como así también su capacidad de nuestra intervención hemos sido
organización en pos de la transfor- capaces de agregar algo que no
mación de las injusticias o la defensa existía , ¿Cómo no vamos a ser ca-
de los derechos adquiridos. paces de cambiar el mundo que sí
Es decir, un hecho educativo es po- hicimos, el mundo de la cultura, de
pular si el proceso político pedagógi- la política, de la explotación y de las
co permite fortalecer la conciencia clases sociales?”
7
En la perspectiva freiriana, la educ- social. Así, la educación problemati-
ción bancaria tiene el propósito de zadora necesita centrar sus preocu-
mantener la inmersión, la reproduc- paciones en la “profundización de la
ción de la conciencia ingenua, la toma de conciencia que se opera en
acriticidad. las personas cuando actúan, mien-
La práctica bancaria subordina a lxs tras trabajan” (FREIRE, 983, p. 76). Es
educandxs, sofocando el gusto por la un proceso que se realiza en las rela-
rebeldía, reprimiendo la curiosidad, ciones entre sujetx y el mundo, cons-
desestimulando la capacidad de de- tituyéndose en relaciones de trans-
safiarse, de arriesgarse, convirtién- formación e inaugurando la “con-
dose en sujetx pasivx. En cambio,una cientización”. De este modo la edu-
educación problematizadora, según cación problematizadora se consti-
Freire (1987), están fundados en la tuye en el resultado de la confronta-
creencia de la humanización de lxs ción entre persona y el mundo,
educadorxs y de lxs educandxs. En mundo entendido aquí como la reali-
razón de ello, la función de lxs educa- dad concreta, la cual se descubre al
dorxs que problematizan el objeto de educando de forma objetiva.
enseñanza es la de posibilitar a lxs Por medio de las prácticas señala-
educandxs condiciones para que se das en la perspectiva de la educa-
dé la “superación del conocimiento “ ción problematizadora, Freire cree
Para Freire, el acto de problematizar que los seres humanos tienen la ven-
es un acto dialéctico, ya que es muy taja de convertirse en seres capaces
difícil que el sujeto que problematiza de apropiarse de sus destinos, de su
no se sienta comprometidx con el conocimiento, a pesar de los condi-
proceso que instaura. cionantes a los que están sometidos,
En la perspectiva problematizadora, tanto de forma inconsciente como
la educación desafía a buscar que de los que provienen de las estructu-
emerjan las conciencias, para que se ras sociales que alienan.
dé la inserción crítica del sujeto en la
realidad, facilitando la construcción Dialogicidad
de la conciencia reflexiva y politizada A través del diálogo podemos mirar
sobre los hilos que tejen la realidad el mundo y nuestra existencia en so-
8
ciedad como proceso, algo en cons- como fundamento primordial del
trucción, como realidad inacabada y proceso liberador.
en constante transformación. En la concepción dialógica de la
En esa perspectiva, el diálogo es la educación, existen diferentes tipos
fuerza que impulsa al pensamiento de saber no jerarquizados, sin mere-
crítico-problematizador con relación cer ser clasificados mecánicamente
a la condición humana en el mundo. como válidos o inválidos.
El diálogo implica una praxis social, Contraponiendo la acción de educa-
que es el compromiso entre la pala- dorx elitista o reaccionarix, que igno-
bra dicha y nuestra acción humani- rando el saber de lxs educandxs o de
zadora. Esa posibilidad abre caminos las clases populares, expone a ellxs
para repensar la vida en sociedad, su saber, o impone una lógica de as-
discutir sobre nuestro ethos cultural, cendencia de los contenidos forma-
sobre nuestra educación, el lenguaje les sobre lo que ellxs saben, sin aven-
que utilizamos y la posibilidad de turarse nunca a saber “con ellxs”,
actuar de otra forma, para transfor- Freire (2004, p. 28) establece que lx
mar el mundo que nos rodea. educadorx progresista debe ir trans-
Escoger y definir los Temas Genera- formando su habla “al” en “con el
dores y el contenido programático pueblo”. Esa actitud pedagógica im-
de una educación liberadora y, más plica el respeto al “saber hecho de
allá de una educación formal, de experiencia”, punto de partida nece-
toda la relación pedagógica —sea sario de la acción educativa proble-
entre xadres e hijxs, educadorx y matizadora de la realidad y por ello,
educandxs, político-pueblo— necesi- progresista.
ta estar cimentada desde su origen Sin embargo, respetar los saberes
en una metodología coherente con previos de lxs educandxs, generados
este objetivo. en su práctica social —en el diálogo
Freire nos desafía a que todo proyec- de la subjetividad con la objetividad
to de una educación que pretenda y en los intercambios conectivos
ser liberadora, comience por su entre las intersubjetividades de los
propia coherencia metodológica, hombres y de las mujeres—, no signi-
que implica la postura dialógica fica la idealización del saber popular
9
por parte de lxs educadorxs, sino, competente si se diluyera la identi-
precisamente, en la percepción exi- dad cultural de lxs educandxs e igno-
gida por el pensar cierto de que no rada la cuestión de clase, elemento
hay estado absoluto de ignorancia o de difícil captación en algunos con-
de saber. Todo el mundo sabe textos en función de que el tejido
alguna cosa del mismo modo que social contemporáneo se ha vuelto
nadie ignora o domina todo el saber. más complejo.
Respetar los saberes de “sentido El respeto profundo a los saberes so-
común” o producidos por la expe- cialmente construidos en la práctica
riencia existencial, no es limitar el comunitaria de las clases populares,
acto educativo a ese saber, sino dia- demanda de lxs educadorxs, en la
logar con él, problematizar teniendo perspectiva del pensar correcta-
en vista la elaboración de un saber mente, dialogar con lxs educandxs
relacional, como síntesis articuladora sobre la razón de ser de sus saberes
entre los saberes aprendidos en la y su relación con la enseñanza de los
escuela de la vida con los predicados contenidos exigidos en el contexto
en la vida de la escuela. Así, el respe- escolar.
to a esos saberes se inscribe en un
campo más amplio que aquél en
que fueron producidos, o sea, en el
campo del contexto cultural que es
es incapaz de ser “leído” de manera
10
DEMOCRATIZAR,
DEMOCRATIZAR, DECOLONIZAR
DECOLONIZAR
Y
Y DESPATRIARCALIZAR
DESPATRIARCALIZAR

Una pedagogía crítica feminista y gía decolonial y la pedagogía femi-


popular. Las instituciones que confi- nista se plantean la conceptualiza-
guran a nuestra sociedad, están pro- ción de modelos alternativos en base
fundamente atravesadas por des- a una crítica profunda a la educa-
igualdades e inequidades estructu- ción moderna clásica y sus dispositi-
rales. Remitimos a las diferencias de vos, como la escuela. Pero funda-
acceso material, cultural y también mentalmente a partir de marcar una
simbólico. Por otra parte, presentan distancia respecto al modelo econó-
una matriz eurocéntrica, que imita al mico social capitalista y patriarcal.
modelo colonial, impidiendo que La deshumanización, la desigualdad,
pensemos la realidad, los problemas la naturalización de relaciones de ex-
y las situaciones que nos afectan a plotación, la jerarquización de los
partir de nuestras propias categorías diferentes sectores sociales, son
de análisis e intervención. Los espa- algunos de los temas que siempre
cios educativos no están exentos de estuvieron planteados para pensar
esta problemática. La gran victoria políticas educativas inclusivas en
de universalidad de nuestras institu- contextos de desigualdad social"
ciones educativas públicas, incluso (Genera Educación, 2018) Hablamos
en la educación superior, no significa entonces de generar un proceso de
en sí misma una garantía de igual- ruptura conceptual y epistemológi-
dad de oportunidades. La participa- ca pero también política e ideológi-
ción de las mujeres y las disidencias ca.
sigue siendo desigual. Hablamos de constituir un espacio
La lógica reproductora de la socie- educativo y de producción de cono-
dad patriarcal requiere que preste- cimiento que abra el debate sobre la
mos atención a lo que sucede tam- necesidad de decolonizar-nos -es
bién en el terreno educativo. "En con- decir, pensarnos a partir de nuestras
sonancia con la educación popular y propias ideas-experiencias, y de la
las pedagogías críticas, la pedago- construcción de nuestra propia me-
11
todología y categorías analíticas. Como dice Guacira López Louro: es
Para producir esa ruptura debemos indispensable reconocer la dimen-
democratizar en el sentido de am- sión social y política de la sexualidad,
pliar lo más posible el acceso a es- poder analizar críticamente en la
pacios educativos y científicos a educación tradicional una pedago-
nuevxs sujetxs posicionadxs en luga- gía de la sexualidad en la que se dis-
res protagónicos, activos y de deci- ciplina los cuerpos, se instituyen des-
sión. Como así también debemos igualdades y jerarquías que ponen
despatriarcalizar nuestras prácticas en desventaja a las mujeres y a las
sociales e institucionales asumiendo sexualidades disidentes en nuestras
que la estructura machista se en- sociedades. Que en la educación, la
cuentra profundamente arraigada sexualidad no se aprenda como una
en los espacios e instituciones edu- regulación sexista y heteronormativa
cativas donde las mujeres y disiden- sino como un espacio de subjetiva-
cias no tenemos las mismas posibili- ción y de placer. Una pedagogía cri-
dades de acceso en iguales condi- tica e inclusiva tiene que deconstruir
ciones que los hombres, y que los estereotipos y relaciones de
cuando acceden no son considera- poder que impone la sociedad pa-
das para posiciones con alto prota- triarcal. Se trata de problematizar la
gonismo. Despatriarcalizar es un matriz escolar, de desaprender. Pero
cambio de lógica, que debe ser también de crear una praxis con-
transversal sobre funcionamientos, tra-hegemónica entendiendo que
espacios de decisión y elaboración somos las mujeres y las diversidades
conceptual de nuevas categorías. sexuales las que estamos siendo su-
"Uno de los grandes aportes de la Pe- jetxs políticxs del cambio social a
dagogía del Oprimido es hacerse través de diferentes luchas y formas
cargo de la politicidad de la educa- de resistencia. La cuarta ola feminis-
ción. Toda educación es política. La ta expande un feminismo que se
sexualidad es política. Y toda educa- reinventa en la perspectiva queer: el
ción es sexual", afirma la educadora- transfeminismo. Un encuentro inter-
feminista Laura Velasco (Velasco, generacional y dominantemente
2018). joven. La revolución de las hijxs, de
12
.lxs pibxs, de las imberbes que suman juegos, tareas y expectativas dife-
a los pibes no solo en solidaridad, renciadas. Sin repetir mitos, manda-
sino a construir nuevas masculinida- tos y prejuicios, ni poner límites al
des. Son lxs estudiantes quienes deseo. Una educación que no sea
toman escuelas para que se aplique dirigista ni espontaneísta y donde
la Educación Sexual Integral y un las, los, les intelectuales, educadores
protocolo contra la violencia de populares, se comprometan con su
género en las secundarias. Son las rol construyendo proyectos pedagó-
pibas las que incorporaron el pañue- gicos colectivos. Es una pedagogía
lo verde al guardapolvo. Pero no son que discute que la riqueza, el conoci-
todas las escuelas ni todas las pibas. miento y la palabra tengan dueño,
La Educación Sexual Integral es que empodera a lxs sujetxs en un
clave en este cambio cultural. Freire sentido de justicia como protagonis-
plantea el desafío de hacer política tas de la historia. "La experiencia his-
pública en perspectiva de la educa- tórica de las mujeres podrá sentar el
ción popular, una educación pública ejemplo de otra forma de pensar y
y popular con y para mayorías. En actuar colectivamente. Una politici-
esta etapa histórica donde recono- dad en clave femenina es -no por
cemos la politicidad en las identida- esencia sino por experiencia históri-
des sociales y culturales como ex- ca acumulada-, en primer lugar una
presiones y prácticas atravesadas política del arraigo espacial y comu-
por el poder, donde está en juego la nitario; no es utópica sino tópica;
igualdad y la libertad de las mayo- pragmática y orientada por las con-
rías desde una perspectiva de tingencias y no principista en su mo-
género, decimos que es imprescindi- ralidad; próxima y no burocrática;
ble una educación pública y popular investida en el proceso masque en el
no sexista. Promovemos una educa- producto; y sobre todo solucionado-
ción popular feminista donde se ra de problemas y preservadora de
construye conocimiento en diálogo la vida en el cotidiano" (Segato, 2018)
con les otres en diversidad. Sin repro-
ducir un curriculum oculto de la divi-
sión sexual del trabajo a través de los
13
LA ESI COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL
PARA EL PROYECTO PEDAGÓGICO

Así como ya hemos mencionado, con la genitalidad, se asoció a la se-


para nosotrxs la educación popular xualidad con la adolescencia, se na-
es nuestra guia y propuesta para turalizó estereotipos de género, se
pensar no sólo nuestras comisiones habló de sexualidad bajo la norma
de FinES sino todas las prácticas del cuidado, el peligro y la preven-
educativas que llevamos a cabo en ción, se reprodujo y reforzó desigual-
los territorios, creemos que esta no dades y por último se excluyó a los
puede pensarse sin ser acompaña- estudiantes que no se ajustaron a la
da por la perspectiva que brinda la “normal” heteronormativa. La crea-
ESI a la construcción de lo educativo. ción de instrumentos normativos en
Desde siempre la educación se vio temáticas relacionadas con la se-
atravesada por cuestiones relacio- xualidad son un gran avance, pero
nadas con la sexualidad, en todos no alcanza, para que la Educación
los niveles del sistema educativo, ya Sexual Integral (ESI) se implemente
sea mediante gestos, murmullos, de manera efectiva en las escuelas,
grafitis, rituales, normas, omisiones y se requiere de docentes capacitadxs,
silencios. Tradicionalmente se reco- comprometidxs y con una escucha
noció y confundió a la sexualidad atenta sobre situaciones que acon-
14
tecen en las aulas, los pasillos, los sexual se refiere. El recorrido jurídico
patios, los baños, salas de profesores transitado para lograr una Ley de
y demás, para lograr de-construir y Educación Sexual Integral se viene
desnaturalizar el aparato reproduc- haciendo hace tiempo, diferentes
tor que recorre las escuelas ajustan- hitos a nivel mundial, compromisos
do a los estudiantes, sus cuerpos, internacionales y nacionales que
conductas y elecciones; para lograr asume Argentina, marcaron esta
así una plena autonomía en el ejerci- tendencia que generó repercusión
cio de los derechos sexuales y repro- local, gracias a las necesidades so-
ductivos. Cuando se habla de Edu- ciales del país. A partir de la Ley Na-
cación sexual integral se hace refe- cional N° 23.849 (1990), la República
rencia a un paradigma nuevo, que Argentina adoptó como Ley La Con-
enfrenta a lxs docentes con la dis- vención sobre los Derechos de lxs
tancia entre la propia educación Niñx, reconociendo derechos de
sexual que recibió y la que se plantea niños,niñas y adolescentes. En esta
actualmente. línea la Provincia de Buenos Aires
La educación sexual en el ámbito promulgó la Ley N° 13.298 y la
escolar se encuentra avalada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ley, aunque muchas veces se pre- la Ley N°114. De la Convención Inter-
sentan resistencias en el ámbito fa- nacional sobre los Derechos de lxs
miliar y escolar para su aplicación, niñxs (CDN) se desprende el recono-
entonces suele suceder que se des- cimiento de los menores de 18 años
cansa en la buena voluntad de como niños, niñas y adolescentes
algunx docente para su implemen- protegidos por las normas citadas. A
tación o se incurre en la preparación ellxs se lxs reconoce como sujetxs de
urgente e improvisada de temas o derecho entendiéndose como indivi-
murales para la semana de la ESI. duxs titulares de los mismos. Otra
Nada de lo expresado anteriormente concepción que se incorpora es el
es lo pautado por ley, lxs docentes principio de interés superior de lxs
están obligadxs a garantizar los de- niñxs l cual hace referencia al cum-
rechos de los niños, niñas y adoles- plimiento de los derechos de los
centes en cuanto a la educación niños, niñas y adolescentes en el
15
pleno goce de sus derechos y ga- Por último, la Ley Nacional N° 26.150
rantías teniendo en cuenta su “inte- “Programa Nacional de Educación
rés” en función de su desarrollo psi- Sexual Integral” promulgada en el
cofísico. año 2006, del área de educación, se
Por otro lado, la sanción de la Ley articula con las leyes citadas ante-
Nacional N° 25.673 “Programa Na- riormente. Esta ley es un hito impor-
cional de Salud Sexual y Procrea- tantísimo porque posibilita la imple-
ción Responsable”, en el ámbito del mentación la Educación sexual Inte-
Ministerio de Salud en el año 2002, gral en las escuelas.
actúa como bisagra reconociendo A partir de la lectura de la Ley
el interés superior de los niños, niñas N°26.150, queda claramente expresa-
y adolescentes en función de la do que todxs lxs educadxs tienen
Salud Sexual y Reproductiva e invi- derecho a recibir Educación Sexual
tando al sistema educativo a dar Integral, dicha integralidad está
cumplimiento a la presente Ley. dada porque debe implementarse
Además, dicha ley, tiene como finali- en todos los niveles del Sistema Edu-
dad alcanzar a toda la población sin cativo entendiendo la gradualidad
discriminación, hace referencia al con la cual los mismos serán abor-
ejercicio de los derechos y obliga- dados. Es oportuno destacar, que
ciones en el marco de la Convención integralidad hace referencia a todas
de los Derechos del niño, niña y ado- las dimensiones de la sexualidad,
lescente, además establece la difu- entre ellas, aspectos biológicos, so-
sión de la misma e incorpora a las ciales, psicológicos, afectivos y
instituciones educativas, versando éticas.
que éstas deberán dar cumplimien- Debe quedar claro, que la Educación
to a la presente norma. En el artículo Sexual Integral es un derecho, y
9° se establece que: “Las institucio- como tal no puede quedar su imple-
nes educativas públicas de gestión mentación destinada a la buena vo-
privada confesionales o no, darán luntad de lxsl docentes. Las institu-
cumplimiento a la presente norma ciones, tienen la obligación de plani-
en el marco de sus convicciones.” ficar como van a abordar la ESI, los
equipos de conducción cumplen una
16
función fundamental en este sentido, sexualidad en el contexto de los cen-
ya que hay que disponer de los es- tros de enseñanza y, consiguiente-
pacios y tiempos para, planificar, im- mente, para aumentar el peligro de
plementar, monitorear y evaluar las una dinámica erótica explotadora
acciones que se llevan a cabo, ya por no haber sido capaces de reco-
que como se dijo anteriormente se nocerla…”. Con esto no se inhibe la
presenta un nuevo paradigma en el curiosidad y el interés; sólo se redo-
abordaje de la sexualidad en las es- bla la vigilancia con múltiples técni-
cuelas y esto requiere de un arduo cas de disciplinamiento y “… las pre-
trabajo. Es preciso, no olvidar que lxs guntas y las fantasías, las dudas y la
estudiantes son sujetxs de derecho y experimentación del placer son re-
deben recibir estos contenidos, no a mitidas a lo secreto y lo privado…”
partir de las vivencias de lxs docen- perdiendo la sexualidad la dimensión
tes, sino a través de conocimientos política y social que encierra.” (p.54)
precisos, científicamente validados,
actualizados y acorde a la edad de Los irrenunciables ejes de la
lxs estudiantes. A partir de la Ley ESI
26.150 se desprende la necesidad de
la confección de los Lineamientos Reconocer la perspectiva de género:
Curriculares para la Educación Tradicionalmente se ubica a las per-
Sexual Integral, como así también sonas en las categorías de varón o
de los materiales didácticos y la ca- mujer de manera “natural” y se adju-
pacitación de lxs educadorxs. dican a estas categorías un valor
social desigual, se pondera al varón
¿Qué pasa cuando no se por sobre la mujer. Cuando aparecen
abre el debate? estas asimetrías de poder suelen
presentarse situaciones de vulnera-
GRACIELA MORGADE, GABRIELA ción de derechos, como la violencia
RAMOS, CECILIA ROMÁN y SUSANA ZA- de género, el acoso laboral, etc. A
TTARA, sostienen que “La incapaci- partir de los avances en los estudios
dad de abrir este debate sirve para de género se comenzó a cuestionar
(re)producir la ocultación de la esta manera de entender la diferen-
17

cia sexual y la construcción social del menta el desarrollo de capacidades


género. El género es una construc- como la empatía, la solidaridad y el
ción social que determina las carac- respeto. Esta dimensión es clave
terísticas de la masculinidad y la fe- para alejarse de las visiones reduc-
mineidad, esto quiere decir que cionistas. El aspecto afectivo no invi-
sobre una diferencia biológica se co- sibiliza las tensiones que pueden ha-
mienza a aprender cómo ser varones cerse presente en cualquier tipo de
o mujeres. El concepto de igualdad vínculo, por el contrario permite visi-
de género coloca la mirada sobre la bilizarlas para abordarlas de una
realidad histórica de las mujeres, manera positiva, generando estrate-
para lograr reconocer que las muje- gias para su resolución, evitando re-
res fueron discriminadas y no reco- currir a la violencia. En esta dimen-
nocidas en relación con los varones. sión se busca reflexionar sobre el
El trabajo desde la perspectiva de modo en el que se expresa el afecto
género en la escuela significa revisar sin vulnerar los derechos de lxsl otrxs.
mandatos sociales y estereotipos de Este es un punto importante porque
género sobre el ser mujer o ser varón, permite trabajar y repensar diferen-
categorías que muchas se veces na- tes situaciones, como por ejemplo los
turalizan desde la escuela y de este celos en el noviazgo como una de-
modo se refuerzan estos estereoti- mostración positiva de amor, entre
pos, por eso resulta interesante el otras. El trabajo desde la valoración
cuestionamiento y la reflexión sobre de la afectividad en la escuela per-
las ideas propias de cada docente. mite fortalecer las capacidades
Valorar la afectividad: Se le otorga emocionales de lxs estudiantes, brin-
un lugar central a las emociones y dándoles herramientas para que
sentimientos, de este modo se fo- puedan identificar lo que sienten.
18
Respetar la diversidad: Esta dimen- a la igualdad, al pleno desarrollo
sión permite asumir que todas las físico, psíquico, social, moral y espiri-
personas son diferentes, en referen- tual, derecho a vivir sin violencia, ni
cia al modo de sentir, pensar, actuar discriminación, como así también el
y vivir su sexualidad. En el abordaje derecho a recibir información cienti-
de este eje se propone la valoración ficamente avalada.
positiva de las múltiples diferencias
que tienen los seres humanos. Esta
dimensión es superadora de la idea
de tolerancia ya que implica el res-
peto por la diversidad. Tanto la iden-
tidad de género como la orientación
sexual forman parte de la diversidad
sexual. Trabajar desde el respeto por
la diversidad en la escuela implica no
presuponer la orientación sexual de
los estudiantes y velar para que cada
unx tenga la libertad de expresar su
orientación sexual e identidad de
género sin ser discriminadx.
Cuidar el cuerpo y la salud: Esta
dimensión abarca la dimensión bio-
lógica y la complementa mediante el
empoderamiento de lxs estudiantes
en función del cuidado y respeto por
su cuerpo y el de los demás, fortale-
ciendo la autoestima y la autonomía
Ejercer nuestros derechos: Se consi-
dera a los niños, niñas y adolescen-
tes sujetxs de derecho, esto quiere
decir que tienen derecho a ser oídxs,
derecho a la dignidad, a la igualdad
19
¿POR
¿POR QUÉ
QUÉ EDUCACIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL
INTEGRAL
INTEGRAL EN
EN FINES?
FINES?

Actualmente, en los medios de co- actuales y del sistema de valores que


municación de nuestro país, con fre- sustenta dicho modelo, anclado en
cuencia vemos noticias sobre: el uso la expansión del mercado como
indiscriminado de agrotóxicos, la ideología, y el impacto que esto pro-
megaminería, el desarrollo de gran- duce en la organización social y en
jas porcinas, los incendios forestales los hábitos de consumo. Esta crisis es
en distintas provincias, etc. interpretada como producto del im-
Nos encontramos atravesando pro- pacto del estilo de desarrollo hege-
blemas ambientales, que van de la mónico con emergentes en diferen-
escala local a la global (pérdida de tes escalas: globales, regionales y
biodiversidad, calentamiento global, locales.
pérdida del patrimonio cultural de los En este contexto, la Educación Am-
pueblos, residuos urbanos, defores- biental se constituye en un proceso
tación, desertificación, contamina- fundamental orientado a la búsque-
ción del agua, escasez de agua da de caminos alternativos que posi-
segura, contaminación por agroquí- biliten la construcción de una socie-
micos, entre tantos otros), estos pro- dad diferente, justa, participativa y
blemas nos interpelan como ciuda- diversa, siendo fundamental desen-
danxs, de forma más o menos cerca- trañar el sentido histórico de algunas
na, y no surgen de manera aislada nociones, tales como las de natura-
sino que se articulan como emer- leza, ambiente y desarrollo sustenta-
gentes de un sistema de desarrollo ble con objeto de comprender su
humano que nos pone ante proble- construcción social. Es fundamental
máticas de tal complejidad que re- dar esta discusión considerando que
sultan inéditas en la historia de la hu- la misma contribuirá, por un lado a
manidad. nuestra comprensión de la configu-
Asumimos que la crisis ambiental ración del campo de lo ambiental y
actual es un emergente de los específicamente de la educación y,
modos de producción y consumo por otro lado a repensar, indagar y
20
y problematizar los sentidos sociales vación de la naturaleza, igualdad de
de la educación y por ende del perfil género, protección de la salud, de-
ciudadanx que se desea promover mocracia participativa y respeto por
desde las diversas propuestas pe- la diversidad cultural. La educación
dagógicas. ambiental, en ese sentido, busca el
“La crisis ambiental es la crisis de equilibrio entre diversas dimensio-
nuestro tiempo. No es una crisis nes, como la social, la ecológica, la
ecológica, sino social. Es el resulta- política y la económica, en el marco
do de una visión mecanicista del de una ética que promueve una
mundo que, ignorando los límites nueva forma de habitar nuestra casa
biofísicos de la naturaleza y los es- común.
tilos de vida de las diferentes cultu- La ley entiende a la educación am-
ras, está acelerando el calenta- biental como un proceso permanen-
miento global del planeta. Este es te, apoyado en una serie de objeti-
un hecho antrópico y no natural. La vos, principios y fundamentos bási-
crisis ambiental es una crisis moral cos.
de instituciones políticas, de apa-
ratos jurídicos de dominación, de • Abordaje interpretativo y holístico
relaciones sociales injustas y de La educación ambiental debe ser
una racionalidad instrumental en pensada desde un enfoque que per-
conflicto con la trama de la vida.” mita comprender la interdependen-
cia de todos los elementos que con-
TODXS TENEMOS DERECHO A forman e interactúan en el ambiente,
UN AMBIENTE SANO, DIGNO Y de modo de llegar a un pensamiento
DIVERSO crítico y resolutivo en el manejo de
temáticas y de problemáticas am-
La educación ambiental es un proce- bientales, el uso sostenible de los
so continuo que promueve la soste- bienes y servicios ambientales, la
nibilidad como proyecto social, en- prevención de la contaminación y la
tendiendo que esto implica un desa- gestión integral de residuos.
rrollo con justicia social, distribución
de la riqueza, preservación y conser-
21
• Respeto y valor de la biodiversidad diversidades.
Reconocer la fragilidad que amena- • Reconocimiento de la diversidad
za la sostenibilidad y perdurabilidad cultural, el rescate y la preservación
de los ecosistemas. Su importancia de las culturas de los pueblos origi-
no es solo biológica, sino que tam- narios
bién tiene relación estrecha con la Integrar la diversidad cultural en las
calidad de vida que pretendemos lxs estrategias democráticas, al tiempo
humanxs y las comunidades en las que fomentar el respeto hacia las
que vivimos. personas que aprenden, su diversi-
• Principio de equidad dad, costumbres, modelos de pen-
Propender a la igualdad, el respeto, la samiento, esquemas y patrones cul-
inclusión y la justicia, tanto entre hu- turales.
manxs, como en sus relaciones con • Participación y formación ciuda-
otros seres vivos. Esto parte de consi- dana
derar las diferencias y diversidades Apuntar al desarrollo de procesos
de las personas, promoviendo la educativos integrales que orienten a
igualdad de derecho y trato jurídico, la construcción de una perspectiva
sin discriminación y fomentando la ambiental, en la cual los distintos co-
autonomía y la libertad. nocimientos, saberes, valores y prác-
• Principio de igualdad desde el ticas ambientales confluyan en una
enfoque de género conciencia regional y local de las
Es la piedra angular de los derechos problemáticas, y permitan fomentar
humanos que debe orientar las polí- la participación ciudadana orienta-
ticas de Estado para eliminar la dis- da a la acción y hacia un pensa-
criminación en las relaciones de miento global.
género y garantizar el pleno goce de • Cuidado del patrimonio natural y
derechos para varones, mujeres y cultural
otras disidencias, respetando sus Incluir la valoración de la identidad
diversidades. cultural y el patrimonio natural y cul-
tural en todas sus formas.
22
• Problemática ambiental • Pensamiento crítico e innovador.
Considerar el abordaje de las proble- Promover la formación de personas
máticas ambientales, permitiendo capaces de interpretar la realidad a
integrar las interrelaciones de los través de la innovación en sus enfo-
factores económicos, políticos, cultu- ques, basados en la interdisciplina-
rales y sociales, además de las impli- riedad y en la transdisciplinariedad y
cancias locales y globales que se en la incorporación de nuevas técni-
presentan como causa o conse- cas, modelos y métodos que permi-
cuencia, abordando el conflicto tan cuestionar los modelos vigentes,
como una oportunidad de aprendi- generando alternativas posibles.
zaje y construcción de nuevas lógi- • Concientización sobre el derecho
cas en el hacer. constitucional a un ambiente sano
• Educación en valores La educación ambiental debe pro-
La educación ambiental debe estar mover el desarrollo de una ética de la
fundada en una ética que permita. a solidaridad con las generaciones fu-
quien facilita el aprendizaje y a quien turas y el derecho de la sociedad a
lo recibe, la construcción de un pen- un ambiente sano para su desarrollo.
samiento basado en valores tales
como respeto, solidaridad, integri-
dad, inclusión, equidad e igualdad.

También podría gustarte