Está en la página 1de 15

UNIDAD 3 - FASE 4 - CONSTRUCCIÓN

Grupo 102953_6

Organización Asociativa

Presentado por:

Daniela Murillo Murillo

Presentado a:

Nelson Augusto Serna Porras

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN

Administración de Empresas

2021
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
OBJETIVOS..............................................................................................................................4
Objetivo General:...................................................................................................................4
Objetivos Específicos:............................................................................................................4
DIRECTORIO Y TEMA SELECCIONADO UNIDAD 3 (ANEXO 1)..................................5
FICHA DE LECTURA CRÍTICA – TEMAS UNIDAD 3 (ANEXO 2)...................................6
REQUERIMIENTO DEL TALENTO HUMANO – ANEXO 3...............................................9
MATRIZ DE SEGUIMIENTO Y CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL
PROYECTO – ANEXO 4........................................................................................................10
MATRIZ DE RIESGOS DEL PROYECTO – ANEXO 5.......................................................12
CONCLUSIONES...................................................................................................................13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................14
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se encuentra plasmado el Directorio de Grupo donde se

seleccionan las temáticas de la Unidad 3 del curso, en la cual elegí el tema 1: Qué es un

proyecto social solidario, a partir de ello se diligencia la ficha de lectura crítica donde se

presentan aspectos como palabras desconocidas, términos técnicos, una pregunta

contextualizada sobre el tema seleccionado y una hipótesis personal acerca de la lectura

realizada; de igual manera de acuerdo al problema seleccionado en el paso anterior “Escasez

de Agua en la Vereda de Piedras Blancas del municipio de Filadelfia – Caldas” se realiza el

requerimiento del talento humano donde se define cada una de las actividades del proyecto y

las personas o instituciones que van a dirigir, coordinar y supervisar, seguido se elabora el

cuadro de acciones o matriz de seguimiento y control que incluye los indicadores y medios de

verificación y por ultimo no menos importante se establecen los riesgos a nivel ambiental

social y económico del proyecto seleccionado.


OBJETIVOS

Objetivo General:

* Desarrollar habilidades tanto prácticas como teóricas que permitan la formulación y

la evaluación del proyecto de emprendimiento social solidario seleccionada y con ello

contribuir a mitigar los problemas que se presentan en la comunidad de la vereda Piedras

Blancas del municipio de Filadelfia – Caldas.

Objetivos Específicos:

*Diligenciar la ficha de lectura crítica de acuerdo al tema seleccionado de la Unidad 3

del curso (Anexo 2).

*Relacionar el talento humano responsable para cada una de las actividades del

proyecto (Anexo 3).

*Elaborar la matriz de seguimiento y control, seguimiento y evaluación del proyecto

(Anexo 4).

*Establecer los riesgos ambientales, sociales y económicos del proyecto (Anexo 5).
DIRECTORIO Y TEMA SELECCIONADO UNIDAD 3 (ANEXO 1)

Nombres y Programa al Tema Skype Tel Email Problema


Apellidos que pertenece seleccionado Seleccionado
Unidad 2
Daniela Administración Tema # 1: Qué marianita1231907 3235850919 dmurillomu@unadvirtual.edu.c
Murillo de Empresas es un proyecto o Escasez de Agua en
Murillo social solidario. daniela murillo
Jorge Tecnología en joranvape 3012519381 joranvape@gmail.com la Vereda de
Andrés Gestión Piedras Blancas del
Vanegas Comercial y de
Pedraza Negocios municipio de
Leonardo Tecnología en leolopezba 3024116244 leolopezba@hotmail.com Filadelfia – Caldas.
de Jesús Gestión
López Comercial y de
Barrios Negocios
FICHA DE LECTURA CRÍTICA – TEMAS UNIDAD 3 (ANEXO 2)

ASPECTOS TEMA 1
QUÉ ES UN PROYECTO SOCIAL SOLIDARIO
Palabras Desconocidas Factibles – Emanar – Impedimento – Severidad –
Factibilidad- Consenso
Actividad practica – Investigación acción participativa –
Términos Técnicos Delimitar el problema – Criterios de selección – Calificación
de factores
Actividad práctica: Significa que un proyecto es una
actividad práctica en la cual se aporta utilidades a la
intervención social.

Investigación acción participativa: Es conocido como un


instrumento de investigación en el cual participa la gente de
una comunidad en su administración y también durante los
procesos de análisis e interpretación de los datos.
Definición Términos
Delimitar el problema: Al momento de iniciar cualquier
proyecto se debe delimitar, es decir incluir límites de espacio,
tiempo, siendo uno de los pasos fundamentales para la
elaboración del proyecto.

Criterios de selección: Hace referencia a establecer la


importancia y las prioridades de los problemas que serán
objeto de intervención, lo cual trae consigo una serie de
criterios para la asignación de prioridades.

Calificación de factores: Una vez se hayan definido los


factores que intervienen en el proyecto social solidario se hace
necesario precisar el nivel de calificación de cada factor en
una escala de 1 a 10, donde 1 equivale a ninguno y 10 a
óptimo.
Pregunta ¿Cuál es la importancia de un proyecto social solidario?
Antes de ahondar en la importancia del proyecto social
solidario se hace necesario precisar su significado el cual está
encaminado en buscar soluciones frente a algún tipo de
problema que se pretenda resolver, es por esto que en la
búsqueda de estas soluciones se deben definir una serie de
metas, objetivos y de esta manera articular actividades para
establecer los recursos que se van a necesitar para cumplir con
lo propuesto.

Así mismo crear un proyecto requiere de creatividad,


innovación por lo cual incluir limites es fundamental ya sea a
nivel geográfico, de tiempo, donde la importancia radica en
capacitar arduamente dependiendo el caso a personas,
instituciones, organizaciones que participen en el proyecto
Hipótesis para que una vez terminado el proceso de capacitación puedan
continuar de forma independiente y a su vez lleguen a resolver
problemas que puedan presentarse de una forma segura y con
las bases sólidas.

Se considera como uno de los principales pasos para


desarrollar de forma eficaz un proyecto social solidario la
identificación de los problemas sociales y también de las
necesidades, para esta respectiva identificación se pueden
emplear métodos como entrevistas, encuestas, la investigación
acción participativa, esto se define de acuerdo a lo elegido por
las personas participantes, teniendo en cuenta que esto implica
a determinada población.

Una vez se definan tanto los problemas sociales como las


necesidades sigue definir los problemas en lo cual se debe
revisar de manera minuciosa cada uno para conocer la
magnitud del mismo y la forma como afecta a la población de
la comunidad estudiada, una de las formas más utilizadas es
por medio de indicadores que hacen más fácil el análisis de
estos resultados.

Por último no menos importante se encuentra la asignación de


prioridades en donde se debe analizar de acuerdo a los
criterios y los factores la importancia del problema y la forma
de intervención, donde luego de este discernimiento se
califican los factores en una escala del 1 al 10 donde los
menores valores hacen referencia a ninguno, insignificante y
los mayores valores incluyen extraordinario y óptimo. En
síntesis la importancia de realizar un proyecto social solidario
radica en tener en cuenta cada uno de los pasos que esto
conlleva para cumplir a cabalidad con los objetivos que se han
propuesto.
REQUERIMIENTO DEL TALENTO HUMANO – ANEXO 3

ACTIVIDAD QUIEN DIRIGE QUIEN QUIEN


COORDINA SUPERVISA
Comprar las Palas y Junta de acción Habitantes de
Paladragas para dar comunal de la Vereda Piedras Blancas Alcaldía Municipal
inicio al proyecto Piedras Blancas
Contratar la Mano
de Obra para la Junta de acción Habitantes de
construcción de la comunal de la Vereda Alcaldía Municipal Piedras Blancas
fosa en una laguna Piedras Blancas
(20 trabajadores)
Alquilar el
Buldócer (Maquina
topadora que Junta de acción

permite la Alcaldía Municipal comunal de la Habitantes de

excavación de Vereda Piedras Piedras Blancas

tierra) para las 200 Blancas

horas requeridas de
excavación.
Colocar los 10
metros de tuberías Junta de acción
desde los Corpocaldas Alcaldía Municipal comunal de la
nacimientos Vereda Piedras
existentes hasta la Blancas
laguna.
Comprar las 2
Motobombas para Junta de acción
hacer llegar el agua Alcaldía Municipal comunal de la Habitantes de

a cada una de las Vereda Piedras Piedras Blancas

fincas. Blancas
MATRIZ DE SEGUIMIENTO Y CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

DEL PROYECTO – ANEXO 4

RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE EVALUACIÓN


NARRATIVO VERIFICACIÓN DEL PROYECTO

Fin: Finalidad del Mejorar la calidad de *Encuestas


proyecto vida de los habitantes
de la vereda al *Entrevistas
realizar las lagunas 31/11/2021

donde se obtendrá *Investigación acción


agua lluvia que participativa
cubrirán necesidades
básicas de las
personas.
Propósito: Aumentar la *Aumentar la
Refiere al objetivo suficiente agua conciencia por el uso
central del potable en época de y ahorro del agua,
proyecto verano en la Veredas contribuyendo de esta
15/11/2021
Piedras Blancas forma al planeta.
perteneciente a la
zona rural del *Realizar constante
municipio de veeduría frente al
Filadelfia, del adecuado uso del
Departamento de agua.
Caldas.
Productos: *Abandono total por *Exclusión total
Causas directas parte de las autoridades frente a las
Departamentales y problemáticas que
Municipales, para tiene la vereda no 05/09/2021
brindar un servicio de
solo a nivel del agua
agua potable digno.
sino también
* Pocos recursos para
garantizar el buen educación salud, entre
servicio de acueducto otras.
en la Vereda Piedras
Blancas. *Los recursos estaban
destinados a otras
*Cobertura ineficiente problemáticas
del servicio de agua sociales del
potable. municipio.

*No existía
importancia frente a
quienes podían o no
hacer uso del agua.
Actividades: *Mala calidad de vida *Inconformidades por
Actividades a para los habitantes de parte de los
desarrollar. la vereda habitantes.
Causas indirectas
*Mala distribución de *No tener en cuenta 15/09/2021

los recursos las problemáticas de


los habitantes de la
*Inequidad social vereda de Piedras
Blancas.
MATRIZ DE RIESGOS DEL PROYECTO – ANEXO 5

TIPO DE RIESGO RELACIÓN DEL RIESGO MITIGACIÓN DEL


RIESGO
*Tala de árboles en la zona *Sembrar árboles alrededor
donde se va a excavar para de la laguna para con ello
Ambientales hacer las lagunas proteger el medio ambiente y
a su vez evitar que el agua se
seque en épocas de verano.
*Daños a viviendas cercanas *Analizar la ubicación de las
Sociales por la excavación realizada lagunas donde no exista un
mayor riesgo para las
viviendas de los habitantes.
*Falta de recursos que *Acudir a entidades sin
puedan afectar el desarrollo ánimo de lucro y empresas
Económicos del proyecto social solidario. privadas donde se les pida
apoyo económico frente a la
ejecución del proyecto.
*Afectación para las personas *Informar a los habitantes
Otros - Físicos por los ruidos que puedan sobre estos ruidos y proponer
ocasionar la maquina espacios de esparcimiento
Buldócer y las motobombas. libre de ruidos.
CONCLUSIONES

El desarrollo de este trabajo fue enriquecedor ya que me permitió en primera instancia

aumentar mi capacidad de lectura y análisis a partir de la elaboración de la ficha de lectura y

crítica; así mismo a partir del proyecto seleccionado en la Fase 2 referente a la escasez de

agua en la vereda Piedras Blancas del Municipio de Filadelfia – Caldas pude relacionar las

personas responsables de cada una de las actividades del proyecto, realizar una matriz de

seguimiento y control frente a la forma como se ha desarrollado el proyecto y analizar cada

uno de los impactos que genera el desarrollo del mismo, lo anterior es fundamental en mi

campo profesional para aplicar a los proyectos que desee desarrollar donde ya tengo

establecidas las bases sólidas para la ejecución de los mismos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tema 1- Qué es un proyecto social solidario.

Diéguez, A.  (Ed.). (2002). Diseño y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa

y trabajo social comunitario. Que es un proyecto social solidario. Buenos Aires, AR:

Espacio Editorial. Pp. 13-

20. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66941

Tema 2- Proyectos sociales y solidarios, seis componentes básicos.

Busalacchi, M. (2004). Proyectos sociales: seis componentes básicos. Buenos Aires, AR:

Cambio Cultural. Pp. 1-

9.https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/27524

Tema 3 - La elaboración de proyectos de interacción social, Guía para la elaboración de un

proyecto social solidario.

Diéguez, A.  (Ed.). (2002). Diseño  y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa

y trabajo social comunitario. Guía para la elaboración de un proyecto social solidario,

Buenos Aires, AR: Espacio Editorial. Pp. 21- 25 https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66941

Tema 4 - Dirección estratégica, conceptos básicos.

Fernández, T., Ponce de León, L. (2016). Planificación y actuación estratégica de  proyectos

sociales. Pp. 13-16.  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/

115597
Tema 5 - Herramientas para la dirección estratégica.

Fernández, T., Ponce de León, L. (2016). Planificación y actuación estratégica de  proyectos

sociales. Herramientas para la dirección estratégica. Pp. 17-23. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/115597

Delgado, S. (2018). Los Proyecto sociales. [Archivo de

video]. http://hdl.handle.net/10596/22314

Rodríguez, M., Buthet, C., Taborda M., & Scavuzzo J. (2013). Metodología Integral de

Evaluación de Proyectos sociales.; indicadores de resultados e impactos. Córdoba:

Editorial

Brujas.https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=701875&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte