Está en la página 1de 98
een ee PRIM Un ne ae clase is de hd petite Saatalie Sr Say ti Sian Matematicas PRIME Cuaderno de Practica Primera edicion en espatiol (© 2016 Scholastic Education International (Singapore) Private Limited A division of Scholastic Inc. www.scholastic.com ‘Scholastic Matematicas PRIME™ ha sido adaptada y traducida, con autorizacién del Ministerio de Educacion de Singapur, de la serie Primary Mathematics Project 1, 1B (Srd edition). Esta edicién incluye nuevos contenidos desarrollados por ‘Scholastic Education Intemational (Singapore) Private Limited, que no son atrbuibles al Ministerio de Educacién de Singapur. Primera edicion: 1997 Exitor; Scholastic Education International (Singapore) Private Limited Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida total o parcialmente, ni almacenada fen un sistema de recuperacién de archivos, ni transmitida de ninguna manera ni por ningun medio, electronico, mecénico, fotocopiado, grabado, ni de ninguna otra manera, sin el permiso escrito del editor. Para obtener informacién relacionada con autorizaciones, escribir a: ‘Scholastic Education International (Singapore) Pte Ltd 81 Ubi Avenue 4, #02-28 UB.ONE, Singapore 408830 Email: education @scholastic.com.sg ara consulta relacionadas con ventas, en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Peri y Uruguay. Galileo Libros Lida General del Canto 370, Providencia, Santiago, Chile Email: contacto@galileo cl Teletonos: +56 2 20470360 / +56 2 22382316 Visite nuestra pagina web: www.galileolibros.cl Para el resto de Latinoamérica ‘Scholastic International 1557 Broadway, New York, NY 10012, USA Email: intischool@scholastic.com Vista nuestra pagina web: ww. scholastic.com Para el resto del mundo ‘Scholastic Education International (Singapore) Pte Ltd 181 Ubi Avenue 4, #02-28 UB.ONE, Singapore 408830 Email: education @scholastic.com.sg ISBN 978-981-4559-79.9 Impreso en los Estados Unidos de América 81 12345678910 2524232201 201918 Acerca de Mateméticas PRIME el Bienvenido a Scholastic Matemditicas PRIME”. elprograma cubre los cinco ejes de las mateméticos « lo largo de los seis cursos: Némeros y Operaciones, Medicién, Geomelria, Datos y Probabilidad y Algebra (Cursos 5° y 6") Cada Cuademo de Practica comprende capitulos asociadss ol Texto del Estudiante, con variadas actividades. Los copitulos foulwon con une préciica en Resoluelén de problemas, Al inal de cada semesire hay un Repase de contenicos _os paginas de Actividades permiten a los estudiantes practicor hasta lograr fuidez y dominio de los contenicos. B primer ejrcicio es ctentado poro : Syedor alos esiuciontes, . 2 Los ejercicios de cada actividad = Sonsfeméllcomente veredospora = ——t_ me propereionor una ampla préclea y re evaluacién formativa, Los problemas proporcionan un contexto significativo a los estudiantes para aplicar su conocimiento matematico. Una lista de comprobacién de 4 etapas quia los estudiantes para resolver los problemas en forma sistemética y para apiicar estrategias ‘apropiadas pare la resolucién de problemas. EI Repaso proporciona una evaluacién sumativa y permite la consolidacién de conceptos y aa abllidades aprendidas sobre diversos temas y contenidos. ‘e716 Serelanc Eoucotion nerotona |] Pe Ud ean ese 459704 Indice de conter Capitulo 10 Peso . Actividad 1 Comparando peso 7 Midiendo peso 8 Actividad 3 Midiendo peso 9 Capitulo 11 Comparando numeros Actividad 1 Comparando numeros u Actividad 2 Comparando nimeros 12 Actividad 3 Comparando por medio de la resta 13 Actividad 4 Comparando por medio de la resta 14 Actividad 5 Comparando por medio de la resta 15 Capitulo 12 Graficos Actividad 1 Tablas de conteo 7 i Pictogramas 19 : Actividad 3. Pictogramas 2 : Capitulo 13 Numeros hasta 100 = Contando y comparando 23 : Contando y comparando 24 Contando y comparando 25 Contando y comparando 27 Decenas y unidades 28 Decenas y unidades 31 cs Actividad 7 Decenas y unidades : 36 . Actividad 8 Decenas y unidades 37 L Actividad 9 Decenas y unidades 9 Actividad 10 El orden de los numeros 40 - Actividad 11. Elorden de los nUmeros 43 Actividad 12 Elorden de los numeros 44 Actividad 13 N&meros ordinales 46 wy ‘22016 Schoo Eaveaton interaton[5] MeUa eeviese snr | | | p : | | : ! ; ! EB ! E E : ! ! ; i E : ; Ce t © ft Capitulo 14 Adicién y sustraccién hasta 100 Actividad 1 Suma y resta sin reagrupar Actividad 2 Suma y resta sin reagrupar Actividad 3 Suma y resto sin reagrupar Actividad 4 Suma y resta sin reagrupar Actividad 5 Suma y resta sin reagrupar Actividad 6 Suma y resta sin reagrupar Actividad 7 Suma y resta sin reagrupar Actividad 8 Suma y resta sin reagrupor Actividad 9 Suma y resta sin reagrupar Actividad 10 Suma y resta reagrupando Actividad 11. Suma y resta reagrupando Actividad 12 Suma y resta reagrupando Actividad 13 Suma y resta reagrupando Actividad 14 Suma y resta reagrupando Actividad 15 Suma y resta reagrupando Actividad 16 Suma y resta reagrupando Actividad 17 Sumando tres némeros Actividad 18 Sumando tres nUmeros Capitulo 15 Mitades y cuartos Actividad 1 Mitades y cuartos El calendario y la hora Leyendo el calendario Leyendo el calendario Leyendo el calendario Diciendo la hora Diciendo la hora Diciendo la hora Actividad 7 — Diciendo la hora Repaso 2 S201 Sencose aveationlnarotena Pets err tanr# 74 cs) Peso Actividad 1 Comparando peso Va Completa las oraciones con mas pesado que, més liviano que, o tan pesado como. a) papaya La papaya es la pina. b) La tortuga es el pescado. c) El estuche es —s_ estuche SS libro. libro . Usa la balanza para comparar los pesos de estos objetos. @ aD L. botella de agua estuche a) Elestuchees________——_la botella de agua. b) Elzapatoes_________la botella de agua. c) El______ es el objeto mds pesado. d) —l_______ es el objeto mais liviano. Actividad 2 Midiendo peso i. G) Cada (§) representa 1 unidad. tomate El peso del tomate es de unidades. b) Cada OQ representa | unidad. libro El peso del libro es de unidades. c) Cada [J representa 1 unidad. Jabén El peso del jabon es de unidades. 2. Usa un &> como 1 unidad. Estima el peso de tu regla. Luego, comprueba tu respuesta usando una balanza. regla unidades. unidades. Mi estimacién es de El peso de miregla es de o- 8 10 Peso ‘B2016Senobastic Eau ferratonc (Pre Lid san res 4594 704 Actividad 3 Midiendo peso 1. Cada O representa 1 unidad. papaya a) El peso de la papaya es de unidades. b) El peso del melon es de unidades. c) Elpeso de la pifia es de unidades. d) Lapifia es mas liviana que el e) E______esla fruta mds pesada. f) La_____ es la fruta mas liviana. 10 Peso 9 2. Cada Orepresenta 1 unidad. 10 a) b) c) qd) e) f) El peso de la caja A es de El peso de la caja B es de El peso de la caja C es de La caja A es mds pesada que la caja La caja Pon las cajas en orden. Comienza con la mds pesada. (la mas pesada) 10 Peso unidades. unidades. unidades. es la més liviana. Comparando ndmeros Actividad 1 Comparando numeros 1, Completa con sio no. ” BEE EE 2 '@ Hay mds caracoles que hojas. ) & & & & & & SVLLSTS Hay mds abejas que flores. 2. Cuenta. Luego, completa. qd ©CCCCeCCG & & & To éHay mds gorras que nifios? __ 10» 866 S 6 oe oS Hay manzanas. me Ow G56 Hay _____ fresas. , Oo F666 éHay mds fresas que manzanas? an ante sent oe Actividad 2 Comparando numeros 1. a) b) b) b) 12 Dibuja 1 lapiz mas. Udddddd 1 mds que 7 son Dibuja 1 flor mds. fever 1 mds que 5 son Tacha (X) 1 taz6n. GOPGIIGIGS 1 menos que 8 son Tacha (X) 1 hoja. ar ararara 1 menos que 9 son éQué nimero es 1 mas que 4? —____ éQué numero es 1 menos que 3? ___— 11 Comparando némeros 2014 senate cot nlematna 5) Peis an 71488794 Actividad 3 Comparando por medio de la resta 1. éCuGntos pdjaros mds que gatos hay? Hay pdjaros mds que gatos. 2. éCudntas pelotas menos que bates hay? Hay pelotas menos que bates. 3. éCudntas flores menos hay en la maceta A que en la maceta B? Maceta A Maceta B Hay flores menos en la maceta A que en la maceta B. ea0ie erate aveaton ntmationa Pe id ane ae 11 Comparando némeros 13 Actividad 4 Comparando por medio de la resta 1. éCudntas naranjas mas que manzanas hay? Hay naranjas mds que manzanas. 2. éCuantos nifos siguen jugando? Hay ratones grises menos que ratones blancos. 14 11 Comparando némeros (©1014 Scholae Eovcotonneratona(S] Pei shu reser ccoeceooecoececeee ccce Actividad 5 Comparando por medio de 1. a) b) la resta QBSS GEE OSs GEG Miguel Susana éCuantos libros leen los dos nifios en total? _O_- Ellos leen libros en total. éCuadntos libros menos que Miguel lee Susana? GGG GES OS Miguel Susana Susana lee libros menos que Miguel. {©2016 Scholastic Eavcaton ieresionl (Pe Lid SB497E9814558.7.9 1 Comparande némeros 15 Yo tengo Yo tengo 4 camisetas. 3 camisetas. Sara éCudntas camisetas tienen las dos nifas en total? Ellas tienen camisetas en total. ’ 3. Yo tengo Yo tengo 8 medallas. 2medallas. Andrés Carlos éCudntas medallas mds que Carlos tiene Andrés? Andrés tiene medallas mds que Carlos. 16 11 Comparando némeros |@ 2016Schotse Eeucoton Interatinal |) Po Lc an 7as814850799 CCOCCOCEOCEE ¢ Ccccce \\ = | \ Actividad 1 Tablas de conteo “ ) a now GrdGficos 1. El dibujo muestra unos peces en un acuario. Cuenta y completa la tabla de conteo. Tipo de pez Conteo Cantidad de peces MI 3 Se A A A A >P> A A , A _ | & : f sD L tortuga conejo pez Cada /\ representa 1 nifio. J . Completa las oraciones. a) A nifilos les gustan los conejos. b) A nifios les gustan los peces. Cece c) A 2nifios les gustan los era d) Elanimal que mas le gusta a los nifios es el e) A nifios mds les gustan los conejos que los gatos. ccc? f) Al mismo numero de nifios les gustan las ___y los c 8201 Senoose aveatonnerotena (Ped einer 12 Graficos. 21 2. El pictograma muestra la coleccién de pegatinas de Laura. Coleccién de pegatinas de Laura vivo | OOOOOO | OOO © |OOOO agua | OO Cada Ovrepresenta 1 pegatina. & Vy» |©000O & Completa las oraciones. a) Hay pegatinas de cisnes. b) Hay pegatinas mds de bUhos que de loros. c) Hay pegatinas menos de dguilas que de cisnes. d) Lacantidad de pegatinas de ______es la mayor. e) Lacantidad de pegatinas de _______ es la menor. f) Hay pegatinas en total. 22 12 Graficos 2016 Seto Eaicaton nematonal |} Pe Lid SNE sE TE (GG Gia Gn aa LA i> 4 WwW a Actividad 1 Contando y Noumeros hasta 100 comparando 1. Encierra en un circulo grupos de 10. Luego, cuenta y escribe el numero. Ejemplo IVODOOCOVS wwii) SOVOO OQoO00O0 we vee) & DOOVS wiv) & DDODOO srivvrwyr) Wa), CS [ I1QQOO000 |\"6 $6666 QOHOOOO CGb6ESES OOO000 6é¢GEbESE BoOooooaO E66E6EbESE ©0800090 $5 6666 r | 666 i 1 I12SSGBBB \3Qo0Q00000 S2eeno 0000000 SBSSBBB 0000000 SSSSS8se 0000000 SBZ22a8a8 0000000 @Seeses | 00 ro 23 Actividad 2 Contando y comparando 1. Une. veintidés treinta y siete Ss Ee oO © © @ @®@ 24 13 Nameros hasta 100 (8 2016Schoias Actividad 3 Contando y comparando 1. Escribe los nUmeros que faltan. a) a a? MEX (GE b6 a) 66 @) (©) e) coool Coo O Coo ooooooooo (@o) (9) pererenacnoe 13 Nomeros hasta 100.25 2. Escribe los nUmeros que faltan. 26 eo eo e@ 20+5= 30+7= c) d) ¥ ¥ Hy ty | | I vty vy ¥ ty lil Hoy WY 20+ =26 30+ = 33 e) f) oe e 2 ry ye) Bub +8=28 +4=34 13 NOmeros hasta 100 Actividad 4 Contando y comparando 1. Escribe los ndmeros que faltan. C 9) ( Sees) HL Wii 1 mds que 20 son \ b) c oe 6, ox e papycoy 7 vane c ED hth ED eh LED oie C 3 mds que 30 son L c) L 6 mas que 20 son C d) c CLOT) Bee c COUEELELEE oo OTT) 5 mds que 30 son (©2016 scnotsic Ecucaton Intematona |) Plaid ean Tes sssn 704 13 Nomeros hasta 100.27 Actividad 5 Decenas y unidades 1, Une. ee at ee 80 . u . e | treinta nau otf 30 . uuu « (setenta_ 40 ° mat ochenta wu 7 decenas cid 70 oo . e (cincuenta U a 5 decenas ta 50 a ° (cuarenta 4 decenas 28 13 Nomeros hasta 100 é 2. éCudntas decenas hay? Escribe los nUmeros que faltan. Ejemplo O O O QO Sh & ws (so } bis bit, is Bi Bt, -O 6866 6868 GEESE BOEB decenas decenas PEOTTTT TT Pe TTT CEETTTT TTY TTT COTTTTT PETTITT L{ } PTT ere) decenas @/|9/ e/a! |o/e| |olo o ©|9) |e/0! |o/o| |o|o |e ( } ©|0) |e/0! joo) |olo C ©/0| |O/0| |o/e |e/o| |o/0/ |o ° °@ e[e] [e[o] [o[e) [o[o] [elo] [ofo} [o[e) [o/e] [ojo] jofo decenas 13 Noémeroshasta100 =. 29 3. Escribe los nUmeros que faltan. COOOCOOOOOOOCOOOOOCOOOOC CE Actividad 6 Decenas y unidades 1. Escribe los nUmeros en decenas y unidades. OO: decenas 28 = decenas unidades unidades c) ss s d) PP EPP &o OCPPHP %og 29'= decenas 56= decenas unidades unidades °) Rargsies SCRE PRTTT D 88}189)/99| 50 PETETTTTTY CTT eS ees PT) Sees 99||99||80| oo Ree alesse OG) |G) || 68= decenas 70= decenas unidades unidades 13 Nomeroshasta100 = 37 a {ae a 8 decenas . e\ Zunidades__/p 32 13 Nomeros hasta 100 ‘22014 senotaste avcot ceoccee 3. Colorea la cantidad correcta. Q) c) 62 74 e) 86 93 (© 06 cholic Edveaion rlernotonal 8) Pts stv ream 13 Nomeroshasta100 33 . Escribe las de Luego, escribe el numero. Decenas | Unidades 2 5 SS SS) = = a S35 Unidades 34 3 Nomeros hasta 100 ‘e216 seheioste Eovco = ===) eal que faltan. y las unidades. be los nUmeros 5. Cuenta las decenas Luego, escril Actividad 7 Decenas y unidades 1. Escribe los nUmeros que faltan. V.@ A 8 Ace yl Ah setenta y c) (34) [+2 d) (35) [+2 e) (@3)[+3 > f) (36) [+3 2. Suma. a) 3. Suma. ag ane ae iv ae Ae 27+2= EFEEE 46+2= PeETTT 13 Xe TTF +65 AB Daya 34+3= Adicién y sustracci6n hasta 100 Ejemplo © Oo OO 14+3= 6606 OO O06 OOOO 14+3 1\ 10 4 ‘ | qa) 5+2=____ b) 6+3=_ 15+2= 16+3=_ c) 4+4= d) 5+4= 24+4= 25+4= e) 7+2=____ f) 2465 37+2= 32+6=_ 14 Adicién y sustraccién hasta10o | 49. Actividad 2 Suma y resta sin reagrupar 1, Suma. a) 15 b) en3 c) 23 + 4 + 6 ete 2 dad) 27 e) 36 fl. 42 + 2 + 3 tet) g) 81 hie 6) In C73 + 4 + 4 + 2 j) 51+7= k) 76+2= |) 48+5= m) 65+2= 50 14 _Adicién y sustraccién hasta 100 (©7016 Scretassc Eevcaton ntemational{| Pie Ls aN 9769814550799 Actividad 3. Suma y resta sin reagrupa 1. Suma. b) c) d) 3. Suma. a) 616 b) 10 +20 +23 c) 45+30= d) 50+29= 52 14 _Adicién y sustracci6n haste 100 (2.2016 scrote ox Actividad 4 Suma y resta sin reagrupar 1, Suma. a) b) 24 c) 5 catlaa) +12 +13 (A) (c] cy) dad) 56 e)] 85 f) 73 +22 +14 +16 OJ (J (n) g) 63 h) 44 i) 61 +33 +24 +36 éCon qué estds escribiendo estos ejercicios? Escribe las letras respectivas en los recuadros para averiguarlo. OOO OO OOUD0D 36 96 89 58 99 99 48 68 78 97 S201 Senos aveatonnerotona (Melts savers asses 14 Adicién y sustraccién hasta 100 53 Actividad 5 Suma y resta sin reagrupar . Resta. a) (23) [-1 b) (26) ) @E2> a) (34) e] @E> ) ELS 2. Resta. 9) OO ae ZO 5) OO GB 9g OO A) : 90 CEE EEE 9g OO 54 14 Adicién y sustraccién hasta 100 3. Resta. 9-65 Ejemplo 29-6 ESA cee 16-4 8-6= qd) 28-6 9-75 f) 39-7 55 14 Adicién y sustraccién hasta 100 18-5 25-3 37-3 2014 Senos auction Inleotena Pe Lid res ass04 Actividad 6 Suma y resta sin reagrupar 1, Resta. iG) tS b) 16 clas cro) a} 4 oY d) 24 e) 39 fe 20 = oe = g) 86 h) 37 e538 - 2 - 4 - 6 j) 37-6= k) 26-4= ) 54-25 m) 69-5= 56 14 Adicién y sustraccién hasta 100 ‘© 2016 Senolorc EaueationInterationc(s] Pe Lid aN area 45s Actividad 7 Suma y resta sin reagrupar 1. Resta. a) CEE * Soh 49 - 20 = b) —O000000000- —0000008000- ©00 —O000900000- 63-40 = 2. Resta —_. b) 68 co 73 -10 -30 -40 d) 46-20= e) 89-50= (©2016 Santas Eaucaton ternal) ets bs 14 Adicién y sustraccién hasta 100 57 Actividad 8 Suma y resta sin reagrupar 1. Resta. “! geae Sede eree ROR go eee BRR 2p 22-12= BRR BRER BRER GREP b) moe i 2 c) 36-26 = 2. Resta. a) 3 b) 94 c) 46 -12 -31 -25 d) 85 e) 57 f) 78 23) -14 -34 58 14 Adicién y sustraccién hasta 100 Actividad 9 Suma y resta sin reagrupar 1. Completa con los némeros que faltan. a) (20) [>> b) @EL) c) (63) [+2 a) (5) [-2 e) (84) [+3 > ) @)[-3 a) (34) [Fo a) (25) [=o 2. Sigue las flechas y escribe los nUmeros que faltan. 3. Suma o resta. a) 14 -_ c) 14 + 5 +10 - 1 d) 16 e) 18 pee +13 -12 +12 g) 25 _ 7 | -13 +11 -12 f201eSchsosteEacoton ier) Pe Lid avr 14 Adicién y sustraccién hasta100 «59 Actividad 10 Suma y resta reagrupando 1. Suma. 7+8 8+8 C) BL EF bei Tee {Us {_} po 5+9 949 4+8 (os) “ TEL/ wi TEEL/ {P Ch th TF 6+8 B+9 C-) 8+5 Ly Ld Le Ls 60 14 Adicién y sustraccién hasta 100 Actividad 11 Suma y resta reagrupando 1. Suma. a) CCC ee@e)| € O00 800 ; 164+7= c) 344+6= 38+5= 53+9= 18+8= 14 Adicién y sustraccién hasta100 61 2. Suma. Ejemplo 6+5= ofl a) 7435 b) 8+3= 17435 18 +35 c) 6+6= d) 7+5= 26465 Q7+5= e) 9+5= f) 4465 39455 34452 62 14. Adicion y sustraccién hasta 100 Cia et Actividad 12 Suma y resta reagrupando 1. Suma. ae 19 b) 31 + 3 + 9 d) 63 e) 19 + 7 + 4 g) 45 h) 74 + 8 + 9 j) 79+2= l} 53495 orators (6 Pe is ean rans k) 38+8= IM O7 0 = eee 14 Adicion y sustraccién hasta 100 63 Actividad 13 Suma y resta reagrupando 1, Suma. a) 18 b) 12 co) 24 +13 an) +16 d) 46 e) 54 f) 75 +28 +39 +17 g) 19+15= h) 78+18= i) 13+27= j) 39+26= 64 14 Adicién y sustraccién hasta 100 eaotesenotone rerio! 8 Pts sou mase asses 2. Suma para ayudar a la gallina a encontrar a su pollito. 66+17= 17+5= 13+17= verter] Pe it ean +195 38+13= 19+7= oe. We419= Wool 29+4= Oe 19+ 63= ty 14 Adicién y sustraccién hasta 100 65 Actividad 14 Suma y resta reagrupando 1. Resta. : OS A saaaa9 30-8= BLL BLL Xp De De LPP] baNaXaxa%a Mer 2. Resta. OTT 1000 0 ir] = UND os 14 Adicién y sustraccién hasta 100 67 3. Resta. 9) E]JO][OJO}]{O}O}[O}O]|OJO}|O]O}|O/O|}O 0 Ol[O][o]o];OfO}/OJO}|/OJO}|O|O}/O|O;O0 0 ofolfolo}|/oJo}/O]O]};O}O}|O|O}/O|O;}O 00 C/O] [OJoO}{OJO}{OJO]JOJO]|O]O}||O;/O;}O0O0 Clo] [ofo}[olo}lOjo}jO}o}|O}o}{Ojo|/oo 83-5= b) fetes ele = Patsle ee [els] e)ele(eleteiele] oO c) 45-8= d) eo eo e0O eo 80 oo eo 74-6= 68 = 14. Adicién y sustracci6n hasta 100 ‘©2018 SctlaneEaucotion ceecoeeecece ceccceecer c Actividad 15 1. Resta. Suma y resta reagrupando a) 17 b) 16 c) 22 - 9 - 3 - 6 -_ e) 33 _ - 5 - 4 - 5 g) 74 h) 82 ) 93 = 9% a7 ac j) 15-8= k) 27-9= l) 60-8= m) 78-9= [22016 Shots Econ lmatonal le ts 14 Adicion y sustraccién hasta 100 69 Actividad 16 le 70 Resta. a) «633 b) 30 -26 -12 d) 61 e) 43 -13 -17 g) 32-13= i) 74-36= J) 14 Adicién y sustraccién hasta 100 h) 28-19= Suma y resta reagrupando ee -19 f) 75 -28 -11=___ OOK 2. Resta para ayudar al ratén a encontrar su camino a casa. 96-37 = no 8) Pe 60-14= 35-17 = 31-14 73-48 = 25-17= 14 Adicién y sustraccién hasta 100 34-27 = 38-19= 24-16= 25-19= 7 71 Actividad 17 Sumando tres numeros "BABS 1, Suma. DpbiLbi* 66666 wwety COOOOOOO > 3+5+2= 74+5+8= 72 14 Adicién y sustraccién hasta 100 Tcocececcecccocce Actividad 18 Sumando tres numeros 1. Suma y escribe las respuestas en los circulos. a) ~ Ti aol atc (12) Nel Jun8 4 0 }----> ») a 3 2 7 penn ) i _! aT 1 t 3 RQ \G, b) PTO 9 5 1 pe--- <) 4 3 8 }---- ~) 1 ene 1 (1c coon earls sommes “ sustraccién hasta 100 73 at Vio Mitades y cuartos Actividad 1 Mitades y cuartos 1. éQué oraciones son correctas? Marca (/) la casilla frente a las oraciones correctas. Ejemplo C)= La naranja esta cortada en mitades. " @-@s La galleta esta cortada en mitades. b) La parte sombreada muestra la mitad de la figura. O) c) La parte sombreada muestra la mitad de la figura. O 74 2 mre senate veo onl Piet ean ravasnans La parte sombreada muestra un cuarto de la figura. O e) La parte sombreada muestra un cuarto de la figura. O f) La parte sombreada muestra un cuarto de la figura. O g) La parte sombreada muestra un cuarto de la figura. O Sani Serco eucoton ntematona! S| ed seveEsRASS.7 15 Mitades y cuortos = 75 2. Colorea la mitad de cada una de las figuras. a) b) fF |e) d) e) 3. Colorea un cuarto de cada una de las figuras. b) 7 ¢) 76 15 Mitades y cuartos {©2016 Senolosic Eaucation International] Pe Ltd sen rE AR 4, Colorea la parte correcta de la Ultima figura para continuar la secuencia. “AMAA AM “OOOVWOO 5. Colorea la parte correcta de la ultima figura para continuar la secuencia. ADs a) @S CS @N oD LA LI a LY) DANI LT a I qd) so rrenerasenns 15 Mitades ycuartos = 77 ? Ta El calendario y la hora Actividad 1 Leyendo el calendario 1. Une los dias de la semana en el orden correcto. 1° dia jueves 2° dia domingo 3° dia viernes 4° dia martes 5° dia miércoles 6° dia lunes 7° dia ° ° sabado 78 (2016 Schotas 2. Usa el calendario para responder las preguntas. mayo 2015 lunes | martes |miércoles| jueves | viernes | s4bado | domingo 1 2 3 4 5 é 7 8 9 10 Compleahog Examen de Jde Ana ortografia u 12 @® 14 (©) 16 7 18 19 20 21 22 23 24 Dia de picnic 25 26 27 28 29 30 a) éQué dia cae el cumpleafios de Ana? b) Qué dia es dos dias antes del picnic? c) éQué dia esta entre el cumpleafos de Ana y el examen de ortografia? 3. Escribe los dias de la semana que faltan. a) Tengo clase de arte el b) Mi padre no trabaja el c) Yonovoyalcolegioel______ nie d) Iré aun picnic con mi familia el e) Hoyes_____. Ayer fue Mafiana sera {82016 Scholes Education ltematona S) Pe Ld aN sesessh7e4 16 Elcalendarioylahora 79 Actividad 2 Leyendo el calendario 1, Observa el calendario. Afio 2015 : enero "febrero Jun mar mie ve vie sob dom lun mar mie jue vie sab dom lun mar mie jue vie sab dom ig ee 1 1 SBF Od 8 8 12 13 14 15 16 17:18 «9 10:11 12:13:14 18 «9 10 11 12:13:14 15 19 20 21 2 23 24 2 16 17 18 19 2% 2 2 16 17 18:19 2 2 BW 2% 7 2% 2 % 31 23 24 25 2% 27 2 23 m4 25 2% 27 BB 30 31 z Senieys Tun mar mie Jue vie sab dom lun mar mie jue vie sab dom un mor vie sab dom oes foe Soy Meese Ge ioe) Gaietce TR 9 io fe) 10) iz 18.14 13 14 15 16 17 18 19 «11 12:13:14 «15:16:76 1B 1P-20_-2I 2 21 2 23 24 2 2% 18 19 2 21 2 23 2% mm mM 25% 7 B 27 2% 2B 30 25 26 7 2 2 3% 31 2 30 mee lio agosto septiembre lun mor mie jue vie sob dom lun mar mie | lun mar mie jue vie sob dom Ips S45 ie 2h see 670 0D PEO 6 6 G6 7 5% 10 Ml. 12,18 1314 15 16 17 18 19-10 11 12:13:14 15 1614 «1S 1618-19-20 2 21 2 2% 2% 25 2% 17 18 19 W 2 2 2 21 BW WB 2% 2 2% 27% 2 30 31 M5 2% 7 Bw 0 BB 31 octubre __noviembre diciembre Tun mar mie jue vie sab dom lun mar mie jue vie sab dom lun mar mie jve vie sob dom i 2 ee 1 tines eta G Been eee IOI oa ea be beer: 708 eM ees 12 13 14 15 16 17 18 9 10:11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20 19 2 21 2 2 2% 25 16 17 18:19 2 27 MW A BW WB 2m 25 2% 7 % 7% 2B 3 31 Bm 2 2% 7 2% 2 2% BH 31 30 Completa las oraciones. a) b) c) ) e) 80 El quinto mes del afio es El Ultimo mes del afio es El Ultimo dia del sexto mes del afio es El mes antes de agosto es Tengo vacaciones en el mes de 16 El calendario y la hora C2016 senate Esveaton nteotonal le Sena HF Actividad 3 Leyendo el calendario 1. Este es el mes de abril del afo 2015. abril 2015 lunes martes |miércoles| jueves | viernes | s4bado | domingo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 VW 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Completa las oraciones. a) 15 de abril de 2015 es un b) El Ultimo dia de abril de 2015 es un c) Elprimer dia del mes de mayo de 2015 es un d) La fecha del primer jueves de abril es e) La fecha del Ultimo viernes de abril es f) Escribe la fecha que viene después del 30 de abril de 2015. l2notesenoint Eseaton [5 Peis sn ren assins 16 Elcalendario ylahora = 81 2. Observa el calendario. Afio 2015 enero febrero g marzo lun mar mie jue vie sab dom lun mar mie jue vie sob dom lun mar mie jue vie sob dom ee 1 1 $b 18910 as PT 8 121314 15 16-17 18-9 10 11-12 13-14 18-9 «10-11 12 13 1415 19 2 21 2 23 2% 2% 16 17 18 19 2 21 BW 16 7 1B 19 2 2 BW % 27 2% 2 3% 31 23 24 25 2% 2 2B 23 24 25 2% 7 2B 2 0 31 e abril E mayo junio jun mar mie jue vie sob dom lun mar mie jue vie sab dom lun mar mie jue vie sob dom fin pend es: Jeg a Hea Bago Se Oo EO Oe oe 1314 15 16 17 18:19 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 2 21 22 2% 24 2 2% 18 19 20 2 WB rm W 23 2 25 2% 27 2 27 2% 2 3% 25% 7 2% 2 0 31 9 3 = julio a agosto septiembre Tun mar mie jue vie sab dom lun mar mie jue vie sob dom lun mar mie jue vie sob dom pone i v2 byed 5 8 BI O12 SFI NZS 13 14 15 16 17 18 19 10 11:12:13 14:15 16 14:15 16-7 18 1 20 20 21 22 23 24 25 2% 17 18 19 2% 21 2 23 21 2 2 Mm 2 2% 27 2% 2% 30 31 24 25 2% 27 2B 2 30 2B Ww 30 31 octubre noviembre _____ diciembre jun mar mie jue vie sob dom lun mar mie jue vie sab dom lun mar mie jue vie sab dom aano ee 1 Ve aa 5 6 See 0 i tl (2 4S 4 7 ee eee ez s 12 19 14 15 16 17 18 «9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18. 19-2 19 20 21 2 23 24 28 16 17 18 19 20 2 2 2 2 2B M 2 2% W 2% 27 2% 2 30 3) Bm 2 2% 27 2B 2 BW 3 20 Completa. a) Escribe la fecha que esta encerrada en un circulo en el calendario. b) Escribe la fecha del segundo miércoles de septiembre c) Escribe la fecha que viene antes del 1 de enero de 2015. d) éQué dia cae el 1 de enero de 2016? 82 16. Elcolendario y la hora eiscetaetacoentarlaa A anams9 Actividad 4 Diciendo la hora 1. Une. 8 en punto 5 en punto 1 en punto 3 en punto 11 en punto a 10 en punto 7 en punto 9 en punto Irterrotona 5) Pls 16 Elcalendario ylahora 83. 2. Escribe la hora que muestra cada reloj. Ejemplo & Dario almuerza a la El hace sus tareas a las len punto | Ajuegajuegos de computador} El se acuesta a las alas —— 84 6 Elcalendario y la hora ‘2 1016Senolasic Education internal] Pe Lid EBT Actividad 5 Diciendo la hora 1. Une. 6y media ee F 2y media —_ ey 6 en punto 7y media 10 y media — 5 en punto (22016 Snort Eoveatin Iteration) Pl Lk eave enn 16 Elcalendario ylahora = 85 Actividad 6 Diciendo la hora 1. Escribe la hora que muestra cada reloj. a) b) c) 86 Ejemplo Ulegada En la playa Haciendo un picnic 16 El calendario y la hora (©2018 Senoose Education trol (5) lt sav 78 40989 2. Observa los dibujos. La tia Lola esta horneando unos pastelitos. Ordena los dibujos correctamente. Escribe los numeros del 1 al 4 en las casillas. ral) Pls sin srs.asrze 16 Elcalendarioylahora 87 Actividad 7 Diciendo la hora 1. Estima la hora que muestra cada reloj. Usa las palabras un poco después 0 un poco antes. Ejemplo Es un poco antes de las 3 en punto. 88 16 Elcalendario y la hora 22016 sero ecalonntrtonct She sav rasn ssh Repaso 2 1. Cuenta y escribe los numeros. Luego, une los numeros y las palabras. oo000 oo000 00000 0000 O J treinta y ocho veintinueve veintiocho diecinueve 2. Cuenta las decenas y las unidades. 3. Escribe los nUmeros que faltan. r) =) == 9699 oo000 o000 Dooodo o000 Decenas|Unidades Decenas|Unidades * (CH _ [oH 3) eaote senate Even ne 3) 89 4. Ordena los nimeros. Comienza con el menor. 84 a Boe x (el menor} 5. Suma o resta. WD (a+6= ®) (qo-7= 14465 20-7'= 24+6= 3-7= 344+6= 40-7= c) d) 8+10= 39-10= 8+20= 27-202 8+30= 39-30= 6. Sigue las flechas. Escribe los nUmeros que faltan. 90 — Repaso 2 Leantesensrte excoton 7. Suma o resta. a) b) o oo (a) ia oo oad OO oo Ea 59+4= 76+8= c) d) Qo Oo oO Oo E) 62-5= 83-5= 8. Escribe 1°, 2°, 3° y 4° para mostrar el orden. Lr) ) | ) [ 9. Tacha el dibujo que no pertenece. CO A © oral) Peis sre Repasoz 97 ante snot oe 10. Colorea las 3 partes que forman el cuadrado de la izquierda. Ae yo 11. Colorea las figuras geométricas que se pueden apilar. Luego, une. ° ° . . ° . . . cono cilindro prisma esfera rectangular a) Colorea la mitad del cuadrado. b) Colorea un cuarto del rectangulo. 13. éQué fruta es mds pesada? Marca (VY) la casilla correcta. @\ || @ 92 Repaso2 Cea0isserotse Eavcoton remain Pld SN ase 977 14. Cada @ representa 1 unidad. cepillo de pelo Sara tiene 2 cepillos de pelo iguales. El peso de los 2 cepillos es de unidades. 15. Los juguetes de Andrés @S| COOCO O00 {} |oooo00 rapa | OOOO & bote auto avién soldado Cada @ representa | juguete. Completa con los numeros que faltan. a) Andrés tiene aviones. b) Eltiene botes mds que autos. c) Eltiene soldados menos que aviones. d) ltiene juguetes en total. Repasoz 93 ‘©2016 schotrteEavetion re 16. Completa las oraciones. David Emilio = Ana a) ____ es la mas alta. b) _____ es el mds bajo. c) ___ es un poco mds bajo que Ana. 17. Cada @ representa 1 unidad. DDODDDDOQODONOO ———— Pitilo A es zc a) Dibuja un pitillo tan largo como el Pitillo A. Comienza en la Z. b) Dibuja un pitillo mas largo que el Pitillo A. Comienza en la X. 18. Escribe la hora que muestra cada reloj. 94 — Repaso2 Mz abril 2015 lun mar mie jue vie sab dom 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Completa las oraciones. a) Elprimer dia de abril de 2015 es un _—_. b) La fecha del Ultimo sabado de abril es el c) Elmes que viene después de abril es Resuelve los siguientes problemas. Muestra tu trabajo claramente. 20. Hay 8 pelotas grandes y 6 pelotas pequefias en un canasto. éCuGntas pelotas en total hay en el canasto? Hay pelotas en el canasto. aie 22. 23. 96 Después de haber regalado 5 conchitas, a Pablo le quedan 6 conchitas. éCuantas conchitas tenia al comienzo? @ oe, a ¥5 El tenia conchitas al comienzo. Marta compré 12 manzanas. Ella puso 4 de ellas en un plato. Y puso el resto en una caja. eéCudntas manzanas hay en la caja? Cf Hay manzanas en la caja. Luna tiene 11 libros de cuentos. Clara tiene 2 libros de cuentos mds que Luna. éCuantos libros de cuentos tiene Clara? Clara tiene libros de cuentos. Repaso 2 Gna Ga C GGG GC C COMOCO CO CrICe CC CIO Ort El contenido de Scholastic Matematicas PRIME™ Cuaderno de Practica 18, ha sido adaptado y traducdo de la serio. Primary Mathematics Project 14, 18 (Sd edition, orginalmente desarrllada por el Ministero de Educacion de Singapur. Esta edicion Incluye nuevos contenidos desatrallades pot Scholastic Education Intemational (Singapore) Private Limited. que no son atrbuibes al Ministerio de Educacion de Singapur. Nos gustaria agradecer al Equipo del Proyecto de Ministerio de Educacion de Singapur, que dosarrollé la edicin orginal de Singapur. Director del Proyecto: Br. Kho Tek Hong “Miembros del Equipo: Hector Chee Kum Hoong, Liang Hin Hoon, Lim Eng Tann, Rosalind Lim Hui Cheng, Ng Hwee Wan, No Siew Lee Ecicion original publicada bajo el titulo de Primary Mathematics Project 1A, 18 (Srd Eaton) (© 1997 Plancacion Curricular y Divisén de Desarrollo Ministerio de Educacion de Singapur Publcada por Marshall Cavendish Intemational (Singapore) Pe Ltd Esta edicén (© 2018 Scholastic Education International (Singapore) Private Limited Publicada por Scholastic Education Intemational (Singapore) Private Limited Esta edicion de Scholastic Matematicas PRIME" ha sido revisada y adaptada en colaboracion con el equipo editorial de Galileo Libros. 2 aoe ¥ Matematicas e »* PRIME ‘v nsa, descubre y aprende con este programa de Matematica: innovador y con visién de futuro Scholastic Matematicas PRIME” esta basado en marcos curriculares vigentes y practicas efectivas de ensefianza-aprendizaje, acrecentado por especialistas de alto nivel mundial en Matemitica de ‘Singapur, Corea y Hong Kong. Esta ediciOn es una adaptacion del Proyecto PRIMARY MATHEMATICS, aprobado y desarrollado por el Ministerio de Educacién de Singapur. Enfoque pedagégico de Scholastic Matematicas PRIME™: + Ensefia mediante la resoluci6n de problemasel desarrollo + Promueve la metacognicién en los estudiantes sistemdtico de habilidades, focalizando en el método y __permitiéndoles monitorea, drigir y comunicar su proceso el proceso de cémo resolver problemas. de pensamiento. + Esta centrado en el estudiante y disefiado para que el * Incorpora mejores herramientas profesionales, para el profesor pueda evaluar la comprension de conceptosy el __conocimiento y dominio de contenidos pedagdgicos de los de habilidades en cada etapa del aprendizaje. __educadoresy asi mejorar las practicas del sal6n de clases. = paMe Paine oe Texto del Estudiante en 2partes -Cuaderno de Practica en 2 partes. Guia del Profesor en 2 eS. domi Ayudando a los nifios de todo el mundo a leer y aprender Por mas de 90 afios, educadores y padres han reconocido a Scholastic como una editorial de confianza en educacion. Scholastic continia su exitosa trayectoria incentivando en los nifos el amor por la lectura y el aprendizaje, ayudando a los ‘educadores a llevar adelante su importante labor y apoyando a _ los padres en su papel como primeros maestros de los nifios. @gotitEe | | III feTsssdHemslis Uasrlng? LIBROS EDUCACION www: seholastic.com ‘www galleolbros.c!

También podría gustarte